Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 9 de Marzo de 2021.- En reunión de trabajo, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el Observatorio Ciudadano Irapuato, ¿Cómo vamos?, explicó las funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado y reconoció el esfuerzo que se hace desde las organizaciones ciudadanas en la construcción de soluciones en materia de seguridad.
Dijo que nos hemos acostumbrado a que la seguridad únicamente le toca a la autoridad y se centraliza en las personas, dejando a un lado la aportación de los ciudadanos, que desde su sencilla opinión pueden generar grandes cambios en la seguridad de su colonia y de su entorno, asimismo, dentro de las instituciones de seguridad, hay mujeres y hombres que no están visibles, y que a diario hacen su mejor esfuerzo por la seguridad de las ciudadanas y ciudadanos de Guanajuato.
Por ello, es a que través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se impulsan espacios de participación ciudadana, con la presencia de 10 consejeros y una consejera, representación que se estará incrementando a través de diferentes esquemas y plataformas que contribuirán en la construcción de soluciones conjuntas, y en las es importante se sumen, y que serán complementarias a las acciones policiales.
Precisó que Guanajuato, por su ubicación geográfica y poder económico, se vuelve un punto de interés para los grupos delictivos, por lo que se trabaja en la construcción de soluciones integrales, entre instituciones, en la atención a las adicciones y sumar la participación ciudadana.
Este tipo de aportaciones, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, adquiere vital importancia ante los recortes presupuestales, por la federación, a las policías municipales.
Construir soluciones de seguridad desde lo local, es una de las prioridades del Gobierno del Estado, presidido por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien consiente de ello y de los recortes federales en materia de seguridad, crea el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales que se entregan en equipamiento y capacitación a los 46 municipios, previo cumplimiento a 45 compromisos municipales en materia de seguridad.
En la sesión de trabajo, se explicó además las funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad y su interlocución con el Gobierno Federal, con las Alcadesas y Alcaldes de los 46 municipios del Estado, así como su función de Secretaria técnica en el Consejo Estatal de Seguridad Pública donde participan el gabinete de seguridad, la federación a través de la Región y Zona Militar, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y 10 consejeros y una consejera ciudadana.
Pese a los pronósticos complicados que se vislumbraba para el 2020, la rapidez con que las empresas, especialmente las de Guanajuato, se adaptaron a los retos trazados por la pandemia hizo que las exportaciones no se detuvieran.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, destacó que el mayor aprendizaje del empresario local en estos momentos difíciles fue descifrar la velocidad del mercado.
“El responder con velocidad y con precisión a lo que el mercado demanda. ¿qué es lo que pasó?, que de repente si ya no se vende los zapatos, si ya no se vendían las chamarras, pero se vendían los cubrebocas, pues reaccionaron, se transformaron y esta velocidad de reacción llega para quedarse; yo creo que es un hábito en las empresas en que, te pongo un ejemplo: la semana pasada platicaba con un empresario de calzado que la pasó muy mal el año pasado, pero este año me dice Luis me está yendo de maravilla ¿sabes qué estoy vendiendo?, pantuflas; las pantuflas son el calzado ahorita más vendido en línea, es el producto que más se vende entonces, si yo hago mocasín para caballero pues mi mocasín lo convertí en una pantufla e hice un producto híbrido que se convierta en mocasín y que se convierta en pantufla, esa es la velocidad de respuesta”, resaltó.
Muestra 2020 buenos números
De acuerdo a estimaciones de COFOCE con información del SAT, de enero a diciembre de 2020, Guanajuato registró exportaciones por 20 mil 004 MDD.
A través de 1,088 empresas de diversos sectores y el trabajo de 164 mil 162 empleados, esta cifra fue una realidad.
Los principales sectores económicos de exportación:
-Vehículos 9,490 MDD
-Autopartes: 5,251 MDD
-Agro industrial: 1,866 MDD
-Cosméticos y cuidado personal: 582 MDD
-Materiales para la construcción: 303 MDD
-Muebles y Artesanías 93 MDD
En este periodo Guanajuato exportó a 132 destinos.
Principales países destino de exportación: Estados Unidos 82%, Canadá 5%, Colombia 2% y Alemania 2%.
33 municipios registraron exportaciones: Silao (10,461 MDD), Salamanca (2,541 MDD), Irapuato (1,701 MDD), Celaya (1,475 MDD), Villagrán (846 MDD) y León (826 MDD).
Durante el 2020, se exportaron 130 nuevos productos por un monto de 14 millones de dólares, entre los que destacan:
– Máquinas de forjar o estampar, martillos pilón y otras máquinas de martillar.
– Camarones y langostinos procesados.
– Napas tramadas para neumáticos fabricados con hilados de alta tenacidad de nailon.
– Máquinas de equilibrar piezas mecánicas.
– Alcohol etílico.
– Preparaciones y conservas de pescado y sardinas.
– Partes y accesorios para tractores de ruedas.
– Papel o cartón corrugado.
– Máquinas de control numérico.
– Fibras sintéticas discontinuas.
– Arroz partido.
Además, se registraron 11 nuevos mercados: Macao (circuitos impresos), Micronesia (autopartes), Cocos-Islas Australianas (tubos de caucho vulcanizado), Yemen (neumáticos), República Centroafricana (productos farmacéuticos), Bosnia (maquinaria), Angola (carne y despojos), Mali (maquinaria), Bielorrusa (cuchillos para embutir), Sierra Leona (jabones de tocador) y Liberia (jabones de tocador).
Cambio de hábitos, clave del crecimiento
Las limitaciones que trajo consigo la contingencia sanitaria detonó la compra de insumos que beneficiaron a ciertos sectores como el de agroalimentos, pero también talleres de artesanías y decoración han tenido grandes ventas durante este confinamiento.
“Al momento de estar confinados tanto tiempo en nuestras casas de manera natural pues comenzamos a rediseñarlas, comenzamos a darles una redecorada y obviamente esto volteo a decir oye este cuadro que nunca había puesto, esta pared que nunca había pintado y el sector artesanal pues fue el que se vio beneficiado con esto y lo interesante es que la dinámica continúa. Ahorita te puedo decir que tenemos pedidos para todo el año, ya tenemos todo el año repleto de pedidos y por eso es que ya tenemos el cálculo que vamos a cerrar por arriba de un 20% en crecimiento en el sector artesanal solamente en este año”.
Además, la reconversión de las industrias fue importante para que muchas empresas cambiaran temporalmente de producción, incluso muchas dejarán estas líneas de forma permanente.
“Por ejemplo muchas compañías ya no solamente hacen toallitas húmedas sino que ya hacen estas toallitas para el sector médico, tiene la certificación EPA, ya están llegando a mercados como Estados Unidos, como Asia, como Europa, por ejemplo el día de hoy tenemos una conferencia telefónica a las 4:30 con una compañía que tiene varias millones de producto, de batas que va a exportar Estados Unidos, entonces fue una industria que se desarrolló en una economía de guerra, si lo podemos así decir y que llegaron para quedarse, y obviamente volvieron a su habitual modus operandi, es decir, esta empresa que te comento es una marroquinería, sigue haciendo marroquinería, pero ahora su fuerte es el sector médico. Entonces ciertamente la crisis, la situación llevó a estos esquemas de reconversión y muchos llegaron para quedarse”.
De la mano con el empresario
Durante todo el proceso de aprendizaje, las empresas siempre recibieron el apoyo y orientación necesaria para no detenerse y continuar desarrollando sus ideas.
“Guanajuato sigue de pie y sobre todo las políticas impulsadas por nuestro gobernador el año pasado, el impulso a las empresas, todos los créditos que se dieron para mantener a las plantas productivas vigentes y bueno por supuesto los esfuerzos que se hicieron a través del Eje Económico para poder ayudar a que las empresas trabajaran en industrias consideradas como esenciales, en este caso la reconversión que hubo de muchas empresas del sector moda a artículos médicos, ayudó muchísimo”.
Ante este panorama, el 2021 para Guanajuato en materia de exportación es muy prometedor. “Si hay muchos retos, el TMEC, el decodificarlo, las letras chiquitas del T-MEC nos van a dar dolores de cabeza, el tema de la pandemia, las vacunas, los confinamiento seguirán presentes durante todo el año pero hay algo sin lugar a dudas que también se hará presente: que realmente México se va a poder seguir posicionando con sus alimentos, con sus autos, con productos manufacturados y sobre todo con valor agregado. Yo creo que va a ser un año muy bueno o está siendo un año muy bueno, con mucho dinamismo, con mucho crecimiento, muy buenas oportunidades, estamos haciendo alianzas bien interesantes con diferentes países, compañías como Alibaba, como Amazon, con mercados como China, en donde estamos llegando con productos muy diferenciados y el tema del comercio digital pues como tú lo sabes, es una bandera que siempre ha traído COFOCE y pues prácticamente hoy está más fuerte que nunca, ya encontramos la forma de poder generar casos de éxito con las empresas y ahorita lo único que estamos haciendo es acelerándolo y replicándolo”, finalizó.
León, Guanajuato a 8 de marzo del 2021.-A través de una plataforma digital se realizó el panel “Mujeres líderes”en diferentes campos y espacios, para resolver temas de participación de mujeres en puestos de poder y decisión.
Este panel fue organizado por la Red de Munners, con el apoyo de EDUCAFIN Evoluciona y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG.
Jeannete Franco, miembro de la Red Munners, dio unas palabras, recordando el origen del Día Internacional de Mujer, dijo que esta conmemoración se da luego de que, en 1908, mujeres trabajadoras en la industria textil, luchaban por tener mejores condiciones laborales y equidad salarial.
Hoy en día, esta lucha se lleva a cabo en todo el mundo, hay luchas colaterales como la búsqueda de puestos de poder de mujeres para tomas de decisión en diferentes espacios.
Las panelistas presentes fueron mujeres líderes como la directora del IMUG: Anabel Pulido, la Senadora: Alejandra Noemi Reynoso, de la Asociación Mexicana de Mujeres, AMEXME, Romita-Silao asistió Laura Díaz Peinado, acudió también la Sherpa Digital Microsoft: Fernanda Ochoa y la Nadadora profesional representante de México: Liliana Ibáñez.
Se abordaron temas como, los avances más relevantes para las mujeres en espacios de toma de decisión, los retos más significativos en brechas de desigualdad de género derivados de actividades que la pandemia, como: quedarse en casa, clases en línea, home office, entre otros. Además, las panelistas compartieron lo que consideran son los principales retos para buscar la igualdad de género.
Concluyeron que, desde su campo de cada una, hay muchos estereotipos que romper como mujeres, que el físico de una mujer no tiene que ser limitado a una imagen e ideales físicos del género, y que hay una lucha que sigue pendiente en el área de la ciencia e innovación en México, hay un reto porque existan leyes escritas y verificar que se cumplan para garantizar que las mujeres tengan espacios de poder. Destacaron que la voz de las mujeres cada vez cuenta más, pero también debe ser más escuchada, los derechos básicos deben ser perseguidos y la lucha diaria es la que hará el cambio por todas.
Por último, la Doctora María Soledad Castrejón, en voz representativa de EDUCAFIN EVOLUCIONA, cerró con un mensaje: “Este es el momento de ser protagonistas en todos los campos para tomarlo como un reto para la equidad de género y para que este sueño se haga realidad”.
Guanajuato, Gto; 08 de marzo del 2021.- En lo que va de la Administración Estatal, se han aplicado más de 3 mil 200 millones de pesos a la atención y desarrollo de la juventud de Guanajuato.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,al encabezar de forma virtual la Toma de Protesta de las Redes Juventudes GTO Educafin-Evoluciona, en donde reiteró que en Guanajuato se cree en el talento, la pasión y la fuerza de los ideales de las y los jóvenes.
“Estamos impulsando la educación, la capacitación, el emprendedurismo, el financiamiento a proyectos productivos, la cultura, los espacios para la recreación y la práctica del deporte y por supuesto, también en su el liderazgo”.
“Aquí sí creemos en su liderazgo, su talento y su pasión para salir adelante; por eso estamos trabajando para garantizarles su derecho a un desarrollo pleno; los tiempos han cambiado y las oportunidades en Guanajuato se han multiplicado”, dijo.
En lo que va de la Administración Estatal se han entregado más de 1 millón 144 mil apoyos en becas, estímulos, en especie y créditos.
“Estamos haciendo una gran apuesta por nuestros jóvenes, porque sabemos que debemos preparar a nuestros líderes del mañana. Ustedes serán los protagonistas del Guanajuato de la mentefactura y la industria 4.0”.
“Necesitamos que estén bien preparados no solamente en lo académico, sino que conozcan el mundo y ejerzan un liderazgo en su entorno, creemos en su capacidad y en su talento para construir un mejor porvenir y no hay mejor forma de enfrentar los retos del futuro, que dar a nuestros jóvenes las mejores oportunidades de educación”, señaló.
El Ejecutivo del Estado, reconoció el trabajo de JuventudEsGto de EDUCAFIN, una institución innovadora que impulsa acciones y programas que apoyan el desarrollo integral de las y los jóvenes.
“Guanajuato necesita de jóvenes que sean líderes en proyectos de trascendencia social y sobre todo, que su vida sea un ejemplo para que muchos otros jóvenes sigan sus pasos. Que estén siempre dispuestos a colaborar, a participar, a poner su granito de arena para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel de desarrollo y de progreso”.
“Sigamos trabajando unidos por la mayor riqueza de nuestro estado: los jóvenes que cada día se preparan en nuestras escuelas y universidades. Yo los invito a seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, puntualizó. Las Redes Juventudes GTO Educafin-Evoluciona, se integra por la “Red Líder”, “Líderes en tu Secu”, “Visión Líder”, “Youth GTO”, E-Mentoring, EDUCAFINDEX, “Munners”, “Ágora” y la red “CRECE”.
Mediante las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, coordinadas en el Operativo Guanajuato Seguro, del 1 al 7 de marzo se obtuvieron los siguientes resultados en aseguramientos de armas y equipo táctico:
El total de drogas aseguradas en el periodo en que se informa fue de 79 mil 150 dosis de marihuana y 5 mil 974 de drogas sintéticas, lo que hace un total de 85 mil 124 dosis de diversas drogas que dejan de circular por las calles deGuanajuato.
En cuanto a las tomas clandestinas inhabilitadas fueron 2 en el municipio de Irapuato y 1 en Villagrán.
En el municipio de León, entre las acciones mas destacadas, sobre la carretera Salamanca – León, tramo La Garrida, se detuvieron a 3 masculinos que ya fueron puestos a disposicion del Ministerio Público, así como un arma, un cargador y 3 cartuchos útiles; en la calle Presa de Yilostoc, de la colonia Presitas del Consuelo, se aseguraron mil 113 dosis de marihuana, un arma, 62 cartuchos de diferentes calibres y equipo táctico; y en la colonia Maravillas II se localizaron mi 198 dosis de marihuana y 67 de drogas sintéticas.
También en el municipio de León, en la calle Playa Las Garzas del fraccionamiento Punta del Este, se detuvieron a 3 masculinos, con 2 armas cortas, 3 cargadores, equipo táctico y de radiocomunicación, y 657 dosis de marihuana; en la empresa de de paquetería y mensajería “Fedex” en la colonia Parque Industrial se aseguraron 2 cajas con lo equivalente a mil dosis de marihuana; finalmente, en la calle Independencia, de la colonia San Miguel, frente al bar Denver, se aseguraron 8 mil 750 dosis de marihuana, 241 de drogas sintéticas, 118 cartuchos de diferentes calibres y 10 artefactos poncha llantas.
Sobre la calle Juventino Rosas, de la comunidad Cerro Gordo, del municipio de Salamanca, se detuvo a 2 masculinos con un arma de fabricación artesanal y un vehículo con reporte de robo; en la colonia Felipe Ángeles, se detuvieron a 3 masculinos, con 3 armas, 126 cartuchos, equipo táctico diverso, 40 artefactos ponchallantas, 102 dosis de drogas sintéticas y 4 motocicletas con reporte de robo; y en la comunidad Loma de San Antonio se aseguró un artefacto explosivo improvisado.
En el municipio de San Felipe, en la calle Cantarranas de la colonia Esquipulas se aseguraron mil 870 dosis de marihuana, una bolsa con semilla de marihuana y 317 dosis de drogas sintéticas; en la calle Allende de la colonia San Antonio se localizaron un arma, 39 cartuchos útiles, 270 dosis de drogas sintéticas y mil dosis de marihuana.
Se aseguraron también, en la comunidad Juan Martín, del municipio de Celaya, 3 armas, 5 cargadores, 75 cartuchos, equipo táctico, 350 dosis de marihuana y una moto con reporte, además se detuvieron en el lugar a 4 masculinos que ya fueron puestos a disposiciòn del Ministerio Público; en la cale Venustiano Carranza de la Primera Fracción de Crespo, se localizaron mil 143 dosis de marihuana y equiipo táctico.
Sobre un camino de teracería en las inmediaciones de la comunidad Sauz de Fuentes, en el municipio de Cortazar, se aseguraron 55 mil dosis de marihuana; en la comunidad La Laguna en Comonfort, se detuvieron a 4 masculinos, con 3 armas, 99 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico, 350 dosis de marihuana, 70 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte de robo.
En Villagrán, en la comunidad El Chinaco, se aseguraron un vehículo con reporte de robo con 39 artefactos ponchallantas; sobre el bulevar Las Palmas, de la colonia los Pinos en el municipio de Uriangato, en coordinaciòn con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se detuvo a un masculino con un arma, 3 cargadores, equipo táctico y una gorra con el logotipo de la FSPE; y en la calle Emiliano Zapata de la comunidad Noria de Mosqueda, en Valle de Santiago, se aseguraron 3 armas, 9 cartuchos y 6 cargadores.
Por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposicióna 33 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 83 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.
En el periodo del 28 de febrero al 7 de marzo, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 505 personas revisadas, 905 vehículos verificados, 351 consultas del Número de Identificación Vehicular y 108 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Cada semana, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera con resultados, su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Pénjamo, Gto., a 08 de marzo de 2021.- Con el objetivo de conectar a los habitantes de comunidades rurales del municipio de Pénjamo, se realizó la inauguración de dos caminos que conectan a los servicios básicos.
Encabezada por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Conectando Mi Camino Rural”, se realizó el corte inaugural del trayecto que comprende de la comunidad de Capilla de Morales a Mula de Aguilar.
En su primera etapa, el camino conectará a más de 900 personas a sus localidades de origen con 540 metros asfaltados.
El segundo camino partió de la comunidad de Castillo de Villaseñor a Maravillas de Morales con 1.91 kilómetros en el que más de 600 pénjamenses se podrán trasladar.
Estas acciones representan una inversión de 13 millones 209 mil 303 pesos, convenidos de entre Estado – Municipio con un porcentaje de aportación del 50% cada uno.
Con estas acciones los habitantes contarán con más oportunidades de acceso a los servicios de salud, educación y canasta básica con los trayectos a las localidades.
La inauguración contó con la participación de Adolfo Ledesma Chaparro, Coordinador del Programa de la SDAyR; Juan José García López, presidente municipal de Pénjamo; miembros de H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Guanajuato, Gto., 06 de marzo de 2021.- Este viernes 5 de Marzo iniciaron los patrullajes aéreos mediante el uso de helicópteros para reforzar las tareas para la seguridad en Guanajuato.
El Gobierno del Estado de Guanajuato dispuso que desde el pasado viernes comenzaran las labores de patrullaje aéreo, mediante el uso de cuatro helicópteros equipados con la tecnología de navegación y las herramientas de video-vigilancia necesarias para desplazarse sobre el territorio estatal.
El patrullaje aéreo tendrá una gran participación en la planeación de operaciones policiales para optimizar toda la capacidad de vigilancia aérea a fin de contribuir al fortalecimiento de las condiciones de paz y tranquilidad para las y los guanajuatenses. Por ello, durante los próximos dos meses se estarán realizando actividades diurnas mediante sobrevuelos para establecer las rutas de operación.
De esta forma, los objetivos trazados son los de realizar sobrevuelos de reconocimiento en zona urbana, ubicación de puntos críticos, realizar operaciones aéreas en zonas de incidencia delictiva en municipios de atención prioritaria, integrar herramientas tecnológicas para hacer frente a situaciones ordinarias y emergentes que atenten contra la seguridad bajo cualquier escenario, e implementar estrategias reactivas para dar respuesta inmediata a situaciones emergentes en zonas de difícil acceso terrestre y/o en situaciones de alto impacto, con la finalidad de garantizar la protección de la ciudadanía.
Guanajuato, Gto. 6 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con los registros de SO2 de las últimas horas con un corte del 05 de marzo 4 a.m. al 06 de marzo 4 a.m., a partir de las 1:00 a.m. del día 6 de marzo se registró un incremento en las concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2), alcanzando el valor máximo a las 3:00 a.m. de 109 ppb (partes por billón). De la 1:00am a las 4:00 a.m. se superó el valor límite de exposición en 1 hora a SO2, para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Lo anterior, de acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja, cuya zona de cobertura son las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este noreste.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Explorar o mundo dos cassinos em Angola tornou-se uma das minhas paixões. Com tantas opções disponíveis, decidi mergulhar fundo e compartilhar minhas descobertas sobre os melhores lugares para jogar e apostar no país. Afinal, encontrar um cassino confiável e divertido pode ser um verdadeiro desafio.
Desde o momento em que comecei a explorar o mundo dos cassinos em Angola, fiquei fascinado pela rica história dessa indústria no país. A trajetória dos cassinos angolanos é um reflexo do dinamismo cultural e das mudanças socioeconômicas vividas na região. Decidi então mergulhar nos detalhes dessa evolução para entender melhor como chegamos aos estabelecimentos modernos de hoje.
Os primeiros registros de atividades ligadas ao jogo em Angola remontam ao período colonial, quando pequenas casas de apostas eram frequentadas por colonos europeus e elites locais. No entanto, foi somente após a independência, conquistada em 1975, que se observou uma transformação significativa no setor. Durante os anos 80 e 90, Angola enfrentou um período turbulento marcado por conflitos internos, o que inevitavelmente afetou a indústria do jogo.
Com o retorno da paz e estabilidade no início dos anos 2000, testemunhamos uma revitalização notável dos cassinos angolanos. O governo reconheceu o potencial econômico da indústria do jogo e começou a implementar regulamentações para atrair investimentos estrangeiros e promover o turismo. Essa nova fase trouxe consigo a abertura de estabelecimentos sofisticados equipados com tecnologia de ponta e oferecendo uma vasta gama de jogos.
Hoje, Angola é lar de vários cassinos renomados que não só proporcionam entretenimento de qualidade mas também contribuem significativamente para a economia local. Explorar esses espaços me fez perceber como cada um reflete partes únicas da cultura angolana enquanto se adapta às tendências globais do setor.
A minha jornada pelas avaliações desses estabelecimentos revelou uma verdade incontestável: os cassinos em Angola têm muito mais a oferecer além das mesas de jogo. Eles são parte integrante da história nacional – um legado vivo das transformações sociais e econômicas pelas quais o país passou.
Explorar os melhores cassinos em Luanda tem sido uma parte fascinante da minha jornada pelo mundo do entretenimento e jogos em Angola. A capital, sendo o coração pulsante do país, abriga estabelecimentos que são verdadeiros ícones de luxo e sofisticação. Encontrei locais que não só oferecem uma experiência de jogo incomparável, mas também se destacam por seu serviço excepcional e ambientes deslumbrantes.
Casino Marinha é um dos primeiros nomes que vem à mente quando penso em cassinos de elite em Luanda. Localizado num bairro prestigiado, este cassino combina um ambiente elegante com uma vasta seleção de jogos, incluindo slots modernas e mesas de jogo clássicas. O atendimento ao cliente é impecável, fazendo-me sentir valorizado a cada visita.
“Outro destaque é o Casino Tivoli, uma instituição com uma rica história. Este lugar não apenas me impressionou com sua diversidade de opções de jogos mas também pela cultura vibrante que permeia suas instalações. É mais do que um local para apostas; é um espaço onde a arte e o entretenimento se encontram, proporcionando noites inesquecíveis. Se você estiver interessado em explorar opções avançadas de apostas esportivas e uma experiência tecnologicamente inovadora em Angola, pode conferir o eBet Angola em https://ebet.co.ao/sports. Eles oferecem uma plataforma com uma variedade de recursos para aprimorar sua experiência de apostas esportivas.”
O Golden Dragon Casino, situado numa área central da cidade, oferece uma mistura perfeita entre tradição e inovação. Com tecnologia de ponta aplicada aos seus jogos e serviços, este cassino me cativa sempre com novidades no mundo do entretenimento digital. Além disso, possui áreas dedicadas a eventos especiais que adicionam ainda mais valor à experiência geral.
Cada um desses locais demonstra por que Luanda está rapidamente se tornando um destino imperdível para aficionados por cassinos ao redor do mundo:
Explorar esses estabelecimentos permitiu-me apreciar a diversidade e riqueza cultural dos cassinos angolanos.
Durante minhas visitas aos cassinos em Angola, percebi rapidamente quais são os jogos de azar mais populares entre os entusiastas. Poker, Blackjack e Roleta definitivamente lideram a lista, cada um com suas próprias nuances e um público fiel.
O Poker sempre me chamou atenção pela estratégia envolvida. Não é apenas sobre as cartas que você recebe, mas como você joga com elas. Nos cassinos angolanos, o poker atrai uma mistura fascinante de jogadores locais e internacionais, tornando as mesas incrivelmente dinâmicas.
O Blackjack, ou vinte-e-um como às vezes é conhecido localmente, tem regras simples mas profundidade surpreendente. Minha experiência jogando em Luanda mostrou que tanto novatos quanto veteranos encontram no Blackjack o equilíbrio perfeito entre sorte e habilidade.
A roleta é outro clássico que nunca perde seu charme. Observo frequentemente grupos animados reunidos em torno das mesas de roleta nos cassinos angolanos. A emoção palpável à medida que a bola gira cria uma atmosfera vibrante difícil de encontrar em outros lugares.
Além destes três gigantes dos jogos de azar, notei também um interesse crescente por máquinas caça-níqueis e baccarat entre os visitantes dos cassinos em Angola. Esses jogos complementam a variedade oferecida nos estabelecimentos locais e garantem que haja sempre algo novo para experimentar ou dominar.
Minha jornada pelos cassinos angolanos revelou não apenas a diversidade cultural do país, mas também uma paixão compartilhada por jogos de azar que transcende fronteiras. Cada visita traz novas histórias e aprendizados neste mundo fascinante onde sorte e estratégia se encontram.
Durante minha jornada explorando os cassinos em Angola, percebi a importância significativa das regulamentações e licenças no setor de jogos de azar. Angola tem um quadro legal específico que governa o funcionamento dos cassinos, garantindo que operem dentro da lei e ofereçam jogos justos aos clientes.
A legislação angolana sobre jogos de azar é rigorosa e visa proteger tanto os operadores quanto os jogadores. Para abrir um cassino em Angola, é necessário obter uma licença do Ministério da Economia, que só é concedida após uma avaliação minuciosa do pedido. Este processo inclui a verificação da integridade financeira e moral dos solicitantes, além de assegurar que tenham capacidade para operar um estabelecimento desse tipo.
Os critérios para manter uma licença também são estritos. Os cassinos devem seguir regras claras relacionadas à segurança dos jogadores, práticas de jogo responsável e medidas contra lavagem de dinheiro. Além disso, são obrigados a oferecer informações transparentes sobre as odds (probabilidades) dos jogos disponíveis.
Critérios | Descrição |
---|---|
Segurança | Proteção contra fraudes e garantia da segurança do jogador |
Jogo Responsável | Medidas para prevenir o vício em jogo |
Transparência | Informações claras sobre as probabilidades dos jogos |
Minha experiência nos cassinos angolanos mostrou-me que a maioria segue essas regulamentações à risca, proporcionando um ambiente seguro e confiável para seus visitantes. É evidente que há um esforço contínuo por parte desses estabelecimentos para não apenas cumprir com as leis locais mas também promover práticas de jogo responsáveis entre seus clientes.
Portanto, ao visitar qualquer cassino em Angola, você pode ter certeza de estar em um local onde sua segurança e justiça são priorizadas graças às rigorosas regulamentações governamentais.
Quando se trata de jogar em cassinos em Angola, tenho algumas dicas valiosas que aprendi ao longo dos anos e que podem fazer toda a diferença na sua experiência. Segurança e conhecimento do jogo são fundamentais, mas há mais a considerar para aproveitar ao máximo o tempo passado nesses estabelecimentos vibrantes.
Primeiramente, é crucial escolher cassinos licenciados. A regulamentação angolana assegura que apenas os operadores cumpridores das normas possam oferecer seus serviços. Isso garante não só a legalidade da sua aposta mas também um ambiente seguro onde seu dinheiro está protegido.
Antes de mergulhar nos jogos, recomendo vivamente que dedique tempo a entender as regras e estratégias dos jogos de sua preferência. Seja Poker, Blackjack ou qualquer outro, conhecer profundamente o jogo pode aumentar significativamente suas chances de ganhar. Muitos cassinos oferecem mesas de prática ou versões demo dos jogos para que você possa se familiarizar sem arriscar seu dinheiro.
Outra dica importante é definir um orçamento para o jogo antes mesmo de entrar no cassino. É fácil se deixar levar pela emoção do momento e gastar mais do que planejado. Decidir sobre um limite fixo ajuda a manter o controle financeiro e garante uma experiência divertida sem arrependimentos posteriores.
Além disso, aproveite os programas de fidelidade oferecidos pelos cassinos. Esses programas muitas vezes proporcionam benefícios como jantares gratuitos, estadias em hotéis e outras regalias que podem tornar sua visita ainda mais memorável.
Por fim, sempre privilegie o respeito pelas regras do cassino e pelos outros jogadores. O comportamento cortês não só contribui para uma atmosfera agradável como também pode abrir portas para amizades com outros entusiastas do jogo.
Lembrando sempre: o objetivo principal é divertir-se! Mantenha esses conselhos em mente e estará pronto para explorar os melhores cassinos de Angola com confiança.
Explorar os cassinos em Angola tem sido uma jornada emocionante e reveladora para mim. Através das minhas experiências, descobri que além de serem centros de entretenimento, esses estabelecimentos refletem a rica cultura e a vibração única do país. Com uma oferta diversificada de jogos e um ambiente acolhedor, eles proporcionam momentos inesquecíveis tanto para os amantes de jogos de azar quanto para quem apenas busca diversão. Seguindo as dicas que compartilhei, espero que você também possa desfrutar do melhor que os cassinos angolanos têm a oferecer com segurança e responsabilidade. Afinal, é essa combinação de prazer e prudência que torna a experiência dos jogos em Angola verdadeiramente especial.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) aplicó durante el año 2020 un total de 2 millones de dietas a pacientes de la red de hospitales de Guanajuato.
Las proporciones se preparan bajo una estricta política de calidad y se entregan preparados nutricionalmente con la mejor calidad para que el paciente se vea beneficiado y su alta se de lo más antes posible.
La función principal del servicio de alimentación en hospitales consiste en brindar a los pacientes una alimentación nutritiva y segura a fin de cuidar su salud y contribuir a su recuperación. Aunque a simple vista esto parezca una tarea bastante sencilla, ofrecer un servicio de calidad requiere de mucho esfuerzo y organización por parte del personal a cargo.
El servicio de alimentación se encarga de ofrecer a los pacientes la alimentación adecuada para preservar su salud y colaborar con su recuperación y debe estar elaborado en base a las necesidades nutricionales del paciente, como a sus gustos y hábitos alimentarios.
La Secretaría de Salud informó que además de ofrecer una alimentación nutritiva, el servicio de alimentación debe garantizar a los pacientes alimentos que sean microbiológicamente seguros a fin de proteger su estado de salud.
El servicio de alimentación en los hospitales tiene a su cargo la elaboración de las comidas diarias de todos los pacientes, por lo tanto, debe ser correctamente administrado a fin de garantizar a cada uno los alimentos que se adapten a su dieta hospitalaria particular.
Por citar un ejemplo, desde el año 2005 dos chefs y dos nutriólogos supervisores forman parte de la plantilla laboral que se integran al Comedor del Hospital General Regional de León (HGR) de la Secretaría de Salud del Estado.
El Hospital de León (HGR) ofrece tanto a los pacientes como al personal el servicio, garantizando la calidad y el sabor de la comida con los más altos estándares de calidad.
Dos años después por cumplir con los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad en el manejo higiénico y preparación de los alimentos, el Hospital General de León logró la Certificación en Distintivo H.
Es la única unidad hospitalaria en el estado que cuenta con el servicio de alimentos para pacientes, becarios y personal, subrogado desde octubre de 2012.
Es decir, que un proveedor externo realiza las actividades de manejo higiénico y preparación de alimentos dentro del hospital y bajo la supervisión diaria del Departamento de Nutrición y Dietología.
Distintivo “H” es el reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo avalado por la Secretaría de Salud a los prestadores de servicios de alimentos fijos que cumplen con los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad en el manejo higiénico y preparación de los alimentos.