Secretaría de Educación de Guanajuato
Acámbaro, febrero 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo el Taller de Convivencia Escolar en la escuela primaria Niños Héroes, de la comunidad de Tócuaro, en Acámbaro; con la finalidad de desarrollar habilidades socioemocionales en el alumnado de tercer grado.
El taller impartido por la Promotora de Convivencia Escolar, de la Región Sur Este, María Guadalupe Gómez Meza, aseveró que a través de este tipo de actividades los niños y niñas reciben herramientas para el manejo emocional, sobre todo en el aspecto de autorregulación que impactara en su convivencia cotidiana.
La directora del plantel, Minerva Quintana Ruiz, comentó: “…al principio, me avergonzaba un poco por el comportamiento de los niños, se les dificultaba mucho el manejo de las emociones, pero ahorita veo en la última sesión que el avance es grandísimo; trabajamos las emociones, establecimos de reglas y vimos un cambio evidentemente positivo”.
En voz de Jesús Guadalupe Guevara Rangel, alumno de tercer grado, hizo saber su sentir refiriendo que ante un enojo era importante detectar: “si nosotros nos enojamos, tenemos que pensar, que cuando el foquito amarillo se prende es precaución, el rojo es alto”.
Asimismo, tanto la dirección del plantel como la docente de grupo agradeció a la Secretaría por incluir este tipo de actividades que logran tener un impacto inmediato en las niñas y niños; como resultado de las dinámicas hay en los pequeños, un mayor interés, y sobre todo el desarrollo del autocontrol de las emociones. principalmente como gestores educativos y para atender este tipo de situaciones en grupo o de manera particular.
Acámbaro, Guanajuato, Febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, organizó el Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano, de la Zona 11 de Escuelas Secundarias Generales.
Durante el protocolo de bienvenida se destacó que el objetivo de este concurso es de fomentar el respeto a la Patria entre los estudiantes de educación básica; así como sensibilizar a los alumnos sobre la importancia y significado que tiene la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
El representante de la Secretaría de Educación, Jorge Hurtado Ramírez, Supervisor de la zona 11 de la Delegación Regional de Educación Sureste, felicitó a los maestros, directores y padres de familia involucrados que hicieron posible el concurso, a través del cual se fortalece la formación educativa y cívica de las y los alumnas y alumnos, significando con ello un ganar-ganar al formar buenos estudiantes y buenos ciudadanos, que se preocupan por el entorno y la sociedad en miras de un país mejor.
Las instituciones participantes fueron Miguel Bernal Jimén, Elías Macotela García, Guatimurac, de Acámbaro; Mahatma Gandhi, de Tarandacuaro y José Vasconcelos de Coroneo. Durante el certamen cívico se calificaron aspectos de los grupos corales, tales como: matiz, dicción, texto, ritmo, entonación, calidad sonora y acoplamiento conforme a la partitura del Himno Nacional Mexicano. Resultando ganadora, la escuela secundaria general Elias Macotela García, del municipio de Acámbaro, quien, en voz de su alumna, Jimena Pallares Luna, felicitó y agradeció el apoyo de sus compañeras y el esfuerzo realizado, ya que todas pusieron un granito de arena, poniendo en alto a la institución a la que pertenecen.
Irapuato, Gto., enero de 2020.-“Estamos muy agradecidos con nuestro gobernador Diego Sinhue, por su sensibilidad y alto compromiso con la educación de nuestros hijos, quienes, hoy ven al igual que nosotros que los sueños sí se hacen realidad, con la autorización de construcción de la Telesecundaria de Purísima del Progreso”.
Fueron palabras de la señora Ana María Briones Aguayo, vicepresidenta de la mesa directiva de los padres de familia de la Telesecundaria No. 39, que se construirá en una superficie de más 4 mil 800 metros cuadros y tendrá una inversión estatal superior a los siete millones de pesos.
Juan García López, presidente de la Asociación de Colonos de Purísima del Progreso, señaló que el proyecto de la telesecundaria, “es un salto de calidad para la comunidad, la esperábamos desde hace años, por lo que agradecemos a nuestro gobernador y a quienes hicieron posible realidad que nuestros hijos reciban los beneficios de un derecho universal, como es la educación”.
La alegría de los pobladores de Purísima del Progreso se desbordó al grado que se realizó un desfile por las principales calles de la comunidad, donde participaron autoridades educativas, alumnos y maestros del plantel, así como los padres de familia, quienes acompañados por los integrantes de una banda de viento se trasladaron al terreno donde se construirá la Escuela Telesecundaria No. 39.
Los 150 alumnos, recibían sus clases en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas del Río”, a cuyos directivos les agradecieron el apoyo, ahora continuarán sus estudios en aulas móviles, con servicios de internet y sanitarios, que se instalaron en un espacio del terreno donde se construirá el plantel, el cual está delimitado con malla ciclónica para seguridad de las y los alumnos, en tanto concluye la obra.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, dijo que el compromiso del Gobierno del Estado es que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, estudien en escuelas de calidad y es por ello que “hoy estamos viviendo un momento histórico en Purísima del Progreso, hoy los esfuerzos de muchas gentes se ven reflejados en esta obra, quiero decirles que tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de nuestra secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez de trabajar de la mano con ustedes, seguir sumando esfuerzos y voluntades por el bien sus hijos”.
Purísima del Progreso se encuentra a 13.3 kilómetros de la ciudad de Irapuato, en las inmediaciones del parque industrial “Castro del Río”, es por ello que era importante el contar con una nueva oferta educativa en la zona. En ella, también, se presta servicio a jóvenes de las comunidades de Taretán, Lo de Juárez y San Vicente.
Acámbaro, Gto., 27 de enero de 2020.- la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo la cuarta reunión regional con 47 ATP´S (Apoyo Técnico Pedagógico) de la Región Sureste.
Con el objetivo de fortalecer la función del Asesor Técnico Pedagógico, a través del análisis y reflexión de temas relevantes, que cubran su necesidad de formación y competencia profesional.
La Doctora Brenda Janette Carrasco Amezquita, Supervisora de la Zona Escolar 502 de Educación Especial, capacitó a los ATP´S sobre la detección, atención y canalización de alumnos NEE (Necesidades Educativas Especiales) o con BAP (Barreras para el Aprendizaje).
En su mensaje Brenda Janette Carrasco Amezquita, comentó que se les dio a conocer a los ATP’S, en qué consiste la educación especial, cómo se evalúa y qué hacer cuando se detecta a un estudiante con NEE Y BAP, además qué opciones se le puede dar al padre de familia; con el propósito de que por medio del ATP, llegue la asesoría muy puntual a alumnos con discapacidad, que llegan a enfrentar una barrera para el aprendizaje.
Con el apoyo de los ATP´S en coordinación con Educación Especial, se contribuirá a que en las escuelas se identifiquen y eliminen las barreras para el aprendizaje y la participación, con la finalidad de que mejoren las condiciones para el acceso, la permanencia, y el logro educativo de los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje, priorizando a aquellos con discapacidad o con aptitudes sobresalientes.
Acámbaro, Gto.- Como parte de las acciones preventivas al interior de las escuelas del Nivel Medio Superior en el Estado, a través de estrategias orientadas a fortalecer la cultura de la paz, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la mediación de conflictos y la convivencia armónica en el entorno escolar apegadas a la normativa. El Programa Convive Joven, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el Taller “Prevención de Violencia en la Comunidad Educativa”, por medio de la Lic. Rosa Andrea Otero Morales, Promotor de Convivencia Escolar en Nivel Medio Superior, en la Región Sureste, participando el personal docente y administrativo del Plantel CECYTE Acámbaro.
Juan Antonio Vega González, docente de la institución, comentó que es importante tener elementos, herramientas y estrategias, para tener una buena convivencia escolar poder identificar y atender factores de riesgo; por último, agregó que el taller fue llevado de una manera muy dinámica y digerible.
Por su parte, Maria Guadalupe Velázquez, personal administrativo del Plantel CECYTE Acámbaro, dijo que se tiene que estar al pendiente de los jóvenes, sus necesidades, escuchar las pláticas entre ellos, ver si es un conflicto y poderlo atender en tiempo y forma.
La Lic. Rosa Andrea Otero Morales, manifestó que con el taller se fortalecerá la convivencia escolar, con la creación de mecanismos de comunicación y difusión de acciones enfocadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, orientadas a mejorar el clima escolar.
Victoria, Gto.- Con la participación de más de 600 estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se pusieron en marcha en esta ciudad, los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica en su etapa de zona, para el nivel de telesecundarias de la zona 550, pertenecientes a la Delegación Regional Noreste.
En esta etapa eliminatoria participan estudiantes de ocho telesecundarias en las ramas varonil y femenil en los deportes de futbol, voleibol, basquetbol y atletismo, quienes buscarán la calificación a la etapa regional y posteriormente estatal, en busca de representar al Estado en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica.
El evento inaugural celebrado en la unidad deportiva de esta ciudad, fue encabezado por el Delegado Regional de Educación en el Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.
Correspondió a los alumnos de la Telesecundaria 498, portar el fuego simbólico y encender el pebetero, con lo cual se puso en marcha el desarrollo de los juegos.
La participación del grupo prehispánico de la Telesecundaria de la comunidad Cerrito Colorado, deleitó a los asistentes con su presentación como tributo a la vida.
Estuvieron presentes las presidentas y presidentes del programa “República Escolar” de las ocho Telesecundarias participantes, así como autoridades educativas y municipales.
En el mismo acto, el docente Roberto Martín Velázquez Galván, recibió un reconocimiento a su labor en la zona 550.
Irapuato, Gto., enero del 2020.- Con la finalidad de evitar la deserción escolar la Secretaría de Educación de Guanajuato entregó 239 paquetes de útiles escolares, 31 pares de tenis y cinco bicicletas beneficiando a 275 alumnos de 25 escuelas primarias y 14 escuelas secundarias de la Región Suroeste.
El evento realizado en la escuela primaria “Medardo González Peña” de Irapuato, forma parte de las acciones que Gobierno del Estado lleva a cabo en apoyo de la comunidad estudiantil en riesgo de abandonar sus estudios.
“La Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de fortalecer estrategias para reducir el abandono escolar, dijo el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, al hacer entrega de estos apoyos sociales en representación de la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, titular de Educación en la Entidad.
Por su parte la directora de la escuela primaria, la maestra Maricela del Rocío Islas García destacó el apoyo de las autoridades educativas por fortalecer las estrategias de apoyo y respaldo a los estudiantes para que continúen con sus estudios.
Durante el programa se hizo mención especial a los alumnos de la escuela telesecundaria No. 276, de la zona 517 de la comunidad de “Zapote de Cestau”, del municipio de Pénjamo, en donde cinco alumnos que realizan un trayecto diario de más de cinco kilómetros para llegar a su escuela, externaron su necesidad de transporte y en esta entrega de bicicletas fueron parte de los beneficiados, situación que les motiva a continuar con sus estudios.
Jerécuaro, Gto., enero de 2020.- Con la campaña “Dona una Cobija”, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Delegación Regional Sureste, a través del Comité de Promotores de Valores, entregó 105 cobijas a estudiantes del preescolar Ma. Matilde García Hernández, escuela primaria General Heriberto Jara y la Telesecundaria 519 de la comunidad Las Canoas del municipio de Jerécuaro, ya que durante la temporada invernal registran las temperaturas más bajas en la entidad.
Las cobijas fueron donadas por personal de la Delegación Regional, así como de particulares que se sumaron a la causa.
El Delegado Regional de Educación Sureste, Maestro Vicente Sierra Espitia, en su intervención, agradeció a las personas que hicieron posible la entrega de cobijas: “siempre es bueno tener un gesto de gratitud, darle a los demás, compartir lo que tenemos; y el día de hoy es lo que vamos a hacer, también con esta visita estamos más conscientes del servicio que les debemos de prestar a ustedes como maestros, directores y autoridades escolares”.
Por su parte la Directora de la escuela primaria General Heriberto Jara, María Hernández, agradeció este tipo de acciones, las cuales sirven para motivar la educación de las y los alumnos.
San Luis de la Paz, Gto., enero de 2020.- La zona 511 de primarias estatales, de la Delegación Noreste, organizó una ‘Muestra de Cuentacuentos’, donde participaron 42 estudiantes de primero a tercer grado, con la finalidad de mejorar sus habilidades comunicativas, fomentar el amor por la lectura y desarrollar la comprensión lectora, a través de la narración de una serie de cuentos frente a un público.
En esta actividad estuvo presente Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, quien reconoció el acierto de la Zona 511, por promover actividades, que además de impactar de manera positiva en los aprendizajes de los estudiantes, fortalecen su autoestima y seguridad.
“Si algo tenemos que hacer como padres, directivos, docentes y autoridades es, despertar en las niñas y niños el amor por la lectura, porque ella, nos abre las puertas al conocimiento y la imaginación”, mencionó Montes Estrada.
La muestra se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Gonzalo de Tapia, sede donde el próximo 23 de enero se llevará a cabo la segunda parte de este evento donde 42 estudiantes de cuarto a sexto grado demostrarán su talento, sumando un total de 84 participantes pertenecientes a 14 escuelas primarias que conforman la zona 511.
Durante el evento se llevó a cabo una divertida presentación de teatricuentos con la participación de Monserrat Díaz, licenciada en Artes Escénicas, en la cual los asistentes participaron activamente.
Victoria, Gto., enero 2020.- La zona escolar 505 de secundarias oficiales y particulares que comprende los municipios de San Luis de la Paz, Doctor Mora, Xichú y Victoria, organizó los Juegos Deportivos Intersecundarias, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y la sana convivencia entre los más de 500 estudiantes que participaron en las disciplinas de futbol soccer, futbol rápido, basquetbol, atletismo, voleibol y ajedrez.
La ceremonia protocolaria inició con los honores a la bandera correspondientes, fomentando el respeto y lealtad a los símbolos patrios.
Durante el protocolo, la maestra Claudia Ramírez Escutia, Supervisora de la Zona 505, dio la bienvenida a los asistentes, exhortándolos a dar lo mejor en cada juego. Posteriormente, el alumno Victorense, Said Alfredo Chavero Zarazúa, destacado deportista en su localidad, encendió el fuego olímpico, para dar inicio con la competencia.