San Miguel de Allende, Gto. 5 de diciembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial del Sida del pasado primero de enero conmemoró los avances contra la pandemia de VIH/sida causado por la extensión de la infección del VIH.
La Dra. María de Lourdes Tejeida Bautista, en representación del secretario de Salud Daniel Díaz Martínez encabezó un acto protocolario a la campaña para la prevención y erradicación del VIH, convocando al personal de salud de las diferentes Instituciones, estudiantes y público en general.
El objetivo de la campaña conjunta es comunicar el acceso equitativo a servicios de salud y el fortalecimiento de las acciones en el primer nivel de atención en salud, en especial la prevención combinada del VIH y servicios de tratamiento, así como la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las personas más vulnerables al VIH y a otras pandemias.
La campaña también hace un llamamiento a tomar medidas urgentes para el mantenimiento de servicios esenciales de prevención y atención al VIH que la pandemia por COVID y su respuesta haya podido causar en los países. Asimismo, la pandemia ha dejado lecciones aprendidas; en este sentido tanto la implementación de dispensación de medicamentos para varios meses como la implementación de la toma de pruebas a la población en general.
Al día de hoy más de 3,799 pacientes en todo el Estado de Guanajuato reciben tratamiento antirretroviral y actualmente se encuentran en un 97% con virus indetectables, mostrando un adecuado apego al tratamiento por parte de los usuarios.
Se han realizado una serie de estrategias como la visita a los diferentes CERESOS, Anexos del Estado con la finalidad de detectar oportunamente posibles casos.
Se efectúan capacitaciones continuas para actualización del personal de salud que atiende a la población con dicho padecimiento.
Otra de las estrategias es la información a la población con medios de comunicación visual y auditiva, con la finalidad de trasmitir a la ciudadanía en general información oportuna y veraz para prevenir el VIH y otras infecciones de trasmisión sexual.
El Dr. Arnulfo Ávila Romero Coordinador del Programa de VIH/Sida hizo entrega de 11 reconocimientos al personal destacado en esta lucha contra el VIH correspondiente a la Secretaría de Salud, además de realizarse un concurso de carteles de la escuela de enfermería de la Universidad Allende, otorgando un premio y un reconocimiento a los tres carteles más destacados
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato incentivó a 731 profesionales de la salud por cumplir 20 y hasta 50 años de servicio.
A casi 2 años de haber iniciado la pandemia, es importante reconocer a los trabajadores de la salud que han brindado sus servicios con profesionalismo, desde diferentes áreas y otros inclusive han fallecido en esta lucha.
El secretario de Salud, Daniel Díaz presidió de manera virtual la ceremonia de reconocimiento por años de servicio, con motivo de antigüedad 731 trabajadores al cumplir 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicios.
Por 20 años de servicios 132 trabajadores, por 25 años 168, por 30 años 233 colaboradores.
Por 30 años 233 profesionales, 101 trabajadores por cumplir 35 años, 52 por 40 años de servicio, por 45 años de trabajo recibieron estímulos 41 compañeros y una mención especial a 40 profesionales de la salud por 50 años laborando dentro de la institución.
Además, por cada 5 años después de los 50 años el premio consiste en otorgar una medalla, diploma y reconocimiento económico según corresponda de acuerdo a los años laborados dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
El Programa de Estímulos y recompensas civiles tiene por objeto reconocer a los trabajadores por el cumplimiento de metas y aportaciones importantes que se reflejan en una mejora de sus procesos en cada área de trabajo.
El estímulo consistirá en el otorgamiento de 10 días de vacaciones extraordinarias. En total se entregaron 748 estímulos y 49 recompensas.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, se encuentra en un reforzamiento de vigilancia epidemiológica ante la advertencia de la variante Ónicrom, que podría llegar a México y por ende al estado.
Por ello, el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló que no es momento de bajar la guardia e insistió en continuar con las medidas higiénicas, como el lavado frecuente de manos, el uso correcto de cubrebocas y conservar la sana distancia.
Acudir a su servicio médico y quedarse en casa en caso de presentar sintomatología de infección respiratoria, en tanto no sea descartado el diagnóstico.
Explicó que la variante Ónicrom es una variante que sufrió una supermutación que alcanza hasta 50 veces más de potencia y ante ello los servicios de inteligencia epidemiológica en Guanajuato se encuentran en constante actualización en las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
En Canadá se identificó el primer caso de América Latina y al ser una nueva variante y tener poco conocimiento de esta los expertos, el llamado a la población es a no relajar medidas.
Daniel Díaz resaltó que los síntomas y las medidas de prevención son las mismas que las otras variantes del SARS-CoV-2.
Refirió que en Guanajuato la variante que circula con mayor frecuencia es la variante Delta registrando en el estado 84 casos, lamentablemente 10 defunciones y 244 pacientes hospitalizados por SARS-CoV–2.
Aunque ahora el estado se encuentra en el punto más bajo de esta tercera oleada, hizo un llamado a la población rezagada a vacunarse, pues esta acción también podría ayudar con esta nueva variante.
Guanajuato tiene 5.8 millones de personas vacunadas, pero sólo el 2.6 millones con esquemas completos.
Guanajuato, Gto. 26 de noviembre.- La Secretaría de Salud de Guanajuato atiende a 2 mil 865 guanajuatenses con ningún tipo de seguridad social portadores del VIH.
Con motivo del Día internacional de la Lucha contra este virus, este primero de diciembre, el secretario de salud Daniell Díaz Martínez informó que la dependencia a su cargo, no ha dejado de atender a través de sus 3 Centros Especializados (Capasits), a sus pacientes con diagnóstico de VIH, evitando que exista un desapego a los tratamientos evitando con ello que lleguen a una etapa de Sida.
En el estado de Guanajuato desde inicios de la epidemia del SIDA hasta el segundo trimestre del 2020 se habían reportado 6,417 personas portadoras de VIH/Sida.
Los 3 centros especializados atienden en el Capasits Celaya 924 pacientes, Capasits León 1115 pacientes, y Capasits Irapuato 727.
Del total de los 2 mil 865 pacientes, 2 mil 228 son hombres y el resto mujeres.
Durante el 2020 y pese a la contingencia sanitaria, se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91%, que representa importantes avances en el Estado.
El secretario de salud informó que entre estos 3 centros confluyen los pacientes de los 46 municipios quienes de manera periódica reciben sus medicamentos de manera organizada para evitar riesgos de contagios, se les sigue haciendo estudios de carga viral programados cada 6 meses y estudios de gabinete generales de sangre y orina.
Además, reciben atención psicológica, nutricional, asesorías sobre autocuidado y grupos de ayuda mutua.
Cabe mencionar que el programa de Prevención y Control del VIH/Sida/ITS en el Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional, de manera que los 3 centros se encuentran dentro de los primeros lugares a nivel nacional en calidad de la atención mediante Carga Viral Suprimida con 91% de usuarios en control, con una media nacional del 88%.
Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que hasta el momento se han vacunado 390 menores de edad guanajuatenses amparados.
Otros 143 menores se agendaron para su valoración y vacuna para el viernes 26 de noviembre en el Hospital Materno de Irapuato.
Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores de entre 15 y 17 años, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.
Cabe mencionar que desde el viernes 16 de noviembre se encuentra abierta la plataforma mivacuna.salud.gob.mx para los padres de menores entre 15 a 17 años.
La Secretaría de Salud se encuentra en la mejor disposición de otorgarles la vacuna, sin embargo, requieren que lleguen a Guanajuato dosis de la farmacéutica Pfizer para poder hacerlo.
La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un reiterado llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas.
El lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubrebocas son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.
Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.
Asegurarse de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa.
Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.
Por otro lado, señaló que las vacunas son una parte importante para preservar la salud de los menores ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación.
Guanajuato, Gto. 23 de noviembre del 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la Premiación del 27º Concurso Estatal de Investigación en Salud en el marco del Foro Estatal de Investigación para la Salud.
La clausura y premiación se realizó en formato virtual, por medio del cual el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció y felicitó el trabajo de gran calidad realizado por quienes concursaron.
Invitó a los participantes a continuar con la investigación en el país y en el estado, actividad que es de vital importancia para el desarrollo de cualquier nación.
La premiación se realizó por parte del Dr. Efraín Navarro Olivos, Director de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud.
Los trabajos premiados fueron en diferentes modalidades obteniendo el primer lugar el Dr. Saúl Neri Gámez por su trabajo en investigación “Costo- Beneficio de dos Procedimientos para Bronquitis en los lactantes de dos hospitales del estado de Guanajuato durante 2015-2019”, categoría 1 subcategoría A.
Obteniendo un premio en efectivo por 10 mil pesos mexicanos, también en la misma modalidad se premió a la Dra. Liliana Karina Ruiz.
El trabajo en investigación del Lic. Daniel Vargas Quintana, obtuvo el segundo lugar con el trabajo Trauma Temprano eventos vitales estresantes y niveles de CRH en pacientes con trastorno depresivo mayor en la categoría 1 subcategoría A.
El Foro 2021 se desarrolla en coordinación con el Comité Estatal de Investigación para la Salud, CEIS contó de 6 conferencias, 4 talleres con más de 100 participantes.
Fueron premiados los 4 primeros lugares en modalidad oral, así como 3 segundos lugares en la misma modalidad y 6 segundos lugares en modalidad cartel.
Se presentaron en total 40 trabajos de investigación suscritos; 23 trabajos en modalidad cartel y 8 trabajos en modalidad oral.
Díaz Martínez agregó que la pandemia no ha terminado, sin embargo, la atención médica se sigue ofreciendo en todo el sistema de salud bajo un modelo que se trata de consolidar y en donde la investigación y evidencia científica es importante.
De igual manera agradeció a todos los conferencistas por su participación y aportación académica, sin duda alguna dejaron una gran enseñanza, y al Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci el cual cuenta con un trabajo de administración de hospitales y que a la fecha sigue siendo un documento importante de consulta, para conocer cómo obtener indicadores bien medibles en las unidades médicas.
Guanajuato, Gto. 22 de noviembre 2021.- La Secretaría de Salud del Estado desarrolla políticas públicas en salud para la salud materna y perinatal, implementado una serie de capacitaciones a personal de instituciones de salud privadas.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que estas capacitaciones se realizan con la finalidad de fortalecer políticas que coadyuven en la atención adecuada, mediante el reforzamiento de la comunicación oportuna y directa, para la toma de decisiones en la atención con calidad por parte de los diferentes participantes del sector salud.
Además de garantizar las redes de atención para la mujer embarazada y con ellas se contribuya con acciones de prevención a favor de la población guanajuatense.
Se han sostenido reuniones de trabajo con los directores de las Unidades Hospitalarias privadas del Estado de Guanajuato durante los meses de octubre y noviembre del año en curso, teniendo como sedes los municipios de Irapuato, Celaya, Valle de Santiago y León.
Se han presentado temas como el Panorama Epidemiológico de la Morbilidad Materna Severa y Muerte Materna, el fortalecimiento en la Atención de la Red Obstétrica (FARO) 2021 y Recursos necesarios para disminuir los riesgos a en la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.
Con la participación de 74 representantes de hospitales privados y personal del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, contando con la participación de 135 asistentes.
Para la Secretaría de Salud es primordial que todos los eventos gineco-obstétricos sean atendidos por profesionales de la salud capacitados, en establecimientos que cuenten con las instalaciones adecuadas conforme a la normativa sanitaria.
A fin de proporcionar calidad en los servicios de salud, dado que la atención y tratamiento oportunos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para el binomio madre-hijo.
De lo anterior, el Secretario de Salud detalló que la reducción de la razón de Mortalidad Materna es prioridad dentro de las políticas en Salud implementadas por esta Secretaría, por lo que, como parte de las estrategias se llevaron a cabo reuniones de trabajo en materia de prevención.
Guanajuato, Gto. 20 de noviembre 2021.-El manejo correcto de las vías aéreas y la ventilación son procedimientos esencialmente importantes para la atención de un paciente traumatizado, señaló el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato al iniciar el ciclo de capacitaciones en Apoyo Vital Avanzado en Trauma (ATLS) para médicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
ATLS es un curso de origen estadounidense que se ha extendido a más de 83 países como China, Francia y México entre otros, desde 1991 en Guanajuato se han realizado más de 200 cursos de este tipo en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud del Estado y EL Comité de Trauma México.
Cabe mencionar que las lesiones accidentes de vehículos de motor representan una de las principales causas de atención intrahospitalaria, por ello es fundamental que los médicos cuenten con la aprobación en ATLS, mismo que trabaja el manejo de la vía aérea, la ventilación, circulación de control de hemorragias, daño neurológico y la exposición e hipotermina.
El secretario de salud subrayó que el liderazgo, tener una visión sistémica, privilegiar el trabajo en equipo y sobre todo asegurar la vía respiratoria, son claves para la atención exitosa de un paciente traumatizado, de lo contrario puede comprometer la vida misma.
“Lo primero que hay que hacer al atender a un paciente politraumatizado es asegurar la vía aérea, en primer lugar, una valoración inicial”, enfatizó el titular de salud en calidad de instructor ante los 17 médicos generales, especialistas y administrativos, durante el desarrollo de una estación de destreza quirúrgica.
A quienes además hizo un llamado a repasar, recertificar, actualizarse, como una prioridad ante los nuevos retos que enfrentan las salas de urgencias en los hospitales.
Daniel Díaz señaló a los médicos la importancia de identificar cuáles son las estrategias, recursos y protocolos con los que se cuentan para el manejo de la vía aérea y ventilación.
“Una vía aérea quirúrgica todos debemos hacerlo, para eso se necesita adiestramiento”, agregó.
Desde el Gobierno del Estado se desarrollan estrategias de capacitación continuas en más de 620 unidades médicas, a cargo de la Secretaría de Salud.
El Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma que inició este viernes en el Hospital Materno Infantil de Irapuato además de tratar el manejo de la vía aérea y la ventilación, aborda también el trauma torácico, trauma abdominal y pélvico, trauma en la mujer, trauma craneoencefálico, trauma de columna vertebral y medula espinal.
Guanajuato, Gto. 18 de noviembre 2021.- El personal médico y de enfermería que fue contratado durante estos 18 meses por la Secretaría de Salud de Guanajuato para la atención de la contingencia sanitaria del Covid-19, se queda para fortalecer el servicio a la población.
Gracias a las finanzas sanas de las que goza el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, los 1550 profesionales de la salud contratados de manera emergente para reforzar la atención de los pacientes contagiados y dar salida a la emergencia mundial, hoy es posible que se encuentren integrados en los diferentes hospitales.
Durante el desarrollo de la Junta de Gobierno, el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez reconoció que este ha sido un esfuerzo extraordinario que viene desde el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien ha tenido a bien conservar los puntos de trabajo y fortalecer el servicio con la contratación de más personal.
Ese esfuerzo implica también tener medicamentos, equipo de protección, mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos, dotar de suficiente material de curación y capacitación constante al personal en diferentes temas de la medicina.
Reiteró que todo el personal de salud contratado para la pandemia va a tener continuidad de trabajo a diferencia de lo que pasa en otras entidades.
Afirmó a los integrantes de la Junta de Gobierno que es necesario saber que, aunque no lleguen recursos a Guanajuato del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, los pacientes siguen requiriendo de los servicios del sistema público de salud, motivo por el cual la atención está garantizada.
Cabe mencionar que el agosto pasado el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la inversión de 350 millones de pesos más para el sistema estatal de salud, para hacer frente a la nueva amenaza por la pandemia de Covid-19 y con ello seguir teniendo en la entidad al mejor sistema de salud del país.
Por ejemplo, en el Hospital de Silao se amplió el área de hospitalización, se hicieron mejoras sustantivas en el área de terapia intermedia e intensiva, además de que se instaló un nuevo quirófano y se hizo la remodelación completa del área de consulta externa.
Guanajuato, Gto. 18 de noviembre del 2021. En Guanajuato avanza la vacunación contra la influenza estacional, hasta el momento con la aplicación de 256 mil 907 dosis.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que, en todas las unidades públicas del Estado, se realiza la vacunación contra la influenza.
Todavía hay 291 mil dosis disponibles que vendrán a proteger a la población susceptible para enfrentar la temporada invernal y estar protegido.
Se da prioridad a niños de seis a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes viven con factores de riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio.
El comportamiento de la influenza se encuentra en parámetros por debajo de lo habitual gracias a medidas sanitarias implementadas contra COVID-19. Ante la baja incidencia de la influenza en el último año.
Díaz Martínez reiteró que para acceder a esta vacuna no es necesario ningún trámite, es suficiente con presentarse en las más de 600 unidades públicas médicas en cualquiera de los 46 municipios del Estado.