San Luis de la Paz, Gto. 23 de agosto de 2022.- La Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, es una opción para las y los estudiantes de la región norte y noreste, que buscan la continuidad académica en el nivel superior.
Bajo este contexto, el próximo 26 de agosto, es la última fecha para presentar el examen de admisión para el nivel Técnico Superior Universitario, TSU, mientras que, para ingenierías y licenciaturas, es el 27 de agosto.
En el campus de Dolores Hidalgo, son 11 programas educativos disponibles para que los estudiantes puedan elegir; Turismo, Administración área capital humano, Desarrollo de negocios área mercadotecnia, Contaduría, Procesos industriales, Mecatrónica, Energías renovables, Entornos virtuales y negocios digitales, Desarrollo de software, Redes digitales, y Diseño digital.
En el campus de Victoria se ofrecen 3 programas: Administración área capital humano, Desarrollo de negocios área mercadotecnia y Procesos industriales área manufactura.
La UTNG cuenta con un lugar para las y los aspirantes que por temas de pandemia o económicos truncaron sus estudios superiores; lo mismo que egresados del TSU del ciclo 2020 y 2021 que deseen inscribirse a ingenierías o licenciaturas.
Algunas ventajas que ofrece el modelo educativo de la UTNG, es que, en 2 años, se puede obtener el título y cédula profesional como Técnico Superior Universitario; al egresar se cuenta con 4 meses de experiencia profesional comprobable en empresas, organizaciones o instituciones reconocidas, esto es gracias al periodo de estadías profesionales en el que participan los estudiantes, así como la flexibilidad de poder continuar tus estudios a nivel ingeniería o licenciatura.
Además, ofrece otros beneficios para sus estudiantes, como son: becas, movilidad internacional, centro de idiomas, programas deportivos, culturales y de formación integral, atención psicopedagógica, nutricional y médica, entre otros.
Para más información se puede visitar www.utng.edu.mx, llamar al 418 182 18 88 o enviar un mensaje de WhatsApp al 418 108 09 33.
Silao de la Victoria, Gto. 22 de agosto de 2022. – Mediante el fomento de liderazgos entre la comunidad estudiantil que permitan accionar una convivencia escolar pacífica y promotora de la paz duradera al interior de las escuelas, 209 estudiantes de escuelas públicas y particulares de Educación Media Superior de Salamanca, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Guanajuato y Silao, protestaron como integrantes de la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar.
Rogelio Carrillo Guerrero, director de Formación Integral de Educación Media Superior en representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo “estamos en un momento especial, en donde estas alianzas con jóvenes comprometidos con sus comunidades son y serán fundamentales para contar con más mecanismos que nos permitan tener ambientes sanos de convivencia y libres de violencia en nuestros centros educativos”.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de Educación, reconoció el liderazgo y el compromiso de quienes a partir de esta fecha asumen con responsabilidad la Gestoría de Convivencia Escolar, que habrán de desarrollar, mediante la aplicación de estrategias útiles para sus instituciones y de esta manera fortalecer la convivencia armónica entre su comunidad educativa.
Galilea Mendoza Hernández, alumna del CECyTE, plantel II de Irapuato, con la representación de los 209 jóvenes, dijo “el ser gestores de la convivencia escolar y mediadores, nos permite, tener la capacidad de atender situaciones que se nos presenten, mediante el diálogo de la paz y de la cultura de no violencia, ello dentro y fuera de nuestros centros de estudio”.
Algunas de estas actividades están sustentadas en eventos deportivos, culturales y jornadas de trabajo colaborativo entre maestros y alumnos, entre otras, “por ello, mi compromiso es crecer en esta nueva etapa y en equipo con mis demás compañeros en liderar y diseñar actividades que ayuden a fortalecer la convivencia pacífica, bajo un clima de respeto hacía los demás”, asentó la alumna.
Acto seguido las autoridades educativas tomaron protestas a los representantes de las escuelas de nivel medio superior participantes, a la vez que les hicieron entrega de sus insignias como integrantes de la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar.
La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio de la escuela secundaria “Miguel Hidalgo” con la presencia de autoridades educativas y directivas de los planteles de los centros de estudio de nivel medio superior de los municipios que conforman la Región IV de la SEG.
Guanajuato, Gto. 22 de agosto de 2022.- Previo al arranque del ciclo escolar el personal educativo de educación básica participa en una jornada de formación continua, en estas sesiones se analizarán los avances en el proceso de colegialidad y la importancia de conformarse en una comunidad de aprendizaje para enfrentar los retos del ciclo escolar que inicia; la importancia, acciones y estrategias para la promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos y de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Así como los principales elementos de la nueva propuesta curricular del Plan y Programas de estudio 2022; esbozo de los objetivos, metas y estrategias del Programa Escolar de Mejora Continua y del Plan de atención de aprendizajes prioritarios para para el periodo extraordinario de recuperación.
Durante esta semana el personal educativo también abordará la organización del regreso a clases, considerando las medidas de salud, así como las actividades académicas y administrativas que son prioritarias a desarrollarse en las dos primeras semanas de regreso.
Para Gabriela Quintal Velázquez, directora del Jardín de Niños Diego Rivera, de la cabecera municipal de Victoria “Este ciclo escolar retomaremos en gran medida la normalidad, y lo más importante, desde el primer día nos permitirá estar en contacto con los estudiantes. En nuestras manos está la educación y tenemos que dar lo mejor de nosotros para lograr los objetivos. Si trabajamos y hacemos lo que nos corresponde como maestros y madres y padres de familia, vamos a tener a estudiantes en la escuela adquiriendo aprendizajes y ese es el objetivo”.
En esta jornada participan más de 54 mil docentes, en 10 mil 500 instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria.
De acuerdo con el calendario escolar publicado por SEP el inicio del próximo ciclo escolar 2022 – 2023, para la educación básica, será el 29 de agosto.
Guanajuato, Gto. 19 de agosto de 2022. – Representantes del sector empresarial muestran simpatía y disposición para sumarse al Pacto Social por la Educación que integra la estrategia de Gobierno del Estado “GTO Contigo Sí”.
Así lo manifestaron los más de 120 representantes de este gremio que participaron en la reunión virtual organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.
En representación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, estuvo presente Ricardo Narváez Martínez, Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, quien presentó la estrategia GTO Contigo Sí, de la cual resaltó que es un programa que representa el corazón del Gobierno del Estado cuya finalidad es fortalecer la cohesión social entre sociedad y gobierno; y uno de los objetivos es la educación con la cual se busca elevar el nivel educativo, que mediante el Pacto Social por la Educación se dará atención.
La trascendencia del sector empresarial en el Pacto Social por la Educación la abordo el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, quien compartió a las y los presentes que a través de los 4 componentes del Pacto Social por la Educación se busca lograr una unión de alianzas para contribuir en la disminución del abandono escolar, hacer frente al rezago educativo, fomentar el reconocimiento a los docentes y a la formación de madres y padres, ya que la familia sigue siendo el pilar más firme que sustenta a toda comunidad; así como fomentar la participación entre la comunidad escolar para construir la paz duradera en escuelas.
Expresó a las y los representantes del sector empresarial que uno de los apoyos apremiantes para el sector educativo es generar un vínculo cercano y de colaboración para la recuperación de estudiantes que, debido a la pandemia, no dieron continuidad a su formación escolar.
El titular estatal de educación, propicio un espacio de diálogo con los presentes en el que se generó el intercambio de ideas, propuestas y comentarios para enriquecer las acciones que en conjunto se emprenderán.
Al cierre de la reunión se acordaron propuestas y compromisos por parte de los aliados, para dar atención a los cuatro componentes del Pacto, entre las que destacan apoyar a que todos vayan a la escuela mediante su colaboración en la campaña de difusión permanente para la detección de casos de abandono; impulso a la oferta en línea, abierta e híbrida; gestión de becas y apoyos; adopción de Escuelas.
En lo que respecta a la recuperación de aprendizajes se comprometieron a participar en Territorios de Aprendizaje; reconversión de bibliotecas a Maker Space; Red Estatal de Tutorías; y en el programa Reutiliza TICs.
Para el Reconocimiento de la figura docente se sumaron a participar en el Proyecto Docente Global – Internacionalización e interculturalidad educativa docente; formación continua de docentes; y en el sistema de incentivos y promociones para docentes.
Respecto al trabajo que se realiza en torno a Madres y Padres del Siglo XXI apoyaran en los programas de Crianza Positiva; Planet Youth; Programa “Familias comprometidas”; Talleres sobre Proyectos de vida; e Impulsar comunidades de apoyo entre madres y padres de familia. Y para el tema de Convivencia Escolar Pacífica se plantea trabajar en acciones para el Fomento y divulgación de la cultura de la Paz.
La reunión contó con la participación de representantes asociaciones y empresariales regionales, nacionales e internacionales como AT&T México, Ferrero, Colgate-Palmolive, Fundación Telefónica Movistar México, Huawei México, Huawei México, BJX Aerospace, CIATEC, AMEXME, Consejo Coordinador Empresarial, COPARMEX, iNatura, Federación Mexicana de Futbol, Flexi, Tío Sam, Comex, Organización Radiofónica de Acámbaro, Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción; entre otras.
En León, se integran nueve grupos con la participación de 114 alumnas y alumnos.
León, Gto. 16 de agosto del 2022.- Un total de 114 estudiantes del nivel medio superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, tomaron protesta como Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar para facilitar la convivencia entre estudiantes del Estado de Guanajuato e impulsar estrategias de promoción de la paz y prevención de la violencia en los planteles de educación media superior, para beneficio de la comunidad educativa y la sociedad.
Los jóvenes gestores pertenecientes a la Delegación Regional León de la SEG fueron integrados en nueve grupos y capacitados en temas de habilidades socioemocionales, liderazgo, mediación escolar y cultura de la legalidad y la denuncia.
Los grupos realizaron un plan de trabajo para el desarrollo de actividades en temas del sustentabilidad, medio ambiente y voluntariado; mediación escolar, promoción de la paz; deporte, cultura, arte y salud mental.
El encuentro para la toma de protesta de los estudiantes de bachillerato, se realizó en la UNITEC plantel León y fue encabezado por José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; así como por Jesús Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal, en representación de la Alcaldesa municipal, Alejandra Gutiérrez Campos y el Rector de esa Universidad, José Ángel Peña Narváez.
En su intervención, José de la Luz Martínez Romero, destacó que la promoción de la cultura de paz es una prioridad para la Secretaría de Educación con el fin de implementar acciones de “prevención de la violencia y conflictos, que permitan la creación de ambientes escolares pacíficos”.
Aseguró el funcionario que los jóvenes son los líderes del presente y futuro en el Estado, por eso la importancia de participar como gestores de la sana convivencia en los planteles y su entorno social.
Por su parte la estudiante, Frida Itzel Rodríguez Maldonado, del Bachillerato Bivalente Militarizado, León plantel I, dijo que es importante “fortalecer los valores y aprender a buscar solucionar conflictos para la mediación al ser gestores de la convivencia por medio del diálogo”.
Las instituciones de educación media superior que participan con grupos de Jóvenes Gestores para la Convivencia Escolar son: Bachillerato Bivalente Militarizado, León plantel I y León II, Telebachillerato Comunitario Ojo de agua los Reyes, Telebachillerato Comunitario Vaquerías y CECyTE plantel San Juan Bosco.
San Luis de la Paz, Gto. 15 de agosto de 2022.- Un grupo de 35 estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, de este municipio, enriquecen su formación académica y rescatan las raíces culturales, al ser parte del Ballet folclórico “Tepzicore”, bajo la dirección del docente de educación física, Oscar Guillermo Alvarado Osorio.
El Grupo de danza folclórica del centro educativo, se creó hace 18 años por iniciativa del docente Oscar, con el objetivo de promover la cultura mexicana a través de la danza y rescatar las tradiciones y costumbres del municipio, estado y país.
Con esta iniciativa, las y los estudiantes que formaron y forman parte de la historia del ballet Tepzicore, aprendieron a desarrollar sus habilidades físicas y cognitivas, adquirieron confianza en sí mismos, seguridad, disciplina, trabajo en equipo, valores como el respeto, perseverancia y puntualidad; aspectos que en conjunto, les permiten mejorar su formación académica y su vida.
Oscar Guillermo Alvarado Osorio, creador y encargado del ballet, dijo que, “una de las más grandes satisfacciones es ver a mis alumnas y alumnos con un gran compromiso en cada presentación, su felicidad y alegría es evidente y por ende, se nota el trabajo que hay detrás, no solo en la danza, si no en el resto de sus asignaturas”.
“Tal es el caso de ocho estudiantes que dentro del grupo de danza folclórica Tepzicore, aprendieron a bailar, mejoraron su técnica, se enamoraron de la danza, enfocaron sus estudios en esta bella carrera y hoy son grandes maestros de danza folclórica mexicana”.
José Antonio Cano, integrante del ballet, dijo que, “bailar en Tepzicore, significa una oportunidad que me da la vida para hacer lo que me gusta, no siempre en la vida se puede hacer lo que nos gusta y el que haya un grupo donde no se necesite de una posición económica, religión o posición social, ni una limitación más que disciplina es 100 por ciento una oportunidad de vida”.
Además, agregó que, estar en el grupo de danza es como estar en familia, tener un maestro que fomente valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad y que haga que exista una cohesión entre todos, es inexplicable.
Dentro de los logros del ballet Tepzicore, destacan, el primer lugar en el concurso estatal de danza folclórica y primer lugar en el concurso regional de danza folclórica en la ciudad de Toluca, ambos organizados en el 2019 por la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar y segundo lugar en el concurso de danza folclórica mexicana organizada por Six Flags México en el 2018.
Además, el grupo cuenta con giras artísticas por los estados de Durango, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Edo. de México, Querétaro, Nayarit, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, así como en gran parte del Estado de Guanajuato, y claro, en todo el municipio de San Luis de la Paz.
“Uno de los principales retos para el ciclo escolar 2022-2023, es lograr que más jóvenes se interesen en formar parte del grupo, hacerles ver lo importante de practicar este bonito arte, crear un ambiente sano y de confianza para que ellas y ellos puedan desarrollar esta actividad”, dijo el maestro Oscar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la comunidad educativa del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, de San Luis de la Paz, especialmente al docente Oscar Guillermo Alvarado Osorio, por el respaldo y apoyo al Ballet Folclórico Tepzicore, que a través de su talento y constancia pone en alto el nombre de su institución, municipio y estado.
El proceso será virtual, contará con un sistema de trasparencia y observadores de la sociedad civil.
Guanajuato, Gto. 10 de agosto del 2022.– Para realizar la contratación oportuna del personal que atenderá a las y los estudiantes de educación básica en el ciclo escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ofertará alrededor de 3 mil plazas docentes para los diferentes niveles educativos, que serán asignadas en sesiones de plenarias virtuales para promoción y admisión durante agosto.
Las sesiones virtuales de plenarias permitirán optimizar los procesos y fortalecer la coordinación con la Federación, ya que por primera vez la asignación de plazas se reportará en tiempo real, en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, SATAP, del Gobierno Federal lo que permitirá a agilizar el pago de nómina.
Se llevarán a cabos dos procesos: uno referente a la promoción de personal que ya pertenece al sistema educativo, para cargos de director de plantel escolar o para quienes buscan contar con horas/clase asignadas, y otro para la asignación de plazas a aspirantes.
Esta Secretaría cuenta con una lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos dictaminados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, USICAMM, instancia federal que regula los procesos de contratación docente; dichos aspirantes podrán participar en el proceso virtual de asignación, en total apego a la convocatoria federal.
La implementación de las sesiones plenarias de manera virtual que realizó en ciclos anteriores esta Dependencia, recibió el Reconocimiento a las Mejores Prácticas 2021, otorgada por la Dirección de Mejor Atención y Servicios Gubernamentales.
El procedimiento de asignación, será completamente transparente al utilizar un sistema tecnológico que permitirá a los aspirantes seguir de manera virtual el proceso y elegir entre las opciones que les presenten la que ellos elijan. Además, los aspirantes ya no se trasladarán a los sitios en donde anteriormente se llevaban a cabo las asambleas plenarias; estas serán monitoreadas y grabadas en tiempo real, para garantizar una mayor transparencia, evitará costos y logrará mayor efectividad.
Además se cuenta con observadores, cuya participación se realiza mediante convocatoria, quienes provienen de la sociedad civil y de medios de comunicación, personas del Sistema Estatal Anticorrupción, del Órgano Interno de Control de la SEG y un representante de la Secretaría de Educación Pública.
• Los estudiantes de modalidad virtual tendrán más actividades deportivas
• Mayor accesibilidad a la educación
4 de agosto de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En el marco de sus 15 años y como parte de su compromiso con el Pacto Social por la Educación, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] firmó convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato [CODE].
Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos, refirió:
“¡CODE forma parte de la familia UVEG!
Celebramos esta firma de convenio tan importante no solo para nuestros alumnos. Estamos lanzando un nuevo proyecto que se llama Soy Pro, que es recuperar a los chicos a través del Pacto Social por la Educación; atraer a más de 80,000 jóvenes que puedan estudiar con nosotros diferentes programas y ofrecerles un componente presencial y deportivo, que les permita desarrollarse físicamente.
Este convenio permite a CODE acceder a los programas educativos, servicio social y bolsa de trabajo, mientras que la comunidad UVEG pueda beneficiarse de la infraestructura de CODE.”
El Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, señaló que:
“Estoy seguro que los alcances que vamos a tener en beneficio de los estudiantes de la UVEG con la participación seria y comprometida con nuestra área de cultura física para el desarrollo y formación integral de los muchachos, van a ser muy efectivos.
En el tema de la capacitación y empoderamiento que nosotros necesitamos para el desarrollo y la reconversión continua competencial de nuestros instructores, entrenadores, maestros y del equipo de trabajo interno de CODE, aprovechando en un futuro y en el presente una vinculación más firme para el aprovechamiento de la plataforma de ustedes, que nos permita tener un acceso más profesional y efectivo que nos dará buenos resultados.”
Esta participación pondrá a disposición actividades físicas presenciales para las y los estudiantes UVEG de modalidad virtual, que contarán con más espacios para convivir y estrechar lazos a través del proyecto titulado “Sábados deportivos”; focalizado en los estudiantes regionales para promover la convivencia, el deporte, desarrollo de sus habilidades, la cultura física y recreación.
De igual manera, la comunidad de colaboradores de CODE se verá grandemente beneficiada con mayor acceso a los programas académicos virtuales de la UVEG, que potencializará sus perfiles profesionales y abrirá nuevas puertas para cumplir metas personales relacionadas con el desarrollo educativo.
Destaca el proyecto #SoyPro de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), refiere a esta colaboración UVEG – CODE como una de las ventajas que ofrece la Preparatoria en línea de UVEG, cuyo objetivo es acercar los programas educativos a la población de jóvenes interesados en acceder a mejores oportunidades a través de aulas virtuales.
Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.
#UVEG #CODE #PactoSocialPorLaEducación #Guanajuato #SEG
(Zolpidem)
San Luis de la Paz, Gto, Gto. 29 de julio de 2022.- Ximena del Socorro Hernández Carreón, estudia en el CECYTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz y a la par, practica ciclismo de ruta y pista, lo que le permite mantenerse enfocada, con buena actitud y con la disciplina necesaria para realizar con éxito sus proyectos de vida.
Ximena cursará el quinto semestre el próximo ciclo escolar. Para ella, la educación es una base sólida que forma en valores y le permite adquirir aprendizajes significativos para avanzar en su trayecto escolar, ya que uno de sus objetivos en el aspecto educativo, es estudiar agronomía o música.
“La escuela y el deporte son complemento ya que una mente ejercitada es saludable, aprendí a combinar mis estudios con el deporte, organizo mi tiempo para atender mis materias, entre ellas, física, que es mi favorita y me doy espacio para practicar ciclismo”.
En el aspecto deportivo, su logro más reciente fue obtener medalla de plata en los Juegos Nacionales CONADE 2022, gracias a su constancia, esfuerzo y profesionalismo, lo que llenó de orgullo a sus seres queridos; Iliana Patricia, Gustavo Hernández y Gisela, madre, padre y hermana de Ximena, quienes día a día la impulsan para dar lo mejor y la apoyan en todos los sentidos.
A sus 17 años, cuenta con una importante trayectoria en el ciclismo, dentro de sus logros destacan, dos campeonatos en copa federación y estar posicionada en el top 10 del país, así como ganar medallas de oro, plata y bronce en campeonatos nacionales Infantiles, al representar al estado de Guanajuato durante 9 años consecutivos.
“Tener el respaldo de personas que creen en ti es fundamental para el desarrollo de habilidades tanto escolares cómo extras, mis logros deportivos los dedico a mis papás, a mi hermana, a mis abuelitos, a mis entrenadores y a todas las personas que me motivan y confían en mí”.
La estudiante, comentó que se inspira en el hecho de saber que puede llegar muy lejos, anhela graduarse de la universidad con un buen promedio y llegar a correr en el extranjero, portar con honor la bandera mexicana y representar con orgullo a todo el país en juegos panamericanos y olímpicos.
Además, Ximena invierte su tiempo en clases de piano, ya que es algo que le apasiona y destaca que gracias a la especialidad de alimentos, que estudia en el CECYTE, aprendió a cocinar.
La estudiante y deportista, envió un mensaje a las y los estudiantes Guanajuatenses, “En cualquier aspecto de la vida todo es posible si pones todo tu empeño y te planteas metas positivas”.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, felicitó a la estudiante por ser ejemplo de que la educación y el deporte son agentes formadores que se complementan a la perfección y que permiten integrar conocimientos y al mismo tiempo desarrollar habilidades para la vida.
En el mismo sentido, reconoció el gran papel que juega la familia a la hora de impulsar, respaldar, motivar y brindar seguridad a las y los estudiantes para que salgan a dar el 100 por ciento en cada proyecto.
San Luis de la Paz, Gto. 28 de julio de 2022.- 17 escuelas adscritas a la zona 147 de primarias, con sede en este municipio, participaron de forma activa durante la semana de Fortalecimiento Educativo que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para enriquecer una de las líneas del Pacto Social por la Educación; Recuperación de los aprendizajes.
Bajo este contexto, del 18 al 22 de julio, los centros escolares crearon espacios donde la sana convivencia, la recreación y los aprendizajes, se combinaron para motivar a las y los estudiantes a concluir con éxito el ciclo escolar 2021-2022 y a generar expectativas de cara al próximo ciclo escolar.
En la escuela Guadalupe Victoria, de la comunidad de Paso de Vaqueros, fortalecieron el pensamiento lógico matemático con actividades de reconocimiento de formas a través del tangram y operaciones básicas en sopas de letras. Además, llevaron a cabo un taller para contar y escribir historias en el aula y fortalecieron la lectura con la elaboraron cuentos.
Por su parte, en la escuela Emiliano Zapata de la comunidad de Manzanares, organizaron un campamento, donde a través de diversas actividades, reforzaron valores como la solidaridad, trabajo en equipo, generosidad, empatía, respeto, orden y limpieza, colaboración, respeto y autorregulación de emociones.
Durante esta actividad, los educandos lograron ser autónomos, crearon actitudes sanas respecto al ocio y tiempo libre, trabajaron la creatividad, la imaginación y la iniciativa para el desarrollo de algunas actividades y juegos. Fortalecieron los conocimientos adquiridos con actividades de convivencia al aire libre y adoptaron un estilo de vida saludable.
Asimismo, estudiantes de la primaria Ignacio Allende y la Telesecundaria de la comunidad La Semita, efectuaron un intercambio de libros y dieron muestra de sus habilidades comunicativas al realizar demostraciones y exposiciones a manera de feria del libro. También pusieron en práctica una de las actividades más exitosas de la escuela durante la pandemia; el proyecto de la tiendita.
Norma Edith Sánchez de Santiago, docente multigrado de la comunidad de la Semita, dijo que, “en esta semana aterrizamos actividades de tutoría, arte, educación física y talleres para reforzar los aprendizajes, favorecimos la socialización, la inclusión y la integración, al agrupar equipos de trabajo con estudiantes de diferentes grados y optamos por la transversalidad entre materias, por ejemplo, tuvimos el día de los superhéroes, en el cual se trabajó español, socioemocional, matemáticas, ciencias y nuevas tecnologías”.
En la primaria Miguel Hidalgo, de Mineral de Pozos y Miguel Hidalgo y Costilla, de la comunidad de Palmillas, trabajaron comunidades de aprendizaje en relación tutora y elaboraron recetarios.
Las y los alumnos de las escuelas Ignacio Zaragoza de la Escobilla, se adentraron en el arte y practicaron danza, como una alternativa para reconstruir sus emociones. La primaria Guadalupe Victoria, de la comunidad Puerto del Gato, también fortaleció el aspecto socioemocional.
En la jornada de fortalecimiento, la escuela Benito Juárez, de las Trojes, emprendió acciones para desarrollar la inteligencia corporal y espacial, y dedicaron un día a la práctica de ajedrez.
Además, la escuela Luis Sánchez Pontón, expuso los múltiples trabajos artísticos y creativos de los estudiantes, para el deleite y apreciación de la comunidad educativa.,
Una actividad que se impulsa y se practica en las escuelas que conforman la zona 147, por iniciativa de José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar, es la tutoría, donde los estudiantes comparten temas y experiencias, lo que permite una progresiva adquisición de habilidades comunicativas, y autonomía del aprendizaje.
Al compartir su experiencia de trabajo en tutorías, Yareli, alumna de cuarto grado de la escuela Guadalupe Victoria, dijo que, “al trabajar con mi compañero, pude comprender que la tutoría es una red en la que el conocimiento y la información pasa de persona a persona, además estuve confiada, trabajé a mi propio ritmo e investigué por mí misma”.
Cabe destacar que, la jornada de fortalecimiento educativo implicó la activa participación e involucramiento de madres y padres de familia, para lograr el objetivo de reforzar los aprendizajes y ampliar las expectativas de las y los estudiantes para el próximo ciclo escolar.