La orden de detención se cumplimentó en contra del también menor de edad, quien es señalado como el posible autor del hecho, en el que perdiera la vida Jesús Armando, ocurrido el pasado 22 de febrero.
A través de la Unidad Especializada en Justicia para Adolescentes, es que se da el seguimiento al crimen, en el que los datos de prueba obtenidos por los Agentes de Investigación Criminal, revelan la identidad del posible autor, por el que se solicitó una orden de detención, que ha sido cumplida.
Será en el Juzgado Especializado en Justicia Para Adolescentes donde se lleve a cabo el proceso penal, y enfrente los cargos por la comisión del delito de Homicidio Calificado, a fin de que pueda ser sancionado de acuerdo a la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Recordemos que el menor murió la madrugada del 23 de febrero de 2015 al estar recibiendo atención médica en un hospital, horas después de haber sido herido con un arma blanca afuera de su domicilio, tras haber sostenido una discusión.
-Se reúnen 800 estudiantes de más de 30 plantes de educación media
Guanajuato, Gto., Mayo 13 del 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECyTE, puso en marcha la 3ra. Expo Robótica 2015, con el fin de apoyar el desarrollo en el estado que actualmente ofrece una gran diversificación de carreras enfocadas a la investigación científica y tecnológica.
El evento celebrado en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, reunió a más de 800 estudiantes de más de 30 plantes de educación media superior y superior, quienes mostraron sus trabajos y prototipos en robótica realizados en sus planteles.
Participaron en el encuentro estudiantes de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad e Lasalle Bajío, Instituto TecnológicoSuperior de Guanajuato, Universidad Politécnica del Bicentenario plantel Silao y Juventino Rosas, así como representaciones de los plateles CONALEP y CECyTE en la entidad.
Alumnos de la Universidad Lasalle, plantel Salamanca presentaron un prototipo de robot realizado a base de desarrollo tecnológico que realizan en sus estudios llamado Cxeleon.
Los jóvenes que realizaron este trabajo son: Aldo León Hernández, Fabricio Hernández Salmerón, Santiago Cárdenas Rico, quienes estudian el sexto semestre de preparatoria.
Por su parte un grupo de estudiantes del CECyTE plantel Guanajuato capital, realizaron un Alebrije a base de productos reciclados. Los alumnos que inventaron el prototipo son: IrwinGeovani Hernández Alegría, Diego Reyes Rodríguez, Andrea Torres Sandoval y Giovany Lara Cabrera.
De la misma manera, un grupo de estudiantes del CONALEP plantel Silao, presentaron un prototipo llamado Clavox. Los jóvenes inventores son: Jairo Federico Posada Castro, Alberto Vásquez Romo, Brenda Guadalupe Guevara Oñate y Luis Gustavo Hernández Ramírez.
Por su parte los alumnos de la Universidad Politécnica del Bicentenario plantel Silao, presentaron el prototipo Bagmax 555. Los alumnos que crearon el robot son: Hugo Moreno Jiménez, Fernando Loa García y Diana Paulina Hernández, estudiantes de ingeniería en robótica.
Maestras y maestros de Guanajuato, transformadores sociales (cuarto de una serie)
• El docente tiene que ser una persona con formación permanente, reflexivo de su práctica profesional, que conozca a sus alumnos: Maestra Celina García
El maestro que se prepara continuamente, mantiene su curiosidad de lectura, planea para conducir a su alumno a una mejora constante y no olvida inculcar nuevos valores a sus estudiantes, se convierte en un agente social de cambio para bien de la sociedad, afirma convencida la maestra Gabriela Celina García Romero, con más de 40 años de servicio magisterial.
Gabriela Celina García Romero nació en Guanajuato capital. Estudió la carrera en la Normal Superior de Guanajuato, además de la licenciatura en Historia por la Universidad de Guanajuato, Maestría en Investigación Educativa en la Universidad de Guanajuato, y Maestría en Pedagogía en la Universidad Pedagógica de Ajusco.
“Mi mamá era maestra y ejerció hasta que se casó; pero de niña yo era muy enfermiza de las anginas, por lo que ella me daba clases particulares cuando no asistía a la escuela. De la admiración a mi madre en los primeros años surgió la idea de ser maestra”, indicó.
El Maestro, consideró, tiene que ser una persona con formación permanente, inmerso en nuevas lecturas, reflexivo de su práctica profesional, que conozca a sus alumnos y el contexto en el que se desempeña, ser democrático en la teoría y en la práctica, planear y utilizar estrategias para encauzar al estudiante, además de evaluar constantemente para saber las áreas de oportunidad y las fortalezas de nuestros estudiantes.
El placer por estar en el proceso de enseñanza, puntualizó, es más que una actividad, es un proceso de responsabilidad.
Maestras y maestros de Guanajuato, transformadores sociales
“La educación requiere la participación de todos”
Maestros, alumnos y padres de familia, deben involucrarse en los proyectos y programas educativos, afirmó Gabino Álvaro García Ortiz, maestro ganador del premio nacional ABC que otorga “Mexicanos Primero”.
Se debe aprovechar el poder compartir experiencias y aportaciones que permitan mejorar el aprendizaje de los alumnos, “esto es resultado de un trabajo diario, cotidiano”, dijo.
El maestro Gabino Álvaro García Ortiz, actualmente encabeza como director la secundaria técnica número 34. Apasionado de la historia, escribió el libro ”Moroleón y Uriangato, origen de sus conflictos”; ha publicado varios artículos sobre temas pedagógicos como “Didactopatogenia”, “El uso de la tecnología en la educación”, “El uso de mapas mentales”, “Aprendizaje acelerado”, “Experiencias del proyecto SEC-21 en Guanajuato” y “El uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas” entre otros.
Gracias a los años de trabajo en su labor docente, ha logrado cursar tres maestrías y dos doctorados en temas educativos, que le han permitido tener una grata experiencia como docente.
Participar en certámenes educativos influye para mejorar en la teoría y la práctica y la preparación académica sin dejar de lado la experiencia en las propias escuelas, indicó. El premio ABC, que consiguió en 2014, se otorga a los maestros que tienen trayectoria y dinámica de trabajo, el grado académico, la preparación y la actuación así como el desempeño diario.
En el año 2000, como director en la Escuela Secundaria Técnica No. 34 de Guanajuato, Gto., fue el fundador del “PROYECTO SEC-21” Secundarias del Siglo 21, proyecto implementado por el ILCE (Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa) para incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicación al proceso educativo.
Una de las ponencias que presentó en la Consulta Nacional para mejorar el Modelo Educativo, fue una propuesta para que las maestras y maestros frente a grupo reciban clases o capacitación en Fonometría, para educar el habla con la voz.
Comentó que una persona como el maestro, en los primeros 5 años de hablar a diario ante un grupo debe aprender a usar la voz para no tener problemas con la garganta, “porque a los 15 sufre problemas de salud por el ritmo de trabajo”.
Además de las experiencias como maestro frente a grupo en los niveles de primaria y secundaria, Gabino Álvaro García Ortiz también ha incursionado en la capacitación y ha presentado 18 ponencias en diferentes congresos de educación y participado en 52 cursos de formación y superación profesional. Tiene 53 años de edad, 33 de ellos en el servicio educativo, y más de 10 en dos etapas como director de la escuela secundaria técnica 34
Irapuato, Gto., 12 de mayo 2015.- Mediante la implementación de un operativo conjunto desplegado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), fue detenido en este municipio, una persona del sexo masculino en posesión de distintas cantidades de sustancias tóxicas con características de droga.
En atención a una denuncia ciudadana, la tarde de este lunes, elementos pertenecientes a la división de la Policía Urbana Estatal (PUE) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y Policías Ministeriales (PM) de la PGJE, implementaron un operativo de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de una tienda departamental, ubicada cerca de la central de autobuses.
En este lugar, se ubicó y fue detenida una persona del sexo masculino, quien se identificó como Cristian “N”, de 19 años de edad, con domicilio en esta ciudad.
El detenido viajaba en una motocicleta marca Italika, color negro y se le localizaron: cinco envoltorios que contenían un polvo blanco y fino al parecer cocaína, así como tres bolsa de plástico transparente con hierba verde y seca al parecer mariguana.
Tras la detención, los efectivos estatales implementaron los protocolos de aseguramiento de las sustancias tóxicas, las cuales se pusieron a disposición de la autoridad correspondiente junto con el portador de las mismas.
Guanajuato, Gto., 12 de mayo 2015.- La Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que continúa la probabilidad de lluvias principalmente por la tarde y noche sobre el estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico, la región central del país, se mantiene bajo los efectos de aire húmedo tropical proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, una corriente de vientos máximos, un canal de bajas presiones y de forma parcial por el frente frío número 50.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se esperan pocos cambios en las temperaturas, con mañanas y noches frescas, así como días calurosos.
Continuará dominando un cielo de despejado a medio nublado por la mañana, con incremento en las formaciones nubosas por la tarde y noche, aumentando con ello el potencial de lluvias y posibles tormentas eléctricas aisladas en la entidad.
El viento soplará en dirección variable con intensidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 31 a 33°C y las mínimas de 13 a 15°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 34 a 36°C las máximas y las mínimas de 15 a 17°C.
-Impulsan el Programa Estatal Cívico Militar
Santa Catarina, 11 de mayo de 2015.- Con el objetivo de vivir los valores patrios, y fomentar el respeto, la identidad y el amor por Bandera y su significado histórico, se llevó a cabo la ceremonia de incineración de banderas y abanderamiento de 20 instituciones educativas de nivel básico y medio superior del municipio de Santa Catarina, así como dos escoltas de organismos municipales.
El acto se realizó en la explanada de la Casa de la Cultura de este municipio, con la participación del Ejército Mexicano.
El programa inició a las 9:00 de la mañana con los honores correspondientes, y continúo con la incineración de las banderas dañadas conforme al protocolo contemplado por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.
El evento fue encabezado por la delegada regional de Educación Noreste de la SEG, Montserrat Bataller Sala; por el Presidente Municipal de Santa Catarina, Filogonio Jiménez Morales y por el Coronel del Arma Blindada, Arnulfo Morales Cruz.
En lo que va del año, se han realizado 4 ceremonias protocolarias de incineración y abanderamiento de escoltas con 97 instituciones educativas, además de asociaciones civiles y gubernamentales como parte del Programa Estatal Cívico- Militar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la participación de las fuerzas armadas y su colaboración en cada una de las ceremonias solemnes que se realizan con estricto apego al protocolo requerido, y sobre todo, para que las alumnas y alumnos aprendan a honrar y amar a la Bandera como un símbolo de lucha, pasión e identidad nacional.
Guanajuato, Gto., 11 de mayo 2015.- La Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que existe la probabilidad de lluvias principalmente por la tarde y noche sobre gran parte del estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico, la región central del país, se mantiene bajo los efectos de aire húmedo tropical proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, una corriente de vientos máximos y un canal de bajas presiones.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se esperan pocos cambios en las temperaturas, con mañanas y noches frescas y días calurosos.
Dominará un cielo de despejado a medio nublado por la mañana, con incremento en las formaciones nubosas por la tarde y noche, aumentando con ello el potencial de lluvias y posibles tormentas eléctricas ocasionales sobre gran parte de la entidad.
El viento soplará en dirección variable con intensidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 31 a 33°C y las mínimas de 13 a 15°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 34 a 36°C las máximas y las mínimas de 17 a 19°C.
(Segundo de una serie: Maestros de Guanajuato, transformadores sociales)
Rescatan tradiciones y lengua indígena
• Los estudiantes aprenden a dominar los número del 1 al 10,000 en lengua hñahñu.
• Los asesores de lengua trabajan con todos los grados
Tierra Blanca, Gto.- Preservar las raíces y tradiciones de la comunidad indígena otomí de San Ildefonso Cieneguilla en el municipio de Tierra Blanca, es una de las labores más importantes que realiza el maestro Cirilo de Santiago Martínez, asesor de legua indígena en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo de esta localidad.
Su labor se centra en la enseñanza de lengua hñahñu y en el rescate de su cultura.
“El principal objetivo de estar frente a grupo, es enseñar lengua indígena otomí, que es una segunda lengua, ya no es lengua materna. Es rescatar sus tradiciones y costumbres, los principios como personas indígenas y respetarse, independientemente del credo o la cultura”, mencionó.
Él trabaja con los estudiantes todo lo relacionado a los campos semánticos, por ejemplo, los nombres en hñahñu, los animales del campo, todo lo relacionado a la cultura, la comunidad, las tradiciones y los colores.
El maestro Cirilo de Santiago, junto a otros compañeros asesores de lengua, imparte clases a todos los grados, de primero a sexto, de esta forma se refuerza el conocimiento aprendido por los estudiantes en sus clases regulares, pero en lengua hñahñu.
“Hay mucha diferencia con el español, los niños no son hablantes, la lengua indígena la toman como segunda lengua, y es un poquito más difícil, tenemos que hacer nuestras propias actividades para que los niños puedan trabajar”, explicó.
Por ejemplo, en primero de primaria, las niñas y niños deben aprender los números del 1 al 20 en lengua indígena, y así sucesivamente hasta llegar a sexto donde ya deben dominar los números del 1 al 10,000. De igual forma saber hacer operaciones como sumas y restas.
“Los números en otomí son escritos, no son como los conocemos en español”, dijo.
Aunque la comunidad otomí de San Ildefonso Cieneguilla, conserva muchas de sus costumbres y tradiciones, las nuevas generaciones ya no hablan la lengua hñahñu, por este motivo, el trabajo del maestro de lengua resulta fundamental en el rescate de sus raíces.
Durante los seis años de primaria, los alumnos aprenden a dominar todo lo relacionado con la interacción en su lengua nativa.
“Nuestro trabajo primordial es rescatar la lengua indígena, podemos encontrar todo esto en sus tradiciones y costumbres. Durante estos seis años, es donde tienen la oportunidad de hablar esta lengua y aprenderla”, señaló.
Para el maestro Cirilo de Santiago, es muy importante que los estudiantes tengan el seguimiento adecuado, incluso desde el nivel preescolar y continuar en la secundaria y el bachillerato.
“Yo soy hablante nativo, aprendí a dominar las cuatro competencias comunicativas, que es hablar, escribir, entender y leer. Lo aprendí bien saliendo de la preparatoria, en la universidad asistí a cursos. Es importante darle el mérito que se merece a lo que son las culturas y costumbres de estas regiones. Es muy importante fortalecer el trabajo en las comunidades indígenas”, finalizó.
• Por estabilización de taludes en los túneles
• Se recomienda utilizar vías alternas.
Guanajuato, Gto., 9 de mayo 2015.- La Secretaría de Obra Pública, anuncia el cierre de la vialidad José Chávez Morado (acceso a Guanajuato) a la altura de Plaza Marfil, a partir de este 10 de mayo por un periodo de 30 días de jueves a domingo de las 11 de la noche a las 5 de la mañana, por lo que se solicita a los usuarios de esta vialidad que utilicen vías alternas.
Como parte de las actividades relativas a la Estabilización de Taludes en Túneles, así como de conservación de pavimentos en la Zona Guanajuato, se tiene la necesidad del cierre nocturno de la vialidad por seguridad de los usuarios.
Los trabajos se realizarán a partir de las 11de la noche y hasta las 5 de la mañana diariamente, de jueves a domingo con la intención de afectar lo menos posible a quienes utilizan esta importante vialidad, ya que es una de las entradas a la ciudad.
Los trabajos que se realizarán consisten en bacheo superficial aislado, riego de sello y tendido de micro-carpeta , amacice de taludes en zona de cortes, carga y acarreo del material producto del amacice, además se colocarán anclas, suministro y colocación de malla de seguridad triple torsión en los taludes para evitar el desprendimiento de rocas así como trabajos de concreto lanzado para estabilizar algunas zonas.
Usuarios con destino a Pozuelos y Pastitos, podrán utilizar como vía alterna por vialidad Marfil- Guanajuato, y para quienes se dirigen a Embajadoras y Centro de Guanajuato utilizar la Vialidad Diego Rivera.
Se solicitó la comprensión de los usuarios de esta vialidad por las molestias que se ocasionarán, durante 30 días de domingo a jueves en trabajos nocturnos, sin embargo insistió que se pretende afectar lo menos posible y recalcó que es una obra para beneficio, no sólo de los capitalinos, sino de quienes visitan la colonial ciudad de Guanajuato.