Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Jóvenes de la DGRSA donan libretas y un par de bases de cama elaboradas por ellos mismos a beneficio del grupo de danza COREDA

Donan jóvenes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, libretas y un par de bases de cama elaboradas por ellos mismos a beneficio del grupo de danza COREDA.

LeónGto., 26 de agosto de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes realizó la donación de libretas y un par de bases de camaelaboradas por ellos mismos, en beneficio de la Compañía Regional de Danza (COREDA). 

Como parte del programa de actividades de reintegración y reinserción social, dentro del proyecto “Donando Amor” y bajo el nombre de “Recicla-down” donde se busca que los adolescentes en conflicto con la ley penal realicen acciones para ayudar a los demás. 

Este proyecto se realizó en cuatro etapas, la primera denominada “siente”, es donde el equipo de los jóvenes privados legalmente de su libertad bajo medida por la autoridad especializada participaron en el proyecto eidentificaron aquello que les gustaría realizar en beneficio del centro de internamiento o en pro de la sociedad y del medio ambiente.

En la segunda etapa, “imagina”, diseñaron la propuesta de solución para lo que les gustaría cambiar, en tanto, en la tercera etapa “haz” implementaron su plan de trabajo involucrando a la mayor cantidad de personal para fomentar la cultura del reciclaje y pusieron manos a la obra en la elaboración de las libretas y las bases de cama, en las cuales también se utilizaron materiales de reciclaje. 

Finalmente, en la etapa “comparte”, los adolescentes, compartieron su proyecto, donándolos con amor a los niños y jóvenes del grupo especial de danza.

La Compañía Regional de Danza (COREDA), está ubicadaen la ciudad de Guanajuato capital y busca promover las tradiciones dancísticas mexicanas con un interés primordial de formar y fortalecer la identidad guanajuatense a través de la danza tradicional. Esta organización cuenta con un “grupo especial de danza” conformada por 11 niños y adolescentes con síndrome de down, mismos que fueron los beneficiarios del proyecto.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, promueve en los jóvenes internos actividades lúdicas y de capacitación en beneficio de la reinserción social y familiar. 

Aprueba el Consejo Estatal de Protección Civil los Planes de Contingencia para Fiestas Patrias, FIC y Día de Muertos

  • En su Tercera Sesión Ordinaria 2021 el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó los Planes de Contingencia para las próximas Fiestas Patrias, la edición 49 del FIC y para el Día de Muertos, todo bajo el contexto de la pandemia originada por el COVID-19.

Guanajuato Puerto Interior, Silao Gto., 20 de agosto de 2021.- Durante el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria 2021 del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron aprobados por unanimidad los Planes de Contingencia para las próximas Fiestas Patrias, también para la edición 49 del Festival Internacional Cervantino y para el Día de Muertos en el mes de noviembre.

Esta sesión, presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Secretario Técnico, se presentó primero ante el pleno del Consejo Estatal el Plan de Contingencias para las Fiestas Patrias que tradicionalmente celebran el Grito de Independencia en los 46 municipios, con especial énfasis en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Por voto unánime de los consejeros, se aprobó dicho plan en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como todos los cuerpos de emergencia y auxilio, además de la sociedad. Para este operativo, se consideraron factores como el color semáforo que en su momento determinen las autoridades de Salud, debido a la pandemia del COVID.

El otro Plan de Contingencias aprobado también por unanimidad, es el relacionado con la celebración de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino del 13 al 31 de octubre próximo. Para este evento, llamado la Fiesta del Espíritu, conforme a los organizadores, se llevará a cabo en  un formato híbrido con 10 foros que albergarán eventos culturales y exposiciones, considerando desde luego todas las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia por el COVID-19.

En otro de los puntos del orden del día, fue presentado un informe de resultados a la fecha, sobre el Programa Estatal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, en el contexto de la pandemia, donde se destacó que aunque dicha temporada aún no concluye, afortunadamente no se cuenta con pérdidas de vidas humanas.

Por último, se aprobó por unanimidad del Consejo Estatal de Protección Civil, el Plan de Contingencias por el Día de Muertos, cuya tradición se realiza los días 1 y 2 de noviembre de cada año, aunque también se han considerado las medidas sanitarias que la autoridad determine, con base en el color del semáforo que prevalezca en su momento.

Por último, en el tema de asuntos generales, el Secretario Técnico del Consejo y titular de la SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso y logró la aprobación del pleno del Consejo para que previo a las Fiestas Patrias, se solicite formalmente a los municipios para que desplieguen las acciones pertinentes para la detección de venta clandestina de pirotecnia e intervengan en aquellos casos donde haya quema no autorizada de pirotecnia, ante la amenaza grave que representa para las personas, principalmente para los menores de edad.

Finalmente, Luis Antonio Güereca Pérez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, planteó ante los consejeros que derivado de la presencia del fenómeno Grace, previsto a intensificarse nuevamente como huracán en el Golfo de México, se debe estar atento a la evolución de su trayectoria para que sus efectos se sientan en la entidad, se pueda atender con prontitud a las personas que llegasen a requerirlo.

Se lleva a cabo la XXXI Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus equivalentes

  • Se lleva a cabo la Trigésimo Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus equivalentes.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 agosto de 2021.- Con las finalidad de dar seguimiento a los 45 compromisos en  materia de seguridad, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública, esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes.

Durante dicha sesión que fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini,  acompañado del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, dieron seguimiento a los trabajos donde se presentaron los avances en torno a cada uno de los 45 compromisos suscrito por los alcaldes y alcaldesas en el seno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como el Comité de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes alcanzados para el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Aseguran las FSPE en Celaya armas largas AR-15, cartuchos útiles, placas balísticas y un par de vehículos.

  • Aseguran las FSPE en Celaya cuatro armas largas AR-15, cartuchos útiles, placas balísticas y un par de vehículos.  

Celaya, Gto., 19 de agosto de 2021.- Durante patrullajes implementados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en este municipio fueron aseguradas cuatro armas largas tipo AR-15, 150 cartuchos útiles calibre .223, ocho cargadores y placas balísticas, así como un par de vehículos.

Derivado de los recorridos realizados por las FSPE en la comunidad Primera Fracción de Crespo hacia La Palmita, elementos estatales detectaron a varias personas a bordo de una camioneta tipo RAM y un vehículo tipo sedán, quienes portaban armas de fuego.

Al notar la presencia policial, las personas comenzaron a realizar maniobras indebidas, haciendo caso omiso a las indicaciones de alto, por lo que se inició una persecución. Un trecho más adelante los tripulantes abandonaron la camioneta sobre un camino de terracería en dirección a la comunidad La Palmita aprovechando la oscuridad y ocultándose entre sembradíos.

Al realizar una revisión al interior de la unidad de motor se localizó lo siguiente:

  • Un  arma de fuego tipo larga AR- 15 sin registro en sistemas.
  • Un arma de fuego tipo larga AR- 15 sin registro en sistemas.
  • Un arma de fuego, tipo larga AR- 15  sin registro en sistemas.
  • Un arma de fuego tipo larga AR- 15, sin registro en sistemas.
  • Seis placas balísticas.
  • 150 Cartuchos completos calibre .223 mm.
  • Ocho cargadores de arma de fuego larga.  

Además, fueron asegurados una camioneta marca Dodge, línea RAM 1500, modelo 2011, tipo pick up, color blanco, sin tablillas de circulación, con reporte de robo el día 05 de agosto del 2021 en Cortazar; así como una motocicleta marca Bajaj, versión Pulsar 200, tipo urbana, modelo 2021, color azul, sin tablilla de circulación, con reporte de robo vigente con fecha 09 de julio del 2021 en Celaya.

Tras lo ocurrido, todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

Las FSPE liberan a una mujer que mantenían privada ilegalmente de su libertad en una comunidad rural de Villagrán

  • Liberan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a una mujer que mantenían privada ilegalmente de su libertad desde hace algunas semanas  en un domicilio de una comunidad rural de Villagrán.

Villagrán, Gto., 18 de agosto de 2021.- Derivado de patrullajes realizados por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se logró la liberación con vida de una mujer a quien desde hace algunas semanas, un grupo de sujetos la mantenían privada ilegalmente de su libertad en una vivienda de una comunidad rural de este municipio.

Los hechos se registraron sobre las calles Morelos esquina con Cuauhtémoc de la comunidad Los Ángeles, cuando personal de la División de la Policía Rural de las FSPE, desplegaba patrullajes de prevención y vigilancia.

Durante el despliegue operativo de los policías estatales en dicha comunidad, recibieron reportes acerca de un grupo de personas que se encontraban drogándose al exterior de un domicilio entre las calles ya mencionadas, por lo que al arribar observaron a varios sujetos que efectivamente consumían drogas.

En cuanto las personas reportadas se percataron de la presencia policial, inmediatamente se dispersaron para huir entre los cultivos. Mientras los elementos de las FSPE procedían a continuar con una inspección, escucharon que desde el interior de la vivienda donde poco antes estaban reunidos los sujetos, una mujer pedía auxilio.

Ante el llamado urgente de ayuda, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado ingresaron al inmueble y encontraron a una persona del sexo femenino con evidentes signos de desgaste físico y visiblemente alterada.

Al procederse a su liberación, la víctima de 39 años de edad, informó que desde el pasado 29 de julio, un grupo de cinco hombres armados, la extrajo por la fuerza de su propia casa y desde entonces la mantenían privada ilegalmente de la libertad.

Bajo esta situación, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron el perímetro y al continuar con la inspección del inmueble, localizaron un arma de fuego corta, calibre .9 mm, abastecida con nueve cartuchos útiles.

Una vez que la escena del lugar de los hechos fue asegurada y se procuró la atención médica inmediata de la víctima, todo fue puesto a disposición de la autoridad competente.

Mantiene el Sistema Penitenciario de Guanajuato el Golden Eagle Award, máximo galardón otorgado por la ACA

Mantiene el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato el Golden Eagle Award, máximo galardón otorgado por la  Asociación Americana de Correccionales (ACA).

• La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, logra recertificar bajo estándares internaciones cuatro centros penitenciarios del estado y la Dirección General.

Nashville, Tennessee E.U.A., 15 de agosto de 2021.- El Sistema Penitenciario de Guanajuato, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrendó su compromiso al mantener el Golden Eagle Award, máximo distintivo a las mejores prácticas en materia penitenciaria,otorgado por la Asociación Americana de Correccionales(ACA), por sus siglas en ingles.

Lo anterior, se logró luego de que durante los últimos años el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, iniciara un reingeniería de mejora continua y permanente en el sistema penitenciario.

Dicha reingeniería ha permitido que el día de hoy losCentros Penitenciarios de Celaya, Irapuato, León y Valle de Santiago así como la Dirección General hayan obtenido la reacreditación al aprobar de manera satisfactoria todoslos estándares internacionales exigidos por la ACA 

Durante la edición 151 de la Conferencia de Verano de la Asociación Americana de Correccionales que tuvo como sede el Centro de Convenciones Music City de la ciudad de Nashville Tennessee, de los Estados Unidos de América, personal del Sistema Penitenciario estatal, se presentaron ante el Comité de ACA para atender las audiencias de reacreditación.

El comité estuvo presidido por la Doctora Marina Cadrache, ante el cual el personal directivo de los CentrosPenitenciarios de los cuatro centros penitenciarios y los titulares de la Dirección General del Sistema Penitenciario, se presentaron para exponer las acciones implementadasen los procesos de atención a las personas privadas de la libertad, visitantes y controles de los centros, entre otros.

Las audiencias tuvieron como finalidad evaluar las acciones, actividades y mejoras efectuadas en los últimos años dentro de los distintos Centros Penitenciarios como parte del cumplimiento de los estándares internacionales de calidad, que avalan el adecuado funcionamiento del Sistema Penitenciario Guanajuatense.

Los Centros Penitenciarios de León, Irapuato, Valle de Santiago y Celaya, así como la Dirección General del Sistema Penitenciario, se suman a los centros ya acreditados de Guanajuato, Salamanca, Pénjamo, San Felipe, San Miguel de Allende y Acámbaro, por ello, se refrenda el distintivo Águila Dorada.

Inicia proceso para conformar la totalidad de Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en los 46 municipios

  • Inician con el proceso para conformar en los 46 municipios, la totalidad de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Guanajuato Puerto Interior, Silao Gto., 12 de agosto de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), con la colaboración de organismos de la sociedad civil, iniciaron este día con el proceso para la conformar en los 46 municipios la totalidad de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Estas Unidades Especializadas, tienen como objetivo principal contribuir a la estrategia integral de prevención de la violencia familiar y de género, a través de un modelo de formación y capacitación innovador que permita desarrollar nuevas acciones para garantizar a mujeres, niñas y adolescentes, una vida libre de violencia.

La ceremonia protocolaria se llevó a cabo de manera virtual, participando el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; la directora general del IMUG Anabel Pulido López; la directora general del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez; así como con el Centro de Vinculación con el Entorno (VEN) por medio de su coordinadora general María Teresa González Téllez.

Para dar comienzo a este proceso, se invitó por medio de enlace virtual a los alcaldes, alcaldesas, secretarios y directores de Seguridad Pública e Institutos de la Mujer de 21 municipios que en  esta ocasión participan por medio de sus corporaciones de policía para conformar las Unidades Especializadas.

Anabel Pulido López, directora general del IMUG, señaló que la conformación de estas Unidades representa el esfuerzo y la unidad entre las autoridades estatales y municipales, junto con las organizaciones sociales, subrayando que la capacitación a los cuerpos de seguridad es una herramienta de trabajo a favor de las mujeres de Guanajuato.

Subrayó que las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, representa también un modelo único en el país, porque se complementa con mesas inter-institucionales en los ayuntamientos para atender el tema. Añadió que existe un verdadero trabajo de la SSPEG y el IMUG, junto con los municipios que se refleja en la meta de alcanzar a integrar las 46 Unidades.

Por su parte, Verónica Cruz Sánchez, directora general del Centro Las Libres, destacó que es muy importante que los alcaldes y alcaldesas se involucren personalmente en la conformación de las Unidades para prevenir y atender la violencia de género, ya que la Ley en la materia así ya lo establecía anteriormente.

Enfatizó que la alianza entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ha permitido desarrollar políticas públicas, las primeras en su tipo a nivel gubernamental, ante un problema como lo es la violencia de género que debe ser prevenido y atendido en los ámbitos público y privado. Por ello, agregó, se le ponen todos los recursos que bien valen la pena a este tema tan importante.

En tanto, durante su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó que la violencia de género es un tema de políticas públicas prioritarias en la agenda del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y en la agenda de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Por esta razón, al nivel estatal se ha estado fortaleciendo la estrategia integral para combatir, prevenir y erradicar este tipo de violencia. Además, la suma de esfuerzos con los 46 municipios, representa un motivo de orgullo porque se trabaja lejos de banderas políticas, en favor de las mujeres, niñas y adolescentes por una vida libre de violencia.

“La violencia de género no es un tema más, es un asunto prioritario del Gobierno de Guanajuato; tampoco es un tema exclusivo de la policía, porque debe ser integral y transversal”, dijo el Secretario Alvar Cabeza de Vaca al subrayar junto con las Unidades Especializadas, se crean mesas inter-institucionales con la participación de áreas municipales como lo es la propia Seguridad Pública, los Institutos de la Mujer, Salud y el Sistema DIF.

Luego se señalar que con la conformación de 21 nuevas Unidades Especializadas cuya capacitación concluye en noviembre próximo, se presenta también un reto formidable porque se estará trabajando con dos Administraciones municipales, dado que una está por concluir y en el mes de noviembre ya habrá nuevas autoridades locales. Por eso, dijo, es tan importante el compromiso de todos en la prevención y atención de la violencia de género.

“Hacer visible el problema y atenderlo de manera contundente, con atingencia, es un gran reto”, agregó el titular de la SSPEG, no sin antes exhortar a los policías municipales que conforman estas nuevas Unidades Especializadas a que brinden su mayor esfuerzo y sentido del deber hacia la sociedad.

Sostiene la CANACINTRA León reunión de trabajo con el SSPEG para sumar esfuerzos en materia de Seguridad

  • Sostiene la CANACINTRA León una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Expresan los industriales su preocupación e interés por sumar esfuerzos en beneficio de la seguridad de la sociedad guanajuatense.

León, Gto., 10 de agosto de 2021.- Empresarios industriales integrados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

En este encuentro realizado en la sede de dicho organismo con la presencia de su presidente René Solano Urban, el titular de la SSPEG presentó las acciones y resultados que se han obtenido en la presente Administración Estatal, en contra el delito y la impunidad dentro del Programa Guanajuato Seguro.

Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini señaló que en el gobierno encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido fundamental como parte de las políticas públicas en materia de seguridad, dialogar con la ciudadanía y los sectores de la sociedad civil organizada a fin de compartir información sobre este tema tan importante.

Manifestó que en Guanajuato la inversión en seguridad pública y justicia, ha sido muy importante, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado, en aras del fortalecimiento del Estado de Derecho, el orden,  la paz y tranquilidad de los guanajuatenses.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo de CANACINTRA, el Ing. René Solano Urban, señaló en representación de sus agremiados que el tema de la seguridad pública es muy importante, expresando la inquietud del sector empresarial por participar de manera activa para coadyuvar con la autoridad.

En este diálogo, tanto el presidente de CANACINTRA León, como sus representados que participaron en la reunión, expresaron su preocupación e interés por sumarse a los esfuerzos en beneficio del fortalecimiento de la seguridad pública para la sociedad guanajuatense.

Al final de la mesa de trabajo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini  y los industriales adheridos a CANACINTRA León, acordaron dar seguimiento a esta reunión para abonar y construir juntos mejores condiciones para la paz y tranquilidad.

Participa el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini durante el Informe de Actividades del CCE de San Miguel de Allende

  • Participa como invitado el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, durante el Informe de Actividades del CCE de San Miguel de Allende.
  • Destaca el organismo las acciones llevadas a cabo dentro del Programa Unidades de Prevención Empresarial, en favor de sus agremiados.

San Miguel de Allende, Gto., 04 de agosto de 2021.- Durante el Informe de Actividades del actual Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, al cual asistió en calidad de invitado el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se destacaron los alcances que ha tenido para el sector empresarial de esta región, el Programa Unidades de Prevención Empresarial de la propia SSPEG, en favor de los agremiados y por una cultura para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Así lo destacó en su Informe José Benigno Torres Trujillo, presidente del CCE de San Miguel de Allende, en cuyo organismo se encuentran asociados también los Centros Coordinadores Empresariales de los municipios de Comonfort y Dolores Hidalgo C.I.N.

Cabe señalar que el Programa Unidades de Prevención Empresarial, es un instrumento diseñado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como parte de las políticas públicas para la construcción de la seguridad.

Además, el Programa se ofrece como un servicio totalmente gratuito hacia el sector empresarial de toda la entidad, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en materia de seguridad, mediante la implementación de estrategias que disminuyan la vulnerabilidad de los factores asociados a la ejecución de conductas antisociales más recurrentes en una empresa.

Para ello, se les ofrece capacitación y seguimiento para implementar medidas de autocuidado para prevenir delitos de alto impacto como la extorsión, el fraude, el secuestro, el fortalecimiento de la seguridad informática, así como asesoría en la elaboración de diagnósticos situacionales de las empresas.

Al agradecer la invitación hecha por el Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende y sus Asociados Comonfort y Dolores Hidalgo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini transmitió los atentos saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Indicó que además de la labor que se realiza con las autoridades municipales para hacer más fuerte la coordinación en materia de seguridad pública, otro aspecto importantísimo se refiere al trabajo que se desarrolla con la sociedad, por ejemplo, en este caso con el organismo de la cúpula empresarial de San Miguel de Allende.

Por su parte, el presidente del CCE local expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por medio de la SSPEG al encontrarse en todo momento la apertura y la comunicación permanente para atender las necesidades del sector empresarial. Finalmente, el alcalde interino Jesús Gonzalo González manifestó que la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en esta reunión, es reflejo del interés del Gobierno de Guanajuato por el tema de la seguridad.

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su 3a Sesión Ordinaria

  • Realiza su Tercera Sesión Ordinaria de este año, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).

Guanajuato, Gto., 14 de julio de 2021.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria correspondiente al 2021, donde se presentó el seguimiento a diversos acuerdos, entre los que destaca el proceso de re-acreditación de la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, esta reunión de trabajo del Consejo Directivo del INFOSPE fue presidida por el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, quien transmitió ante sus integrantes, los saludos respetuosos y cordiales del titular de la SSPEG.

Durante el desarrollo de la sesión, se contó con la participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, así como de los demás consejeros: Rolando Alcántar Rojas, diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local.

Asimismo, participó una representante del Secretariado Ejecutivo de Sistema Estatal de Seguridad Pública; el titular de la PDHE, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; un representante de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y un representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Respecto a la re-acreditación de CALEA, se informó al Consejo Directivo que durante los días 21 y 22 de junio, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE)  cumplió con la auditoría del Programa en Academia de Entrenamiento, para refrendar esta certificación internacional emitida por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, CALEA por sus siglas en inglés.

Como parte de esta re-acreditación, el INFOSPE atendió 159 estándares de calidad que fueron revisados durante una primera fase de la auditoría. La segunda fase consistió en entrevistas realizadas por los Auditores de CALEA a los Directivos y personal del INFOSPE, con la finalidad de verificar la aplicación y dominio de los estándares implementados.

Otro de los puntos tratados, se informó que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, recibió el comunicado de PROCEDENTE para el Plan Piloto de Regreso a la Escuela en el área de Media Superior y Superior. Este significa que las clases serán en un modelo híbrido de clases presenciales y virtuales, bajo condiciones determinadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato y por la Secretaría de Salud del Estado.

Finalmente, se dio a conocer al Consejo Directivo sobre las gestiones para que el INFOSPE sea un Centro de Asesoría Social de Preparatoria Abierta Guanajuato. El objetivo es el de facilitar el proceso para la obtención del nivel medio superior del personal operativo interesado.

Para ello, dichas gestiones se realiza con Preparatoria Abierta Guanajuato (SEG), para la operación del Instituto como Centro de Asesoría Social y poder con ello ofrecer la gestoría y asesoría académica para el aprendizaje de la preparatoria abierta.

Lo anterior permitirá ofrecer una opción más a los elementos operativos de la SSP, para la culminación de sus estudios de nivel medio superior, bajo un sistema abierto, en donde puedan estudiar de manera autodidacta consultando los libros y la plataforma de aprendizaje de Preparatoria Abierta; o bien acudiendo a las Asesorías Académicas en este Instituto como Centro de Asesoría Social.