[wzslider autoplay=”true”]-El próximo ciclo comenzará el 22 de agosto
Cerca de un millón 700 mil estudiantes del nivel obligatorio (básico y medio superior) y superior, así como alrededor de 55 mil 500 docentes del nivel básico, y 13 mil 700 de nivel medio superior entran en receso de clases a partir de este 15 de julio.
La matrícula en nivel básico asciende a más de un millón 313 mil estudiantes, y en media superior de poco más de 203 mil alumnas y alumnos.
En el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) suman 7,500 inmuebles públicos, poco más de 9 mil escuelas.
Para este receso de clases, el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega está solicitando el apoyo a los Consejos escolares de participación social incluidas las asociaciones de padres de familia, “que nos ayuden a cuidar la segunda casa de niños y adolescentes, que es la escuela”.
Se tiene además coordinación con las dependencias de prevención y seguridad de los tres niveles de gobierno.
“Desafortunadamente nosotros no tenemos la posibilidad de enfrentar con toda la efectividad que quisiéramos el tema de la seguridad”, dijo, al tiempo que consideró necesaria la participación de toda la comunidad escolar para ofrecer las mejores condiciones materiales y de infraestructura para un servicio educativo de calidad.
Precisó que este ciclo escolar cierra con un balance positivo.
Agradeció y reconoció el compromiso y esfuerzo de maestras y maestros, de toda la comunidad escolar, así como de los padres de familia.
Por último, puntualizó que en las escuelas públicas no se debe condicionar un pago a la entrega de documentos o a la inscripción, “están abiertas las ventanillas para atenderlos con oportunidad: no está permitido y no es legal imponer cuotas o pagos para la prestación del servicio o entrega de documentos”.
Se realizan esfuerzos importantes para que disminuya la deserción, se está mejorando la infraestructura, se están mejorando indicadores educativos, y se está combatiendo fuerte el rezago.
Pidió que “no bajemos la guardia” y que estén listos todos los elementos (maestros, directivos, libros de texto, espacios educativos, materiales didácticos, todo lo que se requiera) para el arranque del nuevo ciclo escolar el próximo 22 de agosto.
Durante el receso de clases, los docentes y directivos escolares tendrán varias reuniones previas como preparación y planeación del siguiente ciclo.
[wzslider autoplay=”true”]León, Gto.- Se gradúan 8 alumnos de la primera Generación de Secundaria del Centro de Atención Múltiple Prof. Rafael Guerrero Vidrio en emotiva ceremonia de clausura del ciclo escolar 2015-2016 a donde acudieron padres de familia, profesores, directivos y autoridades educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En primaria obtuvieron su certificado 25 alumnos, en preescolar 5 alumnos, y por primera vez egresaron 8 alumnos de secundaria, donde algunos seguirán preparándose en la preparatoria y otros aprenderán un oficio.
La Directora Martha Catalina de la Torre López dio la bienvenida a todos los invitados al cierre del ciclo escolar 2015-2016.
El Lic. Mauricio Huitrón Gómez Gerente Regional de Fondo Unido México entregó un reconocimiento a la Secretaría de Educación de Guanajuato al reconocer la mejor alianza gubernamental, para mejorar la calidad educativa de las escuelas, al permitir que nosotros entremos a las escuelas y trabajar unidos dijo.
El reconocimiento se le entregó a la directora del CAM Prof. Rafael Guerrero Vidrio, Maestra Martha Catalina de la Torre López.
Alejandro Ávalos Rincón Director de la Equidad Educativa de la SEG, agradeció a los profesores, padres de familia, supervisores, autoridades educativas presentes y a la Fundación Fondo México, por mejorar la calidad educativa a través de la inclusión, a través de la atención armoniosa y con cariño de cada uno de los estudiantes del CAM, además por terminar con éxito ahora, la primera generación de 9 estudiantes de secundaria y demostrar que la inclusión si es posible al trabajar todos con un mismo fin, que es la superación de los alumnos.
La Sra. Guadalupe García Márquez representante de los padres de familia agradeció el apoyo brindado a sus hijos en el ciclo escolar que culminó.
Alejandro Ramírez Vázquez, Coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato Delegación III León, fue el encargado de clausurar el ciclo escolar 2015-2016, además de agradecer a los padres de familia, profesores, autoridades educativas, todo el apoyo y trabajo constante, para terminar con éxito el ciclo escolar.
La maestra Laura Jaime Martínez madrina de la Generación de Secundaria dirigió el acto de la vela y la Rosa, para decir adiós a los alumnos egresados del CAM Rafael Guerrero Vidrio.
Los alumnos egresados de secundaria fueron: Amezquita Fuentes Pablo Daniel, Cerda Ferrusquia Melisa, Escobedo Ponce Eduardo Antonio, García García Miguel Ángel, Márquez Sánchez Geovani Eduardo, Muñiz Martínez Ulises Uriel, Pérez Guerrero Abel Deluca, Rodríguez Salazar Christian de Jesús.
En el presídium también estuvieron presentes: Ángel Macías Jasso, Coordinador Estatal Adopta una Escuela; Víctor Manuel Espinoza Miranda, Director General para la Pertinencia y Corresponsabilidad de la Educación; Victoria Huizar Dávalos, Supervisora de la Zona #7 de Educación Especial León; Maestra Rosalba González Serrano, Maestro Julio César Camacho Ramírez.
[wzslider autoplay=”true”]-Los docentes pueden conocer, orientar y aplicar estrategias acerca de la prevención y el cuidado de la sexualidad de alumnos con discapacidad.
110 docentes de educación especial, psicólogos y trabajadores sociales participaron en un curso-taller para incidir en su práctica docente y mejorar la calidad de vida del alumnado con discapacidad, a partir de fomentar su autodeterminación y hacer valer los derechos sexuales de las personas con discapacidad.
De tal manera, los docentes pueden contar con mayores herramientas para conocer y aplicar estrategias que les permitan promover la autodeterminación y hacer valer sus derechos sexuales a los alumnos con discapacidad, mejorando así su calidad de vida.
El proceso de formación docente busca generar que maestras y maestros cuenten con estrategias metodológicas específicas para la atención a la discapacidad auditiva, visual, intelectual, motriz, con ello el personal de educación especial deberá estar en posibilidades de realizar los ajustes necesarios a los planes y programas de estudio para que los alumnos inscritos en Centros de Atención Múltiple (CAM) o en las escuelas regulares con apoyo de Unidades de Servicios de Apoyo a Escuelas Regulares (USAER) puedan aprender lo que la propuesta educativa establece para el grado o nivel.
A través de los procesos de seguimiento a los Consejos Técnicos Escolares de USAER y CAM y del análisis de las evaluaciones de las diferentes acciones de capacitación realizadas en el ciclo escolar anterior, así mismo de las Rutas de Mejora de dichos servicios, se han identificado las necesidades de los docentes, equipo de apoyo y directivos de conocimientos relacionados con estrategias metodológicas específicas para niños con discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual y trastornos generalizados del desarrollo.
Actualmente las normas específicas de control escolar para los procesos de inscripción, acreditación, promoción y certificación establecen que en el caso de los alumnos con discapacidad y necesidades educativas especiales, los docentes, personal de apoyo y directivo deberán establecer la propuesta educativa realizando los ajustes razonables para que los estudiantes con discapacidad desarrollen las competencias definidas en dicha propuesta.
Entre los beneficios de la realización del proyecto están que psicólogos, trabajadores sociales y docentes de educación especial, puedan conocer, orientar y aplicar estrategias acerca de la prevención y el cuidado de la sexualidad de alumnos con discapacidad. Para lograr lo anterior es necesario que el personal de educación especial se capacite en los procesos metodológicos específicos de cada una de las discapacidades.
La metodología con la cual se trabajó fue:
Las temáticas que se desarrollaron fueron:
-Diferentes miradas de la sexualidad
-Sexualidad y discapacidad
-Calidad de vida y autodeterminación
[wzslider autoplay=”true”]-Los docentes pueden conocer, orientar y aplicar estrategias acerca de la prevención y el cuidado de la sexualidad de alumnos con discapacidad.
110 docentes de educación especial, psicólogos y trabajadores sociales participaron en un curso-taller para incidir en su práctica docente y mejorar la calidad de vida del alumnado con discapacidad, a partir de fomentar su autodeterminación y hacer valer los derechos sexuales de las personas con discapacidad.
De tal manera, los docentes pueden contar con mayores herramientas para conocer y aplicar estrategias que les permitan promover la autodeterminación y hacer valer sus derechos sexuales a los alumnos con discapacidad, mejorando así su calidad de vida.
El proceso de formación docente busca generar que maestras y maestros cuenten con estrategias metodológicas específicas para la atención a la discapacidad auditiva, visual, intelectual, motriz, con ello el personal de educación especial deberá estar en posibilidades de realizar los ajustes necesarios a los planes y programas de estudio para que los alumnos inscritos en Centros de Atención Múltiple (CAM) o en las escuelas regulares con apoyo de Unidades de Servicios de Apoyo a Escuelas Regulares (USAER) puedan aprender lo que la propuesta educativa establece para el grado o nivel.
A través de los procesos de seguimiento a los Consejos Técnicos Escolares de USAER y CAM y del análisis de las evaluaciones de las diferentes acciones de capacitación realizadas en el ciclo escolar anterior, así mismo de las Rutas de Mejora de dichos servicios, se han identificado las necesidades de los docentes, equipo de apoyo y directivos de conocimientos relacionados con estrategias metodológicas específicas para niños con discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual y trastornos generalizados del desarrollo.
Actualmente las normas específicas de control escolar para los procesos de inscripción, acreditación, promoción y certificación establecen que en el caso de los alumnos con discapacidad y necesidades educativas especiales, los docentes, personal de apoyo y directivo deberán establecer la propuesta educativa realizando los ajustes razonables para que los estudiantes con discapacidad desarrollen las competencias definidas en dicha propuesta.
Entre los beneficios de la realización del proyecto están que psicólogos, trabajadores sociales y docentes de educación especial, puedan conocer, orientar y aplicar estrategias acerca de la prevención y el cuidado de la sexualidad de alumnos con discapacidad. Para lograr lo anterior es necesario que el personal de educación especial se capacite en los procesos metodológicos específicos de cada una de las discapacidades.
La metodología con la cual se trabajó fue:
Las temáticas que se desarrollaron fueron:
-Diferentes miradas de la sexualidad
-Sexualidad y discapacidad
-Calidad de vida y autodeterminación
[wzslider autoplay=”true”]-En la Región Celaya se atiende a más de mil seiscientos alumnos.
Comonfort, Gto., julio del 2016.- Con el objetivo de dar a conocer el avance de los trabajos escritos y habilidades lingüísticas de los alumnos en el aprendizaje de la lengua materna durante el ciclo escolar, la supervisión 34 de primarias organizó la Séptima Muestra Interescolar Hñähñu.
En esta muestra participaron trece escuelas del municipio de Comonfort en las cuales se aplica el programa de rescate de la lengua y la cultura indígena.
Entre los trabajos que los alumnos presentaron destacan la obra de teatro titulada La orquídea de Juan, el bailable Sones de Guanajuato, el poema Los niños indígenas, Danza Otomí, la interpretación de la canción Ronwa Ngode, el bailable El Rebozo de Jaral, Un diálogo en Hñahnu, el bailable de Los Compadres, el Popurrí de canciones tradicionales y la danza Ixtle.
Durante este evento el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado Regional de Educación indicó que en Guanajuato, la SEG impulsa el Programa de Equidad Educativa, para la preservación y fortalecimiento de la cultura y lengua indígena.
El Delegado agregó que la SEG tiene en su programa de estudios clases de lengua materna, mediante las cuales alumnos de educación básica reciben apoyo para el aprendizaje de la escritura de una segunda lengua.
En esta oportunidad la Secretaría de Educación de Guanajuato entregó material didáctico consistente en: cubos de historias, mega abecedario, alfa móvil, mega números, memoramas con texto e imágenes; todo el material en lengua hñahñu.
Actualmente en la Región Celaya se atienden a 1,630 alumnos de comunidades indígenas localizadas en Comonfort y Apaseo el Alto.
[wzslider autoplay=”true”]-Docentes realizarán estadía en la Universidad Autónoma de Madrid, España.
-Los seleccionados cursarán un Programa de Perfeccionamiento de Competencias Docentes.
Guanajuato, Gto., 12 de julio de 2016.- Nueve docentes de nivel básico del Estado de Guanajuato obtuvieron el Premio a la Excelencia Formando Formadores 2016.
Los docentes son originarios de los municipios de León, Irapuato, Salamanca, San Luis de la Paz y Celaya.
Las maestras y maestros se hicieron acreedores a una beca para cursar el Programa de Perfeccionamiento de Competencias Docentes en la Universidad Autónoma de Madrid del 18 de julio al 9 de agosto de este año.
Ellos son: Erika Ibeth Hernández Camacho, María de Lourdes Vaca Gómez, Irma Elizabeth Gutiérrez Bracho, Adrián Alberto García García, Mauricio Enrique González Camargo y Sara Leticia Prieto León de nivel primaria; Karla Aboytes Reynoso de nivel preescolar; Alejandra Ceja González de nivel secundaria y Bertha Irene Venegas Morales de educación especial.
Estas becas se desprenden del convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Secretaría de Educación de Guanajuato para el desarrollo del Programa Formando Formadores dirigido a directivos y docentes de educación básica.
La beca se otorgó a los maestros que cursaron un diplomado con duración de seis meses y que como parte del mismo, presentaron los mejores proyectos y acreditaron el 100% de sus actividades, fue así que durante el mes de junio se evaluaron y seleccionaron a los ganadores del premio a la excelencia.
El apoyo que otorga Fundación Televisa incluye el transporte aéreo, colegiatura y gastos académicos, hospedaje, manutención y seguro médico, así como visitas culturales.
El próximo lunes 18 de julio, se llevará a cabo el evento de despedida para todos los becarios en el Club de Banqueros en la Ciudad de México.
[wzslider autoplay=”true”]-Alumnas y alumnos de la comunidad Buenos Aires, se verán beneficiados con acciones para mejorar servicios
Irapuato, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste, inauguró obras por cooperación para beneficiar a 22 alumnos, padres de familia y maestra del jardín de niños “1 de junio” ubicado en la comunidad Buenos Aires.
La obra consistente en la edificación del servicio sanitario y andadores, se realizó con el apoyo del programa Apoyo a la Gestión Escolar, AGE, y con la participación de madres y padres de familia, quienes también aportaron recursos para los trabajos.
El evento fue presidido por el Delegado Regional de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, además de la participación de la Directora de la escuela, Yajaira Guadalupe Aguilar Mendoza; María Alejandra Covarrubias Castañeda, Educadora Orientadora y María Santos Ramírez Lozano, en representación del Comité de madres y padres de familia.
En su intervención, Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación, dijo a las madres y padres de familia, que todos los esfuerzos que hagan en beneficio de sus hijos, permitirán que mejore su formación.
Agregó que gracias a esas madres y padres de familia que “están al cuidado de sus hijos”, es posible encontrar beneficios para su propia comunidad y los invitó a continuar participando como sociedad para mejorar la escuela.
Por su parte, Adriana Escalera Valtierra, representante de los padres de familia reconoció el apoyo que reciben de las autoridades educativas en beneficio de sus hijos.
De la misma manera la maestra Yajaira Guadalupe Aguilar Mendoza, Directora del plantel, dijo que con las obras entregadas las niñas y los niños de esa escuela, tendrán un mejor desarrollo y aprovechamiento escolar al contar con mejores servicios.
[wzslider autoplay=”true”]· Participaron 80 alumnos, docentes y padres de familia de nivel secundaria de la Región
Acámbaro Gto.- La Delegación Regional de Educación Sur Este realizó, el cierre de las Repúblicas Escolares de la Región, donde se estuvo trabajando, en este ciclo escolar 2015-2016, con 40 Secundarias. La finalidad del programa es que los estudiantes fomenten y desarrollen una cultura democrática, basada en los valores y en la convivencia escolar pacífica.
El evento fue encabezado por la Maestra Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte Delegada Regional de Educación Sur Este, Profesor Ernesto Ramírez Solís Regidor de Educación del Municipio de Acámbaro, Licenciado Carlos Eduardo Vázquez Abaunza Vocal Ejecutivo de la Junta Ejecutiva Regional del IEEG, Profesor Moisés Núñez Arciniega representante de los Asesores de las RE. Alumna Ximena Barrera Guillén representante de los Integrantes de las RE.
En su mensaje la Delegada Regional de Educación la Maestra Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte comentó “Es responsabilidad de la República Escolar escuchar la voz de todo el alumnado, representarlo, generar propuestas y materializar cambios, todo con el objeto de que el alumnado asuma la responsabilidad que le corresponde en la construcción de un modelo educativo progresista y pertinente. Además es el órgano que representa al alumnado, tanto dentro, como fuera de la escuela.”
Por su parte la alumna Ximena Barrera Guillén representante de los Integrantes de las RE. agradeció a sus compañeros, padres de familia, profesores y directores por contribuir a la implementación de acciones para mejorar el desarrollo de su escuela.
Es necesario recordar que la República Escolar es un modelo de formación ciudadana establecido desde el año 2013, que simula la organización política del país, con la finalidad de estimular la participación ciudadana de los estudiantes de nivel secundaria en la organización de sus planteles educativos.
República Escolar busca que sean capaces de identificar los alumnos, situaciones y circunstancias por las que es necesario trabajar de manera conjunta y organizada en la mejora y transformación de su entorno, con la participación y colaboración de docentes y padres de familia.
Al final del evento los alumnos participantes compartieron sus resultados obtenidos durante su gestión como parte de la República Escolar 2015-2016.
[wzslider autoplay=”true”]-Los estudiantes de secundarias generales, técnicas y telesecundaria, además serán apoyados con becas
Pénjamo, Gto., julio 12 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste y la Presidencia Municipal reconocieron el esfuerzo, dedicación y aprovechamiento de 18 alumnas y alumnos de escuelas del nivel de secundaria en la modalidad de telesecundaria, secundaria general y secundaria técnica.
La ceremonia fue presidida por Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de Educación y el alcalde Juan José García López, además de los estudiantes galardonados, maestras y maestros, y padres y madres de familia.
Durante su intervención, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de Educación, reconoció el esfuerzo y dedicación de alumnas y alumnos al comentar que son un ejemplo para sus compañeros y familias y aseguró que “sus escuelas deben estar orgullosas de ustedes” por ser un modelo de superación.
Agregó que el grupo de estudiantes destacados “pone el corazón en sus estudios” y en el futuro serán un ejemplo para su municipio en beneficio de sus habitantes.
Por su parte el presidente municipal Juan José García López, resaltó el esfuerzo de los estudiantes y reconoció el apoyo de las madres y padres de familia, de quienes dijo “sin ellos no sería posible”, pero además recalcó que gracias a la dedicación de maestras y maestros es viable que los “alumnos tengan deseos de superación.
En el mismo evento la autoridad municipal informó a los alumnos galardonados, padres de familia y maestros, que los estudiantes recibirán una beca de apoyo a sus estudios para el próximo ciclo escolar, con el fin de darle seguimiento a su desarrollo académico.
Los alumnos galardonados son: Jennifer Guadalupe Castañeda Torres, de la telesecundaria de la comunidad El Potrero; Melanie González García de la escuela Alfredo V. Bonfil; Karla Elizarrarás García, Carlos Roberto González Hernández, Alfredo Juárez Lemus, Karla Rodríguez Vásquez, Sergio Govea Soto y José Javier González Juárez, de la secundaria Niños Héroes.
También fueron galardonados, Alberto Rosello Murillo, de la secundaria oficial; Zayra García Torres de la secundaria general Antonio Gómez Rodríguez; Cleofas Carbajal Mireles, de la secundaria Moisés Sáenz; Paz Chariza Gutiérrez de la técnica 29; Maura Fátima Ramírez Ayona de la técnica 9; Yareli Armenta González, de la telesecundaria 280; Alexis Cabrera Estrada, de la 274 y Jonathan Solorio Jiménez, de la 375.
[wzslider autoplay=”true”]-El 12 de agosto es la fecha límite para el registro
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en línea-SEP, abre su Tercera Convocatoria del presente año. Con ello, las y los jóvenes que concluyeron la secundaria podrán registrarse entre el 11 de julio y el 12 de agosto en el sitio: www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar la siguiente documentación: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y correos electrónicos (el principal y uno alterno).
La convocatoria va dirigida tanto a los jóvenes recién egresados de secundaria, como a personas que por diversas razones no están en posibilidades de estudiar en la modalidad presencial.
Los aspirantes registrados y que cumplan con los requisitos correspondientes tomarán primero un curso propedéutico en línea en el que aprenderán a utilizar las herramientas y recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, mismos que les serán de utilidad para cursar todos los módulos del plan de estudios.
PREPA EN LÍNEA-SEP tiene una versatilidad tal, que los estudiantes cursan sus estudios desde cualquier lugar a través de una computadora, tableta o teléfono celular con acceso a Internet; y en los horarios que más les convienen, ya que la plataforma de aprendizaje o las aulas virtuales están disponibles las 24 horas los 365 días del año.
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA–SEP” es completamente gratuito, utiliza materiales educativos atractivos e interactivos susceptibles de descargar en cualquier dispositivo para su estudio fuera de línea; adicionalmente se promueve la comunicación y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes mediante la formación de grupos que constituyen comunidades virtuales de aprendizaje.
Asimismo, los estudiantes cuentan con el apoyo en línea de facilitadores y tutores capacitados y habilitados que los asesoran en los contenidos de aprendizaje y le dan seguimiento a su proceso educativo.
El modelo educativo consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.
Esta modalidad educativa es idónea para jóvenes que quieren combinar su gusto por la tecnología con sus estudios, para quienes realizan actividades deportivas y/o culturales a nivel profesional, para trabajadores, amas de casa, personas con discapacidad y quienes habiendo concluido sus estudios de secundaria buscan iniciar, continuar o concluir su bachillerato.
Para mayor información, los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 5 55451.