SEG

Avanza estrategia de reinserción escolar en San Felipe

San Felipe, Gto. 14 de septiembre del 2022.- Con la puesta en marcha del Pacto Social por la Educación se activó la estrategia de reinserción y permanencia escolar, misma que ha recuperado a 147 estudiantes sanfelipenses de poco más de mil alumnas y alumnos de los niveles educativos de básica y media superior, que por diversas razones dejaron de estudiar durante la pandemia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato apoyada por el compromiso de integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) realizan estrategias para impulsar la reinserción de estudiantes en San Felipe y facilitar su acceso educativo en el ciclo escolar 2022 – 2023.

“En las actividades del último bimestre realizamos visitas domiciliarias en comunidades, adecuamos un módulo de información en la presidencia municipal, se imprimió información para la reinserción escolar en recibos de agua, al igual que en redes sociales y página del municipio” comentó Zulema Isabel Salazar Guerrero, integrante de la Comisión de Gestión Social y Educativa del COMUPAE, que motivan tales estrategias.

Además, Gobierno del Estado realizó la entrega de 14 mil 692 mochilas y útiles escolares para estudiantes, estrategia que busca mejorar las condiciones económicas de las familias para la continuación de las trayectorias educativas de niñas y niños de educación primaria.

A partir del periodo de educación en casa, en pandemia, la SEG benefició a 55 escuelas del municipio con la instalación de servicios de internet para combatir las principales causas de abandono escolar y fortalecer el acceso a las tecnologías de información y conectividad.

Con el Pacto Social por la Educación, San Felipe se sumó a los esfuerzos mediante trabajo comprometido y la colaboración del mismo personal escolar y de apoyo a la educación, presidencias municipales, delegados municipales, escuelas de nivel Medio Superior, y sociedad en general mayor de 18 años, que se han sumado como “visores”.

El Pacto Social por la Educación es una de las líneas que acompañan la estrategia social “GTO Contigo Si”, iniciativa gubernamental que fortalece el tejido y la cohesión de la sociedad guanajuatense fomentando su participación, empoderamiento y el desarrollo de sus capacidades, para combatir afectaciones por la pandemia en el ámbito social y educativo.

SEG entrega materiales deportivos del programa Joy of Moving en la Región VI de Abasolo

  • Fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a través de la actividad física.

Abasolo, Gto. 13 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, realizó la entrega de materiales deportivos, que permitan impulsar la metodología Joy Of Moving en beneficio de 18 mil 635 alumnos pertenecientes a las 211 escuelas de nivel básico de esta región.

José Samuel Navarro Carrillo, maestro de Educación Física de la escuela primaria “Francisco Madero” de la colonia Juárez de este Municipio, dijo que el material será de gran utilidad para fortalecer el trabajo de se realiza en las escuelas de la región, “dándole un plus al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes de nivel básico”.

Es de mencionar, que el maestro José Samuel, es uno de los cuatro maestros que recibieron su instrucción a través de la plataforma digital de Joy of Moving, capacitación enmarcada en el convenio de colaboración entre Gobierno del Estado y la empresa Ferrero, “para nosotros, el contar con este tipo de acuerdos, nos permite fortalecer el trabajo que realizamos en nuestras escuelas y que va en beneficio de nuestras alumnas y alumnos”, apuntó.

Las y los maestros que al igual que José Samuel, fueron capacitados y que recibieron materiales deportivos para aplicar el proyecto, son: Guadalupe Jiménez, maestra de la primaria “Miguel Hidalgo” de Pénjamo; Luis Felipe Herrera López, de la primaria “Ausencia Alvarado”, de Valle de Santiago y Esteban Arroyo Gutiérrez de la primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro Gto.

Cada uno de ellos externo su satisfacción por la ampliación que se dio al convenio de colaboración, porque de esta manera, más alumnas y alumnos de nivel básico habrán de recibir el beneficio de este trabajo colaborativo, “Joyo of Moving, es un sistema altamente competitivo, ya que se cristaliza a través de la Universidad de Roma y es avalado por el Comité Olímpico Italiano, que sumado a las técnicas y aprendizajes de los maestros de Educación Física de Guanajuato, permitirá acrecentar las capacidades físicas y emocionales de las niñas niños y adolescentes, asentó la maestra Rosa Esther López Martínez, Asesora Técnica Pedagógica (ATP) de la zona 20 de Educación Física.

La entrega de material deportivo consistió en pelotas de peso, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, entre otros.

Fortalecen estrategias y servicios de Educación Especial

  • Autoridades educativas comparten experiencias exitosas para mejorar la atención a estudiantes con discapacidad.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de septiembre del 2022.- Para asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato creó una mesa de trabajo de maestras y maestros supervisores en Educación Especial a fin de mejorar la atención escolar y servicios brindados en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y los Centros de Atención Especial (CAM).

La reunión de trabajo dirigida por Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del departamento de Educación Especial de la SEG, abordó temas relacionados al programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, objetivos planteados en el Programa Escolar de Mejora Continua, así como definir estrategias de acompañamiento integral para los estudiantes.

Figuras de supervisión del estado compartieron experiencias significativas sobre el cumplimiento de objetivos, mejora de procesos, planes de acompañamiento, además de que midieron el impacto al logro de trayectorias educativas de niñas y niños atendidos en servicios USAER y CAM.

Brenda Jannette Carrasco Amézquita, supervisora en el municipio de Acámbaro, resaltó la importancia de ofrecer planes de acompañamiento que valoren tanto las habilidades académicas como las adaptativas y funcionales del estudiante, “debemos apostar a los planes individuales porque en ellos podemos marcar los contextos y condiciones específicas de cada alumno, tendremos la oportunidad de valorar los conocimientos y habilidades que podrá desarrollar mejor para incursionar en una mayor calidad de vida” aclaró.

Por su parte, Víctor Celaya Ramírez, supervisor de educación especial en municipios del norte y noreste del estado, sostuvo que es de relevancia priorizar tanto lo que necesita el estudiante, planes, programas y objetivos, así como la diversidad y complejidades de cada centro escolar.

“Es de reconocer el apoyo y compromiso que tiene el personal que brinda atención a varios grupos, tal como se da en la modalidad multigrado, cada centro escolar tiene recursos y condiciones distintas; en cuanto el manejo de grupo hay una gran diferencia entre edades, condiciones y conductas… el personal de apoyo se ocupa en que cada estudiante tenga evoluciones constantes, aunque no sea al mismo ritmo” señaló el supervisor Víctor Celaya.

En plenaria de reflexiones, Luis Enrique Joya Santana, supervisor en el municipio de Celaya, motivó a las y los compañeros a sumar los esfuerzos de toda la comunidad educativa, “generemos un espacio en el que exista trabajo colaborativo y responsable de todos, por ejemplo, cuando tenemos a madres y padres de familia involucrados en el proceso formativo de sus hijos, sin duda, obtenemos mejores resultados”.

En el estado de Guanajuato se atienden a más de 38 mil estudiantes con necesidades de educación especial.

La maestra Rosalinda se considera una entusiasta del aprendizaje

  • “Aún en momento difíciles, llevó bien puesta la camiseta de docente”: Rosalinda Gutiérrez Prado.

Irapuato, Gto. 09 de septiembre de 2022. – Rosalinda Gutiérrez Prado, es una mujer que día a día expresa a través de su actividad profesional el amor que le tiene a su carrera como docente, lo cual, le permite asumir la Subdirección del turno vespertino de la Escuela Secundaria Técnica No. 41 de esta ciudad.

Tras 28 de vida docente, hoy asume un  nuevo reto en su actividad educativa, y lo enfrenta con la rehabilitación del taller de ciencias (Química, Física y Biología) con la participación de sus compañeros maestros y personal de apoyo de la institución, trabajaron en la rehabilitación de redes de agua, conexiones de gas, mejoras en las mesas de trabajo, iluminación, pintarrones y  bancos; además se realiza un análisis sobre el material que se utiliza en la práctica de esta tres materias, todo ello en favor de la educación de las y los estudiantes del plantel.

Gutiérrez Prado, comentó, que, durante trayectoria como docente, ha participación en estrategias de impulso educativo en zonas rurales donde la presencia del maestro es fundamental para impulsar a las niñas, niños y adolescentes a seguir con sus estudios; el trabajo cercano con las madres y padres de familia, a través de capacitación y comunicación para que asuman su rol complementario en la educación escolarizada, son parte de las acciones que ha desarrollado en sus 28 años de vida magisterial.

“Hoy el reto, en esta nueva encomienda como subdirectora recae en tres temas fundamentales: el primero, el trabajar en la actualización y reforzamiento de los aprendizajes; el segundo, evitar la deserción escolar y el tercer, que las y los alumnos concluyan sus estudios en el grado escolar en el que se encuentren.

La primera acción conjunta con las mamás y los papás fue el de continuar con la aplicación de filtros sanitarios desde casa y en la escuela, medida de salud prioritaria para la institución, comentó la maestra Rosalinda.

Tras su regreso a la tierra que la vio nacer, la subdirectora del turno vespertino de la Técnica 41 comentó que, en estos 28 años de vida docente, ha tenido muchas satisfacciones, aún en los tiempos difíciles, pero el amor a su carrera le ha permitido enfrentarlos y salir adelante, “hoy tengo la oportunidad de integrarme a esta escuela, donde habré de trabajar con pasión, ya que es lo mejor que ha pasado en mi vida, ser docente”, apuntó Rosalinda Gutiérrez Prado.

SEG y municipios trazan estrategias para fortalecer el sistema educativo de Guanajuato

  • Participan representantes de educación municipal en talleres para sumar al Pacto Social por la Educación

Irapuato, Gto. 09 de septiembre de 2022. – En alianza, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y los enlaces de educación de los 46 municipios del estado, llevaron a cabo una jornada de trabajo para articular estrategias que permitan generar compromisos de apoyo para el fortalecimiento para el sector educativo.

El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) fue el escenario para el desarrollo de la dinámica de trabajo que se centró en talleres con los enlaces de educación de los municipios participantes.

Entre los temas que abordaron los talleres fue la detección de casos de abandono, impulso a la oferta en línea, abierta e híbrida; trámites administrativos para la incorporación de escuelas, recuperación de aprendizajes, territorios de aprendizaje, reconocimiento de la figura docente, programa Tejiendo Liderazgos, Crianza Positiva y Consejos Municipales de Participación Escolar COMUPAE.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, dijo que los talleres tienen por objeto alinear las agendas municipales con el Pacto Social por la Educación, a fin de fortalecer los puntos clave de este y sumar acciones en favor del proceso enseñanza aprendizaje de las y los estudiantes.

Así mismo, reconoció el grado de compromiso y respuesta de las autoridades de los 46 municipios de la Entidad, al fortalecer el Pacto, que se deriva de la estrategia social Contigo Si.

Los talleres se dividieron en cuatro temas: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento de la figura docente, así como padres y madres del siglo XXI.

Al cierre de la jornada recabaron compromisos con los enlaces municipales con quienes, en equipo y de manera articulada, se trabaja para fortalecer la Educación de Guanajuato.

SEG entrega obras que facilitan el trabajo con estudiantes de educación especial.

  • SEG fortalece la infraestructura educativa en aspectos de equidad e inclusión educativa.

Irapuato, Gto. 08 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entregó la obra de rehabilitación del aula USAER, en la Telesecundaria No. 20 de esta ciudad, la cual será un apoyo al desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible de esta comunidad estudiantil.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV, señaló que para la SEG la educación es una responsabilidad y un derecho humano, por ello: “el estar aquí es un gusto porque al hacer entrega de esta obra que habrá de atender las necesidades básicas de nuestras alumnas y alumnos, responde a que en Guanajuato la educación es una prioridad”.

Jorge Jovan Abaunza Montero y Renata Torres Hernández, a nombre de sus compañeras y compañeros, dijeron sentirse felices por recibir el beneficio del aula USAER, la cual es una herramienta más para su educación, “en esta escuela se atiende la diversidad de necesidades de todos los alumnos, pertenecemos a una comunidad inclusiva y eso nos hace sentirnos muy orgullosos”. 

Griselda Mora González, encargada de la Telesecundaria No. 20, dijo: “hoy, en este centro de trabajo nace una semilla de posibilidades que fermentará en beneficio de nuestros estudiantes, sabemos que en esta escuela la inclusión deja de ser sólo una palabra para convertirse en trabajo y esfuerzo en favor de nuestros jóvenes”.

Actualmente, la Telesecundaria cuenta con una matrícula de 74 alumnas y alumnos.

La rehabilitación se realizó en dos etapas, bajo recursos del programa de mantenimiento menor.

La entrega de la obra se realizó con la presencia de Arturo Flores Zavala, supervisor de la Zona Escolar 511; María de Lourdes Macías Trejo, supervisora de USAER 45; María Clara Montenegro Mosqueda, directora USAER 45; María Guadalupe Crespo González, ATP de USAER 45; Luis Arturo Rangel Rojas, Jefe del Sector No. 3 de Telesecundarias, así como funcionarios de la Delegación Regional IV de la SEG.

Estudiantes de la Cruz del Padre Razo se desarrollan en un espacio favorable y digno

  • Primaria Miguel Hidalgo y Costilla destaca por la integración y apoyo de su comunidad para la mejora de espacios y aprendizajes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de septiembre del 2022.- “Estoy contento de venir a la escuela, poder aprender, jugar con mis compañeros y me gusta que mi escuela es de las más bonitas” expresó con una gran sonrisa Carlos Emmanuel, alumno de segundo de primaria en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, en la localidad de la Cruz del Padre Razo de este municipio.

Con la suma de voluntades y esfuerzos por mejorar las condiciones de infraestructura y atención educativa, 126 estudiantes que se atienden en el centro escolar gozan de un edificio nuevo que tuvo la inversión de 10 millones de pesos.

Victoria Chávez Benítez, delegada de la comunidad de la Cruz del Padre Razo, aseguró que fue un trabajo colaborativo, en el que se involucró el apoyo de muchas personas de la comunidad que apostaron por mejorar las condiciones de los estudiantes de primaria durante varios años, puesto que se arrancó la obra de construcción en el año 2017.

“Vemos a los niños y niñas contentos, alegres de venir a su escuela” comentó el supervisor Daniel Jiménez Morales al recorrer el edificio educativo de 2 niveles que incluye 7 aulas, servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras; además, un pórtico de acceso, barda perimetral, patio cívico con Asta Bandera, cancha de usos múltiples y techumbre de cancha deportiva.

Como parte de las acciones se privilegió la inclusión educativa, con la creación de servicios sanitarios, rampas, accesos y barras de seguridad, para favorecer a estudiantes que presentan alguna condición de discapacidad.

“Con gestiones logramos la construcción de una bodega de materiales de educación física para apoyar a los estudiantes con actividades deportivas, estamos comprometidos con el Pacto Social por la Educación, y realizamos visitas personalizadas a los alumnos identificados como desertores para recuperarlos y puedan integrarse nuevamente a nuestra institución” expresó decidida Olivia Esther Quiroga, directora de la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es una prioridad brindar atención educativa de calidad, así como la construcción y adecuación de espacios favorables para garantizar la mejora de aprendizajes de los educandos, por lo que agradece el impulso que brindan madres, padres y sociedad involucrada en consolidar mejoras tanto de infraestructura como académicas.

Aplican docentes evaluación diagnóstica para la planeación en el aula

  • Un diagnóstico de los aprendizajes de los estudiantes como punto de partida al inicio del ciclo escolar.

Guanajuato, Gto. 08 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) aplican la evaluación diagnóstica a estudiantes de primaria y secundaria con el fin de fortalecer la planeación escolar y de aula para mejorar los aprendizajes.

Esta evaluación está dirigida a todas las escuelas públicas y privadas del estado.  Para la aplicación se cuenta con instrumentos para los grados de segundo a sexto de primaria y los tres grados de secundaria.

Guanajuato se destaca como una de las 3 entidades a nivel nacional, que, apuesta por la evaluación como una estrategia de mejora continua, por ello en Guanajuato fueron impresos 416 mil cuadernillos y hojas de respuesta para apoyar a las escuelas que más lo requieren, a fin de promover esta aplicación y el uso de sus resultados.

Dicha evaluación es una herramienta de mejora continua para la escuela y sus docentes, que entrega un diagnóstico útil en las áreas de Lectura, Matemáticas y Formación Cívica y Ética. Las pruebas diagnósticas se encuentran alineadas a los aprendizajes esperados y están conformadas por reactivos de opción múltiple y de respuesta construida, éstas últimas serán calificadas mediante rúbricas por el personal docente.

La aplicación será realizada por el personal docente frente a grupo en primaria y las y los tutores o asesores en secundaria son quienes designan la prueba a sus estudiantes, la cual está programada del 05 al 15 de septiembre.

Josué Rosales Almanza, director de la escuela Secundaria Técnica No. 10, de San Luis de la Paz, agradeció el apoyo para la aplicación de la prueba a 430 estudiantes de su centro educativo y dijo que, “esta evaluación nos da elementos para que los docentes de las diferentes asignaturas generen las adecuaciones a sus planeaciones para mejorar los aprendizajes esperados. Mi equipo docente es corresponsable y está interesado en apoyarse en los resultados que se obtengan, ya que consideramos que entre más información se tenga, hay más posibilidad de mejorar”.

La Dirección General de Política Educativa (DGPE) en coordinación con las Delegaciones Regionales, harán el acopio, lectura, calificación y devolución de resultados para que los docentes lo tengan en el primer Consejo Técnico en el mes de octubre.

Jonathan Martínez, padre de familia involucrado en la educación de sus dos hijos, quienes son estudiantes de la Secundaria Técnica 4 y la escuela primaria Heroínas de México, en Dolores Hidalgo, considera que “la evaluación diagnóstica es demasiado importante ya que nos permite ir un paso adelante en la educación y necesidades de aprendizaje de nuestros niños”. 

Ofrece SEG atención no escolarizada de educación inicial

  • Atiende más de 5 mil familias Guanajuatenses en 17 municipios.

Guanajuato, Gto. 08 de septiembre del 2022.- Para ofrecer atención educativa a comunidades rurales y colonias urbanas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, atiende a niñas y niños de 5 mil 848 familias Guanajuatenses con la modalidad no escolarizada de educación inicial.

La operación del programa de educación inicial, que es aplicado a través de la intervención de 398 agentes educativos y está dirigida a menores de 4 años a través del “Programa de Atención comunitaria e Inclusiva en Educación Inicial y básica”, que se desarrolla en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Victoria, León, San Francisco del Rincón, Cd. Manuel Doblado, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío y Salvatierra.

Con este tipo de acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye a favorecer el desarrollo integral de las y los niños hasta los tres años once meses de edad, así como de brindar herramientas para promover el desarrollo de madres, padres o cuidadores, en torno a sus acciones de crianza, propiciar interacciones significativas entre adultos y garantizar el ejercicio de sus derechos.

También se realizan acciones para promover en las embarazadas el autocuidado y el establecimiento de vínculos afectivos con él bebe en gestación.

Las formas de intervención se desarrollan a través de sesiones con padres, madres, cuidadores y mujeres embarazadas que asisten a estos espacios de reflexión, aprendizaje, actividades de integración y socialización, para compartir experiencias y de generar intercambios de prácticas de crianza positivas para el desarrollo de los niños y las niñas.

Acercan sistema educativo a migrantes guanajuatenses

  • Con el convenio entre SEG y SMEI, migrantes podrán estudiar o culminar sus estudios desde educación básica hasta el nivel superior.

Guanajuato, Gto. 07 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), sumaron esfuerzos para acercar el sistema educativo de Guanajuato a las y los compatriotas que radican en otros países.

Mediante la firma del convenio, establecieron las bases de colaboración para impulsar y acercar la oferta educativa de Guanajuato a los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno a través de las oficinas de enlace de la SMEI.

El convenio de colaboración fue signado por el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, John Robert Hernández; José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG; y José Jesús Correa Ramírez, Director General de INAEBA.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la educación es uno de los principales vehículos para el desarrollo, y en este sentido, el convenio que se celebró es resultado de un trabajo coordinado para sumar al Pacto Social por la Educación.

El titular estatal mencionó que se visualiza poner a disposición los bachilleratos especializados, la virtualización de programas universitarios y acciones pertinentes para que las y los migrantes guanajuatenses que radican en el extranjero puedan acceder a servicios de alfabetización, culminación de estudios de nivel básico, medio superior y superior.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Migrantes y Enlace Internacional, John Robert Hernández, mencionó que este tipo de colaboraciones son muy importantes ya que impacta de manera directa en la vida de las personas, al brindarles opciones a nuestros migrantes y sus familias para que se desarrollen y logren conseguir sus metas profesionales.

“Este es el sello por apostar a la innovación y educación como derechos, es la llave que abrirá las puertas al desarrollo”, dijo John Robert Hernández y resaltó que existe una aplicación digital denominada “MigranteGTO” en la que las y los migrantes pueden conocer las oportunidades relacionadas a la Educación.

Mediante esta alianza ambas secretarías conjuntan esfuerzos en el marco de la estrategia de Gobierno del Estado “Contigo Si” y el Pacto Social por la Educación, a fin de propiciar las condiciones necesarias para que los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres que conforman las familias guanajuatenses migrantes a su retorno a Guanajuato continúen y culminen su formación académica en Educación Básica, Media Superior y Superior.

Con la celebración de este convenio se facilitará el acceso a las y los interesados en cursar alguno de los programas educativos que ofrece la SEG; se vinculará a la población migrante en el estado o el extranjero a fin de que puedan acceder a los trámites, servicios y programas educativos ofertados por INAEBA y UVEG; entre otras.