Guanajuato, Gto. 11 de octubre del 2017.- Con muestras de solidaridad y apoyo por el luto nacional, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, iniciaron las actividades de la Cuadragésima Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino “La Fuerza de la Cultura”, que tiene como invitados de honor a Francia y al Estado de México.
“Manifiesto mi solidaridad y compromiso con los mexicanos que más lo necesitan, México está de pie; hoy más de 2 mil 500 creadores de 35 países, estarán hablando de esa fuerza y dignidad que tiene el ser humano para salir adelante a través de la cultura.
“México está de pie, por ello a todos los que vendrán a este Festival Internacional Cervantino, a quienes van a hacer escala en esta ciudad cervantina en donde se vive la magia centenaria, les deseo que disfruten de este festival que es de México, del mundo, es de todos”, puntualizó el Mandatario Estatal.
En un mundo que construye muros, señaló el Ejecutivo, con la fuerza de la cultura en México y Guanajuato se construyen puentes con más de 35 países del mundo; en las diversas expresiones del arte como la poesía, la música, el teatro y la danza se encuentran los medios para describir la experiencia humana.
“La fuerza de la cultura nos hermana en nuestra diversidad y en nuestra dignidad como seres humanos. La fuerza de la cultura impulsa la revolución de la esperanza, que debe ser la única revolución por la que hay que luchar en nuestros días”, destacó.
En Guanajuato, enfatizó Márquez Márquez, el acceso a la cultura y el apoyo a talentos artísticos, son políticas públicas que se aplican para llevar el desarrollo humano a todos los rincones del estado.
“No es una casualidad que en la presente edición del Festival estén participando 1 mil 022 artistas guanajuatenses, que representan el 43 por ciento del total de los artistas programados. El talento guanajuatense estará presentando un total de 22 proyectos: 15 de música, 3 de teatro, 2 de danza y 2 de artes visuales”, precisó.
Además, en esta Edición 45, el Festival Cervantino consolida su compromiso de acercar lo mejor del arte universal a la gente de comunidades y colonias, resaltan el Programa “Cervantino en tu Comunidad”, que promueve la presentación de artistas nacionales e internacionales en barrios alejados, escuelas, asilos y Centros de Readaptación Social. Este año, internos del CERESO de Guanajuato participan en la obra teatral “Un grito de libertad” de Arturo Morell.
Otro programa con sentido social es “Una Comunidad al Cervantino”, que tienen como objetivo que habitantes de poblaciones lejanas, sean invitados a la ciudad de Guanajuato para presenciar, de manera gratuita, diversas funciones.
Con el “Proyecto Ruelas”, indicó el Mandatario Estatal, se rinde un homenaje social al iniciador de este festival, promoviendo compañías de teatro amateur en comunidades; también se impulsa la “Academia Cervantina”, un espacio dedicado a la formación de jóvenes ejecutantes de música contemporánea, quienes durante casi dos semanas reciben clases individuales y magistrales, talleres y ensayos con músicos internacionales.
“El Cervantino siempre ha desarrollado estrategias de inclusión como lugares especiales para personas con discapacidad y atención especializada, este año con el Programa FIC Incluyente, se estarán entregando boletos a personas con discapacidad auditiva, visual, motriz, para diversos escenarios y espectáculos.
“La obra de teatro chilena Mateluna, se estará presentando con subtitulado especial e intérprete de señas para personas con discapacidad auditiva. Además, 400 personas estarán participando en talleres de sensibilización en temas como Lengua de Señas Mexicana”, destacó.
A través de la Secretaría de Turismo, informó el Ejecutivo del Estado, se organiza el Tercer Festival Gastronómico Cervantino, con la participación de 6 chefs franceses, 4 chefs del Estado de México, quienes estarán presentando sus platillos en 14 restaurantes de León, Guanajuato, Salamanca, Irapuato y Celaya.
Además, con el Programa “Más allá de Guanajuato”, el FIC estará presente en los 32 Estados de la República, a través de diversos espectáculos.
“En Guanajuato la cultura está desempeñando un importante papel en cerrar la brecha entre crecimiento económico y desarrollo social. En primer lugar, el impuso a la cultura está inscrito en nuestro Eje Guanajuato Educado, columna vertebral de nuestro gobierno, y al que le invertimos una gran parte de nuestro presupuesto. Porque no hay manera más efectiva para reducir la brecha de la desigualdad que la educación”, resaltó.
El Gobernador del Estado, señaló que en los últimos cinco años, se han ejecutado políticas públicas para hacer de Guanajuato, el Destino Cultural de México.
“Hoy el turismo cultural representa mucho para Guanajuato, no sólo empleos, sino derrama económica que se traducen en bienestar y prosperidad para más de 160 mil familias que se dedican a esta importante actividad en nuestro estado. En Guanajuato, el turismo cultural está contribuyendo a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses; el estado se ubica en el Sexto Lugar a Nivel Nacional en materia de turismo”, enfatizó.
Por otra parte autoridades de los tres niveles de gobierno, entregaron la Presea Cervantina al Maestro Enrique Bátiz y al Ballet Folklórico de Amalia Hernández; así mismo realizaron un homenaje póstumo al Maestro Gorky.
“Mi mayor reconocimiento al Maestro Enrique Bátiz y a toda la gran familia que integra el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, dignos embajadores de nuestra cultura, a quienes hoy hemos entregado la Presea Cervantina.
“Asimismo, mi reconocimiento a la familia del Maestro Gorky González, maestro de la Cerámica Mayólica, a quien hoy en el marco de nuestro gran Festival Cervantino le hemos rendido un homenaje póstumo”, puntualizó el Gobernador de Guanajuato.
En el evento estuvieron presentes María Eugenia Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal; Marcela Diez Martínez, Directora General de Promoción y Festivales Culturales; Anne Grillo, Embajadora de Francia en México; Juan Alcocer Flores, Director de Instituto Estatal de Cultura; Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo; Edgar Castro Cerrillo, Alcalde de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Marcela González Salas, Secretaria de Cultura del Estado de México y Enrique Ruelas Barajas, Presidente de la Fundación Cervantista “Enrique y Alicia Ruelas”.
Silao, Guanajuato a 10 de octubre de 2017. Guanajuato Capital tendrá una ocupación hotelera del 87.5% con un incremento del 7% durante los tres fines de semana de la Edición 45 del Festival Internacional Cervantino (FIC) que se realizará del 11 al 29 de octubre.
Lo anterior, de acuerdo con datos de la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), que además señala que el año pasado se registró una ocupación del 82% de acuerdo con cifras de Datatur.
En tanto, del 11 al 29 de octubre se estima una ocupación hotelera del 58%, con un incremento del 2%, con la llegada de 61 mil 445 turistas y la ocupación de 38 mil 761 cuartos, con un incremento del 2% y 4%, respectivamente.
Así como 84 mil 556 turistas noche y la llegada de 177 mil 353 visitantes; es decir turistas y excursionistas, con un incremento del 2% y 4%, respectivamente, quienes generarán una derrama económica de 433 millones 138 mil 299 pesos, con un aumento del 7%.
Cabe destacar que este incremento se debe a que esta edición tiene una duración de 19 días, en comparación con la edición pasada que fue de 22 días.
Esta información es resultado de un sondeo realizado a hoteles de la ciudad el pasado 9 de octubre, por parte de la Dirección de Información y Análisis de SECTUR.
Por otra parte, se dio a conocer que 181 noches habitación que ya contaban con reservación del 11 al 29 de octubre fueron canceladas, de estas 91% eran de turistas nacionales, de las cuales menos del 50% señalaron como motivo de cancelación las afectaciones por los daños que registró el sismo del pasado mes de septiembre.
En total, Guanajuato Capital cuenta con 66 mil 906 habitaciones disponibles de 1 a 5 estrellas, por lo que dicha cancelación únicamente representa el 0.27% de estas habitaciones.
• Participaron artistas nacionales e internacionales, provenientes de Uriangato, Guanajuato; Huamantla, Tlaxcala; Patambán, Michoacán y Zamora Michoacán, así como de Bélgica, Brasil, España, Guatemala, Italia y Japón.
• Los artistas plasmaron los elementos más emblemáticos de cada país y estados participantes; reforzando la unión que éstos comparten a través del Alfombrismo.
• La gastronomía guanajuatense deleitó a los asistentes con el “Encuentro de Cocineras Tradicionales” del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.
Uriangato, Guanajuato a 07 de octubre de 2017. En un ambiente lleno de colores y tradiciones se vivió el “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato”, donde alrededor de 70 mil visitantes disfrutaron de la exhibición de alfombras y degustación de gastronomía guanajuatense.
El arte efímero invadió las principales calles del municipio a lo largo de 5 km., que desde muy temprano reunió a artistas nacionales e internacionales, provenientes de Uriangato, Guanajuato; Huamantla, Tlaxcala; Patambán, Michoacán y Zamora Michoacán, así como de Bélgica, Brasil, España, Guatemala, Italia y Japón, quienes plasmaron su talento al pie de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
El acto protocolario del evento se realizó en el Jardín Principal con la presencia del director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández quien en su mensaje destacó que esta tradición con 51 años de antigüedad fortalece la actividad turística en la localidad a través de la cultura y creatividad, con la elaboración de tapetes y alfombras de aserrín y flores.
Este encuentro se realizó en el marco de ‘La Octava Noche’, que celebra al Santo Patrono de Uriangato “San Miguel Arcángel”. Cada año se realiza una peregrinación por las calles donde se plasman alfombras y tapetes, ésta tiene una duración de 6 horas y concluye en la misma Parroquia con un espectáculo de pirotecnia.
En esta edición la temática fue “La Cultura nos une”, en donde los artistas plasmaron los elementos más emblemáticos de cada país y estados participantes; reforzando la unión que éstos comparten a través del Alfombrismo.
La gastronomía guanajuatense deleitó a los asistentes con el “Encuentro de Cocineras Tradicionales” del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’, donde participaron cocineras de los municipios de Uriangato, Huanimaro, San Felipe, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago y Tarimoro.
Algunos de los platillos que se ofrecieron fueron Patitas de Puerco, Viejitas, Mole de Fresa, Caldo de Rata, Buñuelos, Quesadillas, Tamales de Acelga, Xocopollo, Tacos de Charales, Quelites, Capirotada, Mole de cacahuate, Largas de conejo y Gorditas.
En el marco del evento se impartieron talleres y conferencias en las salas de Cinépolis, algunas de ellas fueron: “Técnicas, historia y tradición del Alfombrismo” impartida por alfombristas de España, Italia, Bélgica, Japón, Guatemala, Brasil y México, y “El Alfombrismo mundial: Proyección y futuro” impartida por la presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero, Vicenta Pallarès Castelló. Así mismo se presentó la Exposición fotográfica “La Cultura nos une” en el Centro Histórico de Uriangato.
En el evento estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz; la representante de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero en Uriangato, Renata Romero Ávalos y el Alfombrista, Martín Ricardo Niño Mosqueda.
Así como la presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero, Vicenta Pallarès Castelló y los alfombristas de España, Ataulfo Cortizo Rivas y María Dolores De la Torre Lamosa; de Japón, Miho You, Yasuhiko Fijikawa y Kyoko Fujikawa y de Bélgica, María Frencesch Serra, Vondenbusch Koenraad Godelieve Juul y Voken Paul Frans María Vonken.
Así como de Italia, Marcia Mori, Valentina Mammana, Sebastiano Placidini, Marinella Cassarino y Francesco Tito; de Guatemala, Astrid Viviana Tenes Polanco, Jorge Antonio Corleto Mejía y Marcela María Corleto García y de Huamantla, Tlaxcala, Sergio López Hernández, Elvira Camacho Ruiz y Clara Romero Vázquez.
Ciudad de México, a 07 de octubre de 2017.- La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato (SECTUR) participa en el “V Foro Mundial de Gastronomía Mexicana” que se realiza del 5 al 8 de octubre en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México (CDMX).
Durante estos cuatro días el estado de Guanajuato mostrará su cocina tradicional a través de su Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! Que rescata, preserva, promueve y difunde la cocina guanajuatense, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.
Rogelio Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo en el corte de listón inaugural de esta exposición.
En su mensaje señaló, “Guanajuato vuelve a estar presente en este importante foro, donde buscamos hacer un complemento interesante y contrastante de la cocina de guanajuatense. Contaremos además con talleres impartidos por las Cocineras Tradicionales, uno de ellos será con el tema de los tamales; impartiendo así una parte académica y de degustación”.
Agregó que durante estos días se esperan 15 mil personas en el stand quienes degustarán platillos típicos de la cocina guanajuatense.
La cocinera tradicional, Consuelo Venancio del municipio de Comonfort deleita con su cocina basada en la recolección de flores acompañada de la tortilla ceremonial; ícono de la cocina guanajuatense.
Ana María Soto comparte su receta de enchiladas de tres moles del municipio de Pénjamo y Las Marianas, cocineras celayenses presentan sus tradicionales gorditas de migaja; todo esto acompañado de las tradicionales bebidas de piña con yerbabuena, cajeta y cacahuate, entre otras.
En el stand de Guanajuato participan también productores de quesos y salsas cervantinas.
La presencia de SECTUR en el reforzar la difusión de la misma y seguir promoviendo la gastronomía guanajuatense como un producto turístico para seguir atrayendo turistas a Guanajuato y por supuesto a los diferentes municipios que lo componen.
Ciudad de México, a 07 de octubre de 2017.- El premio a “La mejor trayectoria turística” en la 2da. Edición de los premios Travel Awards 2017 de BestDay fue para el Mtro. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
El Travel Awards 2017 es un premio enfocado a las mejores experiencias, estrategias de distribución, hoteles de grandes cadenas bajo el concepto All inclusive, hoteles independientes y la trayectoria turística.
En este espacio se reconoce y agradece a la industria el apoyo para hacer de la agencia BestDay la mejor del país.
La premiación estuvo a cargo de Julián Balbuena, presidente del Consejo de BestDay quien entregó el reconocimiento a cada uno de los ganadores de las 27 categorías, junto con todos los directivos de la OTA.
Al recibir el premio, Olivera Rocha agradeció la distinción y se dijo sorprendido por dicho premio; en este sentido reforzó su compromiso para seguir trabajando por el bien de la industria turística y el crecimiento de México. Agregó que es un trabajo de todos, el ayudar al país a seguir creciendo y consolidándose como el mejor destino del mundo.
Además se reconoció al Grupo Minero de Guanajuato como “El mejor City Tour” posicionando a Guanajuato “El Destino Cultural de México” a la vanguardia con atractivos para los diferentes tipos de turistas.
• Participarán más de 45 expositores de queso, pan y vino internacional como: chileno, argentino e italiano, así como de productos gourmet que estarán a la venta.
• Los asistentes podrán encontrar una gran variedad de alimentos, entre ellos: mariscos, asados y paellas.
León, Guanajuato a 06 de octubre de 2017. El próximo 14 de octubre se llevará a cabo el Festival Gastronómico “3 Delicias” Mercado de Queso, Pan y Vino, en los Jardines de Casa de Piedra del Municipio de León.
En esta edición participarán más de 45 expositores de queso, pan y vino internacional como: chileno, argentino e italiano, así como de productos gourmet que estarán a la venta.
En la gastronomía los asistentes podrán encontrar una gran variedad de alimentos, entre ellos: mariscos, asados y paellas a cargo de los Chefs de Banquetes Ambrosía, un referente de calidad en León.
3 Delicias contará con un área infantil con actividades para niños y un programa de música en vivo, en un ambiente familiar en un horario de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.
El costo de entrada por persona es de 250 pesos en preventa y 300 pesos por persona en taquilla el día del evento, incluye degustación y kit de bienvenida con una copa de regalo.
Una parte de los ingresos obtenidos serán donados a la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular (ALDIM).
Guadalajara, Jalisco a 05 de octubre de 2017. Como parte de la promoción de eventos a nivel nacional, se llevó a cabo la Rueda de Prensa del Festival Internacional del Globo (FIG) en Guadalajara, Jalisco.
El Comité Organizador del FIG dio detalles del evento con la presencia del director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López.
En su mensaje Vázquez López aseguró que el Festival Internacional del Globo ya es un referente en Guanajuato que año con año maravilla a los asistentes con un espectáculo lleno de colores en un ambiente familiar.
Del 17 al 20 de noviembre de 2017 llega el Festival Internacional del Globo al Parque Metropolitano de León con más 200 Globos de los cuales 30 serán de figuras especiales, todos procedentes de 23 países.
Vázquez López destacó que durante estos días se esperan 550 mil asistentes y espectadores (locales y visitantes foráneos) y la generación de una derrama económica superior a los 667 millones de pesos.
Aseguró que Guanajuato cuenta con la infraestructura hotelera y la conectividad para albergar eventos de talla internacional. Tan solo, en lo que va de la Administración se han puesto en funcionamiento más de 70 hoteles.
Actualmente es uno de los 3 eventos más importantes de su género en el mundo. En el 2016, el FIG reunió 200 globos aerostáticos con pilotos de más de 17 países, a más de 500 mil visitantes, logrando posicionar al festival como uno de los más importantes en el Estado.
El programa musical presenta a Café Tacvba, el DJ Steve Aoki y la Banda la Adictiva, quienes llegan con las Noches Mágicas en un espectáculo de luz y sonido rodeados de globos aerostáticos.
Silao, Guanajuato a 05 de octubre de 2017. Durante el periodo que comprende del mes de enero a agosto de 2017, la actividad turística en Guanajuato registró 19.2 millones de visitantes, es decir 19% más que el mismo periodo del año anterior.
La derrama económica fue de 59 mil 59 millones de pesos, 21% más que en 2016, esto de acuerdo con datos de la Dirección de Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
En tanto la llegada de turistas fue de 18% más, es decir de 3.5 millones de pesos, quienes generaron una ocupación hotelera del 47% con un incremento del 3%.
Por su parte la actividad en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se registró de la siguiente manera: el número de asientos disponibles fue de 25 mil 712 con un 16% de incremento y una oferta a 15 destinos; 8 nacionales y 7 internacionales en 10 aerolíneas.
Se tuvo la afluencia de 1 millón 267 mil 300 pasajeros, con un incremento del 14%, de los cuales 844 mil 400 fueron nacionales y 423 mil internacionales con aumentos del 18% y 6%, respectivamente.
Sólo en el mes de agosto los pasajeros totales registrados en el Aeropuerto fueron 175 mil 400 con un incremento del 12%, de estos 118 mil 500 son nacionales y 57 mil internacionales.
Lugares turísticos como las Zonas Arqueológicas, registraron 60 mil 330 visitantes en el periodo enero-agosto, 30% más que en el mismo periodo de 2016.
En enero se tuvieron 9 mil 614 visitantes a Zonas Arqueológicas, en febrero 5 mil 933, en marzo 6 mil 539, en abril 11 mil 187, en mayo 4 mil 224, en junio 5 mil 620, en julio 8 mil 599 y en agosto 8 mil 614.
En el mismo periodo se tuvieron 403 mil 693 visitantes a museos, con un incremento del 5%. Estos museos son: Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa del Dr. José María Luis Mora, Museo Ex Convento Agustino de San Pablo, Museo de Hidalgo “La Francia Chiquita”, Museo Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo y Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún.
En materia de inversión privada en el periodo de 2013 a 2016 se tiene un registro de inversión privada turística ejecutada de más de 7 mil 936 millones de pesos como resultado de la apertura de Hoteles, Restaurantes, Agencias de viajes y empresas de servicios complementarios. Al mes de junio se cuenta con una inversión privada acumulada de 1 mil 451 millones pesos.
Por otra parte, conforme al artículo 48 de la Ley General de Turismo, los prestadores de servicios turísticos tienen la obligación de inscribirse al Registro Nacional de Turismo.
Con corte al mes de agosto de 2017, el Estado de Guanajuato cuenta con 933 inscripciones al Registro Nacional de Turismo y 1 mil 117 inscripciones al Registro Estatal de Turismo.
León, Guanajuato a 05 de octubre de 2017. Del 25 al 29 de octubre se realizará la XVII Edición de “Motofiesta León” en las instalaciones de la Feria de León.
La presentación del evento se realizó en Estación Madero, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de León con la presencia del director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
En su mensaje Martínez Caballero destacó que se espera la asistencia de 99 mil personas quienes generarán una derrama económica superior a los 320 millones de pesos y 1 mil 800 empleos temporales.
“Motofiesta León” espera la llegada de 30 mil motocicletas, provenientes de todos los estados de la república, principalmente de Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, así como de Canadá, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
Como parte de las actividades se realizará una rifa de motos, tour a Guanajuato Capital, Torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, stunt show y el espectáculo de la esfera de la muerte.
El programa musical contará con importantes bandas, principalmente de Rock, entre ellas: Mago de Oz de España, Sepultura de Brasil, Hurrikane de Estados Unidos, Las víctimas del Dr. Cerebro, Inspector, El Gran Silencio, Javier Batiz, Ágora y otras 20 bandas de diferentes géneros musicales.
En el marco de la presentación del evento se llevó a cabo la donación de una motocicleta nueva marca Suzuki por parte de los organizadores de “Motofiesta León” a beneficio de la Cruz Roja.
En el evento estuvieron, el presidente de Motofiesta León, Raúl Álvarez; el director de Operación y Hospitalidad Turística de la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Guillermo García y la tesorera de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, Patricia Estrada Morales.
Uriangato, Guanajuato a 04 de octubre de 2017. El municipio de Uriangato recibió a las Delegaciones de Alfombristas provenientes de España, Japón, Bélgica, Italia, Guatemala y México, proveniente de Huamantla; Tlaxcala que participarán en el “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato”.
Durante la reunión, el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López destacó la importancia del evento que rescata y promueve las tradiciones del municipio con más 50 años.
En este sentido destacó que la Cocina Tradicional de Guanajuato que ha sido rescatada, promovida y difundida por el programa gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ participará en el área gastronómica del evento, con Cocineras Tradicionales de los municipios de Uriangato, Huanimaro, San Felipe, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago y Tarimoro.
Se ofrecerán platillos como: Mole de Fresa, Caldo de Rata, Tamales de Acelga, Xocopollo, Tacos de Charales, Quelites, Capirotada, Mole de cacahuate, Largas de conejo y Gorditas.
Los alfombristas provenientes de España que ya se encuentran en Uriangato, son: Ataulfo Cortizo Rivas y María Dolores De la Torre Lamosa; de Japón: Miho You, Yasuhiko Fijikawa y Kyoko Fujikawa y de Bélgica: María Frencesch Serra, Vondenbusch Koenraad Godelieve Juul y Voken Paul Frans María Vonken.
Así como de Italia: Marcia Mori, Valentina Mammana, Sebastiano Placidini, Marinella Cassarino y Francesco Tito; de Guatemala: Astrid Viviana Tenes Polanco, Jorge Antonio Corleto Mejía y Marcela María Corleto García y de Huamantla, Tlaxcala: Sergio López Hernández, Elvira Camacho Ruiz y Clara Romero Vázquez.
Este encuentro se celebra en el marco de ‘La Octava Noche de San Miguel Arcángel’, evento de carácter religioso en la localidad.
“La cultura nos une” es la temática de esta edición; en su diseño las alfombras del centro histórico destacarán los elementos más emblemáticos de cada País y Estados participantes, reforzando la unión que éstos comparten a través del Alfombrismo.
A lo largo de 5 kilómetros se presentarán tapetes y alfombras de aserrín y flores en las principales calles de Uriangato el próximo viernes 6 de octubre.
En la reunión estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz; la representante de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero en Uriangato, Renata Romero Ávalos y el Alfombrista, Martín Ricardo Niño Mosqueda.