EDUCACIÓN

Estudiantes desarrollan habilidades STEAM y refuerzan sus aprendizajes

  • La comunidad educativa se involucra y apoya la creación de proyectos de robótica.

Doctor Mora, Gto. 03 de febrero de 2023.- Alumnas y alumnos de primaria alta, adscritos a la escuela José Ma. Luis Mora, de la cabecera municipal, participan en el “Primer Mini Torneo Interno de Robótica”, donde dieron muestra de su creatividad y la capacidad de innovación al aprender a programar robots.

Los quipos que compitieron, son, BEIMAX JMLM 4.0, integrado por Alan Said, José Zarazúa, Alexander, Carlos Eduardo, Renata Patricia y Héctor Habid, frente a BEIMAXJACEJMMLM 4.0. con la participación de, Jareth Alfredo, Aliza Guadalupe, Carlos Daniel, Esteban Bolaños, Juan Pablo y Julio Damián.

El torneo consistió en la ejecución de una serie de retos, en los cuales se enfrentaron los integrantes de cada equipo, donde demostraron su destreza al manipular el robot por medio de la programación, moviendo las piezas estratégicamente dentro de una arena de competencia, para sumar puntos.

Estudiantes de los equipos mencionaron que, “gracias a la metodología STEAM logramos construir nuestro robot, con materiales reciclados, de madera mdf y corte láser, utilizamos, motores y una pila, entre otros, que adquirimos gracias al apoyo de nuestras madres y padres de familia, así pudimos programar el robot arduino”.

Además, los estudiantes afirmaron que se motivaron porque durante el proceso de práctica tuvieron el acompañamiento constante de sus directivos y docentes, así como de estudiantes y docentes de la UTSMA plantel Doctor Mora.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, felicitó a la comunidad educativa por emprender acciones que impulsan el Pacto Social por la Educación, en las líneas de reinserción y permanencia escolar, la recuperación de aprendizajes, reconocimiento docente y formación de madres y padres del siglo XXI, ya que lograron involucrar a toda la comunidad educativa en este importante proyecto tecnológico que beneficia principalmente a las y los educandos.

De la misma forma, el Delegado Regional celebró la capacidad del equipo de trabajo de la primaria José Ma. Luis Mora, en la creación de alianzas con instituciones educativas, administración pública municipal, sindicato y la propia delegación regional, para lograr la mejora educativa.

Lucina Muñoz Pacheco, directora del centro educativo, dio a conocer que la actividad “Mini Torneo Interno de Robótica”, es parte del seguimiento al trabajo de las y los estudiantes quienes asistieron a 6 sesiones sabatinas para recibir asesorías en temas de robótica, por parte de estudiantes de la Prepa del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, así como a talleres basados en tecnología arduino, con apoyo de estudiantes de Mecatrónica, de la Universidad UTSMA, campus Doctor Mora.

La Directora, quien agradeció el respaldo de las madres y padres de familia, dijo que “el reto de seguir formando niñas y niños del futuro, nos corresponde ahora, seguiremos impulsando el Pacto Social por la educación, a través de la formación de estudiantes con pensamiento crítico, que sepan trabajar en equipo, creativos y con la capacidad de integrar el error, como parte del aprendizaje”.

Cabe destacar que el equipo de robótica de la escuela José Ma. Luis Mora, obtuvo el primer lugar, en el torneo “Robotics League”, el cual se llevó a cabo el pasado 13 de diciembre de 2022, en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, donde participaron 8 primarias y 11 secundarias de la Región II.

Como parte del evento, las y los alumnos, así como las y los docentes que fungen como asesores de robótica, recibieron un reconocimiento por parte de SNTE, sección 13, por el impulso a la mentefactura a través de proyectos tecnológicos.

En la actividad estuvieron presentes autoridades educativas, escolares, municipales, y madres y padres de familia.

SEG reconoce a la maestra Coty por sus 46 años de servicio en Educación Especial

• Distinción que se realizó en el marco de la XV edición del programa “Docentes que Dejan Huella”.

Irapuato, Gto. 02 de febrero de 2023. – La maestra Clotilde Calixto Rodríguez, con 46 años de vida magisterial, fue reconocida en la quinceava edición del programa “Docentes que Dejan Huella”, por su amplia y profesional trayectoria en favor de la educación especial de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

La maestra Coty, originaria del municipio de Acámbaro, cuenta con una Licenciatura en Educación Especial en la disciplina de Audición y Lenguaje, que estudió en la Escuela Normal de Especialización de la Ciudad de México, así como también, cuenta con una Maestría en Psicología Educativa, que cursó en la Universidad Autónoma de Querétaro.

En su experiencia laboral, ha sido maestra de grupo, en las áreas de Deficiencia Mental; Lenguaje y Compensación en la escuela de educación especial de Irapuato; fue directora del Centro Psicopedagógico Vespertino de Irapuato; y Asesora Técnica de los Centros Psicopedagógicos del Departamento de Educación Especial. Actualmente, es supervisora de la zona   IV   de Educación Especial en Irapuato y Asesora por oposición de tiempo parcial de la UPN sede Irapuato.

“Para mí, el ser docente es ser un eterno estudiante, ya que cuando se está frente a grupo aprendo de mis niñas, de mis niños, de mis compañeras y compañeros, y de los padres de familia, se aprende de todos, gracias una vez más y solo les digo que seguiré siendo un eterno estudiante, porque disfruto mucho ser maestra”, expresó Clotilde Calixto, tras recibir su reconocimiento.

Durante la ceremonia, los delegados de las Regiones IV y VI de Educación, Juan Luis Saldaña López y Anselmo Conejo Cornejo, destacaron la trayectoria de la maestra Coty, así como su entrega en las aulas de educación especial, el acompañamiento a sus compañeras y compañeros maestros, quienes trabajan a diario por una educación inclusiva.

“Este programa nace con el objetivo de reconocer el trabajo, el esfuerzo y la dedicación que, a través de los años, nuestras compañeras y compañeros maestros, han dejado en las aulas de nuestras escuelas, y que han marcado vidas de docentes y estudiantes”, afirmó, Laura Lozoya Ponce, jefa del sector 17 de preescolar.

“Hoy, se reconoce la figura de una compañera, de una gran mujer que, de los 46 años de servicio, 43 los ha desarrollado en la educación especial, es para mí un gusto ser parte de este reconocimiento, citó Lozoya Ponce.

El programa “Docentes que Dejan Huella” se vincula con el Pacto Social por la Educación al reconocer la figura del maestro, mediante acciones dirigidas al fortalecimiento de su desarrollo profesional y socioemocional, así como a la incorporación de incentivos que aumenten su visión sobre la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos, precisó la jefa del sector 17 de preescolar.

En el evento, el cual se llevó cabo de manera virtual, a través de la plataforma Teams, contó con la presencia de las supervisoras de las zonas 22, 34, 49 y 103 del sector 14 de preescolar.

Se entregó acta de donación de terreno a primaria El Pípila

  • SEG en coordinación con el Municipio de Pénjamo dan certeza jurídica al plantel educativo.

Pénjamo, Gto. 02 de febrero de 2023.- Con el objetivo de dar certeza jurídica y dar pauta a nuevos proyectos de infraestructura primaria El Pípila de la comunidad de Conejitos, el Municipio de Pénjamo, entregó el acta de donación del predio ocupado por la escuela a Gobierno del Estado.

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, comentó que de esta manera queda regularizada la escuela, por lo que podrán acceder a proyectos de infraestructura en beneficio de 187 niñas y niños de la institución. “Este acto de donación, más allá de dar la certeza jurídica tan importante, también incrementa la motivación de niñas y niños, al saber que su escuela participará de proyectos que mejoren sus instalaciones”.

La donación consta de 2,500 metros cuadrados con el apoyo del Municipio, lo que permitirá el crecimiento del plantel y contar con instalaciones más amplias para el desarrollo educativo y esparcimiento de la población educativa.

Por su parte, la directora del plantel, Elena del Pilar Jiménez Medel comentó “esto beneficia muchísimo a mi escuela, puesto que próximamente se estará analizando los apoyos que se pueden recibir, como espacios para la recreación, así como la dirección que es indispensable para el trabajo diario”. Agregó que estos apoyos son un aliciente para mejorar el servicio que como institución educativa se está ofreciendo a sus estudiantes.

Docentes consolidan Comunidad de Aprendizaje para su desarrollo profesional

  • La zona 190 de primarias trabaja de forma colaborativa frente a los desafíos del aula.
  • Promueven cohesión y sinergia al interior del equipo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de febrero de 2023.- Más de 70 docentes que conforman la zona escolar 190 de primarias, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región I, evalúan las acciones, planes y programas propuestos en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y Taller Intensivo de Formación Docente en el ciclo 2022 – 2023 a través de Comunidades de Aprendizaje.

“Esta estrategia que nos permite encontrar coincidencias de trabajo y fortalecer a nuestro equipo de docentes en los aspectos que debemos seguir mejorando… Es importante trabajar de manera conjunta con todos los docentes, con disposición y apoyo de directoras técnicas en el desarrollo de las actividades y con mesas de trabajo organizadas por grados escolares” comentó Julia Andrea Chávez Sánchez, supervisora escolar de la zona 190.

Los 65 docentes, 4 maestros de Educación Física y las 6 directoras técnicas que brindan atención educativa a más de mil 600 estudiantes de Dolores Hidalgo, se sumaron al objetivo de lograr que los colegiados se conviertan en comunidades de aprendizaje, guiadas por los cuerpos de supervisión con planes inclusivos, comprometidos en generar espacios para el aprendizaje común con un sentido de pertenencia.

Maritza Bianney Acuña Ortiz, directora de la Primaria Pedro Moreno, agradece la oportunidad de aprender de manera colaborativa con Asesores Técnico-Pedagógicos, autoridades educativas y talleristas profesionales, “en el último CTE tuve la confianza y respaldo de mis compañeros directores y supervisora para compartir lo aprendido como parte del equipo base a nivel estatal… Me motiva identificarme en un equipo entusiasta y con disposición por aprender, formarse y mejorar” expresó.

Para el Taller Intensivo de Formación Docente, realizado a inicios de año, el equipo directivo coincidió en que conformar una Comunidad de Aprendizaje facilita el aprendizaje de temas, con dinamismo en las sesiones de trabajo, además de que promueve el intercambio de estrategias y opiniones entre colegas para mejorar las prácticas educativas.

En dicho Taller, las directoras técnicas dirigieron dinámicas para trabajar la organización curricular del Plan de Estudios 2022, y las docentes Maritza Bianney Acuña y Julia Andrea Chávez, impulsaron los talleres de planeación por proyectos, construcción del Programa Analítico, y de Evaluación Formativa.

Cabe destacar, que docentes de Educación Física fomentan la integración entre todos los miembros de la zona al realizar pausas activas; “necesitamos un equipo docente consolidado, para tener Consejos que se preparan de manera conjunta, son participativos y tienen iniciativas innovadoras” expresó la maestra Maritza Bianney Acuña.

Para los docentes de primaria es prioridad el fortalecimiento de la figura directiva y las funciones que lo acompañan, por lo que trabajan en colaborar de manera conjunta y consolidar su liderazgo como figura de autoridad que ayuda y apoya a su comunidad escolar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el trabajo comprometido de maestras y maestros, apasionados por su trabajo e involucrados en mejorar sus prácticas con una formación continua, para brindar el mejor servicio educativo a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Fomentan la sana convivencia por medio del deporte

  • Estudiantes participan en Juegos Deportivos Intersecundarias.

Santa Catarina, Gto. 02 de febrero de 2023.- Con la participación de 300 estudiantes de secundarias públicas y privadas, de los municipios de Atarjea, San José Iturbide y Santa Catarina, se llevaron a cabo los “Juegos Deportivos Intersecundarias”, organizados por la Zona Escolar 514. (Ambien)

Dicha actividad se realiza cada ciclo escolar, con el propósito de fomentar la sana convivencia entre el alumnado, así como promover hábitos saludables por medio del deporte, como base para el desarrollo integral. En esta ocasión las disciplinas en juego son, ajedrez, futbol, basquetbol y voleibol.

La jornada deportiva se desarrolló en las instalaciones de la secundaria Nuevo Horizonte y en diversas instalaciones municipales, con la participación de las escuelas: Pilares de la Educación, del municipio de Atarjea; Porvenir, Benito Juárez y los Colegios Glenn Doman y Fray Luis de León, de San José Iturbide, así como la escuela anfitriona, Nuevo Horizonte.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Región II, felicitó al equipo de trabajo de la zona 514, por generar actividades que tienen un impacto positivo en el aspecto físico y emocional de las y los educandos, “el deporte muchas veces funciona como ancla, como motivación para que las y los alumnos continúen en la escuela, por eso invitó a la comunidad educativa a continuar en esta misma línea”.

Armando García Ortega, Director de la secundaria Nuevo Horizonte, al dar la bienvenida a los contingentes de los tres municipios, dijo que, “deseo que esta jornada deportiva fortalezca sus emociones, impulse la sana convivencia y consolide la hermandad que estamos generando en la zona 514”.

Durante el acto protocolario, se realizó el encendido del fuego olímpico, así como el juramento deportivo, que compromete a las y los estudiantes a participar con honestidad y dar el mejor esfuerzo físico en pos de la victoria o por el contrario aceptar con gallardía la derrota.

Cabe destacar que, la competencia permite ubicar a las y los estudiantes con talentos deportivos, para representar a la zona escolar 514 en fases eliminatorias y posteriormente a la región, en las jornadas estatales, en las cuales obtuvieron resultados favorables el ciclo escolar pasado, como un cuarto lugar en futbol varonil por parte de la secundaria Benito Juárez, así como cuarto lugar en ajedrez y segundo y tercer lugar en 800 y 1500 metros, por conducto de alumnas y alumnos de la secundaria Porvenir.

Al evento asistieron autoridades educativas y municipales, así como directoras y directores de los centros de trabajo participantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a la Zona Escolar 514 de secundarias, por impulsar acciones que involucran a estudiantes, autoridades educativas y escolares, autoridades municipales, madres y padres de familia, así como a personal de apoyo, lo que permite enriquecer el Pacto Social por la Educación, en pos de la mejora educativa.

Dan seguimiento a los trabajos de obra de la UNAM en San Miguel de Allende

  • Se busca suministrar equipos y realizar pruebas de instalaciones durante el mes de febrero.
  • Invierten más de 36 millones de pesos en la infraestructura de educación superior.

San Miguel de Allende, Gto. 01 de febrero de 2023.- Funcionarios de la región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dan seguimiento a los trabajos de obra de infraestructura escolar en la que, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) invierte más de 36 millones de pesos para la construcción del plantel de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de San Miguel de Allende.

El proyecto de obra comprende la construcción de un edificio de dos niveles, que incluye 13 aulas, una policlínica, servicios sanitarios, SITE (Instalación aislada, restringida, vigilada, con temperatura y humedad controlada para evitar sobrecalentamiento de equipos; diseñada especialmente para concentrar dispositivos informáticos y de telecomunicaciones) deambulatorio, escaleras de servicio y pasillo central.

Además, un edificio administrativo y el pórtico de acceso principal, compuesto de dos casetas de vigilancia y control de acceso peatonal y vehicular.

En el recorrido por las instalaciones, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció el compromiso por mejorar las condiciones educativas de los sanmiguelenses con la extensión de la UNAM, “para la SEG es una prioridad, la construcción y adecuación de espacios educativos, lo que nos permite garantizar el derecho a la educación con la infraestructura y condiciones necesarias para elevar la calidad de vida” expresó.

Ante el apoyo y gestión de autoridades educativas y municipales, Aldo Armando Anaya Romero, Coordinador de Obra de la Dirección General de Obras, UNAM, refirió que en el mes de febrero comenzarán a realizar el suministro e instalación de equipos, así como pruebas de las diversas instalaciones realizadas por el equipo de la ENES.

Alejandro Castro López, director de Medio Ambiente, reiteró que el municipio de San Miguel de Allende está comprometido con el sector educativo y se suma a las gestiones de apoyos que el plantel requiera al interior y exterior de este.

La UNAM Extensión San Miguel de Allende responde a las necesidades no solo de educación, sino también de salud, cultura y de inclusión, al ofertar la Licenciatura en Traducción y, además, contar con laboratorios de innovación educativa y una policlínica para atender a toda la comunidad, enfocada en el área de optometría, fisioterapia y odontología.

Dicha clínica está proyectada para ser una escuela de campo con el objetivo de que el municipio de San Miguel de Allende se constituya como el centro de referencia de programas como el de labio y paladar hendido; programas que se desarrollan en la ENES León en donde reciben a menores de comunidades aledañas.

Con la creación de la extensión de la UNAM, San Miguel de Allende podrá constituirse como centro de atención para problemas de salud en niñas y niños de la zona norte y noreste del estado, así como una oferta educativa con escenarios de crecimiento para toda su población.

Estudiantes de Salvatierra reconocen a su municipio como pueblo mágico

  • Se busca contribuir a la protección del patrimonio material e inmaterial de los pueblos mágicos

Salvatierra, Gto. 01 de febrero de 2023- Niños y niñas del tercer grado de primaria en la escuela Emperador Cuauhtémoc reciben taller, enfocado a reconocer su municipio como pueblo mágico, con ello se busca contribuir en la formación de una ciudadanía cultural hacia la protección del patrimonio material e inmaterial del estado de Guanajuato.

La Universidad de Guanajuato campus León, a través del departamento de Estudios Culturales que impulsa Idea Guanajuato y con apoyo de la Delegación Regional VII realizaron esta actividad, a cargo de la Dra. Carlota Laura Meneses Sánchez, del Departamento de Estudios Culturales en la Universidad de Guanajuato.

En el taller se desarrolla en la presentación y narración del libro “En la búsqueda e Innovación del Patrimonio Cultural en Los Pueblos Mágicos de Guanajuato”, dónde en una sesión de lectura, se hace participé a los estudiantes que integraron la dinámica, mediante preguntas ejecutadas al azar de los personajes que integran la historieta.

La misión del proyecto aproximaciones a la educación patrimonial en niños y niñas es coadyuvar en el aprendizaje de la educación patrimonial de los educandos en condiciones de respeto y equidad, contribuyendo así en la formación de una ciudadanía cultural hacia la protección del patrimonio de los pueblos mágicos para su reconocimiento.

Los educandos se mostraron participativos y muy entusiastas, leyendo en colectivo la historieta y reconociendo cada personaje, los cuales hacen alusión a cada uno de los pueblos mágicos en el estado, es una actividad que además de brindar información integra como equipo y busca consolidar la búsqueda de una convivencia pacífica y de respeto.

Al final les otorgaron a cada niña y niño un Kid que contienen, una playera alusiva a la historieta, un libro para colorear, calcomanías con los personajes y un cubrebocas para seguir fomentando el uso de ellos.

Verónica Maldonado Martínez, directora de la institución, dijo sentirse orgullosa y complacida por tomar en cuenta a su escuela y a su municipio, ya que falta información sobre fomento cultural y reconocimiento para los municipios denominados, “pueblos mágicos”, agradeció la visita y disposición para llevar a cabo el taller.

El preescolar “Vicente González del Castillo” se convierte en fábrica de juguetes

• El objetivo es estimular la creatividad de niñas y niños, mediante el reciclado de materiales.

San Francisco del Rincón, Gto. 31 de enero de 2023. – Con el fin de estimular la creatividad de las y los alumnos del jardín de niños Vicente González del Castillo, de esta ciudad, se llevó a cabo la actividad pedagógica, denominada “fábrica de juguetes”, en la cual se reutilizaron materiales reciclables, para la elaboración de juguetes.

La actividad relacionada con la recuperación de aprendizajes es enmarcada en el Pacto Social por la Educación, donde se establece el rescate de conocimientos, que potencialicen a las niñas y niños en su trayectoria escolar, asentó Marisol Ortega Bravo, directora del plantel.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dijo que “el trabajo en este jardín es de reconocerse, ya que el empleo de estrategias que permiten fortalecer los conocimientos habla de la responsabilidad profesional del personal educativo en favor de una educación inclusiva y de calidad”.

Durante la visita, el delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, constató la forma en la que estudiantes crearon aviones con botellas de plástico, cartoncillo (Tetrapak) para crear villas infantiles, casitas, carritos, carretas y tela para muñequitos, entre otros juguetes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta la práctica deportiva en niñas y niños de primaria

  • Participan 550 estudiantes de la zona 29 de Educación Física.

Valle de Santiago, Gto. 31 de enero de 2023.- Con la participación de 550 alumnas y alumnos de primarias pertenecientes a la zona 29 de Educación Física, se llevan a cabo los Juegos Deportivos Escolares en la Unidad Deportiva Profesor Santiago García Lira de esta ciudad.

Para estos juegos se cuenta con la participación de 15 escuelas primarias, las cuales participan en las disciplinas de futbol, basquetbol, atletismo y beisbol.

Los ganadores de esta etapa se estarán calificando a los Juegos Deportivos Regionales que se llevarán a cabo el 22,23 y 24 de marzo.

El presidente municipal de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez dio la bienvenida a los participantes “me da gusto que el sector educativo se preocupe por una educación integral. La educación física es algo imprescindible”.

El Delegado de la Región VI Anselmo Conejo Cornejo invitó a los participantes a disfrutar estos juegos, “para la Secretaría de Educación es muy importante que ustedes niñas y niños de nuestro estado realicen este tipo de actividades, que fomentan la sana convivencia y refuerza nuestros valores, recuerden que más que competir, es aprender y divertirse”.

Por su parte, el Mtro. J. Baltazar Gutiérrez Nájera jefe de sector 12 de primarias fue el encargado de tomar el juramento deportivo a las niñas y niños que se dieron cita en esta justa deportiva. (page)

Las primarias participantes son la Lic. Benito Juárez de El Perico; Emiliano Zapata de El Salino de Santa Rosa; David G. Berlanga de San Antonio Mogotes; Ausencio Alvarado Valle de Santiago; Lic. Benito Juárez de San Nicolás Parangueo; Juventino Rosas de Rancho Seco; Ignacio M. Altamirano de Charco de Pantoja; Emiliano Zapata de Olla de Cintora y Justo Sierra de Los Martínez; Alfonso N. Ureta Carrillo, José María Morelos y Pavón, Ignacio Zaragoza, General Lázaro Cárdenas, Ricardo Flores Magón, 21 de Marzo, estas últimas pertenecientes al cabecera municipal de  Valle de Santiago.

Acámbaro se suma a la campaña de Donación de Juguetes didácticos

Acámbaro, Gto. 31 de enero de 2023.- Como parte de la campaña “Aprendamos Jugando, cómo funciona el mundo” que organiza el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se recibió una aportación a manera de donativo, el cual sumo 150 juguetes entre rompecabezas, bloques apilables, dominós, ajedrez, regletas, entre otros.

La donación la realizó César Larrondo Díaz, diputado local en Acámbaro quien dijo que con estas campañas los más beneficiados son los educandos ya que con ello tendrán un mejor desarrollo escolar.

Con esta aportación se pretende que, a través del uso de juguetes didácticos, los niños, niñas y adolescentes  mejoren sus aprendizajes en escuelas de la región que los necesiten.

Dicha campaña Forma parte de la estrategia de recuperación de aprendizajes, que se plantea en el Pacto Social por la Educación, ya que los juguetes lúdicos o didácticos favorecen la adquisición de conocimientos, desarrollan la capacidad mental de las y los alumnos, estimulan su desarrollo físico, además de potenciar sus capacidades afectivas y sociales de una forma divertida.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de la Región agradeció los donativos, ya que es el resultado de la suma de esfuerzos para tener un mayor impacto en el alcance de los beneficiarios.

A este esfuerzo se suman los integrantes de las diversas áreas administrativas que conforman la Delegación VII, quienes organizaron su colecta interna para así sumar a la campaña, cuyos centros de acopio son en la Delegación Regional y USAES de cada municipio.