SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Tejen Liderazgos en Familia

  • Cerró de forma exitosa el programa Tejiendo Liderazgos en Familia.
  • Se involucraron 30 mil padres y madres.

León, Gto. 28 de noviembre de 2022.- Cerró de forma exitosa el programa Tejiendo Liderazgos en Familia, en el cual este año se involucraron alrededor 30 mil padres y madres de familia, realizaron diversas actividades en favor de la comunidad educativa pero también de su entorno.

Pedro Alberto González Hernández, coordinador operativo de este programa, recordó que, Tejiendo Liderazgos en Familia, inició como un proyecto piloto en abril de este año, con el fin de fortalecer el liderazgo de padres y madres.

Detalló que entre los más de 30 mil que participantes en el programa hubo quienes fungieron como monitores y coordinadores de todos los demás voluntarios, que trabajaron desde el rescate de un espacio público hasta en la realización de talleres de crianza positiva, pláticas y capacitación.

Alberto González añadió que fueron más de 900 escuelas las que se sumaron a lo largo y ancho del estado, a las que esperan incluso incluir empresas el próximo año.

Los resultados positivos, fueron expresados por los propios padres de familia en el evento, quienes dijeron sentirse agradecidos por participar en este programa, ya que les dejó mucho aprendizaje y satisfacciones para ellos y sus hijos e hijas.

En el mismo sentido, en su mensaje, el delegado de la SEG en León, Alfredo Ling, resaltó que es importante trabajar en la familia, que es la base de la sociedad. De igual manera, destacó la relevancia de trabajar en el liderazgo, que en este caso siembra esperanza en todo el estado. “Orientar y promover liderazgos es la misión de este programa, tejer liderazgos desde la escuela, ese es el reto”, apuntó.

Por su parte Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG manifestó que debemos fortalecer los liderazgos y mejorar la participación en la educación de nuestros hijos e hijas; dijo que las madres y padres enfrentamos a nuevos retos en cada etapa de la vida, pero con el acompañamiento de otros de otras familias es más fácil desafiar la responsabilidad de formar personas de bien.

Por otra parte, la coordinadora regional de la zona norte del programa Tejiendo Liderazgos, la maestra Marisol Ríos Salgado, dijo que, Tejiendo Liderazgos, es una mina de oro por el acompañamiento que se dan entre los padres y madres de familia, para creer en la familia y el amor.

Finalmente, el director general de Mentefactura, Juan Manuel Campos, agradeció la participación de todos, asegurando que este proyecto deja muchas satisfacciones.

La conclusión y celebración por este importante proyecto, se dio este viernes en la Escuela de Talentos de León, contando con la asistencia de Juan Manuel Campos Ornelas, director general de Mentefactura y Proyectos Especiales; Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en León; María Soledad Castrejón González, directora de Investigación y Transformación Educativa.

Además de Erick Gonzalo Chagoya Barrón, monitor del programa Tejiendo Liderazgos; Marisol Ríos Salgado, coordinadora del programa Tejiendo Liderazgos; Jaime Marcolino Barreiro González, director de la Escuela de Talentos; José Manuel Subías Miranda, delegado regional de la SEG en Celaya; Juan Luis Saldaña López, delegado regional de la SEG en Irapuato y Marcelino Hernández Rodríguez, enlace de la Fundación Azteca.

Estudiantes de la UNAM presencian clase muestra en Hñohño en primaria de Comonfort

  • La enseñanza de las lenguas nativas es un requisito indispensable para un verdadero diálogo intercultural.

Comonfort, Gto. 28 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región V Celaya, realizó una clase muestra en Hñohño, para estudiantes de la UNAM.

La escuela Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de Orduña de Arriba, Comonfort, recibió la visita de 36 estudiantes y 3 docentes, de la Licenciatura en Desarrollo Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, para observar y aprender de esta escuela multicultural.

Los visitantes fueron recibidos en el patio cívico por el total de la comunidad escolar, en sus palabras de bienvenida, José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, mencionó “Es importante aprender unos de otros, la enseñanza de las lenguas indígenas en una sociedad que se reconoce multicultural y plurilingüe adquiere una gran importancia al apoyar el proceso de rescate y revitalización de las lenguas nativas”.

Hñohño, es la variante de la lengua Otomí de la región y los 162 alumnos de la escuela reciben clases para aprender su lengua materna, al mismo tiempo que aprenden español, matemáticas y el resto de los contenidos educativos, también se integra la historia de su pueblo y los valores de la comunidad.

El aprendizaje de la lengua materna es parte de un esfuerzo consciente por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por integrar a las culturas originarias al sistema educativo, respetando su cultura, costumbres y saberes propios.

Avanza el taller de Crianza Positiva en el Noreste

  • La meta es capacitar a 1 mil 800 madres y padres de familia.

San Luis de la Paz, Gto. 28 de noviembre de 2022.- Avanza la capacitación a madres y padres de familia por medio del taller de Crianza Positiva, como parte del Pacto Social por la Educación (PSE) en el componente de formación de madres y padres del Siglo XXI.

El taller busca contribuir para que las familias logren un óptimo desarrollo, bajo los lineamientos de una familia basada en amor, respeto y una vida sin violencia, así como impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen.

La capacitación se aplica en 100 escuelas primarias de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, por parte de 62 colaboradores adscritos a la Región II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) quienes fungen como replicadores.

Bajo este contexto, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, en el rol de replicador, impartió el taller de Crianza Positiva, en la primaria Ignacio López Rayón de la Comunidad de Cieneguilla, municipio de Victoria, donde participaron 40 madres y padres de familia, en 8 sesiones semanales con duración de 2 horas.

Al concluir la capacitación, el delegado regional agradeció a las y los asistentes por su puntual participación en cada sesión, “gracias por tomar en sus manos la oportunidad y el reto de mejorar como madres, padres y cuidadores, de fortalecer sus competencias parentales, a través de herramientas prácticas, formativas, protectoras y reflexivas. Les felicito por darse el tiempo, pues será para beneficio directo del desarrollo integral de sus hijas e hijos”. 

María de la Luz García Silva, madre de familia de la escuela Ignacio López Rayón, de la localidad de Cieneguilla, Victoria, dijo que, “me gustó el taller porque me enseñaron que con amor, respeto y confianza debemos educar a nuestras hijas e hijos, y lo principal, que ante todo, debe prevalecer el amor por nuestra familia”.

Del mismo centro educativo, Leticia Suárez Valtierra, madre de familia que participó en el taller, afirmó que la capacitación fue muy clara y le ayudaron a entender muchas situaciones que actualmente vive con su hijo, “aprendí que debo de tener paciencia, confianza y comunicación en la familia, y nunca olvidar que el ingrediente más importante en familia, es el amor”.

Cabe destacar que, el programa “Crianza Positiva”, se desprende de las acciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, quienes se encargaron de capacitar previamente a las y los replicadores de la SEG, bajo un manual de actividades de intervención familiar.

Las y los replicadores del programa en la Región II, de la SEG, concluyen el resto de los talleres, el 05 de diciembre del presente.

UTL sede del Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEM

  • Participan 117 equipos de México, Estados Unidos, Panamá y Paraguay. 

León, Gto. 28 de noviembre de 2022.- La Universidad Tecnológica de León, UTL, es sede del evento “Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEM 2022” que se lleva a cabo del 28 al 30 de noviembre en las instalaciones del Domo de la Feria de León, donde recibirá alrededor de 2 mil estudiantes de Educación Básica, Media y Media Superior de países provenientes de Norte, Centro y Sudamérica.

En esta emisión, Academia STEM Iberoamérica en colaboración con UTL, convocó a planteles de Educación Básica, Media y Media Superior en nuestro continente a participar en este campeonato en donde las y los jóvenes participantes demostrarán sus conocimientos sobre matemáticas, diseño, modelado, robótica y programación, además del desarrollo de habilidades como administración, organización, trabajo en equipo y liderazgo.

Además de medir su potencial y nivel de aprendizaje con estudiantado de otros países, activar valores, actitudes y destrezas como la tolerancia a la frustración, manejo del estrés, solución de conflictos, trabajo colaborativo, comunicación asertiva, entrega de tareas bajo presión en tiempo y forma.

Los equipos que resulten ganadores serán acreedores con el pase al Torneo Mundial “VEX Robotics World Championship 2023”. 

Este evento posiciona a nuestro estado como una entidad que promueve la formación tecnológica de los estudiantes, el fortalecimiento de sus habilidades fisicomatemáticas y el gusto por el desarrollo de proyectos donde apliquen sus conocimientos en el diseño, programación, fabricación de robots y la automatización en sistemas de manufactura flexible adquiridos en la Academia de Robótica STEM. 

SEG realiza el 1er. Foro Regional para Fortalecer la Convivencia y Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar

Celaya, Gto. 28 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V, realizó el 1er. Foro Regional para Fortalecer la Convivencia y Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar con la finalidad de fortalecer las competencias de las y los docentes para la construcción de espacios escolares seguros, protectores y pacíficos.

El evento reunió a 780 autoridades educativas entre jefes de sector, supervisores, directores de telesecundarias, secundarias generales y técnicas, escuelas primarias y preescolares, quienes fueron capacitados en Derechos y Obligaciones para Autoridades Educativas y Docentes, tema a cargo de la Dirección General de Consejería Legal, así como en la Normatividad y Protocolos de Convivencia Escolar, cuyo ponente fue Juan Manuel Ruelas Santoyo, director general de Consejería Legal y en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, capacitación impartida por Oscar Arturo Morua García del centro de atención Aprende a Convivir.

De manera remota Jorge Enrique Hernández Meza, manifestó que “es en la escuela donde se empiezan a tejer y construir las sociedades, es en la escuela en donde las sociedades se llegan a transformar, es desde ahí en donde las nuevas generaciones emergen, con una nueva filosofía y con una nueva manera de enfrentar el mundo y sus relaciones, es un espacio trasformador y de profunda movilidad social”.

Por su parte, José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación dijo “en el salón de clases debemos generar un ambiente amigable para nuestros estudiantes, practiquemos la escucha activa, generamos espacios seguros, la paz no puede ser un concepto, se tiene que vivir”.

El foro contó con la presencia de Rosa María Suárez Mendoza, presidenta del patronato del DIF municipal Celaya, Angélica del Carmen Fuentes Velázquez, coordinadora para el desarrollo educativo, Karina Berenice Cifuentes Ortiz, coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, María Alejandra Ramírez García, coordinadora para la Administración.

Logran dos primeros lugares estudiantes Guanajuatenses en Concurso Nacional de Universidades

  • Destacan UPG y UP de Pénjamo en concurso de CONIES 2022.

Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2022.- Estudiantes de las Universidades Politécnicas y Tecnológicas del Estado de Guanajuato, obtuvieron buenos resultados en Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES2022) celebrado en Coatzacoalcos, Veracruz.

Resultado de su participación, destacan los primeros lugares de la Universidad Politécnica de Guanajuato, UPG, con sede en el municipio de Cortazar y de la Universidad Politécnica del Pénjamo.

Al triunfo obtenido por la UPG en la categoría Innovación en Productos y Servicios, con el proyecto “Jamaiquillas”, se suman un segundo lugar de la Universidad Tecnológica de León UTL con el proyecto “ECOFILLER” y en la Categoría Emprendimiento Tecnológico, otro primer Lugar de la Universidad Politécnica del Pénjamo con el proyecto “Tablero didáctico para el control de motores eléctricos”.

Además, la Universidad Politécnica del Bicentenario, logró un segundo lugar con el proyecto “Desarrollo de prótesis superiores para personas con diversidad funcional fabricadas mediante impresión 3D”.

Las instituciones Guanajuatenses que participaron en el Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES2022) fueron la UT de León, UT de Salamanca, UT del Norte de Guanajuato, UP Bicentenario, UP de Guanajuato y la UP de Pénjamo.

El encuentro contó con la participación de más de 50 Universidades del Subsistema, logrando la exposición de 100 proyectos innovadores en cuatro categorías, Emprendimiento Tecnológico, Energías Limpias y Sustentabilidad Ambiental, Innovación en Productos, Servicios y Proyectos Sociales. Más de 300 emprendedores se dieron cita para exponer sus proyectos, así como asesores, mentores y enlaces institucionales. (https://casadelninobilingual.com)

El concurso fue convocado por el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (SUTyP) y contempló la participación de estudiantes inscritos y egresados y egresadas de las Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas en los niveles de Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciatura e Ingeniería.

República Escolar, un modelo de formación de valores

  • 375 presidentas y presidentes de República Escolar asumen compromiso de trabajar en bien de la comunidad educativa.

Silao de la Victoria, Gto. 25 de noviembre de 2022. – “El portar esta banda es un orgullo, pues simboliza el compromiso que asumo como presidenta de República Escolar, soy una persona que le gusta ayudar, un valor incalculable que como seres humanos tenemos”, dijo Ana María Lozano Vázquez, alumna de la escuela secundaria Quanaxhuato, de la capital del Estado.

A nombre de los 375 presidentas y presidentes de Repúblicas Escolares, Ana María, afirmó que el privilegio se convierte en responsabilidad, y es así, como se habrá de trabajar por nuestra comunidad escolar.

Juan Luis Saldaña López, titular de la Región IV, reconoció a las y los estudiantes por asumir este compromiso y dar lo mejor de sí para la realización de sus actividades en favor de la comunidad educativa y de su entorno social.

El Ing. Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao de la Victoria, precisó que su gobierno respalda al sector educativo y refrendo su compromiso de ir de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato para fortalecer las acciones formativas de niñas, niños y adolescentes de este Municipio.

Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta consejera del IEEG, dijo que el modelo de República Escolar es un espacio donde las y los alumnos de nivel secundaria habrán de lograr cosas importantes en favor de su comunidad educativa y en ámbito social donde se desenvuelven, “es una oportunidad de ser agentes de cambio”, puntualizó.

Las y los alumnos de las 375 escuelas secundarias de la Región IV, recibieron sus constancias de mayoría que las y los acredita como presidentas y presidentes de las Repúblicas Escolares.

Al término del acto protocolario las más de mil personas que se dieron en el auditorio de la escuela secundaria Efraín Huerta, escucharon la conferencia: “Liderazgo y emprendimiento de líderes de República Escolar desde la Mentefactura”, impartida por Miguel Ángel Cuevas Rodríguez, jefe de Innovación Social y Tecnología de la SEG.

La toma de protesta fue encabezada por el delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Luis Saldaña López; por el alcalde de Silao de la Victoria, Carlos García Villaseñor y Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG).

En el presídium, también se contó con la presencia de la directora de Educación del municipio de Silao de la Victoria, Viridiana Sierra Reyes y de Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador de Educación Básica de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato.

SEG y Patronato UTNG concientizan a jóvenes sobre situaciones de riesgo

  • Realizan conferencia testimonial con alumnos de secundaria.
  • Suman esfuerzos para favorecer el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de noviembre de 2022.- Con la finalidad de impactar en el proyecto de vida de los jóvenes y alertar del peligro que representan las adicciones, más de mil 100 estudiantes de nivel secundaria participaron en la conferencia titulada “Un testimonio para abrir los ojos” realizada por la ponente y terapeuta Montse Aldrett, en el auditorio Mariano Abasolo.

“Un testimonio para abrir los ojos” es una estrategia realizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región I, en coordinación con el Patronato de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a continuar con su formación, así como ofrecer las herramientas, información asertiva y comprensible ante alguna situación de riesgo que presenten.

Montse Aldrett es conferencista y terapeuta que inspiró a los asistentes a reconocer y concientizar situaciones de alerta a partir de su testimonio; en una sesión cercana y llena de empatía, compartió las dificultades que presentó al conocer a fondo el mundo de las fiestas y de la adicción.

“Hoy en día, mi misión es brindarles herramientas para que puedan disfrutar de una vida segura y con la información adecuada; con educación y prevención podremos combatir el consumo excesivo de sustancias y problemas de salud mental que acechan con mayor índice a la sociedad después del Covid-19” mencionó Montse a los y las alumnas.

Los estudiantes de las Secundarias Técnicas 4 y 16, Rébsamen y Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), escucharon atentos el camino de adicción que vivió la ponente a su corta edad, el contexto por el que tuvo problemas con las drogas y las razones que le dieron la convicción y fuerza para transformar su historia en un camino de sanación, reconciliación y empatía.

En sesión de preguntas y respuestas, el ambiente se transformó en una charla más íntima y personalizada en la que las y los adolescentes se atrevieron a detallar aspectos decisivos en la vida de Montse, aplaudieron su camino a la transformación y le agradecieron ser referente de motivación e inspiración.

El evento contó con la presencia de autoridades de la Delegación Regional I como Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Gisela Romero Rayas, jefa del departamento de Convivencia Escolar; y en representación del Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, acudió el director de Educación, Raúl Martínez Cortes.

Así mismo, empresarios que conforman el Patronato de la UTNG como Everardo Guerrero Rivas; Miguel Azanza Jiménez; Fernando Salvador Cisneros; Adolfo Nieva; María Luis Azanza; Juan Gerardo Alonzo; Rocío Castillo Valdez y Virginia Barajas Monjaras.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la sinergia y apoyo brindado para fortalecer el sector educativo en respuesta al Pacto Social por la Educación, en sus componentes de recuperación de alumnos, de aprendizajes y la creación de espacios que promuevan una cultura de paz.

Formaliza SEG convenio con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México

  • Participan 55 docentes y 858 estudiantes de educación especial.

Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, estableció un convenio de colaboración interinstitucional con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (CONAPRED) a fin de promover acciones de formación y capacitación en temas de igualdad sustantiva, inclusión educativa, discapacidad, perspectiva de género, prevención de la violencia y la no discriminación, diversidad sexual, derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Derivado del convenio 55 docentes y 858 jóvenes estudiantes con discapacidad participan en talleres de formación y capacitación.

El desarrollo de las acciones se realiza a través de cursos autogestivos impartidos en la plataforma “FORMAT” disponible en el apartado de docentes en el portal de la SEG que fortalecen la formación y profesionalización de técnicos docentes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y estudiantes en materia de no discriminación.

Las aplicaciones de los cursos buscan lograr la inclusión educativa para dar cumplimiento a la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de las y los adolescentes y jóvenes con discapacidad inscritos en los Centros de Atención Múltiple, a partir del aula y la escuela para lograr así el transito gradual a una inclusión laboral y social de los estudiantes.

Estudiantes asumen el compromiso de mejorar su entorno escolar

  • Toman protesta como presidentas y presidentes de República Escolar para el ciclo 2022-2023.
  • Se dieron cita estudiantes de Cuerámaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

Pénjamo, Guanajuato. 25 de noviembre de 2022.- A fin de fomentar el liderazgo, la creatividad, los valores éticos, cívicos y democráticos, se llevó a cabo la “Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar 2022-2023”.

Estudiantes de las Escuelas Técnica 9 y Telesecundaria 442 de Pénjamo, Francisco Venegas de Cuerámaro, Secundaria General Ignacio M. Altamirano de Pueblo Nuevo y la Telesecundaria 1001 de Valle de Santiago, que resultaron electos por medio de un proceso democrático en sus escuelas, asumen el compromiso de generar ambientes propicios para la convivencia social y los derechos humanos.

El maestro Víctor Manuel Rocha Coordinador de Desarrollo Educativo en representación del Delegado regional, Lic. Anselmo Conejo Cornejo, comentó que este programa es la base para la creación de una sociedad más igualitaria, mediante el proceso que realiza cada una de las escuelas para la elección de las y los presidentes de República Escolar.

También agradeció el liderazgo de los maestros y directivos, así como el acompañamiento de madres y padres de familia parar guiar a sus hijos.

Por su parte, la Lic. Mirta Cristina Palacios titular del Órgano desconcentrado de la Junta Ejecutiva del IEEG, reconoció a las escuelas por llevar a cabo estos ejercicios democráticos y comentó que el trabajo interinstitucional refuerza la educación cívica en Guanajuato.

Con la representación de sus compañeros la alumna Olivia Monserrat Domínguez dijo “hoy nos sentimos muy orgullosos y también sabemos que tenemos que trabajar por nuestras escuelas; nuestros compañeros nos han elegido para que seamos su voz”. Al tiempo que Invitó a sus compañeros a desempeñar su cargo con honestidad, poniendo en práctica los valores que como sociedad los fortalecen.

Para finalizar el evento, el ponente Erick Rodas, abogado, innovador, comunicador, creador de contenido, habló a las y los estudiantes sobre innovación, proyecto de vida y Mentefactura.