San Luis de la Paz

Docentes y supervisores del norte y noreste participan en la capacitación “Joy of Moving”

  • Movimiento, aprendizaje y diversión es la nueva era de la Educación Física.
  • Promueven el bienestar físico, emocional y social a través del movimiento y la actividad lúdica.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de noviembre de 2024.- La pasión por enseñar y el compromiso por transformar vidas desde las aulas, predominaron en el Auditorio del Colegio Independencia, donde cerca de 200 docentes y supervisores de Educación Física de las Delegaciones Regionales I y II, con sede en Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, respectivamente, se dieron cita para vivir la experiencia “Joy of Moving”.

Organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, esta sesión de trabajo fue mucho más que una capacitación, al consolidarse como un encuentro que inspiró a las y los maestros a redescubrir el poder del movimiento, no solo como una herramienta pedagógica, sino como un camino hacia el bienestar físico, emocional y social.

Las y los docentes participantes provinieron de los municipios de la región I, como Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Asimismo, la región II estuvo representada con docentes de San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea, demostrando el alcance y la integración de esta iniciativa en las comunidades educativas.

Con energía y optimismo, Enrique Guzmán Reyes, jefe del Departamento de Fomento al Deporte y Cultura Física de la SEG, inauguró la jornada con un mensaje que conectó con las y los asistentes: “Cada clase que ustedes imparten puede ser el inicio de un cambio de vida. ‘Joy of Moving’ no solo busca que los estudiantes se mantengan activos, sino que descubran la alegría de aprender mientras se mueven. Ustedes son los líderes de esta transformación y los héroes que inspiran a las futuras generaciones”.

La metodología, que combina el juego y la actividad física, se enfocó en estrategias didácticas prácticas que las y los docentes podrán implementar para desarrollar competencias clave, promoviendo hábitos saludables y una convivencia más armónica.

Juan Manuel Moreno Salgado, supervisor de la Zona Escolar 503, destacó como ponente el impacto transformador de estas iniciativas en toda la comunidad educativa: “Cuando una clase de educación física se convierte en una experiencia memorable, su efecto va más allá de las aulas. A través de tres conceptos clave: el juego deliberado, la variabilidad en la práctica y el análisis de la tarea, logramos incidir no solo en el desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas de los alumnos, sino también en sus habilidades cognitivas y competencias para la vida”, afirmó.

Por su parte, Edder Edson Silviano Mendoza, docente de Educación Física en la Primaria General Francisco Villa, en San Felipe, expresó que la capacitación fue una experiencia sumamente enriquecedora: “Se aclararon muchas dudas sobre cómo integrar la Nueva Escuela Mexicana y el método Joy of Moving para enriquecer el aprendizaje de nuestras alumnas y alumnos. Esto les permitirá desarrollar experiencias significativas que fomenten acciones conscientes, reflexivas, eficientes y eficaces en su vida diaria”, dijo.

Entre dinámicas y reflexiones, las y los docentes aprendieron, y a su vez, compartieron ideas y experiencias que enriquecieron su práctica educativa. Al cierre de la sesión, muchos coincidieron en que “Joy of Moving” marcó un antes y un después en su forma de ver la educación física.

Esta capacitación forma parte del esfuerzo continuo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por empoderar a sus docentes con herramientas innovadoras, reafirmando que el movimiento es el motor para un futuro más saludable, activo y feliz.

Impulsan el programa de República Escolar en primaria y secundaria

  • Su implementación durante 11 años respalda los buenos resultados.

San Luis de la Paz, Gto. 12 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a autoridades educativas y escolares de primaria y secundaria de la Delegación II, para fortalecer y motivar la participación de las escuelas en el Modelo de República Escolar para el ciclo 2024-2025.

Es importante mencionar que, República Escolar se desarrolla en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, bajo el lineamiento establecido en el acuerdo secretarial 032/2020. Este trabajo conjunto es de suma importancia ya que, es una iniciativa que simula la estructura político-social dentro de las instituciones educativas. Los estudiantes, elegidos democráticamente, asumen roles de liderazgo para atender las necesidades de su escuela.

Durante las capacitaciones se presentó la información general del programa, sus alcances y beneficios para la comunidad educativa. Además, se proporcionó la información necesaria para su correcta aplicación, desde las etapas del proceso electoral y la construcción del plan de acción de acuerdo con las necesidades del entorno escolar identificadas por las y los estudiantes líderes y la comunidad educativa.

En un primer momento, se desarrolló la capacitación presencial con 54 autoridades educativas y escolares de primarias. Cabe destacar que, el ciclo escolar pasado se implementó un pilotaje del programa en 15 escuelas, arrojando resultados favorables que marcaron la pauta para que este ciclo sean 54 centros educativos los que cuenten con su república escolar.

Posteriormente, en una sesión virtual por Microsoft Teams, se reunieron 150 directivos y docentes de secundaria para obtener la información precisa sobre la ruta de aplicación del programa en este ciclo. El nivel secundaria en la región cuenta con amplia experiencia en el desarrollo del programa, ya que, desde el ciclo escolar 2013-2014, se implementa con éxito en la Delegación II. Actualmente, el 100 por ciento de centros educativos participan.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, afirmó que impulsar este programa representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más participativa y democrática desde las escuelas.

Por este motivo, reconoció el esfuerzo y compromiso de directivos y docentes que implementan República Escolar, “gracias a su apoyo, este programa nos ha brindado grandes satisfacciones, lo constatamos al encontrar en las escuelas estudiantes comprometidos, colaborativos, líderes multiplicadores, proactivos, coparticipes de su propia formación, empáticos, siempre en busca del bien común y capaces de crear un mejor futuro”.

Por su parte, Ma. Irene Álvarez Sánchez, docente de sexto grado en la primaria Niños Héroes de Chapultepec, de San Luis de la Paz, quien se encargó de la puesta en marcha de República Escolar, dijo que, “me sorprendió la formalidad, la responsabilidad y el liderazgo que adoptaron las y los niños al participar en el programa, así como el interés de integrar a la comunidad educativa para obtener opiniones, ideas y propuestas para generar mejoras en la escuela, realmente todos nos sentimos incluidos en este trabajo colaborativo que dio grandes frutos”.

La maestra exhortó a la comunidad docente a convertirse en los primeros impulsores del programa, a enamorarse de las actividades y en esa medida generar acciones que propicien la participación, la armonía, la vivencia de valores y la convivencia escolar pacífica.

Este modelo de formación integral cívico y ciudadano es un gran aliado de la Secretaría de Educación de Guanajuato para seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Docentes de Nivel Medio Superior y Superior refrendan su compromiso para impulsar la participación de la juventud

  • Por medio del programa de República Escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 20 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo una jornada de formación para personal docente de planteles de educación Media Superior y Superior, en la cual reflexionaron sobre el impacto de la implementación del programa de República Escolar, en estos niveles educativos.

Para este fin, teniendo como sede el auditorio del colegio Gonzalo de Tapia de San Luis de la Paz, se reunieron más de 140 autoridades educativas, directivos, docentes y administrativos, quienes a través del panel: “Promoción de la formación integral en estudiantes de EMS y S en el marco de República Escolar”, enriquecieron su aprendizaje y adquirieron nuevas estrategias para continuar impulsando la participación constante de las y los alumnos en sus centros educativos.

El espacio contó con los panelistas: Lorena Zarazúa Ríos, directora del CBTA 34 y  Rigoberto López Barrón, Psicopedagogo en la Universidad SABES, ambos de San Luis de la Paz, así como de Berenice Morín Chaire, docente y encargada del Telebachillerato Comunitario del Tulillo de Arriba y Hugo Enrique Hernández González, jefe de Centro del Bachillerato SABES de San Sebastián del Salitre, de San José Iturbide, quienes destacan por el compromiso en la implementación y seguimiento puntual de dicho modelo en sus escuelas.

Durante el panel se entabló un diálogo para dar a conocer experiencias significativas, prácticas exitosas, desafíos, retos, aciertos, aprendizaje y áreas de oportunidad que este modelo trajo consigo en la primera implementación que inició en el año 2023.

Otra actividad que se desarrolló durante la jornada de formación fue la charla: “Estrategias de formación integral para la prevención de adicciones”, a cargo de María del Rosario Hernández Valtierra, responsable del área de salud mental del CAISES de San Luis de la Paz.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaudieron que maestras y maestros continúen fortaleciendo su aprendizaje a partir de una visión amplia de lo que se puede lograr a través de la puesta en marcha de este modelo de formación integral, cívico y ciudadano, el cual también favorece aspectos emocionales, sociales, artísticos y deportivos.

Además, exhortaron a las y los docentes a mantenerse motivados y con la mejor actitud, “es importante que nosotros como directivos, docentes y administrativos seamos ejemplo vivo de los valores que promovemos, somos un modelo por seguir, y en la medida que los estudiantes se encuentren con personal motivado, inicia el efecto dominó”.

En representación de la comunidad docente, Guadalupe Jimena Hernández Moreno, orientadora educadora del Conalep San José Iturbide, afirmó que en su institución son testigos de cómo las y los integrantes de la República Escolar se unen, trabajan en equipo, colaboran y ponen manos a la obra para identificar las necesidades de su escuela y retan su capacidad de gestión para aportar mejoras y solucionar problemáticas.

700 deportistas compiten en la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica

  • Participan estudiantes de primaria y secundaria de 8 municipios del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de marzo de 2024.- 700 estudiantes de primaria y secundaria de la Delegación II disfrutaron de la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica en su etapa regional, evento que se plantea para contribuir a la formación integral de los educandos, la adquisición de estilos de vida saludable, así como la mejora de la convivencia escolar, a través de la actividad física y la práctica deportiva y recreativa.

La inauguración del evento se realizó en la unidad deportiva de San Luis de la Paz, donde estuvieron presentes autoridades educativas y escolares, así como una notable cantidad de madres y padres de familia para apoyar a sus hijas e hijos.

Las y los estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, competirán el 14 y 15 de marzo en deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, handball, atletismo, léxico y ajedrez en las ramas varonil y femenil de nivel primaria y secundaria.

En esta edición se incorpora de manera oficial el deporte de origen regional, Jupok, que impulsa la cultura y tradiciones locales a través del juego de pelota, el cual se practica en 25 primarias y secundarias la región.

Al realizar la declaratoria inaugural, autoridades educativas dieron a conocer que la próxima edición de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en la etapa estatal, por primera vez se llevarán a cabo en esta región, teniendo como sede los municipios de San José Iturbide y San Luis de la Paz.

En este espacio se reconoció la proactividad de la comunidad educativa, integrada por autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia y estudiantes, por la suma de esfuerzos para la puesta en marcha de la actividad que además del desarrollo integral del estudiante promueve valores como la perseverancia, el espíritu deportivo, la disciplina, la lealtad, el respeto, trabajo en equipo y la pasión.

Para engrandecer el evento, se realizaron los respectivos honores a la bandera y la alumna Fátima de la primaria Melchor Ocampo de San Luis de la Paz, se encargó de recitar el juramento deportivo que compromete a las y los jugadores a ser leales y a jugar limpio por el honor de sus escuelas, el prestigio de sus maestros y por la gloria del deporte.

Asimismo, un grupo de estudiantes de la primaria José Vasconcelos de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, integrantes del programa Jugando Soy, realizaron un ritual prehispánico con el fin de atraer buena energía como preámbulo para arrancar las actividades.

Otro momento significativo que marcó el inicio de los juegos, fue el encendido del fuego olímpico por el atleta mundialista Leopoldo Rincón, destacado deportista en la disciplina de atletismo, del municipio de Victoria.

Concluye con éxito el tercer Congreso Multigrado en el Noreste

  • Participaron más de 600 docentes de 8 municipios que conforman la Delegación II.

San Luis de la Paz, Gto. 29 de febrero de 2024.- Más de 600 docentes que atienden escuelas multigrado de los 8 municipios que conforman la Delegación II, participaron en el tercer Congreso Multigrado, “Innovación y adaptación curricular: desafíos de la enseñanza multigrado”, donde adquirieron herramientas para fortalecer su práctica pedagógica con el fin de brindar un servicio educativo más equitativo, inclusivo y transformador a 12 mil 371 estudiantes de diferentes comunidades.

Cabe destacar que, en la Delegación II, el 79 por ciento de las escuelas trabajan bajo la organización multigrado, es decir, son unitarias, bidocentes o tridocentes, esto requiere que las y los maestros implementen estrategias pedagógicas adecuadas a las necesidades de cada grupo de estudiantes, para alcanzar el logro de los aprendizajes.

El congreso multigrado se desarrolló los días 27 y 28 de febrero, teniendo como sedes: la escuela José Vasconcelos, de la cabecera municipal de Victoria, con asistencia de 240 docentes de los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria, así como la primaria Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, donde se reunieron 400 maestros de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Xichú.

Al dirigirse a la comunidad de docentes de educación básica, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció la labor de cada docente ya que gracias a su vocación y compromiso, hacen valer el derecho de las y los niños de recibir una educación gratuita con equidad y calidad en sus lugares de residencia.

El Delegado Regional II, les exhortó a aprovechar el espacio de aprendizaje para continuar fortaleciendo sus prácticas pedagógicas a partir de una visión integral y amplia de la formación continua como un proceso institucional, intencionado, sistemático y permanente que aporta herramientas para su crecimiento personal y profesional.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, afirmó que es fundamental poner en práctica la inteligencia colectiva y generar las acciones necesarias que contribuyan a fortalecer las cualidades profesionales de las y los maestros y que sean capaces de adecuar la educación al contexto sociocultural de los estudiantes para que alcancen el máximo logro de aprendizaje.

Además, agregó que, “para quienes venimos y somos de raíz de escuela multigrado nos queda muy claro que los retos y desafíos son constantes, y nos queda aún más claro que es una bendición ser guía de un grupo escolar de comunidades alejadas. Son ustedes ejemplo vivo de dedicación y vocación docente”.

En su participación, Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 502 de primarias, utilizó la frase, “el verdadero motor de la innovación y adaptación somos nosotros mismos”, para reconocer que, en las manos de los maestros está el poder de inspirar, motivar y trasformar vidas, con valentía, creatividad y pasión.

“Sabemos que la tarea de los maestros multigrado es muy compleja, el día de hoy nos reunimos con un propósito en común que es enriquecer nuestra práctica pedagógica para brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes en contextos multigrado”.

Durante los dos días de la actividad, se desarrolló el panel “Diálogos Multigrado: Desafíos y Estrategias para la Educación Integral en la Nueva Escuela Mexicana, NEM”, con el fin de propiciar el aprendizaje colectivo, en el cual participaron docentes destacados por sus buenas prácticas pedagógicas en la Región, quienes compartieron su visión, perspectiva, retos y amplia experiencia al frente de escuelas multigrado.

Otra actividad enriquecedora fue la puesta en marcha de 17 talleres simultáneos impartidos por supervisores escolares y personal de la Delegación II, expertos en las siguientes temáticas: Evaluación de y para el aprendizaje, Programa analítico con concreción del currículo del colectivo docente, Todos a Leer, Planteamiento para la resolución de problemas, La Educación física en el marco de la NEM, Manual para el Docente, Tipi Lector, Tangram, El juego en el aprendizaje, Ajustes Razonables para alumnos con capacidades especiales, Fortalecimiento a los PDA en preescolar, Arduino para la creación de proyectos de robótica, Kit de Alfabetización, La convivencia escolar, El arte como gestor de emociones y la alfabetización.

Con estas acciones, sin duda seguimos en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

SEG Impulsa la educación económico-financiera en estudiantes de sexto grado de primaria

  • Docentes se capacitan para brindar el curso “El dinero en México”.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de febrero de 2024.-Un grupo de 90 docentes que imparten sexto grado de primaria, se capacitaron para poner en práctica con sus estudiantes el curso “El dinero en México”, impartido por el Banco de México, con la finalidad de introducir conceptos económicos y financieros desde temprana edad para que los educandos tomen conciencia del rol que juega el dinero en la vida.

Esta estrategia educativa se deriva de la coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Banco de México, debido a la importancia del acceso a la educación financiera para construir una ciudadanía más informada, crítica y productiva; además de contribuir a mejorar la toma de decisiones en contextos económicos y sociales cada vez más complejos y volátiles.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la asistencia del grupo de docentes y les invitó a reflexionar sobre este tema crucial en la educación y en el desarrollo de la vida personal y familiar, “los proyectos escolares sobre economía y finanzas, no solo enriquecen nuestro aprendizaje, sino que también nos empoderan como ciudadanos responsables y conscientes, aprovechen al máximo esta oportunidad de preparar a las y los estudiantes para enfrentar desafíos financieros en el futuro, como administrar un presupuesto, invertir sabiamente y comprender los riesgos financieros”.

El Delegado Regional II, agradeció la presencia de Martha Eugenia Mancera Tovar, Líder de especialidad en la subgerencia de educación financiera, del Banco de México, quien brindó la capacitación a las y los docentes de los municipios de: Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Bajo este contexto, la capacitación se centra en la formación de docentes como agentes de cambio, capaces de transmitir a las y los alumnos la relevancia y utilidad del dinero en la vida del ser humano, que el estudiante adquiera una comprensión básica de conceptos económicos y financieros, habilidades críticas y analíticas, así como una conciencia de la importancia del ahorro y la planificación financiera, que a su vez genere eco e impacto positivo en el ámbito familiar.

Cabe destacar que, la temática del curso puede impartirse de forma transversal con otras asignaturas, principalmente con matemáticas, español, historia y educación cívica, toda vez que incluye cinco bloques: La historia del dinero, El dinero de hoy, Conoce tus billetes, Usando tu dinero y Cuidando el valor de tu dinero. De forma paralela se da a conocer que, el Banco de México es la única institución que puede fabricar y emitir dinero en el país y que esta atribución está respaldada por la ley.

El maestro Javier Vargas, de la primaria Insurgente Pedro Moreno, de San Luis de la Paz, tomó la capacitación y comentó que, al revisar el cuadernillo le pareció muy interesante el contenido y la propuesta para ser abordado con los estudiantes, ya que incluye temas que les servirán como herramienta para la vida, tanto a los estudiantes como a los docentes. En esta oportunidad el maestro confirmó que es importante tener apertura para explorar nuevas áreas del conocimiento e invitó a la comunidad docente a prepararse para ofrecer un mejor servicio educativo.

Con la puesta en marcha de estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, le abona al Pacto Social por la Educación y se perfila hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

La comunidad educativa se unió a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil

  • Madres y padres de familia se concientizan sobre la importancia de la detección oportuna.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de febrero de 2024.- La comunidad educativa del Jardín de Niños “Virginia Gómez de Díaz”, de cabecera municipal, participó en un emotivo evento conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado anualmente el 15 de febrero, este año 2024 bajo el lema, “Actúa hoy”.

El evento organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud, por medio del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud CAISES, de San Luis de la Paz, planteó el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad, principalmente a madres y padres de familia y docentes, respecto a la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la importancia de la pronta detección, rápido acceso a un diagnóstico y a un tratamiento adecuado.

Sandra Verónica Durán Torres, Directora del Jardín de Niños Virginia Gómez de Díaz, brindó un mensaje de bienvenida al centro educativo y agradeció por la oportunidad de ser sede de tan importante evento que trae consigo la oportunidad de crear conciencia en la institución y hacer eco con las familias sobre estar alerta a cualquier síntoma o cambio que presenten las y los niños.

Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció al sector salud por la labor comprometida de brindar bienestar a la sociedad, así como por la iniciativa de posicionar y difundir las implicaciones del cáncer infantil.

“Hoy nos reunimos en un momento de reflexión y acción. El Día Internacional del Cáncer Infantil no es solo una fecha en el calendario; es un recordatorio urgente de nuestra responsabilidad como sociedad. En este día, no solo honramos a los pequeños guerreros que luchan contra esta enfermedad, sino también a sus familias, médicos, investigadores y a todos aquellos que trabajan incansablemente para brindar esperanza y curación”.

Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdiccion Sanitaria No. II, San Miguel Allende, refirió que, la Secretaría de Salud como rectora de la salud en el Estado, contempla entre sus actividades el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años.

En el mismo sentido, informó que, la Secretaría de Salud del Estado cuenta con 2 unidades médicas para la atención de menores de 18 años con cáncer: el Hospital General León y El Hospital General Celaya, acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.

El evento contó con la presencia de Julio César Chávez Zarazúa, estudiante de San José Iturbide, quien logró cautivar a las y los asistentes por medio de su testimonio sobre cómo vivió la enfermedad de cáncer infantil, desde los primeros síntomas que presentó, hasta contar con el diagnóstico, tratamiento y finalmente vencer la enfermedad, siempre acompañado y apoyado por su familia.

Al dirigirse a las y los pequeños dijo que, “es muy importante que ustedes les avisen a sus papás si algo les duele, para que los revisen lo más rápido posible. Tener cáncer no significa que ya terminó la vida, por ejemplo, yo a pesar de que me amputaron mi pierna, voy a la escuela, soy ciclista, practico natación, juego voleibol y puedo hacer lo que yo me proponga”.

Durante el evento los estudiantes del preescolar explicaron el significado del lazo dorado, “simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resiliencia de los niños con cáncer con el oro. Organizaciones del todo mundo, así como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han empleado el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil”.

Aida del Refugio Márquez Benítez, presidenta del Club de Leones, San Luis de la Paz, dio a conocer las acciones que emprenden como asociación para favorecer a niñas y niños con cáncer infantil, entre ellas, la colecta permanente de tapitas y la recaudación de trenzas para la fabricación de pelucas oncológicas.

Posteriormente, la comunidad educativa realizó la donación simbólica de tapitas y la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la entrega de loncheras que impulsan la alimentación saludable, al 100 por ciento de estudiantes del centro educativo.

En la conmemoración destacó la participación de las y los niños del preescolar con diferentes números artísticos que alegraron a los asistentes.

Impulsan hábitos alimenticios saludables con la entrega de loncheras escolares

  • En el Noreste se entregarán más de 3 mil.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación con la entrega de 800 loncheras escolares a niñas y niños de los municipios de San Luis de la Paz y Victoria, con la finalidad de promover hábitos alimenticios saludables y, por ende, un mejor rendimiento académico.

Las entregas se realizaron en escuelas de educación básica de las localidades de: Las Chivas, San Agustín, Derramaderos, Joya Fría, Las Naranjas y Puerto de Palmas, de Victoria y en la cabecera municipal de San Luis de la Paz.

A nivel regional se entregarán más de 3 mil loncheras, las cuales llegarán a las manos de niñas y niños de los 8 municipios que conforman la delegación II, principalmente de las comunidades más alejadas.

Al encabezar dichas entregas, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, comentó que, “la sana alimentación juega un papel crucial en la etapa escolar y esta lonchera se entrega como un símbolo que representa la alimentación saludable y el bienestar, tomando en cuenta que, los alimentos que contenga contribuirán al desarrollo integral e influirán directamente en el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes”.

Asimismo, bajo el refrán “A barriga llena, corazón contento”, exhortó a las madres y padres de familia a reflexionar sobre la importancia de que sus hijas e hijos lleven una lonchera con alimentos nutritivos, ya que también les ayuda a recuperar sus energías y realizar más actividades como jugar, estudiar y estar atentos en clase.

María Baldemar Alvarado, presidenta del comité de madres y padres de familia, de la escuela Melchor Ocampo, ubicada en la comunidad Las Naranjas, dijo que, “recibimos con mucho gusto el regalo que le trajeron a las y los niños, serán de gran utilidad para mandarles sus alimentos, con la confianza de que se les conservarán en buen estado”.

Como complemento a la entrega de loncheras, el personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, de la Delegación II, propició un espacio de diversión y sana convivencia en las escuelas.

Con la promoción de mejores hábitos alimenticios en las escuelas seguimos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Organizan torneo de futbol para propiciar la unión escolar

  • Generan ambiente festivo y de sana convivencia y competencia.

San Luis de la Paz, Gto. 01 de febrero de 2024.- La escuela primaria Ma. Isabel Díaz Gómez, de la cabecera municipal, de San Luis de la Paz, inauguró el 5to. Torneo “Chabelita League”, con el objetivo de unir a la comunidad educativa en torno al deporte, para fortalecer el espíritu competitivo y la sana convivencia.

El evento se desarrolló en las instalaciones de la escuela e inició con los honores a la bandera, seguido de la presentación de cada equipo participante, la lectura del juramento deportivo y finalmente la premiación de los mejores banderines, con un desborde de energía, compañerismo, entusiasmo, trabajo en equipo, y las ganas de convertirse en campeonas y campeones.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, estuvo presente en la inauguración del torneo, fue testigo de la euforia de las y los estudiantes al iniciar uno de los eventos más esperados del ciclo escolar, y tuvo la oportunidad de dirigirse a la comunidad educativa con un mensaje de reconocimiento y felicitación por impulsar actividades que despiertan el interés de los educandos para asistir felices a la escuela, y que representan un motivo para esforzarse, prepararse y entrenar.

Al brindar un mensaje de bienvenida, Juan Armando Díaz Vázquez, director de la escuela, expresó la alegría de arrancar un torneo más con la participación comprometida de cada integrante de la comunidad educativa, especialmente de las madres y padres de familia que se suman a este torneo desde el diseño y creación de los banderines, los uniformes de los equipos, hasta el apoyo en los partidos, así como en la premiación de los equipos ganadores y de los campeones de goleo individual en cada categoría.

Asimismo, Natalia Rivas Tello, supervisora de la zona 511, enfatizó en el agradecimiento a directivos y docentes por la minuciosa organización del torneo y mencionó que “estás actividades estimulan el cerebro, por lo tanto, son parte importante del proceso de aprendizaje y es necesario ponerlas en práctica de forma constante”.

El torneo tiene una duración de 3 meses, participan 24 equipos de niñas y niños, quienes se enfrentan en fases por grados escolares, hasta que se definen los equipos que juegan el gran partido final.

Los partidos se desarrollan en el patio de la escuela a la hora del receso, logrando el objetivo de llevar a su máximo nivel la emoción, la pasión, la convivencia y el sentido de pertenencia a sus equipos y a su escuela.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de estas actividades que contribuyen a generar ambientes armónicos en las escuelas y se suman al Pacto Social por la Educación y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

En el Noreste incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes en el selectivo de la Olimpiada de Matemáticas

  • Con el objetivo de representar a Guanajuato en la competencia nacional 2024.

San Luis de la Paz, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes de primaria alta y secundaria inscritos en el proceso para el Selectivo Estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2024.

Lo anterior obedece a que la SEG en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT), pone en marcha dicha actividad para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico.

De tal forma que, de una inscripción de 516 y 890 educandos en los ciclos 2021-2022 y 2022-2023, respectivamente, en el presente ciclo escolar 2023-2024, el proceso inició con una participación record de 1 mil 820 estudiantes, de los cuales, 919 avanzaron a la segunda etapa, 388 a la tercera fase, y finalmente 37 estudiantes; 18 de primaria y 19 de secundaria, continúan en la siguiente fase donde se seleccionará a quienes representarán al estado de Guanajuato en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas 2024.

En este sentido, las y los 37 alumnos pertenecientes a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, se preparan arduamente para lograr la meta de representar a la entidad en esta competencia.

Verónica Hernández Camacho, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, dio a conocer que este incremento en la participación obedece al desarrollo de constantes talleres creativos y divertidos dirigidos a docentes y alumnos, que se implementaron desde año pasado, con apoyo del personal a su cargo, en los cuales han observado la motivación de la comunidad educativa, así como el interés de seguir aprendiendo, pero lo más importante; aplicar esos conocimientos en situaciones tangibles, como en la Olimpiada de Matemáticas, donde se pueden medir los resultados del trabajo realizado.

De igual forma, habló de la participación de las madres y padres de familia, cada vez más cercana y colaborativa, así como la iniciativa de directivos, docentes y autoridades educativas en la gestión de actividades para fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos.

Tal es el caso de las y los 11 estudiantes adscritos a escuelas del Sector Educativo 18 de primarias, quienes están entrenando con el apoyo de Bernabé Rodríguez Mejía, experto en matemáticas, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, mismo que en próximos días llevará el taller “Entrenamiento rumbo a la Olimpiada de Matemáticas “, al resto de estudiantes que se encuentran en la mencionada etapa.

Al estar presente durante el taller, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la tenacidad, disciplina y el gran talento de las y los estudiantes, que les permitió llegar tan lejos como han llegado, y les exhortó a seguir con su preparación, dedicación y esfuerzo, hasta lograr sus metas.

El Delegado Regional II, enfatizó en que, los 37 educandos de cuarto, quinto y sexto de primaria, y de los tres grados de secundaria, representan un orgullo para todos y ya se posicionan en la Región II, como las y los más destacados en el área de las matemáticas. Asimismo, reconoció el apoyo y respaldo de quienes impulsan los sueños de las niñas, niños y adolescentes, es decir, sus madres y padres de familia, docentes, directivos, autoridades educativas y personal de la Delegación Regional II.

Cabe destacar que, el preselectivo estatal se llevará a cabo el día 24 de febrero en las instalaciones del colegio La Salle de León.

La Secretaría de Educación de Guanajuato pone en marcha estas acciones en el marco del Pacto Social por la educación y con ello le abona a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.