CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Invita IEC a presentación de libro para niños en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 03 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la presentación editorial del libro “Cuentos chinos para niños lacios… y chinos”, el próximo viernes 5 de agosto.

La literatura infantil les aquella dirigida a los niños, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños al igual que todos los textos adoptados por los lectores más jóvenes como propios, pero que en su origen se escribieron pensando en lectores adultos

En el marco de las actividades de los cursos de verano que se están llevando a cabo en el Centro de las Artes de Guanajuato en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino, se llevará a cabo dicha presentación a las 12:00 horas en la sala de prácticas escénicas donde 5 de los autores leerán algunas de las historias que conforman este libro, además de comentar y compartir sus experiencias en la redacción de los textos.

Los 15 cuentos que conforman este libro son resultado del taller de literatura para niños que se impartió en el CEARG, a cargo del Mtro. Armando Vega Gil de agosto a septiembre de 2014.

Impreso en México por Ediciones La Rana y el Centro de las Artes de Guanajuato, esta obra forma parte del fomento al trabajo intelectual en literatura infantil y de la lectura dirigida a niñas y niños de nuestro Estado, que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura dentro del Programa “Alas y Raíces”.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El IEC te invita a vivir el cine al máximo en San Luis de la paz

Guanajuato, Gto., a 03 de marzo del 2016.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y el Instituto Estatal de la Cultura te invitan a que asistas a la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad en el municipio de San Luis de la Paz el cual concluye el día 6 de agosto.

El  objetivo es fortalecer las audiencias y crear nuevos públicos para las películas nacionales, a través de una programación de largometrajes y cortometrajes de ficción, animación y documentales que da un panorama amplio sobre la diversidad temática y estilística en la que se desarrolla el cine mexicano actual.

Además, se ofrecen actividades paralelas en torno al cine mexicano acompañadas de talento y creadores que incluyen galas de preestreno cinematográfico, cine debates, exposiciones, así como actividades académicas: clases magistrales y talleres de formación con la intención de ampliar la visión de los jóvenes interesados en la industria del cine.

Para esta edición, la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad se diversifica con la incursión de 12 actividades cinematográficas, exposiciones y funciones al aire libre y todas las actividades son gratuitas las cuales se presentan en el CECOM (Centro Comunitario).

Para este 4 de agosto a las 16:00 hrs., Edson Caballero impartirá el taller de “Cine Documental”, y para este mismo día pero a las 14:00 hrs., Busi Cortés ofrecerá su taller titulado “Como plasmar tu idea en papel”.

Finalmente, para los días 5 y 6 de agosto Ramón Orozco dará su taller de “Fotografía en el Cine” a las 10:00 y 14:00 hrs.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 03 de agosto del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro Demediado este 06 de agosto a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil con el cuento “Somos iguales”.

Somos iguales es un conjunto de tres cuentos teatralizados con objetos, títeres y actores, que plasman la importancia de evitar que los niños y niñas discriminen a sus otros compañeros, ya sea por raza, situación económica, apariencia física, discapacidad, orientación sexual etc. Es bueno que desde pequeños comprendan el respeto a los demás, sin importar la condición en la que se encuentra la otra persona.

“Teatro Demediado” es una compañía de teatro que surgió en el año 2001 en la ciudad de Pachuca Hidalgo con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado.

En 2003 cambia su lugar de residencia a San Miguel Allende Gto. y cuenta con una amplia trayectoria que consta de giras nacionales e internacionales, cursos, talleres y demostraciones, trabajo basado en un mismo objetivo: experimentar con las diferentes áreas de las artes escénicas.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Participa en la convocatoria del Fondo para las Letras Guanajuatenses

Guanajuato, Gto., a 03 de agosto del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección Editorial y Fondo Guanajuato, convoca a la selección de los creadores literarios generación 2016 del Fondo para las Letras Guanajuatenses.

El Fondo para las Letras Guanajuatenses busca profesionalizar a los creadores del Estado mediante su vinculación con escritores y empresas editoriales con trayectoria, así como el desarrollo de proyectos literarios, originales e inéditos, ya sea terminados o en proceso de serlo, los cuales tendrán un seguimiento con asesorías especializadas hasta su edición y publicación por editoriales del ámbito nacional y local, según sea el caso.

Podrán participar escritores residentes en esta entidad federativa con una estancia legal por un periodo mínimo de 5 años, y deberán enviar una muestra representativa de su trabajo en el género que desean participar (cuento, novela, poesía y dramaturgia). Los trabajos se recibirán hasta las 24:00 horas del día viernes 5 de agosto del presente año, a la cuenta de correo:fondoparalasletrasguanajuatenses@yahoo.com

El conjunto de materiales recibidos será revisado por un consejo editorial integrado por lectores del Estado con trayectoria en el ámbito de la edición, la escritura creativa, la crítica literaria o la academia. El consejo editorial a partir del cierre de la convocatoria realizará una selección de un máximo de 20 textos por género literario, dando a conocer los resultados el lunes 3 de octubre. Los autores seleccionados pasarán a la segunda etapa con miras a conformar los seminarios del Fondo para las Letras Guanajuatenses 2016-2017.

Para mayor información, favor de dirigirse a: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
Dirección Editorial Plazuela de Cata Número 1, Mineral de Cata, CP 36010, Guanajuato, Gto. O los teléfonos (473) 1022700 ext. 145 o bien, puedes consultar a los correos electrónicos deeditorialiec@guanajuato.gob.mx y
fondoparalasletrasguanajuatenses@yahoo.com

Consulta la convocatoria en http:/www.guanajuato.gob.mx/cultura/convocatorias.php

Inscríbete al Taller de encuadernación para libro de artista en el CEARG.

Salamanca, Gto., a 1 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse y participar en el Taller de Introducción a los soportes y estructuras de encuadernación para libro de artista, que se llevará a cabo los días 13,14, 20 y 21 de agosto.

 

Este taller tendrá una duración de 40 horas, se impartirá en el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, los sábados y domingos de 09:00 a 20:00 horas. El cupo es limitado y los requisitos de inscripción son: presentar el currículo de los interesados y cubrir el costo del taller que es de $500.00 pesos, que no incluye materiales.

 

Dirigido a grabadores, artistas plásticos, artistas visuales, público interesado en la producción gráfica. El taller tiene como objetivo definir los aspectos formales, funcionales, materiales, estéticos y de producción básica de encuadernación adecuados a cada una de las necesidades de los participantes, de tal manera que hay un acompañamiento y guía durante los procesos de creación individuales o colectivos en la elaboración de distintos tipos de encuadernación.

 

La instructora de este taller será la maestra Mireya Badillo Rodríguez, encuadernadora artesanal con catorce años de experiencia, en los cuales ha impartido clases de encuadernación de diferentes estilos, entre ellos encuadernación básica, japonesa, medieval, cabezadas, libro de música, encuadernación articulada, encuadernación en piel, papel decorado al engrudo, estuches, cajas, libro encartonado, encuadernación en pergamino, encuadernación flexible, magia de papel, libro de compañía, entre otros.

 

Contenidos: ­Introducción a los materiales y herramientas básicas –Elaboración de una encuadernación entera en tela, lomo recto y cosida a mano ­Construcción de una caja deslizante para la encuadernación de lomo recto ­Elaboración de tres álbumes japonesas basados en la estructura de biombo ­Elaboración de carpeta tipo cartapacio para uno o dos documentos para presentación de la obra ­Construcción de caja tipo almeja para libro u obra gráfica ­Desarrollo de proyecto personal

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico artesvisulescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 103.

Presenta el IEC “Gráfica Rupestre” en Ecuador

Instituto Estatal de la Cultura

 

 

Guanajuato, Gto., a 30 de julio del 2016.- Gran éxito ha tenido en Ecuador la exposición titulada “Gráfica Rupestre” la cual llevó el Instituto Estatal de la Cultura como primicia a este país, en el marco de la semana de Guanajuato en Ecuador,

 

Dicha exposición es obra del maestro Eliseo Mijangos de Jesús, derivado de un proyecto integral que engloba actividades de investigación, experimentación y de producción profesional dirigido a artistas con trayectoria. Esta obra es el resultado de la programación académica anual 2015 que oferta el Taller de Grabado del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.

 

Esta exposición tiene como objetivo que el espectador tenga una mayor comprensión del proyecto ya que inició con actividades de investigación en Arroyo Seco, un sitio arqueológico ubicado en el municipio de Victoria, Guanajuato, donde

se puede encontrar pintura rupestre.

 

La pictografía, con la atmósfera muestra como se envuelve el lugar que se modifica, mientras el sol recorre su ruta acostumbrada durante el día, creando contrastes de forma y color, sobre los volúmenes rocosos encarnados resultaron en una experiencia estética incomparable.

 

Como resultado de esta tutoría se produjeron obras que por primera vez se presentan al público de los artistas: Jesús Azpitarte, Gonzalo B. Carreño, Octavio Bajonero, Marisa Boullosa, Pablo Castro, Humberto Garcés, Edna García, Félix Enrique García Luna, Alejandro López, José Luis Méndez, Eliseo Mijangos de Jesús, Carolina Parra, Alberto Pro, Eduardo Roca Salazar (Choco), Francisco Romero, Derli Romero Cerna, Joaquín Ruiz Rosiles, Carla Zaldivar.

 

Esta exhibición manifiesta los resultados de la experiencia en uso de materiales compatibles, el trabajo puntual de hueco grabado, el vigor y destreza de los volúmenes esgrafiados en experimentación, así como el sensible registro de colores en el trabajo de impresión.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

Concluye taller de “Matemáticas recreativas” en la BCEG como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”

León, Gto., a 29 de julio de 2016 .-  El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizó con éxito el taller de “Matemáticas recreativas” para pequeños de 8 a 12 años en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”.

En este taller que se realizó del 26 al 29 de julio, participaron más de 30 niñas y niños y en el  cual elaboraron diferentes figuras  geométricas con cierto grado de dificultad y en el que pusieron en  práctica su razonamiento matemático.

Con esta actividad dirigida principalmente a jóvenes y niños se contribuye a demostrar que la ciencia es más fácil, útil y apasionante de lo que pensamos, con la ayuda de figuras de origami, burbujas de jabón, rompecabezas, caleidoscopios y sencillos lenguajes de programación, entre otros recursos.

Para María Sabine de Anda  resultó productivo el taller, y nos comenta al respecto:“a veces soy mala en las matemáticas y este taller me va servir en la escuela, además me interesaron mucho las clases y estuvieron divertidas”.

Raúl Castro Santibáñez participante del taller mencionó: “me ayudó mucho porque voy a entrar a secundaria y ya no voy a batallar tanto en matemáticas como antes”

Para concluir las actividades de “Mis vacaciones en la biblioteca” se llevará a cabo la presentación de El Quijote vivo, espectáculo multidisciplinario para conmemorar el 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra. Esto será el 05 de agosto a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

Para más información sobre las actividades de la Biblioteca Central Estatal llamar  al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

El IEC realizará el círculo de lectura: Umberto Eco y la edad media; lenguas perfectas, nombres y otras rosas en la BCEG.

León, Gto., a 28 de julio de 2016 .-  El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en el círculo de lectura Umberto Eco y la Edad Media, lenguas perfectas, nombres y otras rosas en la BCEG que inicia este jueves 4 de agosto de 18:00 a 20:00 hrs.

En este círculo de lectura se pretende un acercamiento a algunos temas medievales tratados por Umberto Eco, y, con ello, tratar de precisar cuál era la Edad Media que él concebía y su relación con el mundo y la literatura actual.

Umberto Eco fue, en buena parte, producto de lo que se podría llamar «la Europa de la escritura», y, en ese sentido, son importantísimas sus reflexiones sobre la Edad Media, algunas de las cuales son estudios de referencia para quienes se dedican casi por entero a dicha época.

Esta actividad será dirigida por Augusto Nava Mora quien es Doctor en Filología Italiana por la Universidad Complutense de Madrid en el programa de Doctorado en Ciencias de las Religiones. Miembro de la Asociación Complutense de Dantología (Departamento de Filología Italiana, Universidad Complutense de Madrid). Su tesis doctoral obtuvo el reconocimiento “Sobresaliente cum laude”.

Estudió Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato, título que homologó en España (Lic. en Filología Hispánica). Completó un año de estudios dentro del programa de doctorado en Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona y obtuvo en la Universidad Complutense el Diploma de Estudios Avanzados en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (título homologado en México: Maestría en Literatura Comparada).

Esta actividad es gratuita y podrás obtener más información llamando al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

Concluye exitosamente el diplomado “Arquitectura religiosa de Guanajuato”

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 28 de julio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Conservación de Patrimonio, concluyen exitosamente el Diplomado en Arquitectura Religiosa de Guanajuato.

 

Con el afán de promover y difundir el patrimonio cultural de nuestra Estado, se invitó a profesionistas, estudiantes y público en general interesados en el área a participar en el Diplomado que tuvo por duración 10 sesiones sabatinas, del 14 de mayo al 23 de julio.

Durante cada una de las sesiones, visitaron diferentes recintos, patrimonio de la arquitectura religiosa en el sur del Estado entre los que destacan Ex convento Agustino de San Pablo de Yuriria; el Convento y templo de San Francisco de Acámbaro; el Templo de Santiago Apóstol de Tarandacuao; Templo Parroquial de San Juan Bautista y templo de Ntra. Sra. del Rosario en Moroleón.

Así como también visitaron el Templo parroquial de San Miguel Arcángel de Uriangato; el Templo parroquial de San Miguel Arcángel de Tarimoro y el Templo y convento del Carmen de Salvatierra, por mencionar algunos.

En la ceremonia de clausura que se realizó en las instalaciones del ex convento del Carmen en el municipio de Celaya, Gto. Estuvieron presentes el Dr. Juan Alcocer, director general del IEC, así como el coordinador académico del curso, el Mtro. en Arq. Gregorio de la Rosa Falcón ante más de 20 personas entre invitados y participantes del diplomado.

A través de este diplomado el Instituto Estatal de la Cultura contribuye al conocimiento y valoración histórica – arquitectónica del patrimonio inmueble religioso del estado de Guanajuato, buscando ciudadanos que promuevan la importancia y cuidado de nuestro patrimonio.

Para mayores Informes e inscripciones: Instituto Estatal de la Cultura / Dirección de Conservación del Patrimonio. Tel 01 (473) 7327290 ó 7327193 ext. 101 o al correo electrónico: diplomadoarquitecturareligiosa@gmail.com

 

Presenta el IEC encuentro entre el Sistema Orgullo Musical Guanajuato y Tokyo Brass Style (Tokyo Japón)

Salamanca, Gto., 27 de julio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Fundación Japón en México, presentan el encuentro “Tokio-Guanajuato, México”, que reúne a la agrupación Tokyo Brass Style con la Orquesta Filarmónica de Cámara Orgullo Musical Guanajuato (directores instructores)

 

En el marco del campamento de verano pedagógico del Sistema Orgullo Musical Guanajuato, que se realiza en las instalaciones del CEARG, los maestros del Sistema, tendrán un encuentro de intercambio pedagógico y musical con la Banda Tokyo Brass Style, originaria de la ciudad de Tokio en Japón.

 

Este intercambio se sustenta en el origen del sistema japonés de la formación musical de las integrantes de esta agrupación, el cual tiene muchas similitudes con el sistema pedagógico del Estado de Guanajuato, en el estudio y ejecución de repertorio musical propio de cada grupo.

 

Tokyo Brass Style es una banda japonesa de jazz conformada en 2005 por 10 talentosas y jóvenes mujeres, hecha famosa por su versión del theme track de Dragon Ball Z. Su jazz se caracteriza por ser fresco y digerible. Integrada por: Reina Matsumoto (trompeta), Miru Yamamoto (trompeta), Aki Kuwata (trompeta) Yuka Nishisu (trombón) Beni Kaieda (trombón), Megumi Nagase, (sax alto) Reina Shimizu (sax tenor), Mie Yamano (teclado), Misaki Sakamoto (bajo), y Maho Okada (batería).

 

Dicho encuentro se llevará a cabo el día de hoy y contempla un taller de ejecución compartida en donde ambas culturas conocerán la música que interpretan, llevando a cabo así, un dialogo musical que les permita tener un intercambio cultural y musical enriquecedor. Se interpretarán piezas como: Zacatlán, Mambos de Pérez Prado, We Are y Moonlight Densetsu.

 

El grupo Tokyo Brass Style viene acompañado por el Coordinador de Actividades Culturales de la Fundación Japón en México Sr. Jorge Rodríguez, por parte del Instituto Estatal de la Cultura encabezarán esta actividad su Director General, el Dr. Juan Alcocer Flores, así como la Directora del CEARG, Lic. Karina Juárez Ramírez y el Director Artístico del Sistema Sustentable de Formación Musical del Estado de Guanajuato, Mtro. Felipe Carvajal Aguilera.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.