Sabes. Universidad y Bachillerato en el estado de Guanajuato
León, Guanajuato, 18 de abril de 2023. Con el objetivo de estrechar lazos de cooperación, se ratificó el convenio entre el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, y ASKHA México A.C.
Con ello, se extienden los beneficios para la comunidad educativa, ya que los estudiantes tanto de bachillerato como de universidad podrán realizar actividades de servicio social, así como participar en talleres, cursos, conferencias, programas de pre-incubación, incubación, potencializadores, bootcamp, entre otros.
El acto protocolario estuvo presidido por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES y el Lic. Jorge Carlos Eladio Ortiz Martínez, Director general de ASKHA México A.C., acompañados de la Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato, el Ing. César Fernando Hernández Ruíz, Director de operaciones ASKHA México A.C, el Lic. Milton Juan Carlos Gutiérrez Rodríguez, Coordinador de marcas ASKHA México A.C y el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad.
“Hace algunos ayeres había mucha insistencia en el ámbito escolar de que había la necesidad de una vinculación con el sector empresarial, hoy me da mucho gusto que se esté firmando este convenio que impulsará a nuestros jóvenes no solo a emprender, sino también a ser empresarios. Desde el punto de vista climático, los vientos que tiene ASKHA, son los aires que deben tener nuestras escuelas y es muy satisfactorio que lleguen a nuestros planteles y rejuvenezcan estos aires juveniles y empresariales de nuestros estudiantes”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.
Por su parte, el Lic. Jorge Carlos Eladio Ortiz Martínez, Director general de ASKHA México A.C., aprovechó su intervención para agradecer al SABES por el apoyo y vinculación que han forjado desde el año 2016, siendo parte del creciendo que han tenido como organización de la mano de sus aliados. “Desde nuestra trinchera, como incubadora seguimos trabajando para impulsar a los estudiantes emprendedores del SABES, motivándolos a formalizar sus proyectos, que empiecen a generar una operación de ellos y encaminar sus ideas para que sus proyectos sean productivos y sustentables”, dijo al final de su mensaje.
ASKHA México, incubadora y aceleradora de proyectos, ha colaborado y brindado servicios de Startup Center al SABES desde 2016, apoyando con mentores y evaluadores en eventos de emprendimiento. De igual forma, los estudiantes del SABES han tenido la oportunidad de realizar su servicio social en dicha organización, así como investigaciones y desarrollo de proyectos.
En el SABES estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, el trabajo en conjunto con organizaciones privadas brinda la oportunidad de impulsar a los jóvenes con ideas emprendedoras para desarrollar proyectos que contribuyan al crecimiento de nuestro Estado.
Celaya, Guanajuato, 01 de abril de 2023. Con la participación de más de 1200 asistentes entre estudiantes, egresados y docentes de la Universidad del SABES, se llevó a cabo el 8° Congreso de formación Integral Profesional SABES 2023, en las instalaciones del Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras de la ciudad de Celaya.
Año con año, la Universidad SABES realiza este evento con el objetivo de contribuir a la formación integral de sus estudiantes, acercándolos al contexto laboral real, más allá de la visión de su especialidad, con la participación de expertos que compartan las dimensiones que como profesionista son inherentes, favoreciendo el crecimiento económico de su entorno.
El congreso estuvo presidido por el Ing. Miguel Ángel González Márquez, Director de articulación institucional de la SEG, en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, el Ing. Francisco Javier Mendoza Márquez, Alcalde de la ciudad de Celaya, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de universidad, la Mtra. María Antonieta Ramos Arredondo, Comisionada Sindical de la Universidad del SABES, en representación de la C.P. Adriana Tovar Herrera, Secretaria general del SUTEEEG, Lic. Francisco Arreguín Arreguín, Director General de Desarrollo Social de Celaya, la Lic. Guadalupe Minerva Galicia Tovar, Directora de Educación de Celaya, el Mtro. Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya, el Prof. Raúl Chávez Alba, Apoyo del Departamento de Vinculación a Media Superior, en representación del Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación de la Región V y el Mtro. Julio Ramos Barrera, Coordinador de la Universidad del SABES plantel Celaya.
El Ing. Francisco Javier Mendoza Márquez, alcalde de la ciudad de Celaya, dio la bienvenida al evento, invitando a los asistentes aprovechar al máximo este evento, ya que desde su ámbito como estudiantes o docentes tienen mucho que aportar a la sociedad, a Celaya y Guanajuato.
“La Universidad SABES se está transformando y parte de eso tiene que ver con el evento que hoy nos convoca, ustedes como estudiantes deben entender que a veces hasta la forma en que vestimos y hablamos dice muchas cosas de nosotros y que la forma en la que negociamos es la que nos da los éxitos que buscamos. Les deseo una jornada muy provechosa y que esta experiencia les sea exitosa para su futuro”, dijo el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de universidad del SABES.
Durante la declaratoria inaugural del evento el Ing. Miguel Ángel González Márquez, Director de Articulación Institucional de la SEG, en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, aprovechó para agradecer y felicitar al Mtro. Diosdado, titular del SABES, por la apertura de espacios de conocimiento que enriquecen a la educación de los estudiantes y docentes de todo el Estado.
“Es un honor y un privilegio poder estar presente en este congreso, los invito a que aprovechen los cursos, talleres y capacitaciones que se les ofrecerán, ya que todo lo aquí aprendido les será de gran utilidad en un futuro próximo. Recuerden que la vida es de oportunidades, de decisiones y es para los valientes. sáquenle todo el jugo posible a este congreso y llevemos la información a donde sea necesario, muchas gracias”, expresó al final de su discurso.
Las actividades del evento iniciaron con la Conferencia “Perspectivas Económicas para el Municipio de Celaya”, a cargo del Mtro. Eduardo Knapp Hernández, Director General de Desarrollo Económico del municipio de Celaya, quien dio a conocer la perspectiva económica e industrial del municipio de Celaya e invitó a los asistentes a preguntarse sobre su propósito y visualizar el emprendimiento como una alternativa para lograr metas personales y profesionales.
Al término de la conferencia, se dio paso al panel “Educación dual” en el que participaron el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES; la Ing. Gloria Guadalupe Valenzuela Ríos, Directora de Vinculación de CONALEP Guanajuato y el Lic. Ismael Olivo Sánchez, Jefe de Vinculación de CONALEP plantel Silao; moderado por el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES, donde se dio a conocer al auditorio el origen del modelo dual en Alemania, su incursión en la educación y la práctica en México entre los años 2014 y 2020 en México.
Todo lo que haces y lo que proyectas, suma o resta. Todo construye o destruye; fue el tema central de la conferencia “Todo comunica” de la Dra. Mónica Delgado Delgado, quien destacó la importancia de la elaboración de un currículm vitae para aprovechar las oportunidades que se presentan.
Recuerda que todo comunica: la información de tu CV, su fotografía, tu forma de vestir, de atender a tu entrevista de trabajo, tus gustos y la imagen que proyectas.
En otros temas, se habló de tópicos de finanzas, técnicas de negociación y la inteligencia emocional en el entorno laboral, por expertos en cada uno de los temas.
“Una universidad tienen la misión de educar, formar y capacitar en la realidad que estamos viviendo, este evento surge del esfuerzo de toda nuestra comunidad educativa para poder lograr un mejor aprendizaje y un mejor desarrollo de todos. Cada una de las actividades siempre tuvo la finalidad de ubicarlos en la realidad laboral y humana. Que esto sea el inicio de una nueva etapa en su vida universitaria y que con este y próximos eventos se busque siempre la mejora continua”, fueron parte de las palabras que el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES brindo en su mensaje de clausura.
Además de los estudiantes y egresados, también asistieron los directores de área, coordinadores de centros universitarios, personal docente, administrativo, empresarios y público en general, mismo que pudieron disfrutar de ponencias relacionadas a economía, finanzas, imagen profesional, negocios e inteligencia emocional, además de un panel de expertos relacionado a la educación dual.
Para el SABES, la realización de estos eventos fortalece el sistema de educación dual que la universidad ofrece en sus 6 programas educativos provenientes de los 13 centros universitarios, logrando que los estudiantes desarrollen competencias y habilidades en un ambiente laboral que les brinde mayores oportunidades de crecimiento, revolucionando así el binomio entre sector educativo y sector empresarial.
Irapuato, Gto. 31 de marzo de 2023. Los estudiantes Martin Esaú Soto Oropeza, Jennifer Padilla Estrada y Alondra Sarahi González Hernández, asesorados por el Lic. Francisco Javier Contreras Cervantes docente del Bachillerato SABES Primaveral de la ciudad de Irapuato, desarrollaron un proyecto basado en la robótica llamado “INNOVAGRO, dispositivo inteligente para la agricultura”.
La creación de este proyecto, parte de la creciente escasez de agua dulce en el estado y su alto consumo en el campo. Ante dicha problemática, los estudiantes buscaron generar un proyecto de triple impacto que consiste en el diseño y construcción de un vehículo agrícola inteligente para el riego de fresas y hortalizas, basado en la aplicación de la robótica.
“Con INNOVAGRO queremos ofrecer a los agricultores de la región una herramienta innovadora para la producción eficaz de hortalizas y fresas, mediante el uso de tecnologías inteligentes que permitan reducir el consumo de agua y los costos de producción de estos cultivos, mitigando así, las afectaciones a la salud de jornaleros y consumidores e implementando el uso de dispositivos basados en la industria 4.0”, explicaron.
Este proyecto fue elaborado con componentes electrónicos económicos, puede ser manejado a través de cualquier dispositivo móvil, vía wifi, bluetooth o mediante seguidores de línea, haciéndolo accesible e inclusivo para las personas que presentan algún grado de discapacidad motriz, por su fácil manejo. Así mismo, se alimenta de energías limpias (solar, eólica y dínamos) para evitar la contaminación del medio ambiente.
Tras realizar diversas pruebas físicas, el prototipo permitió un considerable ahorro de agua en el cultivo de fresas y hortalizas, mediante su sistema de riego por goteo eficiente, en modo manual o automático, por medio de sensores. Al ser abastecido con agua de pozos controlados, permite obtener productos más naturales y de mejor calidad para el consumidor, libres de contaminantes.
Por su eficiencia energética se reducen los costos de operación en un 70% y mejora la calidad de las jornadas de trabajo, disminuyendo la exposición de los agricultores a los rayos solares, mediante su manejo sencillo e inclusivo.
“INNOVAGRO” participó en la Convocatoria 2022 del Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso, donde obtuvieron una mención honorífica.
En el Bachillerato SABES se promueve el aprendizaje y uso de nuevas tecnologías, que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades relacionadas con la mentefactura y la industria 4.0.
León, Guanajuato, 29 de marzo de 2023. La deportiva Enrique Fernández Martínez, recibió a los más de 800 deportistas que participaron en los XXV Juegos Deportivos del Bachillerato SABES y XIII Concurso de Escoltas de Bandera Nacional.
Este año el evento deportivo estatal del SABES 2023 regresó a su formato original con todas sus disciplinas, tales como futbol, basquetbol, voleibol, balonmano, beisbol, ajedrez, atletismo y concurso de escoltas de bandera, con la integración de una nueva competencia de rutinas coreográficas como parte de sus pruebas.
El acto protocolario estuvo presidido por el Mtro. Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General de la Comisión del Deporte del estado de Guanajuato, el Ing. J. Guadalupe Vera Hernández, Regidor de la ciudad de León en representación de la Mtra. Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de la ciudad León, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, la Mtra. Lidia Monserrat Barajas, Coordinadora General Vínculos y Redes A.C. en representación del Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal de León, la C.P. Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG, la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES, La Atleta Olímpica Mexicana, Laura Esther Galván Rodríguez y en representación de los deportistas, la alumna Renata Goretti Jiménez Álvarez del Bachillerato SABES Milpillas.
“Mi reconocimiento a todos ustedes que hoy representan a los mejores deportistas del Sistema SABES, nos sentimos muy orgullosos de contar con deportistas y atletas que compiten por nuestro estado en juegos nacionales de CONADE. Muchas gracias por su esfuerzo y determinación, por respetar las reglas, a los jueces y por reconocer a su oponente como un digno deportista y competidor”, expresó durante su mensaje y declaratoria inaugural, el Mtro. Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General de la Comisión del Deporte del estado de Guanajuato.
Por su parte el Ing. J. Guadalupe Vera Hernández, Regidor de la ciudad de León en representación de la Mtra. Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de la ciudad León, dio la bienvenida a los deportistas reconociendo al SABES como una institución ejemplar que brinda educación de calidad a más de 40 mil estudiantes en todo el Estado. Señaló que es importante impulsar la educación y el deporte por el bien de toda la sociedad y les deseó lo mejor a los atletas, deportistas y competidores.
“Agradezco la invitación de estar al frente de talentosos deportistas, recuerden que todo es posible y que el éxito no sucede de la noche a la mañana, hay que echarle ganas, trabajar muy duro y ser disciplinados para lograr cualquier objetivo que se propongan, crean en ustedes y nunca duden de sus capacidades”, fueron las palabras de la Atleta Olímpica Mexicana, Laura Esther Galván Rodríguez.
Durante el XIII Concurso de Escoltas de Bandera Nacional, evaluado por jueces pertenecientes al Pentathlon Deportivo, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES dirigió unas palabras a los participantes: “Pertenecer a la escolta de una bandera es el compromiso de defender a nuestra patria, es un honor ser parte de ella porque así, estamos representando a muchos de nuestros compañeros y de la comunidad educativa. El siguiente proceso del concurso que son los movimientos y evoluciones, se hacen con rigor, disciplina y esfuerzo, mismos que sean para ustedes un sentido de honor y de gloria, viva México y viva Guanajuato” dijo.
En lo que a las competencias deportivas se refiere, los deportistas ganadores del primer lugar en las disciplinas por equipos, así como los dos primeros lugares de cada prueba de atletismo serán quienes representarán al SABES en los próximos juegos CONADEMS previstos para el próximo mes de mayo.
Con la realización de esta justa deportiva, el SABES contribuye al fortalecimiento de la formación integral de sus estudiantes en diversos ámbitos, a través de la práctica del deporte, la sana competencia y la vivencia de valores cívicos, generando espacios de esparcimiento, activación y convivencia de forma colaborativa.
Además de las competencias, se contó con la participación de instancias públicas como el Centro de Integración Juvenil, la Secretaria de Salud y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, PAOT, quienes fueron invitadas con el fin de interactuar con los asistentes, dando un alcance más integral al evento y coadyuvando al desarrollo del mismo.
En el SABES fomentamos el deporte para contribuir a formar jóvenes que lleven una vida más sana e impulsándolos a ser grandes deportistas, que con pasión y orgullo representen a nuestra institución y a nuestro Estado.
Irapuato, Guanajuato, 28 de marzo de 2023. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, recibió los certificados de calidad ISO 21001:2018 que obtuvieron las oficinas centrales del SABES y la carrera de logística del centro universitario Irapuato.
Dicho distintivo se consiguió después de las auditorias que se llevaron a cabo el pasado mes de diciembre por parte de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente, ACCM, con el fin de establecer el compromiso de mejora continua en el servicio educativo, convirtiendo al SABES en la primera institución del estado de Guanajuato en ser reconocida con este estándar.
El acto protocolario estuvo presidido por el Dr. Rubén Lara Valdez, Director de Atención y Operación de Instituciones de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, la Alcaldesa de la Ciudad de Irapuato, Mtra. Lorena del Carmen Alfaro García, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, el L.C. Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional del SABES, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, el Mtro. Ismael Gutiérrez López, Coordinador del Centro Universitario Irapuato y la alumna Brisia Gisela Corona Gómez, representante de los estudiantes de la Carrera de Logística.
“En una sociedad en constante evolución es imperativo que las instituciones educativas definan e instrumenten estrategias que garanticen la creación de escenarios que les permitan ofertar programas y servicios educativos de calidad, hoy nos congratulamos por esta certificación de la cual ha intervenido toda la comunidad del SABES, me complace felicitar de manera muy especial a cada uno de sus integrantes por ser parte fundamental de este logro, mi reconocimiento por su labor y lealtad a esta noble institución”, expresó el Dr. Rubén Lara Valdez Director de Atención y Operación de Instituciones de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación,
Por su parte, la Mtra. Lorena del Carmen Alfaro García, Alcaldesa de la Ciudad de Irapuato, felicitó y reconoció al SABES por obtener este certificado que los convierte en la primera institución de Guanajuato en tenerlo, por buscar aterrizar sistemas de gestión de calidad para que en los centros educativos se lleven a cabo las mejores prácticas en la enseñanza. Además, celebró que esta institución educativa trabaje en su fortalecimiento institucional y académico, ya que con esta certificación abona a tener una mejor sociedad, una mejor comunidad, un mejor Irapuato y un mejor Guanajuato para ser la grandeza de México.
“Hoy nos han convocado a la entrega de un documento que certifica un conjunto de procesos para lograr algo muy especial, la calidad educativa para forjar hombres y mujeres de bien. Educar es buscar la perfección y esa perfección se logra a través de una imitación de algo que se da naturalmente, los frutos de la naturaleza. El Objetivo de este proceso es lograr la calidad de la educación de las tres dimensiones del hombre, la inteligencia que nos da la capacidad de crear ciencia y tecnología, el sentimiento en el corazón para lograr la capacidad del arte del sentimiento del humanismo y finalmente las manos para poder lograr propiamente la artesanía”, mencionó durante su mensaje el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.
Además de las personalidades de presídium, el evento contó con la asistencia de personal directivo, coordinadores de universidad, personal del centro universitario de Irapuato y personal de las oficinas centrales del SABES.
Con esta certificación, el SABES logra demostrar la conformidad de sus servicios y productos educativos con el alcance: “enseñanza – aprendizaje desde el diseño de planes y programas de estudio, hasta el seguimiento de egresados de la carrera universitaria de logística del centro universitario Irapuato”.
La norma internacional ISO 21001:2018, describe los requisitos de un sistema de gestión para las organizaciones educativas y destaca el activo más importante de esta institución, la propia oferta educativa, se centra en las necesidades y requisitos reales de aprendizaje del alumnado, el desarrollo de los contenidos, ofertas adecuadas y la evaluación de los resultados.
Con la obtención de esta certificación, el SABES tiene el compromiso firme de brindar una educación de calidad y calidez a todos nuestros estudiantes, trabajando día a día en la mejora nuestros procesos y servicios para el beneficio de toda nuestra comunidad educativa.
Guanajuato, Gto. 27 de marzo de 2023. 25 estudiantes del bachillerato Mineral de Luz que conforman el equipo Silverbot, obtuvieron su pase al torneo internacional del FIRST Robotics Competition, que se llevará a cabo el próximo mes de abril en la ciudad de Houston, Texas.
Monterrey, Puebla y Torreón fueron las tres sedes que comprendió la fase nacional del FIRST Robotics Competition, siendo la última donde los estudiantes Guanajuatenses ganaron en la categoría Rookie All Star Award, en la que compitieron contra otros 40 equipos de diferentes estados de la República.
Este torneo combinó la emoción del deporte con el rigor de la ciencia y la tecnología, semanas previas a la competencia, mediante una serie de reglas y con recursos limitados, los participantes trabajaron en la construcción un robot con el que competieron en una arena de juego contra otros contendientes.
La categoría Rookie All Star Award celebra y reconoce al equipo novato que ejemplifica un esfuerzo de asociación joven pero fuerte, así como la implementación de la misión de FIRST para inspirar a los estudiantes a aprender más sobre ciencia y tecnología.
Silverbot fue conformado en la ciudad de Guanajuato donde la plata y el oro son extraídos, reflejando así, la importancia de la minería de dicha ciudad. Para el desarrollo de su robot, el equipo trabajó dividido en dos áreas, la administrativa encargada del plan de negocios y el de STEM dedicada al diseño, programación y producción del mismo. (https://casadelninobilingual.com/)
Durante la elaboración de dicho proyecto, se contó con el patrocinio de la Compañía Minera Las Torres S.A. de C.V. de Fresnillo PLC, como parte de su programa de apoyo a la educación, realizaron el equipamiento de un taller de robótica para dicho bachillerato, además de contratar al IECA para apoyar a los estudiantes con la capacitación en robótica desde agosto de 2022.
Este torneo permitió a los estudiantes tener una experiencia ingenieril cercana al mundo real, en la que se generó un plan de negocios donde se desarrollaron estrategias de mercadotecnia, finanzas, producción y recursos humanos, entre otras actividades de triple impacto.
En el SABES trabajamos para que nuestros estudiantes se interesen más por el estudio y la tecnología, con competencias de robótica buscamos inspirar a nuestra comunidad educativa para que se preparen y se arriesguen a participar, buscando que con su esfuerzo y dedicación logren sobresalir no solo a nivel nacional sino internacional, poniendo en alto el nombre nuestra institución y nuestro Estado.
León, Guanajuato, 14 de marzo de 2023. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, y Grupo V.O., llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración en beneficio de la comunidad educativa.
Durante la firma de dicho convenio estuvieron presentes el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, el Dr. Luis Antonio Alanís Villarreal, Director Grupo V.O., la C.P Mayra Alejandra Rocha López, Directora Corporativa Grupo V.O., la Mtra. Georgina Calderón Sierra, Directora de Vinculación del SABES, el L.C. Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano Y Organizacional, la Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato y el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad.
“Me da mucho gusto que surja esta iniciativa tan importante con la que estudiantes y personal de nuestra institución, obtendrán beneficios que contribuyan a su salud visual y tengan la oportunidad de ver bien para aprender y enseñar mejor” fueron las palabras del Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES para dar inicio al acto protocolario.
Por su parte, el Dr. Luis Antonio Alanís Villarreal, Director Grupo V.O., afirmó que Guanajuato es un estado donde se fomenta el conocimiento y el trabajo en conjunto, donde se enseña siempre a colaborar unos con otros, con sus instituciones y proyectos, convirtiéndolo en un estado envidiable por el crecimiento que tiene y por todo lo que genera”.
El trabajo colaborativo entre el SABES y Grupo V.O., contribuirá a la atención de consulta, estudios y evaluación médica, seguimiento pre y post operativos, procedimientos quirúrgicos, servicio de unidad móvil para revisiones completas en municipios y comunidades con costos preferentes.
Además de los beneficios que ofrece este centro oftalmológico de alta calidad y tecnología, se buscará realizar la promoción de la salud visual en las comunidades, por lo que estará participando en charlas, congresos, conferencias, foros y/o mesas de discusión, en diferentes eventos realizados por el SABES.
En el SABES trabajamos de la mano con instituciones privadas que contribuyan al beneficio de nuestros estudiantes y comunidad educativa, ayudando a mejorar la calidad de vida de los Guanajuatenses y apoyando a quien más lo necesita.
León, Guanajuato, 14 de marzo de 2023. El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, junto al MVZ. José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, encabezaron el evento de entrega de Distintivos de Buenas Prácticas Ambientales PAOT.
Una Coordinación Regional y 19 centros de Bachillerato, así como 9 centros Universitarios fueron acreedores al Distintivo BPA, que se otorga por aprobar al menos el 80% de las acciones realizadas para la PAOT tales como: la elaboración y presentación oficial de su plan de actividades; implementación de acciones de mejora y recopilación de evidencias; elaboración y entrega del reporte de actividades y evaluación de acciones.
“La naturaleza nos da vida y nos da regocijo, hoy recibimos un reconocimiento por parte de la procuraduría ambiental y como educadores tenemos la obligación de que nuestros más de 40 mil estudiantes de preparatoria y 7 mil de universidad, tengan no solo la educación, sino el compromiso del cuidado amoroso del medio ambiente”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.
Como parte del presídium estuvieron también, el C.P Ricardo Federico Jasso Vivero, Coordinador de la región VI del SABES, la Mtra. (sellerlabs.com) Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES, la Lic. Claudia Ceballos Ledesma, Directora de Participación y Corresponsabilidad Social de la PAOT, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad y el L.C. Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional.
“La única manera real que tenemos para cuidar a nuestro estado es a través de la generación de la consciencia, hoy el SABES es un gran ejemplo de la participación y el compromiso que nuestros jóvenes tienen con el medio ambiente, este tipo de trabajos no se logran si no hay grandes líderes y ustedes lo son. Vayan y muestren con mucho orgullo este distintivo que reconoce su trabajo y el compromiso que tienen con nuestro estado”, señaló el MVZ. José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato.
El SABES a través de sus centros y oficinas de trabajo, ha participado en el Programa de Buenas Prácticas Ambientales de PAOT desde 2019, realizando acciones y mejoras en cuatro rubros clave como el ahorro y uso eficiente del agua, de la energía eléctrica, reducción en la generación de residuos y generación de espacios verdes.
Durante el evento, las autoridades del SABES y la PAOT aprovecharon para realizar la renovación del convenio de colaboración entre ambas instituciones, mismo que tiene como finalidad seguir impulsando la participación y responsabilidad para mejorar el desempeño ambiental y reducir los efectos del cambio climático.
En el SABES nos sumamos al compromiso que el Estado tiene para mejorar la calidad del medio ambiente. Con diferentes acciones buscamos concientizar a nuestros estudiantes y comunidad educativa, haciendo de Guanajuato un estado limpio y de buenas prácticas ambientales.
Los centros que recibieron distintivo son:
NO. | CENTRO DE TRABAJO | MUNICIPIO |
1 | Bachillerato Atotonilco | San Miguel de Allende |
2 | Bachillerato Cabecera San José Iturbide | San José Iturbide |
3 | Bachillerato Colonia Santa Maria | Celaya |
4 | Bachillerato El Patolito | San José Iturbide |
5 | Bachillerato El Timbinal | Yuriria |
6 | Bachillerato Jesús del Monte | San Francisco del Rincón |
7 | Bachillerato Loma de Buenavista | Doctor Mora |
8 | Bachillerato Lomas de Zempoala | Yuriria |
9 | Bachillerato Los Ángeles | San Luis de la Paz |
10 | Bachillerato Los Dolores | San Luis de la Paz |
11 | Bachillerato Maravatío del Encinal | Salvatierra |
12 | Bachillerato Misión de Chichimecas | San Luis de la Paz |
13 | Bachillerato Potrerillos del Río | Pénjamo |
14 | Bachillerato Ranchito de San José del Carmen | Acámbaro |
15 | Bachillerato Tacubaya | Pénjamo |
16 | Bachillerato Tejocote de la Calera | Yuriria |
17 | Bachillerato Trojes de Marañon | Abasolo |
18 | Bachillerato Urireo | Salvatierra |
19 | Bachillerato Valle Dorado | León |
20 | Coordinación Regional 6 | Celaya |
21 | Universidad Acámbaro | Acámbaro |
22 | Universidad Celaya | Celaya |
23 | Universidad Comonfort | Comonfort |
24 | Universidad Irapuato | Irapuato |
25 | Universidad Pénjamo | Pénjamo |
26 | Universidad Salvatierra | Salvatierra |
27 | Universidad San José Iturbide | San José Iturbide |
28 | Universidad San Luis de la Paz | San Luis de la Paz |
29 | Universidad Villagrán | Villagrán |
Guanajuato, Guanajuato, 2 de diciembre de 2022. “Trabajamos como pocos quieren, para alcanzar lo que todos quieren”, fue el lema del 2º Rally SABES Emprender, donde estudiantes de bachillerato exhibieron 50 proyectos basados en un modelo de negocio, evento que se llevó a cabo en las instalaciones del DCEA de la Universidad de Guanajuato.
El principal objetivo del Rally fue desarrollar una visión emprendedora que permita a los estudiantes interactuar e intercambiar conceptos e ideas creativas con otras personas en diferentes ámbitos y contextos, con actitudes de respeto y tolerancia, para contribuir al desarrollo social a través de la participación activa, dentro y fuera de su comunidad de origen, solucionando problemas por medio de proyectos de emprendimiento.
“Hoy son convocados para subir una escalera de tres escalones, el primero de ellos se llama empleado, el segundo emprendedor y el último se llama empresario. Ustedes han decidido ser empresarios presentándose con un proyecto de emprendimiento novedoso y aprovechando los nichos de oportunidades “, señaló el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.
“El fracaso no es fracaso, es una experiencia, pero el fracaso debe ir acompañado de perseverancia, tenacidad, disciplina y sobre todo de una capacidad de innovación. Estoy plenamente seguro de que tienen todas las capacidades y el entusiasmo para convertirse en un gran emprendedor. Yo quiero ver que muchos de ustedes, dentro de 10 o 15 años máximo, tengan sus propias empresas porque esa es la razón de tener esta capacitación” expresó el Mtro. Alberto al final de su mensaje.
Durante el acto inaugural el Director General del SABES, estuvo acompañado de la Mtra. Georgina Calderón Sierra, Directora Académica, el Mtro. Juan Cristóbal García García, Director de Ciencia y Tecnología del Parque de Innovación AGROBIOTEG, la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato y María de la Luz Morales Calvillo, Alumna del Bachillerato
“Tenerlos en este evento es motivo de orgullo para todos nosotros, aquí se reúnen aquellos jóvenes que se atrevieron a participar con una idea y a desarrollar un proyecto para venir a presentarlo. Que nadie les diga que no se puede, ustedes son capaces de hacer y lograr lo que quieren, trabajando con responsabilidad y disciplina. Yo los invito a que disfruten y vivan esta experiencia que les ayudará a creer, aprender y sacar lo mejor posible de su crecimiento personal”, dijo la Directora Académica del SABES durante su mensaje.
Las actividades del evento iniciaron con la presentación de la conferencia Magistral “Levantarse después de la adversidad”, dirigida por el Mtro. Juan Cristóbal García García, Director de Ciencia y Tecnología del Parque de Innovación AGROBIOTEG, donde se promovió el emprendimiento como una herramienta para el crecimiento y desarrollo personal ante situaciones adversas y contingencias.
Además de la ponencia, se realizó la exhibición de los 50 proyectos finalistas y se impartió el taller “Desing Thinking”, para el desarrollo de habilidades de creatividad e innovación, donde por equipos de 4 integrantes los estudiantes desarrollaron un modelo de negocio que fue presentado mediante un pitch. Al final del evento, se dieron a conocer los 3 primeros lugares de los proyectos prototipados y los mejores 8 pitch presentados por los estudiantes.
El Rally SABES EMPRENDER 2022, sirvió como un espacio de reconocimiento a los estudiantes que desarrollaron los modelos de negocio más sobresalientes de sus zonas, donde se tuvo la participación de 1,040 estudiantes que presentaron 260 proyectos, dando paso al evento estatal con la participación de 200 estudiantes, 50 docentes, 14 miembros del cuerpo colegiado, 74 estudiantes invitados y 72 coordinadores regionales, zonales, administrativos y personal directivo.
En el SABES trabajamos para formar estudiantes capaces de emprender y de desarrollar un modelo de negocio que puedan llevar a cabo al egresar, llevándose con ellos importantes herramientas que les ayuden a mejorar su entorno y contribuir en el crecimiento de nuestro estado.
Los tres primeros lugares de los proyectos exhibidos son:
Lugar | Nombre del Proyecto | Plantel |
1° | Ajolibretas | SABES Rincón de Centeno |
2° | Nature Lashes | SABES Cabecera Guanajuato |
3° | Resembrador Semiautomático | SABES Cerritos Blancos |
Los ocho mejores pitch de los modelos de negocio desarrollados son:
Nombre del Proyecto | Integrantes | Municipio |
Aprende Más | Fátima Yulitzi León Ximena Rodríguez Rodríguez Ariana Isabel Briones Stefani Galván Mendoza | San Felipe Irapuato San Luis de la Paz Juventino Rosas |
Eco Face Mask | Bryan Juan Pablo Moreno Fonseca Keili Alexandra Vargas Araujo Abraham Argueta Soto Brenda Areli Méndez Méndez | León Silao Jerécuaro San Felipe |
Let´s go comunidad | Fátima González Mendoza Fátima Villagómez Ramírez Yoseline Alexia Ortega Galindo Dulce Guadalupe Lozano Durán | San Felipe Cortazar San Diego de la Unión Manuel Doblado |
EVA | Heissel Jesús Gómez Solis José María Godínez Álvarez María Guadalupe Casas Hernández María Valentina Hernández Arredondo | Valle de Santiago León Doctor Mora San Luis de la Paz |
Equipo 16 | Évelyn Arely Fernández Karla Nayeli Fuentes Marlen Murillo Tavares Perla Judith González | León Celaya León |
Golden Warriors | Omar Chávez Martínez Azul Arely Hernández Núñez Josué Israel Aguirre Ramírez Aarón Pérez Guzmán | Cortazar León Cortazar Purísima del Rincón |
Work | Ángel Venegas Ana Martínez Mónica Jiménez María de los Ángeles Sena Carreón | San José Iturbide Celaya Doctor Mora Celaya |
Bon Zaby | María de Jesús Bermudez Citlaly Guadalupe Ávila Gudiño Juan Bautista Alegría | Acámbaro Apaseo el Alto Jaral del Progreso |
Irapuato, Guanajuato, 29 de noviembre de 2022. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, participó en la firma de convenio de colaboración con la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, con la intención de promover y difundir la cultura cívica entre su comunidad educativa.
Además del SABES, el evento realizado en las instalaciones de la Universidad Incarnate Word de la ciudad de Irapuato, así como la firma del convenio, se contó con la participación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, INGUDIS, y de 26 instituciones de educación públicas y privadas de media superior y superior del estado.
“La promoción de valores en las nuevas generaciones es clave para tener una ciudadanía más participativa y sobre todo socialmente responsable. Queremos impulsar una cultura ciudadana que involucre a padres de familia, al magisterio, a organizaciones, la sociedad civil, universidades, instituciones públicas y privadas para poder formar en valores a nuestras niñas, niños y juventudes”, fue parte del mensaje emitido por la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno.
“Guanajuato es grande por su gente y sus instituciones educativas, a las rectoras y rectores que nos acompañan y han suscrito este convenio, muchas gracias por su compromiso, por decir sí a este esfuerzo y por no dudar en trabajar por nuestras juventudes. Sociedad y gobierno trabajando juntos por este Guanajuato que es grandeza de México” concluyó.
El acto protocolario presidido por la Secretaria de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien estuvo acompañada por la Cp. Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato, el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, el Mtro. José Antonio López Verver y Vargas, Rector de la Universidad Incarnate Word, el Lic. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, el Lic. José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y la Mtra. Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, así como de los rectores y representantes de las instituciones educativas que suscribieron dicho convenio.
El Mtro. José Antonio López Verver y Vargas, Rector de la Universidad Incarnate Word, dio la bienvenida a su institución y agradeció a la Secretaria de Gobierno por convocarlos a participar en acciones que los compromete a promover los valores cívicos y democráticos. “Sin lugar a dudas lo que hagamos las universidades para promover la cultura de la legalidad y el respeto a los derechos humanos y la solidaridad, no solo entre nuestras comunidades educativas sino en nuestro entorno, abonará siempre para el desarrollo de la sociedad” señaló.
“La firma de este convenio se hace necesaria y es oportuna para la convivencia democrática y defensa de nuestras instituciones. En Irapuato estamos comprometidos con el fomento a la cultura cívica sabiendo que es un medio para contribuir a la formación de ciudadanos participativos, respetuosos y solidarios dispuestos a actuar en favor de su comunidad y de su entorno. Apostamos a que los estudiantes reciban una educación con valores, que conozcan que tienen derechos pero que también hay reglas y obligaciones” dijo la Presidenta Municipal de Irapuato durante su mensaje.
Por su parte, el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación expresó: “Tenemos la gran responsabilidad de formar ciudadanía, junto con las familias y la sociedad, estoy seguro que, si nosotros como instituciones educativas hacemos nuestra parte, habremos avanzado de una manera muy importante. Hoy nos llevamos tarea para dejar un mejor legado, un mejor Guanajuato del que recibimos, la juventud está ávida de participar y nos toca a nosotros construir a los mejores”.
Con estas acciones, sociedad y gobierno se unieron para fortalecer la participación ciudadana y la cultura democrática mediante la conjunción de esfuerzos con base en la Campaña de Fomento a la Cultura Cívica Democrática del Estado de Guanajuato y de acciones como el diseño de planes de trabajo, capacitación, cursos, seminarios, congresos, conferencias, foros, mesas de discusión, entre otros.
En el SABES, unimos esfuerzos para que nuestra comunidad educativa reciba las herramientas necesarias que les ayuden en su formación personal y profesional, inculcando valores y buenas prácticas que los desarrollen como mejores seres humanos capaces de compartir lo mejor de ellos a la sociedad y a nuestro estado.