San Francisco del Rincón, Gto. 23 de marzo de 2023.- En el Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estamos convencidos que, para enfrentar los retos de Guanajuato y México, tenemos que hacer un trabajo unido entre sociedad y gobierno.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar la inauguración de los trabajos del 3 Foro Sumando más por México “El Mundo en Balance”, en donde se analizará y se reflexionará sobre la participación del sector académico, gubernamental, empresarial y sociedad civil en la atención de los retos sociales y económicos del país.
“Cuando otros nos quieran dividir que la respuesta siempre sea la unidad, cuando otros quieran polarizar que nuestra respuesta siempre sea el trabajo en equipo, entendiendo que somos uno solo, que somos mexicanos, que somos guanajuatenses y que siempre valdrá la pena trabajar por esta tierra que amamos”, señaló.
El trabajo en equipo, la construcción de consensos y el diálogo, puntualizó la Secretaria de Gobierno, son fundamentales para que sociedad y gobierno juntos trabajen en los retos que presenta Guanajuato y el país.
“Estoy convencida que, trabajando juntos sociedad y gobierno, es como podemos lograr grandes cosas. Tenemos grandes retos enfrente, pero también son muchas las ganas que tenemos de salir adelante, de enfrentarlos unidos”.
“Vale la pena trabajar por este país que tanto amamos, en donde nacieron nuestros padres, en donde nacimos nosotros y en el que están creciendo nuestras hijas e hijos, vaya que vale la pena poner alma y corazón”, enfatizó.
El Presidente del Centro Fox y Ex Presidente de la República Vicente Fox Quesada, resaltó que este foro se ha consolidado como un espacio de vinculación y enlace entre actores sociales, comprometidos con el desarrollo de México.
Dio a conocer que el principal objetivo es promover la sinergia todos los sectores de sociedad para generar una planeación estratégica apegada a la justicia, la filantropía, la equidad, las oportunidades y el equilibrio del medio ambiente para un mundo en re-invención.
Destacan los temas de la Agenda 2030 e Impacto Social, Sustentabilidad e Innovación Institucional, Normatividad Fiscal y Jurídica, Desarrollo Organizacional, Gobernanza, Gestión y Elaboración de Proyectos. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez; el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González y Martha Sahagún de Fox, Presidenta de Fundación “Vamos México”.
Silao, Gto. 16 de marzo de 2023.- En el marco del Primer Seminario Regional de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley -CALEA- México, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó que en Guanajuato la seguridad pública es una prioridad.
“Estamos combatiendo a la delincuencia con firmeza y de forma coordinada con la federación y los municipios, sabemos que, para dar los mejores resultados, se requieren tres elementos fundamentales: la coordinación interinstitucional, la atención desde lo local y la acreditación”.
“En conjunto, los tres factores, nos permiten capacitarnos constantemente para garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses, y así lo hemos hecho a lo largo de la administración que encabeza nuestro Gobernador, un hombre comprometido con la paz de Guanajuato”, destacó.
La Secretaria de Gobierno, resaltó que en lo que va de este Gobierno, esas acciones se han visto reflejadas en los más de 800 millones de pesos a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, para atender la capacitación, infraestructura y equipamiento de las policías locales.
Señaló el compromiso que tiene el Estado de contar con instituciones con las mejores prácticas y que establezcan estándares de calidad, por ello, refrendó la acreditación de los programas de capacitación y certificación, por parte de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) la cual se ha mantenido desde el 2017.
Además, recibió el premio Triple Arco a la Excelencia, por haber acreditado al mismo tiempo a la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al Sistema Estatal C5i y al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.
“En Guanajuato, somos un estado a la vanguardia, cuyas instituciones de seguridad cumplen con la normativa avalada por instancias internacionales. En Guanajuato, la paz y la tranquilidad de las familias se construye todos los días, velando que se aplique el estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, resaltó que es la primera vez que una Agencia mexicana de Seguridad Pública, es anfitriona de un evento de esta naturaleza y sólo es comparable al modelo de las Conferencias que se realizan en los Estados Unidos de Norteamérica.
“CALEA considera a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como una Agencia exitosa, son pocas las Agencias que cuentan con el Galardón Tri-Arco o Triple Arco a la Excelencia, y Guanajuato lo tiene.
“La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, participa en los tres Programas de CALEA mediante la Policía Estatal, el Centro de Comunicaciones del Sistema Estatal C5i y la Academia de Policía del INFOSPE”, destacó.
Además, indicó que la Policía Estatal se encuentra Acreditada en el Nivel Avanzado, lo que implica que se tienen que cumplir más estándares.
“En Guanajuato, la Acreditación CALEA para la Policía Estatal, el Sistema de Comunicaciones C5i y la Academia del INFOSPE, es una herramienta muy importante en la implementación de las políticas públicas en materia de seguridad pública”.
“La Acreditación CALEA ha permitido generar un desarrollo integral de estas tres organizaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; a largo de todo este proceso, se han atendido cientos de estándares que hoy nos permiten implementar las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad pública”, precisó.
En la Policía Estatal, señaló el Secretario de Seguridad, se perfeccionaron con eficiencia los protocolos de actuación, respetando el marco legal y los derechos humanos; en la Academia de Policía, la mejora continua permitió modernizar las técnicas en los procesos de formación policial y en el Sistema Estatal C5i, CALEA ha sido un respaldo para nuevos procesos con el apoyo de las herramientas tecnológicas y como plataforma conceptual para otras certificaciones de calidad.
“El Gobierno de Guanajuato que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre ha tenido a las personas en el centro de las políticas públicas. La seguridad pública es una de las más importantes de su Administración. La seguridad pública representa un servicio prioritario para la sociedad, en la construcción de la paz y la tranquilidad”, concluyó. En el evento participaron la Presidenta del Poder Judicial del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez; Craig Harley, Director Ejecutivo de CALEA; el General Brigadier DEM, Vicente Dimayuga Canales, representante de la XVI Zona Militar; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas, representante del Congreso del Estado; el Fiscal General de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre; y el General de Brigada, José Felipe Andrade, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.
Guanajuato, Gto. 15 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado estableció en el 2022, convenios de colaboración con 20 instituciones públicas y privadas para fomentar la cultura cívica democrática.
La Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político trabajó en la promoción de la cultura cívica democrática, se logró la participación de 2 mil 260 personas en talleres ciudadanos con temas enfocados a la participación ciudadana, responsabilidad social, educación cívica, entre otros.
A través del Secretariado Técnico del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodístas de Guanajuato, se aplicaron 106 medidas con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
En el 2022 se realizaron 17 talleres de evaluación de riesgo y autoprotección, se generó información para fortalecer las acciones de para los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Con este trabajo institucional se benefició a 14 personas protectoras de derechos humanos y 26 para periodistas.
Además, en el 2022 se logró que el 98 por ciento de los municipios del estado utilicen la Guía Consultiva de Desempeño Municipal; gracias a este trabajo interinstitucional el estado de Guanajuato, ocupa el Quinto lugar a nivel nacional con mayor participación de los ayuntamientos.
Con la participación de 2 mil 375 personas adscritas a los ayuntamientos del estado de Guanajuato, se realizó el Encuentro Estatal de Capacitación para Funcionarios Municipales.
Guanajuato, Gto. 13 de marzo de 2023.- El notariado de Guanajuato de forma permanente busca la capacitación y la actualización de las mujeres y hombres que tienen la responsabilidad de tener en sus manos la fe pública.
Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos a participantes del III Diplomado en Derecho Notarial.
“Hoy necesitamos instituciones cada vez más fuertes, instituciones sólidas, instituciones en las que la ciudadana y el ciudadano confíen, y estoy seguro que esto es lo que le da el notariado de Guanajuato, confianza de su buen actuar”.
“Tener la fe pública que delega el Gobierno del Estado, requiere contar con notarias y notarios con un actuar siempre apegado a la ley, a los reglamentos, a la normativa; pero también con un actuar ético y con plena responsabilidad social, porque no es menor tener la fe pública del Estado, porque no es menor que el Estado crea en sus notarias y notarios”, destacó.
El actuar de las y los notarios, puntualizó la Secretaria de Gobierno, debe ser congruente con los valores gubernamentales, de servicio a los ciudadanos, y es fundamental que su actuar sea con rectitud, honradez y legalidad.
“Desde la Secretaría de Gobierno, estamos comprometidos con la gran encomienda que nos ha encargado el Gobernador, de renovar el notariado guanajuatense, han pasado décadas de no otorgar fiat y hoy necesitamos renovar a este notariado”.
“Queremos un proceso de evaluación rumbo al examen de aspirantes, que sea totalmente transparente y abierto, en donde participen instancias nacionales con una amplia credibilidad, para que este otorgamiento de fiat, sea un examen de donde salgan las mejores y los mejores profesionistas”, señaló.
Un proceso, resaltó la Secretaria de Gobierno, sin preferencias, que sean las y los mejores profesionales del derecho los designados para ejercer la función del notariado en Guanajuato.
“Les reitero que vamos a seguir haciendo equipo, comprometidos desde esta Secretaría de Gobierno de tener mucha cercanía con el notariado, para el diálogo y la construcción de acuerdos”, destacó.
En el evento participaron el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; el Director General del Registro Público de la Propiedad, Luis Miguel Aguirre Aranda; el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez; el Presidente Electo del Colegio Estatal de Notarios, Oscar Arroyo Delgado y el representante del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Isidro de la Peña Hernández.
Guanajuato, Gto. 07 de marzo de 2023.- Guanajuato cuenta con servicios modernos del Registro Público de la Propiedad y de Notarías, que benefician y dan certeza jurídica a la ciudadanía, gremio notarial y a los tres órdenes de gobierno.
En el 2022 el Registro Público de la Propiedad, logró que más de 65 por ciento de los servicios se llevarán a cabo en línea, esto gracias a un trabajo permanente de modernización, para integrar a los usuarios trámites ágiles y seguros, sin la necesidad de hacerlos presencialmente.
Guanajuato se ubica por arriba de la media nacional en la modernización de los Registros Públicos de la Propiedad con un 75.78 por ciento de avance, esto de acuerdo con datos emitidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Se designaron 40 nuevos notarios auxiliares para mejorar la función notarial y el servicio a los ciudadanos en el estado de Guanajuato y cumplir con la normativa establecida en la Ley del Notariado.
Con la Campaña “Mes del Testamento”, en los meses de septiembre y octubre se registraron 11 mil 122 avisos testamentarios, un trabajo que se desarrolla en Guanajuato con un trabajo interinstitucional con el Colegio Estatal de Notarios, para dar certeza jurídica y tranquilidad a las familias al momento heredar su patrimonio.
El Gobierno del Estado estableció un convenio de colaboración con el Poder Judicial para implementar la plataforma de Registro de Deudor Alimentario, un mecanismo que se aplica en demandas de pago alimentario.
Las 24 oficinas del Registro Público de la Propiedad pueden recibir las solicitudes que los jueces giren sobre el tema y realizar su gestión conforme al procedimiento registral contenido en el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el estado de Guanajuato.
En el 2022 se avanzó en la digitalización del archivo histórico de las oficinas registrales con el objetivo de preservar y difundir la información contenida en los libros. Esto permite un servicio rápido en la consulta y la búsqueda de información. Con el fin de preservar y difundir la información contenida en los libros y brindar a la ciudadanía un servicio rápido en la consulta y búsqueda de información, se dio seguimiento a la digitalización del archivo histórico de las oficinas registrales.
Guanajuato, Gto. 03 de marzo de 2023.- En Guanajuato contamos con instituciones que garantizan el derecho de las personas a una defensa pública incluyente, técnica, efectiva y gratuita.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de reconocimiento a personas defensoras 2023, destacó que Guanajuato tiene mujeres y hombres profesionales del derecho que brindan asesoría y acompañamiento jurídico a las personas que enfrentan procesos ante la ley.
“Desde la Secretaría de Gobierno nos sentimos profundamente orgullosos del trabajo que llevan a cabo, porque en cada asunto que les toca atender como defensoras y defensores, demuestran su compromiso de empatía y cercanía hacia la ciudadanía, porque somos parte importante en el acceso a la justicia”.
“Nos comprometimos en esta Administración Estatal, a ser una Secretaría de Gobierno incluyente y lo hemos demostrado en diversas áreas de la defensoría pública, hemos trabajado en una Guía para la Defensa Penal de Personas Indígenas, para que este sector de la sociedad, tengan acceso a la justicia en condiciones de igualdad y protección a los derechos de la cultura y lengua, de sus pueblos y comunidades indígenas”, señaló.
Este trabajo comprometido de la Defensoría Pública, puntualizó la Secretaria de Gobierno, se demuestra en cada atención a las y los ciudadanos en diferentes temas legales que requieren de una atención integral jurídica.
En el año 2022 se otorgaron 54 mil 594 defensas en materia civil, penal, responsabilidades administrativas y especializada en justicia para adolescentes.
“La ciudadanía acude a la defensoría pública cuando tiene un problema legal, y que un servidor público atienda con amabilidad y les explique cuáles son los procesos jurídicos para que puedan tomar una decisión, eso no se paga con nada”, resaltó.
García Muñoz Ledo, mencionó que se han integrado herramientas tecnológicas de atención a distancia a través de chats en línea para brindar asesoría jurídica inmediata y accesible desde una computadora o teléfono celular.
Con esta modalidad en el 2022 se atendieron a 24 mil 929 personas con una comunicación efectiva y permanente.
Destacó que Guanajuato en el año 2022, por primera vez cuenta con una representación en la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, para ofrecer asistencia y representación de las personas ante la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos certificó y acreditó a la Doctora Erika Segura Gallegos como persona defensora interamericana, nos da mucho orgullo que sea una mujer, solamente hay cuatro personas en el país que tienen esta certificación, qué orgullo que sea una mujer guanajuatense”, indicó.
La Secretaria de Gobierno entregó reconocimientos a mujeres y hombres de la defensoría pública que destacaron sus funciones en el 2023, así mismo, se resaltó el trabajo y compromiso que dejaron servidores públicos en retiro en ésta dirección.
“Somos un gran equipo, nos queda un año de esta Administración, vienen un año en donde tenemos que cerrar fuerte, hay que dar resultados a los ciudadanos, hay que seguir trabajando con pasión, empatía, con compromiso y poniendo siempre el corazón como lo hacen nuestras defensoras y defensores públicos”, puntualizó.
En el marco de los festejos del Día de las Personas Defensoras Públicas se llevarán a cabo talleres y seminarios enfocados relacionados con temas jurídicos, derechos humanos, atención a la ciudadanía, desarrollo humano y sistema penal acusatorio.
Destacan las Conferencias “La defensa en la etapa de investigación complementaria: El nuevo paradigma del Defensor Público investigador”, “Abogados, derechos humanos y tribunales. Dimensiones sociales del acceso a la justicia” y “La Defensa Pública y la Legitimidad del Sistema de Justicia”.
En el evento participaron la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez; la Presidenta del Congreso del Estado, la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá; el Magistrado Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; y el Procurador de los Derechos Humanos, Vicente Esqueda Méndez. También estuvieron presentes el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; y la Directora General de la Defensoría Pública, María del Pilar Gómez Enríquez.
Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2023.- Guanajuato se encuentra a la vanguardia en procesos de certificación policial, refrendó la acreditación del Centro de Evaluación y Control de Confianza -CECCEG- que depende de la Secretaría de Gobierno, ante el Centro Nacional de Certificación y Acreditación -CNCA-, cumpliendo con lo que establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El CNCA, es la unidad administrativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que cuenta con la atribución para acreditar los procesos de evaluación y verificar periódicamente que los Centros de Evaluación cumplan con la normativa en la materia.
El Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, reunió los puntos requeridos por el Modelo Nacional de Evaluación de Control de Confianza en los siguientes temas:
Para lograr la acreditación, el CECCEG realizó las siguientes acciones:
La vigencia de dicha acreditación comprende del 16 de enero de 2023 al 16 de enero de 2025.
El CECCEG es catalogado como un centro líder a nivel nacional, ya que cuenta con equipamiento y procesos sólidos, personal confiable y capacitado en técnicas especializadas en cada una de las áreas; esto le permite mantenerse actualizado y a la vanguardia.
Además, otorga atención oportuna a las solicitudes de evaluación para contribuir al fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública y privada.
El Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, cuenta con autorización por parte del CNCA para evaluar a personal de otros centros de evaluación estatales.
Al ser el Control de Confianza una tarea especializada, en lo que hace a las funciones sustantivas del CECCEG (Área Técnica) cabe destacar lo siguiente:
Con relación a todo el personal del CECCEG, se tienen los siguientes datos con relación a sexo:
Desde el inicio de sus operaciones en 2011, el Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato ha refrendado con éxito en 7 ocasiones su acreditación.
Guanajuato; Gto. 10 de octubre de 2022.- “La construcción de Guanajuato requiere que todas las voces políticas sean escuchadas, necesitamos estar unidos y trabajando juntos”.
Así los destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la ceremonia del Primer Informe de Actividades la diputada Martha Ortega y del diputado Gerardo Fernández del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista.
“A nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Secretaría de Gobierno, siempre tendemos puentes de comunicación, las puertas siempre estarán abiertas y los canales de comunicación para construir por Guanajuato con todas las fuerzas políticas aquí representadas en el Congreso del Estado”, señaló.
El desarrollo de Guanajuato, puntualizó la Secretaria de Gobierno, requiere que ninguna voz se quede fuera, que todas sean parte de la discusión de los temas más importantes que se analizan y discuten en el Congreso del Estado.
“Refrendarles de parte de Gobierno del Estado, de nuestro Gobernador y de quienes integramos este Poder Ejecutivo, la total apertura y disposición para seguir trabajando con ustedes; nuestro reconocimiento y siempre buscando las coincidencias que nos permitan trabajar por Guanajuato”.
“Pueden existir muchas agendas políticas representadas en el Congreso del Estado, pero tenemos un solo Guanajuato por el que tenemos que trabajar, que esas agendas estén alineadas a lo que es mejor para Guanajuato”, indicó.
Reconoció el trabajo de las y los legisladores del Partido Verde Ecologista en el Congreso del Estado con iniciativas que inciden en la dinámica de Guanajuato en temas como el desarrollo sostenible, erradicación de la violencia contra las mujeres, seguridad, igualdad e inclusión.
“Este informe de actividades representa un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de información hacia los ciudadanos sobre el trabajo legislativo”, destacó la Secretaria de Gobierno.
Guanajuato, Gto. 19 de agosto de 2022.- En Guanajuato la Administración Estatal tiene en el notariado un gran aliado para garantizar la aplicación del estado de derecho y la certeza jurídica en el desarrollo social y económico de la entidad.
Lo anterior lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la Séptima Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y Jornada Académica Notarial Estatal 2022.
“Nosotros en Guanajuato entendemos que tenemos que trabajar en equipo, que hay necesidades apremiantes en la ciudadanía que podemos trabajar juntos y es por eso que hemos hecho una gran alianza con los notarios en Guanajuato”.
“En esta época post-covid, que generó problemáticas a las que no estuvo ajeno el notariado mexicano; hoy nos llama más que nunca a ser solidarios, a trabajar en equipo, a entender que la participación ciudadana hoy debe ser la base de todo el trabajo gubernamental, y eso lo entendemos muy bien en Guanajuato”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, destacó que, con los fedatarios del estado, se han establecido convenios de trabajo como la campaña “Mes del Testamento”, una estrategia que trasciende por sus beneficios sociales y jurídicos para las familias guanajuatenses.
“Reconocemos este gran compromiso que tienen los notarios con la ciudadanía en Guanajuato, para este año se proyecta una campaña que va buscar beneficiar a las personas adultas mayores, con las que estaremos trabajando de forma cercana para estar generando esa certeza jurídica de sus bienes y propiedades, para no heredar problemas”.
“Queremos que se haga esta cultura de acudir con los notarios a realizar los testamentos”, puntualizó García Muñoz Ledo.
Resaltó, que también con el notariado de Guanajuato se emprenden diversos programas, como la regularización de la tenencia de la tierra, procesos de capacitación y actualización permanente, la renovación generacional con el otorgamiento de fiat para la incorporación de nuevas notarias y notarios, entre otras acciones.
“Desde mi llegada a la Secretaría de Gobierno, hemos entendido de manera muy clara, que somos aliados y necesitamos hacer un trabajo en conjunto, necesitamos fortalecer al notariado de Guanajuato y el país”, enfatizó.
En el evento participaron Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de Propiedad y Notarías; Guillermo Escamilla Narváez, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato y Jesús Alfonso Leal Bravo, Vicepresidente de la Zona Centro del Notariado Mexicano.
Romita, Gto. 09 de mayo de 2022.- La atención integral del campo y las zonas urbanas de los 46 municipios, son una prioridad para la Administración Estatal, lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al presentar los resultados del IV Informe de Gobierno en materia de desarrollo rural y social.
“Hoy más que nunca, el campo es una fortaleza de Guanajuato, gente trabajadora y honesta que hace producir la tierra; gente noble que representa lo mejor de nuestro estado; porque si queremos conocer nuestras raíces, hay que visitar nuestras comunidades, de ahí viene nuestra identidad y orgullo”.
“A todas y todos ellos, les decimos ¡Contigo Sí tenemos un campo mejor!, a nuestra gente de las ciudades les decimos ¡no están solos!. Siempre los hemos acompañado y más en los momentos difíciles con una política social, de estar cerca de ustedes, de las personas, familias y comunidades, cerca de sus hogares, de sus calles, de sus colonias, cerca de sus necesidades y de su realidad”, dijo.
El Mandatario Estatal, destacó que en materia de desarrollo social a través de un trabajo transversal se apoya a las personas, familias y comunidades, se han realizado más de 122 mil obras y acciones, con la Estrategia Impulso Social en los 46 municipios, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos.
Se apoyaron más de 66 mil personas en situación vulnerable, a través de los “Vales Grandeza”, que incentivaron la economía y representaron una gran ayuda a las familias, generando una economía circular con la participación de más de 1 mil comercios locales.
Además, los 58 Centros Impulso Social se han consolidado y están innovando en su operación y atención a la ciudadanía; ampliaron su cobertura y su cartera de servicios, integrando a grupos sociales organizados para facilitar su acceso a plataformas educativas digitales, nodos productivos, robótica y cursos de tecnologías de la información que contribuyen al fomento de la mentefactura.
Se fortaleció a los Centros Impulso con 26 obras complementarias en 20 municipios y 3 ampliaciones. Además, concluimos la segunda etapa del Centro Impulso Social de Coroneo, y la primera etapa de los Centros de Pueblo Nuevo y Tarandacuao, acciones que amplían la cobertura a 36 municipios del estado.
Con la tarjeta Mi Impulso GTO, con descuentos en productos y servicios, se tiene una red de 2 mil 837 establecimientos participantes en beneficio de más de 253 mil personas.
Para mejorar el tejido social, se llevaron a cabo 57 obras para el beneficio de más de 69 mil familias en 17 municipios; se realizaron 474 obras para beneficio de más de 18 mil familias con una inversión superior a los 1 mil 449 millones de pesos.
Se mejoró la cobertura de servicios básicos, con obras de agua potable, drenaje y electrificación, en 42 municipios, en beneficio de casi 23 mil familias; se construyeron 1 mil 200 cuartos dormitorios, 22 cocinas, 233 baños en más de 1 mil 400 casas para atender el problema de hacinamiento.
Se construyeron 240 sanitarios con biodigestor, pisos y techos dignos para 2 mil familias que tenían sus casas en malas condiciones; además se instalaron paneles solares en 68 viviendas, más de 5 mil estufas ecológicas, 357 calentadores solares y más de 4 mil 400 tinacos o cisternas.
“Los resultados de nuestra política social se pueden constatar en el Índice de Marginación de CONAPO, donde 32 de los 46 municipios mejoraron sus condiciones; hoy, Guanajuato ya no tiene municipios con grado de marginación Muy alto, a pesar del impacto del COVID 19; por segundo año consecutivo, Guanajuato es el único estado reconocido por la agencia Gestión Social y Cooperación GESOC, como la entidad con las mejores políticas de desarrollo social”.
“Avanzamos 5 lugares en el ranking nacional del Índice de Rezago Social de CONEVAL, pues Guanajuato mejoró en el 91% de sus indicadores; esto nos da optimismo, y que vamos bien; pero Guanajuato tiene una política social que no es estática, sino que siempre evoluciona”, dijo.
En materia de Desarrollo Rural, el Ejecutivo, resaltó, que el campo guanajuatense nunca se detuvo, por el contrario, siguió creciendo y gracias a las acciones emprendidas por la Administración Estatal, este sector está generando nuevas dinámicas para ser el refrigerador de México.
“Somos el 5º. Lugar en valor de producción agroalimentaria con 87 mil millones de pesos, ocupamos el 6º. Lugar nacional en el valor de la producción agropecuaria total del país, con más de 62 mil millones de pesos, aportando el 5.5% del total nacional”, dijo.
Se apoyó la construcción y equipamiento de un silo con capacidad de 5 mil toneladas en el municipio de Villagrán, así como otro en Pénjamo con capacidad también de 5 mil toneladas. Además, realizan 3 silos más, uno con capacidad de 5 mil, y dos de 3 mil toneladas en los municipios de Santiago Maravatío y Pénjamo, con los cuales se benefician 227 Unidades de Producción, con una inversión superior a los 22 millones de pesos.
“El sector agroalimentario es el segundo en importancia en el PIB de nuestro estado; cada vez exportamos más productos en frío, lo que nos ha abierto nuevos mercados mundiales; hemos pasado de ser el granero a ser el refrigerador” de México”, dijo Rodríguez Vallejo.
También en apoyo al campo, se hizo la contratación de seguros agropecuario a pesar del retiro de la aportación del Gobierno Federal; y por medio del seguro agropecuario catastrófico, 305 mil hectáreas y 114 mil unidades animales recibieron protección ante contingencias, con más de 59 millones de pesos.
De igual manera, se atendieron más de 1 mil unidades de producción que resultaron afectadas por contingencias climáticas en 2021, por medio de una inversión de 33 millones de pesos, con lo que favorecimos la reactivación de sus actividades productivas en más de 17 mil hectáreas y más de 7 mil unidades animal.
“Hemos tenido momentos difíciles, la emergencia sanitaria fue un reto para nuestro estado y para el mundo entero; la diferencia con otros lugares es que aquí en Guanajuato todo lo hemos superado estando unidos y trabajando fuerte”.
“Los principales logros alcanzados especialmente en materia de Desarrollo Rural y Desarrollo Social, dos pilares para atender a nuestra gente del campo y de las ciudades, se alcanzaron gracias a la participación de la ciudadanía que resistieron las afectaciones de la crisis sanitaria y económica que nos lastimó a todos”, dijo.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez; el Diputado Local Jorge Ortiz Ortega, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; la Diputada Local, Melanie Murillo Chávez; la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario; Agustín Robles Montenegro, Presidente del Consejo Directivo del Distrito de Riego 011 y Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Además, estuvieron presentes Oswaldo Ponce Granados, Alcalde de Romita; Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo El Alto; Roberto García Urbano, Alcalde de Purísima del Rincón; Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Alcalde de Doctor Mora; Francisco Orozco Martínez; Alcalde de Xichú; Erick Silvano Montemayor Lara, Alcalde de Ocampo; Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago; José Guadalupe Paniagua Cardoso, Alcalde de Santiago Maravatío; así como las Presidentas Municipales de Abasolo, Rocío Cervantes Barba y de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez.