EnglishSpanish

Desarollo Humano y Efectivo

En Guanajuato garantizamos el derecho humano a una defensa pública incluyente, técnica, efectiva y gratuita.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno la ceremonia de entrega de reconocimientos a personas defensoras públicas 2023.

Guanajuato, Gto.  03 de marzo de 2023.- En Guanajuato contamos con instituciones que garantizan el derecho de las personas a una defensa pública incluyente, técnica, efectiva y gratuita.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de reconocimiento a personas defensoras 2023, destacó que Guanajuato tiene mujeres y hombres profesionales del derecho que brindan asesoría y acompañamiento jurídico a las personas que enfrentan procesos ante la ley.

“Desde la Secretaría de Gobierno nos sentimos profundamente orgullosos del trabajo que llevan a cabo, porque en cada asunto que les toca atender como defensoras y defensores, demuestran su compromiso de empatía y cercanía hacia la ciudadanía, porque somos parte importante en el acceso a la justicia”.

“Nos comprometimos en esta Administración Estatal, a ser una Secretaría de Gobierno incluyente y lo hemos demostrado en diversas áreas de la defensoría pública, hemos trabajado en una Guía para la Defensa Penal de Personas Indígenas, para que este sector de la sociedad, tengan acceso a la justicia en condiciones de igualdad y protección a los derechos de la cultura y lengua, de sus pueblos y comunidades indígenas”, señaló.

Este trabajo comprometido de la Defensoría Pública, puntualizó la Secretaria de Gobierno, se demuestra en cada atención a las y los ciudadanos en diferentes temas legales que requieren de una atención integral jurídica.

En el año 2022 se otorgaron 54 mil 594 defensas en materia civil, penal, responsabilidades administrativas y especializada en justicia para adolescentes.

“La ciudadanía acude a la defensoría pública cuando tiene un problema legal, y que un servidor público atienda con amabilidad y les explique cuáles son los procesos jurídicos para que puedan tomar una decisión, eso no se paga con nada”, resaltó.

García Muñoz Ledo, mencionó que se han integrado herramientas tecnológicas de atención a distancia a través de chats en línea para brindar asesoría jurídica inmediata y accesible desde una computadora o teléfono celular.

Con esta modalidad en el 2022 se atendieron a 24 mil 929 personas con una comunicación efectiva y permanente.

Destacó que Guanajuato en el año 2022, por primera vez cuenta con una representación en la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, para ofrecer asistencia y representación de las personas ante la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“La Corte Interamericana de Derechos Humanos certificó y acreditó a la Doctora Erika Segura Gallegos como persona defensora interamericana, nos da mucho orgullo que sea una mujer, solamente hay cuatro personas en el país que tienen esta certificación, qué orgullo que sea una mujer guanajuatense”, indicó.

La Secretaria de Gobierno entregó reconocimientos a mujeres y hombres de la defensoría pública que destacaron sus funciones en el 2023, así mismo, se resaltó el trabajo y compromiso que dejaron servidores públicos en retiro en ésta dirección.

“Somos un gran equipo, nos queda un año de esta Administración, vienen un año en donde tenemos que cerrar fuerte, hay que dar resultados a los ciudadanos, hay que seguir trabajando con pasión, empatía, con compromiso y poniendo siempre el corazón como lo hacen nuestras defensoras y defensores públicos”, puntualizó. 

En el marco de los festejos del Día de las Personas Defensoras Públicas se llevarán a cabo talleres y seminarios enfocados relacionados con temas jurídicos, derechos humanos, atención a la ciudadanía, desarrollo humano y sistema penal acusatorio.

Destacan las Conferencias “La defensa en la etapa de investigación complementaria: El nuevo paradigma del Defensor Público investigador”, “Abogados, derechos humanos y tribunales. Dimensiones sociales del acceso a la justicia” y “La Defensa Pública y la Legitimidad del Sistema de Justicia”.

En el evento participaron la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez; la Presidenta del Congreso del Estado, la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá; el Magistrado Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; y el Procurador de los Derechos Humanos, Vicente Esqueda Méndez. También estuvieron presentes el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; y la Directora General de la Defensoría Pública, María del Pilar Gómez Enríquez.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Acredita el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato -CECCEG-.

  • Refrenda acreditación el CECCEG ante el Centro Nacional de Certificación y Acreditación -CNCA-.
  • El CECCEG es catalogado como un centro líder a nivel nacional, por su equipamiento, procesos sólidos, personal confiable y capacitado en técnicas especializadas.

Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2023.- Guanajuato se encuentra a la vanguardia en procesos de certificación policial, refrendó la acreditación del Centro de Evaluación y Control de Confianza -CECCEG- que depende de la Secretaría de Gobierno, ante el Centro Nacional de Certificación y Acreditación -CNCA-, cumpliendo con lo que establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El CNCA, es la unidad administrativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que cuenta con la atribución para acreditar los procesos de evaluación y verificar periódicamente que los Centros de Evaluación cumplan con la normativa en la materia.

El Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, reunió los puntos requeridos por el Modelo Nacional de Evaluación de Control de Confianza en los siguientes temas:

  • Proceso de evaluación sistemático y articulado.
  • Infraestructura y equipamiento.
  • Marco normativo.
  • Recursos humanos especializados y confiables.

Para lograr la acreditación, el CECCEG realizó las siguientes acciones:

  • Revisión de procesos y procedimientos sustantivos, así como de lineamientos internos acordes a la normatividad aplicable en la materia.
  • Revisión y en su caso actualización permanente de Decreto de Creación, Reglamento Interior y Reglamento de Evaluaciones del CECCEG.
  • Mantener en buen estado la infraestructura para atender las evaluaciones en apego a los procedimientos y lineamientos.
  • Vigilar que el 100% del personal cuente con evaluación de control de confianza aprobada y con capacitación especializada.
  • Implementar esquemas de capacitación continua para el personal.

La vigencia de dicha acreditación comprende del 16 de enero de 2023 al 16 de enero de 2025.

El CECCEG es catalogado como un centro líder a nivel nacional, ya que cuenta con equipamiento y procesos sólidos, personal confiable y capacitado en técnicas especializadas en cada una de las áreas; esto le permite mantenerse actualizado y a la vanguardia.

Además, otorga atención oportuna a las solicitudes de evaluación para contribuir al fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública y privada.

El Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, cuenta con autorización por parte del CNCA para evaluar a personal de otros centros de evaluación estatales.

Al ser el Control de Confianza una tarea especializada, en lo que hace a las funciones sustantivas del CECCEG (Área Técnica) cabe destacar lo siguiente:

  • El 84% del personal está adscrito al área técnica.
  • La antigüedad promedio del personal es de 7.5 años y ha recibido, al menos, 35 cursos de especialización técnica.
  • El 93% del personal técnico cuenta estudios de licenciatura y el 40% cuenta con estudios de posgrado.
  • El 100% del personal técnico está capacitado en materia de control de confianza.

Con relación a todo el personal del CECCEG, se tienen los siguientes datos con relación a sexo:

  • El 63% del personal son mujeres y el 37% son hombres; el 50% de mandos medios y superiores son mujeres y el 50% son hombres.

Desde el inicio de sus operaciones en 2011, el Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato ha refrendado con éxito en 7 ocasiones su acreditación.

Reitera Gobierno del Estado la apertura permanente al diálogo con todas las fuerzas políticas para construir un mejor Guanajuato.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Primer Informe de Actividades de Legisladores del Partido Verde Ecologista.

Guanajuato; Gto. 10 de octubre de 2022.- “La construcción de Guanajuato requiere que todas las voces políticas sean escuchadas, necesitamos estar unidos y trabajando juntos”.

Así los destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la ceremonia del Primer Informe de Actividades la diputada Martha Ortega y del diputado Gerardo Fernández del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista.  

“A nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Secretaría de Gobierno, siempre tendemos puentes de comunicación, las puertas siempre estarán abiertas y los canales de comunicación para construir por Guanajuato con todas las fuerzas políticas aquí representadas en el Congreso del Estado”, señaló.

El desarrollo de Guanajuato, puntualizó la Secretaria de Gobierno, requiere que ninguna voz se quede fuera, que todas sean parte de la discusión de los temas más importantes que se analizan y discuten en el Congreso del Estado.

“Refrendarles de parte de Gobierno del Estado, de nuestro Gobernador y de quienes integramos este Poder Ejecutivo, la total apertura y disposición para seguir trabajando con ustedes; nuestro reconocimiento y siempre buscando las coincidencias que nos permitan trabajar por Guanajuato”.

“Pueden existir muchas agendas políticas representadas en el Congreso del Estado, pero tenemos un solo Guanajuato por el que tenemos que trabajar, que esas agendas estén alineadas a lo que es mejor para Guanajuato”, indicó.

Reconoció el trabajo de las y los legisladores del Partido Verde Ecologista en el Congreso del Estado con iniciativas que inciden en la dinámica de Guanajuato en temas como el desarrollo sostenible, erradicación de la violencia contra las mujeres, seguridad, igualdad e inclusión.

“Este informe de actividades representa un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de información hacia los ciudadanos sobre el trabajo legislativo”, destacó la Secretaria de Gobierno.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato tiene en el notariado un aliado para garantizar el estado de derecho y la certeza jurídica. 

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la inauguración de la Séptima Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y Jornada Académica Notarial Estatal 2022.

Guanajuato, Gto. 19 de agosto de 2022.- En Guanajuato la Administración Estatal tiene en el notariado un gran aliado para garantizar la aplicación del estado de derecho y la certeza jurídica en el desarrollo social y económico de la entidad.

Lo anterior lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la Séptima Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y Jornada Académica Notarial Estatal 2022.

“Nosotros en Guanajuato entendemos que tenemos que trabajar en equipo, que hay necesidades apremiantes en la ciudadanía que podemos trabajar juntos y es por eso que hemos hecho una gran alianza con los notarios en Guanajuato”.

“En esta época post-covid, que generó problemáticas a las que no estuvo ajeno el notariado mexicano; hoy nos llama más que nunca a ser solidarios, a trabajar en equipo, a entender que la participación ciudadana hoy debe ser la base de todo el trabajo gubernamental, y eso lo entendemos muy bien en Guanajuato”, dijo.

La Secretaria de Gobierno, destacó que, con los fedatarios del estado, se han establecido convenios de trabajo como la campaña “Mes del Testamento”, una estrategia que trasciende por sus beneficios sociales y jurídicos para las familias guanajuatenses.

“Reconocemos este gran compromiso que tienen los notarios con la ciudadanía en Guanajuato, para este año se proyecta una campaña que va buscar beneficiar a las personas adultas mayores, con las que estaremos trabajando de forma cercana para estar generando esa certeza jurídica de sus bienes y propiedades, para no heredar problemas”.

“Queremos que se haga esta cultura de acudir con los notarios a realizar los testamentos”, puntualizó García Muñoz Ledo.

Resaltó, que también con el notariado de Guanajuato se emprenden diversos programas, como la regularización de la tenencia de la tierra, procesos de capacitación y actualización permanente, la renovación generacional con el otorgamiento de fiat para la incorporación de nuevas notarias y notarios, entre otras acciones.

“Desde mi llegada a la Secretaría de Gobierno, hemos entendido de manera muy clara, que somos aliados y necesitamos hacer un trabajo en conjunto, necesitamos fortalecer al notariado de Guanajuato y el país”, enfatizó.

En el evento participaron Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de Propiedad y Notarías; Guillermo Escamilla Narváez, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato y Jesús Alfonso Leal Bravo, Vicepresidente de la Zona Centro del Notariado Mexicano.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

En Guanajuato el desarrollo rural y social, son pilares para la mejora de la calidad de vida de las familias: Gobernador.

  • Destaca Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el trabajo transversal de la Estrategia IMPULSO 2.0 para realizar más de 122 mil obras y acciones en los 46 municipios, con una inversión superior a los 14 mil mdp.
  • Con el apoyo destinado al campo, se ha consolidado a Guanajuato como el refrigerador de México.

    Romita, Gto. 09 de mayo de 2022.- La atención integral del campo y las zonas urbanas de los 46 municipios, son una prioridad para la Administración Estatal, lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al presentar los resultados del IV Informe de Gobierno en materia de desarrollo rural y social.

   “Hoy más que nunca, el campo es una fortaleza de Guanajuato, gente trabajadora y honesta que hace producir la tierra; gente noble que representa lo mejor de nuestro estado; porque si queremos conocer nuestras raíces, hay que visitar nuestras comunidades, de ahí viene nuestra identidad y orgullo”.

    “A todas y todos ellos, les decimos ¡Contigo Sí tenemos un campo mejor!, a nuestra gente de las ciudades les decimos ¡no están solos!. Siempre los hemos acompañado y más en los momentos difíciles con una política social, de estar cerca de ustedes, de las personas, familias y comunidades, cerca de sus hogares, de sus calles, de sus colonias, cerca de sus necesidades y de su realidad”, dijo.

    El Mandatario Estatal, destacó que en materia de desarrollo social a través de un trabajo transversal se apoya a las personas, familias y comunidades, se han realizado más de 122 mil obras y acciones, con la Estrategia Impulso Social en los 46 municipios, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos.

   Se apoyaron más de 66 mil personas en situación vulnerable, a través de los “Vales Grandeza”, que incentivaron la economía y representaron una gran ayuda a las familias, generando una economía circular con la participación de más de 1 mil comercios locales.

   Además, los 58 Centros Impulso Social se han consolidado y están innovando en su operación y atención a la ciudadanía; ampliaron su cobertura y su cartera de servicios, integrando a grupos sociales organizados para facilitar su acceso a plataformas educativas digitales, nodos productivos, robótica y cursos de tecnologías de la información que contribuyen al fomento de la mentefactura.

  Se fortaleció a los Centros Impulso con 26 obras complementarias en 20 municipios y 3 ampliaciones. Además, concluimos la segunda etapa del Centro Impulso Social de Coroneo, y la primera etapa de los Centros de Pueblo Nuevo y Tarandacuao, acciones que amplían la cobertura a 36 municipios del estado.

   Con la tarjeta Mi Impulso GTO, con descuentos en productos y servicios, se tiene una red de 2 mil 837 establecimientos participantes en beneficio de más de 253 mil personas.

   Para mejorar el tejido social, se llevaron a cabo 57 obras para el beneficio de más de 69 mil familias en 17 municipios; se realizaron 474 obras para beneficio de más de 18 mil familias con una inversión superior a los 1 mil 449 millones de pesos.

  Se mejoró la cobertura de servicios básicos, con obras de agua potable, drenaje y electrificación, en 42 municipios, en beneficio de casi 23 mil familias; se construyeron 1 mil 200 cuartos dormitorios, 22 cocinas, 233 baños en más de 1 mil 400 casas para atender el problema de hacinamiento.

   Se construyeron 240 sanitarios con biodigestor, pisos y techos dignos para 2 mil familias que tenían sus casas en malas condiciones; además se instalaron paneles solares en 68 viviendas, más de 5 mil estufas ecológicas, 357 calentadores solares y más de 4 mil 400 tinacos o cisternas.

   “Los resultados de nuestra política social se pueden constatar en el Índice de Marginación de CONAPO, donde 32 de los 46 municipios mejoraron sus condiciones; hoy, Guanajuato ya no tiene municipios con grado de marginación Muy alto, a pesar del impacto del COVID 19; por segundo año consecutivo, Guanajuato es el único estado reconocido por la agencia Gestión Social y Cooperación GESOC, como la entidad con las mejores políticas de desarrollo social”.

   “Avanzamos 5 lugares en el ranking nacional del Índice de Rezago Social de CONEVAL, pues Guanajuato mejoró en el 91% de sus indicadores; esto nos da optimismo, y que vamos bien; pero Guanajuato tiene una política social que no es estática, sino que siempre evoluciona”, dijo.

    En materia de Desarrollo Rural, el Ejecutivo, resaltó, que el campo guanajuatense nunca se detuvo, por el contrario, siguió creciendo y gracias a las acciones emprendidas por la Administración Estatal, este sector está generando nuevas dinámicas para ser el refrigerador de México.

    “Somos el 5º. Lugar en valor de producción agroalimentaria con 87 mil millones de pesos, ocupamos el 6º. Lugar nacional en el valor de la producción agropecuaria total del país, con más de 62 mil millones de pesos, aportando el 5.5% del total nacional”, dijo.

    Se apoyó la construcción y equipamiento de un silo con capacidad de 5 mil toneladas en el municipio de Villagrán, así como otro en Pénjamo con capacidad también de 5 mil toneladas. Además, realizan 3 silos más, uno con capacidad de 5 mil, y dos de 3 mil toneladas en los municipios de Santiago Maravatío y Pénjamo, con los cuales se benefician 227 Unidades de Producción, con una inversión superior a los 22 millones de pesos.

    “El sector agroalimentario es el segundo en importancia en el PIB de nuestro estado; cada vez exportamos más productos en frío, lo que nos ha abierto nuevos mercados mundiales; hemos pasado de ser el granero a ser el refrigerador” de México”, dijo Rodríguez Vallejo.

   También en apoyo al campo, se hizo la contratación de seguros agropecuario a pesar del retiro de la aportación del Gobierno Federal; y por medio del seguro agropecuario catastrófico, 305 mil hectáreas y 114 mil unidades animales recibieron protección ante contingencias, con más de 59 millones de pesos.

    De igual manera, se atendieron más de 1 mil unidades de producción que resultaron afectadas por contingencias climáticas en 2021, por medio de una inversión de 33 millones de pesos, con lo que favorecimos la reactivación de sus actividades productivas en más de 17 mil hectáreas y más de 7 mil unidades animal.

    “Hemos tenido momentos difíciles, la emergencia sanitaria fue un reto para nuestro estado y para el mundo entero; la diferencia con otros lugares es que aquí en Guanajuato todo lo hemos superado estando unidos y trabajando fuerte”.

    “Los principales logros alcanzados especialmente en materia de Desarrollo Rural y Desarrollo Social, dos pilares para atender a nuestra gente del campo y de las ciudades, se alcanzaron gracias a la participación de la ciudadanía que resistieron las afectaciones de la crisis sanitaria y económica que nos lastimó a todos”, dijo.

    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez; el Diputado Local Jorge Ortiz Ortega, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; la Diputada Local, Melanie Murillo Chávez; la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario; Agustín Robles Montenegro, Presidente del Consejo Directivo del Distrito de Riego 011 y Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.     Además, estuvieron presentes Oswaldo Ponce Granados, Alcalde de Romita; Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo El Alto; Roberto García Urbano, Alcalde de Purísima del Rincón; Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Alcalde de Doctor Mora; Francisco Orozco Martínez; Alcalde de Xichú; Erick Silvano Montemayor Lara, Alcalde de Ocampo; Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago; José Guadalupe Paniagua Cardoso, Alcalde de Santiago Maravatío; así como las Presidentas Municipales de Abasolo, Rocío Cervantes Barba y de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Ródrígiuez Vallejo
Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Exhorta Gobernador a Legisladores locales de México a trabajar en unidad y diálogo por el desarrollo del país.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la XIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales -COPECOL-.
  • Participan 276 diputados locales de 27 estados de la República Mexicana.

    Guanajuato, Gto. 06 de mayo de 2022.- En el marco de la XIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales -COPECOL-; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a los legisladores de México a trabajar y dialogar en unidad por el desarrollo del país.

    “Este país requiere de mucha unidad, yo los convoco en este encuentro a un diálogo respetuoso, a un diálogo que provoque unidad, que les provoque trabajar en equipo por este gran país que es México”.

    “Yo creo que este país tiene mucho que presumir y muchas cosas buenas, nos falta trabajar en esa unidad nacional y desde Guanajuato estamos para trabajar con diálogo, y respeto, sumar al país”, dijo.   

     Ante 276 legisladores locales del 27 estados de la República Mexicana, el Ejecutivo, reconoció el trabajo que se impulsa para fortalecer el federalismo legislativo y la democracia.

    “En Guanajuato queremos que a México le vaya bien, porque nos va ir bien a todos nosotros, Guanajuato es un estado que sin lugar a dudas es una historia de éxito compartida con otros estados del bajío con crecimiento y justicia social”.

   “Queremos que se acaben esas desigualdades, que podamos construir entorno a lo que en Guanajuato creemos, vamos a seguir trabajando y luchando de la mano del Poder Legislativo”, dijo.  

   El Mandatario Estatal, reconoció el compromiso de la COPECOL en temas trascendentes para que los congresos locales avancen en la armonización leyes para implementar la Reforma Penal en las entidades.

   “Es un ejemplo del importante papel que tienen los congresos locales y, junto con ellos, este organismo que ustedes conforman; vienen nuevos retos que demandarán nuevamente su presencia y su participación, las asambleas legislativas de las entidades federativas son depositarias de la soberanía que reside en el pueblo”, dijo.

   La COPECOL, señaló el Mandatario, impulsa en los congresos estatales la incorporación a los debates nacionales sobre los temas que interesan a las y los mexicanos.

  “Bienvenidas y bienvenidos a Guanajuato, a la tierra donde nació México, aquí germinaron las semillas de unidad, libertad y democracia, valores patrios que nos dan identidad como mexicanos.

   “Desde aquí, la invitación es a defender esta herencia de nuestra Patria, a seguir trabajando unidos, por la defensa de la libertad y la consolidación de la democracia”, dijo.

    Con la COPECOL, indicó Rodríguez Vallejo, se enriquece la visión que debe tener el legislador, en su tarea de mantener actualizado el marco jurídico, a fin de que responda a la realidad social.

   “Es muy importante que las y los legisladores locales, estén en un contacto permanente con las y los ciudadanos, y así dirigir sus esfuerzos a los temas que más interesan a la sociedad”, dijo.

    En el marco de la XIV Asamblea Plenaria Guanajuato 2022, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tomó protesta a la Diputada Irma Leticia González Sánchez, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado de Guanajuato, como nueva Presidenta de la COPECOL.

    Además, se realizó la firma de convenio entre COPECOL con el organismo “Movimiento Viva México”, para combatir la explotación sexual infantil y se reconoció a Manuel Granados Covarrubias con la medalla al Mérito Legislativo.    En el evento participaron la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Luis Ernesto Ayala Torres; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Diputada Tania Margarita Morgan Navarrete, Presidenta Saliente de la COPECOL; y la Vicepresidenta de COPECOL, la Diputada Erika Hernández Gordillo y el Vicepresidente de COPECOL, el Diputado, Aldo Márquez Becerra.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Es momento de inyectarle, necesitamos muchas obra social: Gobernador.

  • Son recursos que deben ser destinados a la reactivación económica de los municipios.
  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo las celebraciones del Día de la Santa Cruz con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato.

   León, Gto. 03 de mayo de 2022.- La reactivación económica de la entidad, requiere de un mayor esfuerzo de todos niveles de gobierno, especialmente de los municipios, que pueden adquirir una deuda responsable para impulsar la obra social.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con trabajadores de la construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-, Delegación Guanajuato, la celebración del Día de la Santa Cruz.

   “Son tres años en los que tenemos que reactivar la economía, lamentablemente no se ven los recursos del Gobierno Federal, no hay recursos para los municipios y yo sí les digo a los alcaldes de todos los partidos en Guanajuato, que es momento de pedir deuda”.

    “Una deuda responsable, no una deuda desmedida; para eso está el Congreso que junto con Finanzas autorizan los montos permitidos para no comprometer las finanzas públicas, pero si es momento de inyectarle, porque necesitamos mucha obra social”, dijo.

    Rodríguez Vallejo, señaló que ese tipo de recursos se tienen que aplicar directo a obras de agua potable, drenaje, alumbrado o pavimentación de calles, para generar beneficios directos en las familias guanajuatenses que más lo necesitan.

    El Mandatario, señaló Guanajuato cuenta con sectores como la industria de la construcción, que es fundamental en la economía para la reactivación de varias ramas productivas; los cuales fueron apoyados al igual que otros durante de la pandemia sanitaria y la crisis económica, con el acceso a créditos de financiamiento que superaron los 3 mil millones de pesos.

   La Administración Estatal, ha impulsado la obra pública para que sea realizada principalmente por empresas guanajuatenses, actualmente más de 97 por ciento de las asignaciones de obra pública son para constructores locales.

    En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; las Presidentas Municipales de León, Alejandra Gutiérrez Campos y de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Diputado Local, Alfonso Borja Pimentel, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas y el Presidente del Comité Directivo de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya.   Además, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y en representación de los trabajadores de la construcción, Cynthia Martínez Torres.

Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

TIENE GUANAJUATO 4 SECRETARÍAS ENTRE LAS MÁS ABIERTAS Y TRANSPARENTES DEL PAÍS.

  • Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en las últimas mediciones.
  • Se incluyen 1 mil 365 sujetos obligados del país en la tercera edición de este ejercicio realizado por CIDE e INAI.

        Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2022.- El índice de Gobierno Abierto (IGA) 2021 que mide los alcances de apertura gubernamental de instituciones públicas del país de los tres órdenes de gobierno, colocó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SEDESHU) en la segunda institución más abierta y transparente de todo el país.

      Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en apertura y transparencia al calificar en 2019 con 0.54 y en este 2021 en 0.66 en un rango del 0 al 1, caso contrario al promedio nacional que en 2019 tenía 0.52 y pasó este 2021 a 0.48.

      La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ocupó el cuarto lugar, la Secretaría de Gobierno (SG) el octavo y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado el lugar 10, de una lista de 1 mil 365 sujetos obligados analizados de México.

      En total hay 10 instituciones, dependencias y municipios más del estado que ocupan los primeros 50 lugares de Gobierno Abierto y con Participación Ciudadana lo que ratifica al Estado de Guanajuato como una de las entidades con mayor apertura según la óptica ciudadana.

      El IGA es realizado en colaboración por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y fue presentado el pasado 18 de abril.

     “Es un ejercicio que utiliza la experiencia concreta de las personas para medir dos dimensiones de la apertura gubernamental en el país: la transparencia y la participación ciudadana”, señala el INAI en su comunicado.

     La métrica del IGA revela qué se puede conocer de lo que hacen los gobiernos, y hasta donde la participación ciudadana puede incidir en la toma de decisiones.

     “Estamos muy orgullosos del camino que nuestro estado lleva en materia de transparencia y participación ciudadana, esta es una muestra más de que en Guanajuato estamos convencidos que este tipo de políticas son en beneficio de los ciudadanos, vamos a seguir trabajando por la transparencia”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Del Estado de Guanajuato se midieron en total 43 sujetos obligados, entre ellos dependencias de los tres poderes, así como municipios, partidos políticos, universidades y hasta sindicatos, según se puede consultar en su ejercicio.

     Guanajuato es una entidad que ha buscado crecer en los índices de Transparencia y Gobierno Abierto, gracias a lo cual se ha logrado ocupar los primeros lugares como Estado y en particular de dependencias en distintas mediciones ciudadanas realizadas en los últimos años.

     La métrica del IGA se puede consultar en internet a través del portal » Métrica de Gobierno Abierto (inai.org.mx)

El Poder Judicial de Guanajuato, es una institución sólida, de vanguardia y confiable para la sociedad.

  • De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México 2020–2021, elaborado por el World Justice Project, Guanajuato se mantiene en primer lugar en materia de Justicia Civil.
  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez en el Informe Anual de Actividades del Supremo Tribunal de Justicia.

      Guanajuato, Gto. 17 de diciembre de 2021.- Guanajuato, tiene en el Poder Judicial, una institución sólida, de vanguardia y confiable para la sociedad; tenemos una impartición de justicia pronta, abierta y con calidad; tenemos el mejor Poder Judicial del país.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el Informe Anual de Actividades del Supremo Tribunal de Justicia, que encabeza el Magistrado Presidente, Héctor Tinajero Muñoz.

     “De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México 2020–2021, elaborado por el World Justice Project, Guanajuato se mantiene en primer lugar en materia de Justicia Civi; esto pone de manifiesto que se cuenta con un sistema de justicia civil accesible, transparente, imparcial, independiente y libre de corrupción”, dijo.

    Este mismo estudio reconoce que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, son accesibles, imparciales y expeditos; con estas acciones en Guanajuato, es una de las dos entidades mejor evaluadas en materia de Justicia Alternativa.

    También, señaló el Mandatario, que la Secretaría de Economía otorgó al Supremo Tribunal de Justicia la certificación del Programa de Juicios Orales Mercantiles; esto, al cumplir con los estándares que aseguran una impartición de justicia de calidad, pronta y expedita en materia mercantil.

    “Nos enorgullece saber que en Guanajuato tenemos al Primer Poder Judicial en obtener la vigencia indefinida de esta certificación”, dijo.

     Rodríguez Vallejo, resaltó las fortalezas que ha ido construyendo el Poder Judicial como: infraestructura apropiada para la prestación de los servicios, contar con un diseño institucional para eficientar la cobertura y atender las cargas de trabajo existentes en las diferentes sedes.

     Así mismo, contar con procesos innovadores como el Buscador de Sentencias Públicas en su portal web, que permite al usuario localizar las resoluciones judiciales de manera ágil y sencilla; y personal altamente calificado para el desempeño de sus funciones.

     El Ejecutivo resaltó la labor del Poder Judicial de Guanajuato, por su disposición para seguir adelante con el fortalecimiento del sistema de justicia penal acusatorio, proceso que fue reconocido por sus buenas prácticas.

    “Hoy funcionan 23 centros de justicia penal en todo el estado, este año, los Juzgados de Oralidad Penal han recibido a trámite más de 18 mil asuntos. Con la consolidación de este sistema de justicia penal, vamos a garantizar a las y los guanajuatenses el acceso a una justicia pronta, que abone a la paz social”, dijo.

    Destacó el inicio también la integración al nuevo sistema, los procesos de atención e impartición de la justicia laboral, con la apertura de 4 Centros de Justicia Laboral en Guanajuato, Celaya, Irapuato y León.

    “No tengo ninguna duda de que nuevamente el Poder Judicial del Estado será un referente nacional dentro de este nuevo sistema y que, con ello, mantendrá al estado con la tranquilidad laboral que lo ha caracterizado en varias décadas”, puntualizó.

    Guanajuato, indicó el Mandatario, se ha ganado a pulso un lugar a nivel nacional e internacional, como destino de inversiones y proyectos productivos, una de las grandes ventajas que han permitido este posicionamiento, es la solidez y la fortaleza de su vida institucional.

    “Tenemos un Poder Ejecutivo, con políticas públicas claras y un rumbo definido, generamos certeza y confianza; tenemos un Poder Legislativo que cumple con la responsabilidad de mantener actualizado el marco jurídico y abona a la certidumbre jurídica y a la legalidad; y un Poder Judicial hace lo propio, con un trabajo comprometido en la impartición de justicia y la vigencia del Estado de Derecho”.     En el evento participaron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Diputado Local, Armando Rangel Hernández, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; y el Teniente Coronel de Artillería, Edmundo Lara Reyes, en representación de la XII Región y XVI Zona Militar.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Guanajuato líder nacional en la procuración e impartición de la justicia administrativa.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez en el Informe de Actividades 2021 del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.

      Silao, Gto. 16 de diciembre de 2021.- Guanajuato ha consolidado un sistema de justicia administrativa que ha ganado reconocimiento a nivel nacional, cuenta con una institución que siempre ha ido un paso adelante en la procuración e impartición de una justicia administrativa, pronta, completa e imparcial.

      Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el Informe de Actividades 2021 del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, que preside el Magistrado, Eliverio García Monzón.

     “Hoy en día, este Tribunal ofrece el Juicio en Línea, Expediente en Línea, Notificaciones Electrónicas y Asesoría en Línea, además de un portal muy completo donde se publica el listado de sentencias emitidas, entre otras cosas”, dijo.

   Rodríguez Vallejo, destacó algunos resultados de este organismo como: la imparcialidad al resolver en favor del ciudadano 3 de cada 4 demandas; el impulso a la cultura de denuncia con la puesta en marcha del Juicio Sumario y la rapidez con la que se resuelven las querellas por esta vía.

    También resaltó la calidad en la atención que presta la Unidad de Defensoría de Oficio al resolver el 98 por ciento de las demandas en favor del ciudadano; la labor fundamental que desempeña el Tribunal en el Sistema Estatal Anticorrupción y la responsabilidad social al apoyar iniciativas ciudadanas a favor de personas que viven en situación de vulnerabilidad.

    En el Gobierno del Estado, djo el Ejecutivo, se apuesta a la transparencia y la rendición de cuentas, políticas pública que han sido reconocido por instituciones como CONEVAL y el INAI.

  “Este año hemos recibido los reconocimientos a la Mejor Práctica Nacional en la categoría de Rendición de Cuentas, Transparencia y Acceso a la Información; así como el primer lugar nacional en la categoría estatal por Innovación en Transparencia 2021”.

   “Lo importante, es que los ciudadanos pueden participar en la vigilancia, seguimiento y evaluación de los servicios, obras públicas y programas sociales”, dijo.

    En este mismo tema, el Sistema Estatal del DIF, logró el Primer Lugar Nacional en el Índice de Transparencia del Gasto Social, de acuerdo al reporte de la revista especializada “AR Regional”.

    Sólo 6 DIF estatales en el país, tuvieron una calificación de más de 70 puntos en transparencia, y Guanajuato fue el mejor con una puntuación de 91.38

   “En Guanajuato sí tenemos un compromiso con la transparencia y el camino que ha seguido este Tribunal de Justicia Administrativa, es el correcto, porque genera confianza y certeza en la población”.

    “Son hechos que no deben pasar desapercibidos, porque comprueban el compromiso que tenemos con la sociedad, que demuestran que las instituciones en Guanajuato, han evolucionado mucho en esta cultura digital”, dijo.

    El Presidentre del Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, el Magistrado Eliverio García Monzón, destacó que este organismo recibió 5 mil 130 demandas con un promedio de recepción de 14 demandas por día natural y fueron resueltas 5 mil 047 causas; además se lograron 3 mil 225 resoluciones.     En el evento participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; la Diputada Local, Cristina Márquez Alcalá, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado; y el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo