El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2023.- Este fin de semana, el ensamble vocal a capella Voz en punto, dará tres conciertos en tres municipios: San José Iturbide, Salamanca y Dolores Hidalgo, con un concierto titulado “México a capella”, donde se le rendirá un homenaje a nuestro país.
Dirigida por José Galván, el grupo se fundó en 1990 con la intención de dedicar su talento a compartir la historia de la música mexicana. Es con esta propuesta escénica que brinda un testimonio de la riqueza musical del país, utilizando los recursos del más maravilloso instrumento con que el ser humano ha contado desde siempre: la voz.
De aquí su nombre, Voz en punto, con el que ha pisado escenarios de diferentes países como Estados Unidos, Francia, Suiza, Alemania, Rusia, Rumania, Austria, Finlandia, España, Grecia, Holanda, Egipto, Ecuador, Colombia, China, Corea y Japón.
El ensamble ha tenido el honor de ser invitado especial en el escenario con figuras emblemáticas de la musical vocal como Bobby McFerrin y los King’s Singers, así como importantes orquestas como la Sinfónica de Dresde, la Mercury Baroque, la Orquesta Sinfónica Nacional de México y la Camerata Salzburgo.
Además de la parte musical, en ensamble ha incursionado en el teatro con protagonistas de la escena mexicana como Mario Iván Martínez y Astrid Hadad. También en cine tuvo una destacada participación en la banda sonora de la cinta de animación “La leyenda de la Nahuala”, lo que marca su interés por ampliar sus horizontes en el rubro artístico.
Será el viernes 8 del presente mes cuando el grupo vocal se presente en el Auditorio de la Casa de la Cultura de San José Iturbide; continuará su pequeña gira en el Centro de las Artes, el aula escénica de este recinto y finalmente concluirá el domingo 10 con sus presentaciones con el público dolorense en el jardín principal.
“El canto a capela tiene su época de oro en el Renacimiento, pero para nosotros ha sido muy bonito porque el centro de nuestra propuesta es la música mexicana. Por eso hemos hecho conciertos con música virreinal pero también ha sido muy bonito llevar este lenguaje a la música tradicional y popular de México, como danzones, boleros, sones”, dijo el director para una entrevista a Milenio. (https://compassionprisonproject.org)
La presentación que tendrá lugar en el Centro de las Artes será a las 17:00 horas. El acceso no tiene ningún costo.
“La Espera” exposición fotográfica de la artista visual LisAzul es la primera colaboración del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) con el proyecto IncluArte impulsado por el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), el cual busca el desarrollo humano de personas con alguna discapacidad mediante el impulso de sus talentos artísticos. Se inaugura el viernes 8 de septiembre a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato capital.
El MIQ se suma a la iniciativa abriendo espacios inclusivos y accesibles que permita al artista compartir su talento y propuesta con el público visitante nacional e internacional y así enriquecer la oferta cultural del museo y de Gobierno del Estado de Guanajuato como parte de las exposiciones de artes visuales temporales realizadas por guanajuatenses.
La artista Lis Valadéz, quien firma como LisAzul presenta “La Espera”, proyecto fotográfico que surge de la necesidad de expresar la incertidumbre, falta de seguridad o de confianza al estar en un limbo de posibilidades, donde la espera parece un periodo de tiempo interminable.
“Las fotografías en blanco y negro al alto contraste, siempre me han resultado una forma muy pura de apreciar el detalle, las texturas y la emoción del momento. Es el primer trabajo que realizo, como usuaria de silla de ruedas y órtesis, experimentando nuevos ángulos y escenarios naturales con modelos.” Comparte LisAzul
En cada una de las fotografías, la artista guanajuatense invita al espectador a realizar un ejercicio de reflexión sobre la sensación que provoca “la espera”, mostrándola como parte de la vida misma y su expectativa constante.
El proyecto fotográfico apoyado por el INGUDIS forma parte de las 17 exposiciones temporales que el Museo Iconográfico del Quijote ofrece cada año de artistas nacionales y de talla mundial, las cuales benefician a más de 20 mil visitantes de México y otros países como EUA, Canadá, Francia y España.
La exposición está conformada por 15 fotografías y estará disponible del 8 de septiembre al 8 de octubre del 2023.
Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2023.- Con la presencia de las tres creadoras de “Charla entre jardines”, Alejandra Urra, Eva Talavera y Rosalía Tovar, se inauguró dicha muestra que forma parte del Programa de Apoyo a Artistas Guanajuatenses y que esta temporalmente en exhibición durante agosto y septiembre en el Museo Casa Diego Rivera.
La artista Eva Talavera expresó que la intención de la exposición es que los presentes sientan alguna emoción o algún sentimiento de este proyecto que inició después de una visita que las tres realizaron al Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado. Caminando por el jardín vieron las macetas con las siempre vivas donde reposan las cenizas de la pareja de artistas. “Ahí nació la exposición, las tres traemos propuestas muy diferentes, nos une el gusto por la naturaleza y por proyectarla con color”.
Rosalía Tovar se unió a la conversación agregando que la dinámica entre las tres fue increíble. “De mi obra van a ver que es muy abstracta pero me gusta incorporar elementos figurativos en alguna de ellas”.
Por su parte, Alejandra Urra agradeció por el acompañamiento que tuvo de parte del equipo de museos y sus compañeras de trabajo. “A mí me encantan las cosas de la naturaleza, van a encontrar elementos ligadas a las emociones y lo que la naturaleza transmite, van a encontrar flores, tormentas, algunos animales…”
Finalmente, el director de Museos, Arturo López Rodríguez, comentó la importancia de este programa que busca abrir sus puertas a todos los artistas de la entidad y en esta ocasión a un colectivo artístico. “Cada una tiene sus particularidades, cuando vi la obra de Eva me llamó mucha la atención como combina la forma figurativa con el fondo abstracto, de Alejandra como recurre a otros elementos más orgánicos; en las tres esta presente la naturaleza”.
Además de pintura, la colección se complementa con instalación, una banca y unos columpios con mariposas que están cubiertas de frases, cuyo objetivo, dijo una de las artistas, es que la persona recuerde los pensamientos que le vienen cuando está en contacto con la naturaleza.
“Charla entre jardines”, se exhibirá hasta el 24 de septiembre en el Museo Casa Diego Rivera. El acceso de entrada tiene un costo general de 35 pesos y para personas de la tercera edad y niños de 10 pesos.
Irapuato, Gto., a 17 de agosto de 2023.- El Encuentro Estatal de Teatro, evento anual que reúne lo más representativo de las teatralidades guanajuatenses, levantó este miércoles el telón de su quinta edición en Irapuato, con una cartelera que incluye 11 montajes, además de mesas de diálogo y talleres.
La jornada inicial del Encuentro, que por primera vez sale de Guanajuato capital, incluyó las puestas en escena “¿Has visto el Pacífico?” del Ensamble de Artistas Guanajuatenses y “Poemas para tres”, de En/Conjunto Teatro y Sin Pasaporte Teatro, ofrecidas en el Teatro de la Ciudad de Irapuato y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato y los artistas escénicos Rosa Elena Romero y Austin Morgan, en representación de las comisiones de apoyo y dictaminación del Encuentro.
Adriana Camarena de Obeso destacó la diversidad de propuestas escénicas que nutren el Encuentro y mostró su beneplácito por la nueva sede.
“En el Instituto Estatal de la Cultura nos hace mucho ilusión que el Encuentro ocurra en otras ciudades además de la capital, pues así puede estar más cerca de los distintos núcleos escénicos y públicos de nuestra entidad. Estoy segura que esta edición será un soplo refrescante para todos sus participantes al experimentarlo en un nuevo contexto”.
A nombre de la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, la titular del IMCAR, Gloria Magaly Cano expresó: “Creemos en el teatro y en su fuerza como medio de encuentro y diálogo y, ciertamente, como un agente transformador de sociedades. Por ello felicitamos a todas y cada una de la agrupaciones y colectivos que participarán desde el día de hoy y hasta el domingo y les deseamos el mayor de los éxitos”.
Rosa Elena Romero resaltó que el Encuentro es un proyecto construido de forma colaborativa y horizontal entre el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica guanajuatense, representada en la comisión de apoyo.
“El Encuentro es una suma de voluntades, lo que lo hace más valioso y un ejemplo para otros lugares, sobre todo por el diálogo del IEC con el gremio. Agradecemos que el gremio pueda ser escuchado y representado a través de la comisión de apoyo y la apertura para ir sumando y que vaya creciendo cada vez más”, comentó Romero.
La actividad escénica del Encuentro inició con “¿Has visto el Pacífico?”, montaje familiar dirigido por Andrea Salmerón que narra el encuentro entre una niña y un niño que, pese a venir de entornos opuestos, aprenden a empatizar y colaborar. La jornada se completó con “Poema para tres”, una pieza de teatro de cámara sobre la evolución de una relación amorosa: desde su inicio hasta su declive.
Previo a las funciones se desarrolló la primera de las cinco mesas de diálogo que incluye la actual edición del Encuentro, titulada “Conceptos y herramientas de conciliación en el trabajo teatral con perspectiva de género”, en la que participaron: Ashley Serrano, Joaquín Méndez Sánchez y Lilia Martínez, con la moderación de Ivanna Tovar.
El 5° Encuentro Estatal de Teatro se extenderá hasta el domingo 20 de agosto. El Teatro de la Ciudad de Irapuato y el Centro Regional de Expresión Artística serán sus sedes principales. La cartelera completa se puede consultar en la página web y redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.
La agrupación de música de cámara propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), la Sinfonietta MIQ presenta su primera gira estatal por tres ciudades: Guanajuato, León y San Miguel de Allende del 23 de agosto al 9 de septiembre en su Segunda Temporada Verano 2023.
El 23 de agosto a las 20:00 horas el Auditorio Mateo Herrera será anfitrión del programa I de la temporada de la Sinfonietta, concierto que también apertura la Temporada de música de cámara del Forum Cultural Guanajuato en León.
Los jueves 24, 31 de agosto y 7 de septiembre a la misma hora, la Temporada Verano se celebra en el Museo Iconográfico del Quijote, sede principal para mantener la tradición iniciada por los Jueves Musicales del MIQ, proyecto musical del museo que persiste desde hace más de una década.
En San Miguel de Allende, la Sinfonietta se presentará por primera ocasión con los tres conciertos de la temporada los sábados 26 de agosto, 2 y 9 de septiembre a las 20:00 horas en el templo Oratorio de San Felipe Neri en el centro de la ciudad.
Con más de 10 músicos en escena, la Temporada Verano incluye un repertorio sustancial de música de compositores mexicanos como Javier Compeán y Víctor Rasgado, así como de clásicos de Tchaikovsky, Verdi, Britten, Quintanar, Casella y Villalobos, bajo la dirección titular del Mtro. Juan Trigos y director artístico de la Sinfonietta MIQ y del Mtro. Jesús Almanza como director huésped, actual director de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Coro Municipal Santiago de Querétaro y de la Camerata Santiago de Querétaro.
Javier Compeán, originario de Guanajuato es el compositor residente de la temporada, por lo que se interpretarán sus piezas en cada concierto. Artista independiente y profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato ha sido ganador del Tercer Premio en el Concurso Internacional de Composición Percussion Arts Society en el 2021, además de acreedor a la Mención Honorífica en el Concurso Nacional Melesio Morales.
De mano del guitarrista Mario Ortiz y de Jesús Almanza, director invitado se estrenará mundialmente el concierto de guitarra y ensamble, versión escrita por encargo especial para la Sinfonietta MIQ.
La temporada rinde homenaje al extraordinario compositor mexicano Víctor Rasgado, fallecido el pasado 18 de enero de 2023.
La Sinfonietta MIQ es un proyecto musical único en México, fundado por el Museo Iconográfico del Quijote. Formada por 25 músicos y una cantante soprano, busca difundir la música de compositores mexicanos al rescatar la figura de los compositores residentes, así como los grandes clásicos del S. XX y XXI. Cada concierto cuenta con un ensamble distinto, solistas invitados y músicos de talla internacional, gracias a su versatilidad y combinación instrumental.
Gracias a la colaboración con el Forum Cultural de Guanajuato y la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende con el Museo Iconográfico del Quijote ha sido posible la primera gira estatal de la Sinfonietta, con la encomienda de incrementar el acceso a la cultura y las artes entre los guanajuatenses con el apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
En Guanajuato, los boletos tienen un costo de $80 general y $50 pesos preferente (estudiantes e INAPAM) están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:30 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.
Para el Auditorio Mateo Herrera en León, están disponibles en taquilla del auditorio o por el sistema Ticket Master.
Para conocer la programación completa, ingresa a
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq
Guanajuato, Gto. a 17 de agosto 2023
Jefatura de Vinculación
Museo Iconográfico del Quijote
Guanajuato, Gto., a 17 de agosto de 2023.- La Banda de Música del Estado sumará este mes de agosto sendas colaboraciones inéditas en su historial, al participar en el Festival Internacional Callejón del Ruido y en el 10° aniversario del Coro del Teatro del Bicentenario.
El conjunto dirigido por Adalberto Tovar se presentará el jueves 24 en el Festival Internacional Callejón del Ruido, programa dedicado a las expresiones sonoras experimentales y de vanguardia, con un repertorio de música nueva de jóvenes compositores guanajuatenses.
Organizado desde la División de Música de la Universidad de Guanajuato, el Callejón del Ruido realizará su 18ª edición del 17 al 25 de agosto. Además de la Banda de Música del Estado participarán los pianistas Hilda Sandoval y Rodolfo Ponce, la acordeonista alemana Eva Zöllner, los ensambles PercUG y ENPRON y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Las obras que compartirá el conjunto guanajuatense en su actuación en el Museo Palacio de los Poderes fueron comisionadas como parte del proyecto “Jardín Unión” durante el Festival Internacional Cervantino. Entre ellas se cuentan: “Lunila”, de Paul León; “Dal Rosso piú scuro fino all arancio (Del rojo más oscuro al naranja), de Ricardo Durán; “9 x 3”, de Jacobo Cerda”; “M-A-C-E-D-A-S”, de Paul Millán y “Divertimento cervantino”, de Emmanuel Ontiveros; además de “En la sombría caverna”, de Adalberto Tovar.
Por otra parte, este año se celebra el décimo aniversario del Coro del Teatro del Bicentenario dirigido por Jaime Castro Pineda y por tal motivo, la Banda de Música del Estado se une a su festejo para crear el programa “Coros de zarzuela”, que reéne selecciones corales de jotas, romanzas, pasacalles, mazurkas y habaneras de algunos de los títulos más apreciados del género, como “Luisa Fernanda”, “Don Gil de Alcalá”, “La Chulapona”, “Las Leandras”, “La verbena de la paloma” y “Doña Francisquita”, entre otras.
“Coros de Zarzuela” se estrenará este sábado 26, a las 19:00 horas, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León y ofrecerá una segunda función el domingo 27, a las 13:00 horas en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.
En marzo de este año, la Banda de Música del Estado recibió el nombramiento como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de parte del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo. El conjunto tiene una historia centenaria que inicia en 1855, cuando fue establecida inicialmente como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, por orden del entonces gobernador Manuel Doblado.
El ensamble ha participado en las fiestas más tradicionales de la ciudad de Guanajuato, como el Viernes de Dolores y la apertura de la Presa de la Olla. Amenizó también acontecimientos notables, como las inauguraciones del Mercado Hidalgo y el Teatro Juárez.
La presentación de la Banda de Música del Estado en el Festival Internacional Callejón del Ruido se ofrecerá con entrada libre al público. “Coros de zarzuela”, por su parte, tendrá costos de 50 y 100 pesos, en el Teatro del Bicentenario, y de 50 pesos, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto de 2023.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Servicio Postal Mexicano emitieron en el Museo Casa Diego Rivera la cancelación de la estampilla postal hecha por el 65 aniversario del Museo Frida Kahlo, la Casa Azul, donde la artista vivió con el muralista guanajuatense.
Juan Carlos Carrera Sánchez, gerente postal Guanajuato de Correos de México, comentó que la cancelación también se realizó en el Museo Frida Kahlo, cuyo tiraje fue de 200 mil estampillas que son distribuidas por todo el país, y en cada estado se realiza este evento.
Arturo Rafael Segura, representante del Club Filatélico de Guanajuato, platicó que la cancelación de estampilla se hace con estampillas conmemorativas porque en este caso, refiere a un hecho muy particular que es el 65 aniversario del recinto, además de que no se volverá a emitir. “Por eso es muy importarte para nosotros los filatelistas estar en estos eventos”.
La cancelación consiste en el uso de matasellos que no se usa en las oficinas postales, tiene un diseño especial que especifica donde se realiza y, además de ello, la tinta es diferente, pues por lo regular se usa la tinta negra, pero en este caso fue de color rojo. “Después de cancelar esta estampilla este matasellos será destruido. Van a tener un recuerdo de un hecho histórico”, recalcó.
En nombre de Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, el director de Museos, Arturo López Rodríguez agradeció por hacer partícipes a la institución de este evento histórico que de alguna manera es una relación de hermandad con el museo ubicado en la Ciudad de México, que comparten la misma labor de promover y difundir el arte, en particular en ambos casos de la obra de Diego Rivera y quien en vida fuera su compañera de vida.
“Para el Instituto es muy grato albergar este tipo de actividades de promoción cultural en torno a la filatelia. Esta pieza postal no pudo ser mejor marco que uno de los recintos más emblemáticos de Guanajuato, el Museo Casa Diego Rivera, que alberga obra de Diego Rivera y fotografías de Frida Kahlo”.
Para este evento se instaló una fotografía en gran formato donde Diego Rivera está con Frida Kahlo en un hospital, pues durante casi un año estuvo en un centro médico donde se le realizaron más de 12 cirugías.
“La Casa Azul es una institución pública que nos hermana en lo cultural y artístico, es un espacio histórico de la Ciudad de México que resguarda tesoros patrimoniales de nuestro país como es la colección única de objetos personales, de obras de arte, fotografías que ofrecen una visión íntima de la vida de Frida Kahlo.
Es un testimonio de miles de historias que tienen que ver con muchísimos personajes nacionales e internacionales que compartieron un plano del siglo XX. Allí se configuraron grandes historias personajes que cambiaron el curso de la historia artística de México”, finalizó,
León, Gto. a 10 de agosto de 2023. El editor y escritor mexicano Daniel Goldin, quien fuera director de la Biblioteca Vasconcelos, presentará su libro “Los días y los libros” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este sábado 12 de agosto a las 12:00 horas en la Sala Vasconcelos.
Los días y los libros es una nueva edición de varios textos de Daniel Goldin sobre la lectura, la formación de lectores, los libros, las bibliotecas y la literatura desde las infancias. Temas en los que el autor es un referente dada su trayectoria y experiencia en el mundo del libro y la escritura.
Daniel Goldin nos presenta en esta obra una selección de escritos que dictó en conferencias y publicó hace 17 años. En esta revisión que hace de los textos, es palpable que muchos de los cambios que avizoraba ya se han gestado, pero que también hay prácticas que siguen vigentes en la cultura escrita y en la promoción de la lectura.
Goldin ya estuvo anteriormente en la Biblioteca Central impartiendo el taller-laboratorio “La música de las bibliotecas” en el que propone dar un nuevo enfoque a las bibliotecas, especialmente las públicas, como espacios habitables, de soledad, tolerancia, diversidad, promoción del diálogo, refugio, acompañamiento. También nos invita a repensar el valor de la palabra escrita, nuestra relación con las artes y la naturaleza, todo lo cual aparece curiosamente entrelazado.
Ha trabajado lo mismo como un lobo solitario, que como colaborador en diferentes empresas y organizaciones públicas y privadas, académicas y comerciales, privadas y públicas, mexicanas y extranjeras- en prácticamente todos los eslabones de la cadena del libro.
Creó y dirigió las divisiones de libros para niños y jóvenes del FCE y de Editorial Océano. Ha contribuido a crear políticas de libros y la lectura a nivel nacional. Entre estos últimos destacan su participación en el diseño de las tres Encuestas nacionales de lectura, o su colaboración en el grupo gestor de la Ley del libro y su labor como Director de la Biblioteca Vasconcelos.
La presentación que contará con la participación de Tania Preciado será a las 12:00 horas del sábado 12 de agosto en la Sala Vasconcelos, le entrada es libre.
El Fondo de Cultura Económica(FCE) y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se unen para brindarte, del 10 de agosto al 10 de septiembre, un programa que invita a la lectura, acompañado de charlas, presentaciones y firma de libros, funciones de cuentacuentos, concierto de jazz con lectura de poesía y talleres para toda la familia con entrada libre.
El 3 de septiembre se celebrará el 89 aniversario del FCE y, en este marco, el MIQ contará con un mes dedicado a la casa editorial mexicana más importante de Hispanoamérica.
Escritoras y escritores, artistas, músicos e intelectuales como Alan Valdés, Jacquelín González, Ricardo Peláez, Nacho Casas, Gabriela Peyrón, Evelyn Moreno y Francisco Hinojosa, entre otros participarán en el Mes del FCE en el MIQ, en Guanajuato Capital, para sumarse a la presencia del FCE en distintos estados durante este festejo.
Asimismo, personalidades como Elena Poniatowska, Bernardo Fernández “BEF”, Ana Clavel, Rafael Barajas “El Fisgón”, Isabel Zapata, Pedro Salmerón, EKO, Fernando Rivera Calderón, el Cuarteto Orishas, Óscar de la Borbolla y José Gordon también celebrarán el aniversario de la editorial a nivel nacional, en el marco de su ya tradicional Venta Nocturna, que se llevará a cabo en distintas librerías de la propia casa editorial.
Además de la cartelera cultural, el MIQ ofrecerá en su librería 20% de descuento al público en libros del FCE, cuyo amplio catálogo incluye narrativa, relato, dramaturgia, poesía, novela gráfica y literatura infantil, entre otros géneros, así como a la oferta editorial de Ediciones MIQ, sello propio del Museo, a precios al alcance de todos los bolsillos para incentivar el acceso a la lectura entre la población del estado de Guanajuato.
Ediciones MIQ es un proyecto editorial del museo que está presente desde su fundación, en 1987 comenzando con las ediciones de las 30 memorias de los Coloquios Cervantinos Internacionales, hasta la divulgación de lenguas originarias de Guanajuato y México con traducciones de libros de literatura cervantina y universal, como “Don Quijote para los niños”, “Popol Wuj”, “El Principito” y recientemente “Flor sin raíz” y “Miguel el ingenioso” a náhuatl, hñañú (otomí) y chichimeca (‘uzá).
Cada año el MIQ distribuye un promedio de 40 mil libros con la encomienda del Gobierno del Estado de Guanajuato de fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias, la identidad del Estado y el desarrollo humano a través de la cultura.
El Fondo de Cultura Económica refrenda su compromiso con la sociedad para ofrecer libros con contenidos de la más alta calidad en todos los géneros, y contribuye a la formación de una #RepúblicaDeLectores.
Para conocer la cartelera de eventos ingresa a la página web del Museo Iconográfico del Quijote
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
Irapuato, Gto., a 3 de agosto de 2023.- El Encuentro Estatal de Teatro, la mayor cita anual de las teatralidades guanajuatenses, saldrá por primera vez de la capital y realizará su quinta edición en la ciudad de Irapuato, con la participación de más de 100 artistas y creativos.
Lorena Alfaro Rodríguez, presidenta municipal de Irapuato, y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, encabezaron la rueda de prensa en el Museo Salvador Almaraz en la que se dio a conocer la programación del Encuentro, que reunirá una decena de propuestas presenciales y una virtual del 16 al 20 de agosto.
El Teatro de la Ciudad de Irapuato y los foros del Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana serán las sedes de la celebración escénica que tendrá como invitado especial al municipio de Xichú, que compartirá una de sus tradicionales topadas: confrontación poética y musical que es una de las señas de identidad de la Sierra Gorda, en el noreste de Guanajuato.
Líquido Colectivo, La Maña Teatro, Guerrero Compañía de Artes Esçenicas, Malacara Teatro & Las Peores, Corazón Down, EN/Conjunto Teatro, Sin Pasaporte Teatro, el Ensmable de Artistas Guanajuatenses y Sergio Langarica, conforman el cartel presencial del Encuentro, que se complementa con un montaje en línea de Cristina Zamora y Noemí Sánchez.
La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro, se congratuló de que el Encuentro tenga a Irapuato como sede y genere posibilidades de convivencia y de enriquecimiento cultural para toda la población. “El teatro es una forma de llegar de forma divertida, entretenida y generando emociones a diferentes públicos con los más diversos temas”, expresó la edil.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, se congratuló de que el Encuentro Estatal de Teatro se desarrolle en una nueva sede, pues así logra su propósito de acercarse a nuevas audiencias y núcleos de creadores escénicos.
“El Encuentro es un programa que hemos construido de la mano con la comunidad escénica guanajuatense y pretende ser una vitrina plural y representativa del quehacer teatral de Guanajuato. En esta ocasión se ha confeccionado con 10 montajes seleccionados por convocatoria que dan cuenta de la diversidad de voces teatrales de nuestro estado”, señaló la titular del IEC.
Omar de Vil, artista escénico participante en el evento e integrante de su comisión de acompañamiento, explicó que la organización del Encuentro se realiza de modo horizontal, bajo ejes conceptuales propuestas por la propia comunidad escénica guanajuatense.
“Estos ejes son el trabajo escénico para infancias y adolescencias; las relaciones de género y violencia; teatralidades y virtualidad y las poéticas escénicas subalternas. Todo esto se ha ido reflexionando desde hace ocho meses y guían también la selección de los talleres y mesas de diálogo que acompañarán el Encuentro”, comentó el también director de La Maña Teatro.
El Encuentro Estatal de Teatro arrancará el miércoles 16 de agosto, con una jornada que incluye el montaje para niñas y niños “¿Has visto el Pacífico?” con el Ensamble de Artistas Guanajuatenses, y “Poema para tres”, un montaje de cámara sobre las relaciones amorosas de EN/Conjunto Teatro y Sin Pasaporte Teatro.
A ellos les seguirán otras propuestas familiares, como “La bruja”, de Líquido Colectivo; el “Musical Callejón del Beso”, con jóvenes actores pertenecientes al Centro Psicoeducativo Corazón Down; “Hora de juegos”, de Guerrer Compañía de Artes Escénicas y “La familia del anticuario”, un clásico de la comedia del arte en producción del Centro Cultural Sor Juana del Instituto Oviedo.
El público del Encuentro también podrá apreciar propuestas más irreverentes y subversivas, como “Lulú, terriblemente fabulosa”, una comedia sobre el VIH de Malacara Teatro & Las Peores, o “Les Independients”, contribución del género de cabaret de La Maña Teatro.
Completan la cartelera: “Pájaros en la cabeza”, montaje sin palabras de Sergio Langarica y “Aullido”, el montaje virtual de Cristina Zamora y Noemí Sánchez.
Todas las funciones del 5° Encuentro Estatal de Teatro se ofrecerán de manera gratuita. El programa completo se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
5 Encuentro Estatal de Teatro
Del 16 al 20 de agosto, 2023
Irapuato, Gto.
Inauguración
¿Has visto el Pacífico?
Ensamble de Artistas Guanajuatenses
Dir. Andrea Salmerón
Teatro de la Ciudad
Miércoles 16, 18:00 h
Poema para tres
EN/Conjunto Teatro y Sin Pasaporte Teatro
Dir. José Jasso, Regina Luna, Enrique Zahuita y Alejandra Villanueva
Foro Akana
Miércoles 16, 20:30 h
La familia del anticuario
Compañía de Teatro del Centro Cultural Sor Juana del Instituto Oviedo
Dir. Paola Rebollo
Foro CREA
Jueves 17, 17:00 h
Pájaros en la cabeza
Sergio Langarica
Dir. Sergio Langarica
Teatro de la Ciudad
Jueves 17, 20:00 h
Musical Callejón del Beso
Corazón Down Centro Psicoeducativo, A.C.
Foro CREA
Viernes 18, 19:00 h
Lulú. Terriblemente fabulosa
Malacara Teatro & Las Peores
Dir. María Aranda y Daniela Gallo
Foro Guzztazo (CREA)
Viernes 18, 21:00 h
Hora de juegos
Guerrer Compañía de Artes Escénicas
Dir. Carlos Sebastián Delgado Arredondo
Teatro de la Ciudad
Sábado 19, 19:00 h
Les Independients
La Maña Teatro
Dirección colectiva
Foro CREA
Sábado 19, 21:00 h
Clausura
La bruja
Líquido Colectivo
Dir. Alfredo Ávila
Teatro de la Ciudad
Domingo 20, 12:00 h
Teatralidad invitada
Topada Xichú
Plaza Principal
Domingo 20, 13:30 h
Virtual
Aullido
Cristina Zamora y Noemí Sánchez
Dir. Cristina Zamora
En línea: FB Instituto Estatal de la Cultura
Entrada libre | Cupo limitado