León, Gto. 22 de septiembre de 2022.- El Gobierno del Estado destinó más de 1,385 millones de pesos para beneficio de la población leonesa en el último año, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
Esto se empleó en 290 obras y más de 135 mil acciones que logran avances significativos en el progreso de esta ciudad al fortalecerse la infraestructura vial, educativa y de salud, la rehabilitación de caminos rurales, la urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades; así como apoyos a estudiantes, a viviendas, a proyectos productivos, entre otras acciones.
“Este Primer Informe de Gobierno ha sido un año intenso de trabajo, esfuerzo y dedicación de un trabajo conjunto de sociedad y gobierno para salir adelante y llevar al municipio y a su gente a un siguiente nivel de desarrollo.
“Un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos”, dijo el Gobernador.
Entre las obras realizadas de 2021 a 2022 están la conclusión del Polígono León MX, donde se invirtieron más de 40.1 millones de pesos; la pavimentación de par vial de Bulevar Perdigón con más de 79 millones, aún en proceso; la pavimentación del Bulevar Siglo XXI 1ª etapa, con más de 45.5 millones, aún en proceso; la pavimentación del Bulevar Francisco Villa, tramo Calle Fresno, con casi 38 millones.
También la construcción de la plaza norte del Polígono León MX, con más de 34.3 millones de pesos; la techumbre del Mercado Estrella en su segunda etapa, con más de 26 millones; la pavimentación de la calle Principal a la calle Agro Educa, en Los Ramírez, con más de 24.2 millones, aún en proceso; el stand de tiro en la base de operaciones en su
segunda etapa y terminación con más de 24.4 millones, aún en proceso y la pavimentación del Bulevar Perdigón, tramo Oeste, con más de 23.5 millones de pesos.
En las acciones realizadas en el periodo 2021-2022, destacan programas para el mejoramiento de vivienda por una inversión de más de 9.9 millones de pesos; diversas acciones de innovación, emprendimiento y proyectos productivos por más de 26.2 millones; capacitación para el trabajo, por más de 19.3 millones; entrega de Vales Grandeza, por más de 9.1 millones.
También para la prevención de adicciones en jóvenes con el modelo “Planet Youth” Guanajuato, con inversión de más de 17.8 millones de pesos; diversos programa de apoyos, becas y financiamientos para la educación, por más de 49.4 millones; apoyo a proyectos productivos, por más de 7.6 millones; la instalación de calentadores solares por más de 6.8 millones; la entrega de Laptops con el programa Mi Compu GTO, con más de 187.1 millones; programas de Empleo Temporal, por más de 9.3 millones; además de más de 50.6 millones de pesos para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Este año, dijo el Gobernador, iniciarán 76 obras por más de mil 82 millones de pesos, de los cuales, 894.3 millones son recurso estatal y 187.7 millones son del Municipio.
Seiscientos sesenta millones de pesos serán para infraestructura de la Ciudad; 325 millones son en obras de concurrencia para redes de agua potable y pavimentaciones; 81 millones van para infraestructura educativa; 10.8 millones serán para apoyos a Turismo y 5.5 millones serán destinados en Vales Grandeza.
Algunas de las próximas obras, explicó el Mandatario Estatal, serán la construcción del bulevar Timoteo Lozano, tramo Tajo de Santa Ana a bulevar Mayorazgo; la construcción del puente sobre el bulevar Morelos en el entronque con el bulevar Talabarteros; la modernización del Malecón del Río 2ª y 3ª etapa.
Además de la pavimentación del bulevar Gasoducto, tramo Cervantes Saavedra hacia el oriente; la pavimentación del tercer carril del bulevar Las Joyas; la construcción de un Centro de Monitoreo y Vigilancia para el Distrito León MX; la adecuación y equipamiento del Teatro Leonardo Da Vinci en Explora; así como la rehabilitación de redes de agua potable y pavimentación de calles en varias colonias a través de los convenios de desarrollo social con el municipio.
“En el Gobierno del Estado seguimos invirtiendo para hacer de León una ciudad con rostro humano, amigable con el medio ambiente, con sus habitantes y llena de grandeza.
“Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes. Como Gobernador estoy orgulloso de esta gran ciudad, que es además es el lugar donde nací”, dijo.
Por su parte, la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, agradeció el apoyo del Gobierno Estatal e hizo un llamado a la ciudadanía dejar las diferencias y trabajar por las coincidencias para hacer una mejor ciudad.
“Lo mejor de León es su gente y es lo más valioso que tenemos. Somos gente de trabajo, somos resilientes y salimos adelante. Tenemos muchos compromisos y vamos a seguir trabajando por nuestra ciudad con compromisos y valores”, dijo.
León, Gto. 22 de septiembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Expo Asfalto 2022, donde empresas líderes en la industria de infraestructura vial presentan su oferta, proyectos e innovaciones en componentes y servicios.
Esto en la realización de la VII edición del Seminario Internacional de Asfalto, donde se reúnen especialistas nacionales e internacionales para exponer temas de actualidad en este sector.
La jornada de ponencias comenzó con Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, quien ofreció la conferencia magistral, ‘Sostenibilidad de la conservación segura de la infraestructura carretera’, donde abordó temas para revolucionar las buenas prácticas de la industria de asfalto en México y el desarrollo de la tecnología para la construcción de pavimentos y permitir la mejora de la industria del asfalto en el País.
Este evento es realizado en el marco de los 25 años de la fundación de la Asociación Mexicana del Asfalto A.C. (AMAAC)
La AMAAC es una asociación civil, de carácter profesional orientada a los servicios técnicos y científicos, con el objetivo principal de realizar investigaciones y desarrollo tecnológico en materia de asfaltos, que proporciona asesorías y capacitación técnica permanente con el propósito de que los administradores de la infraestructura vial del País estén a la vanguardia.
Con el tema “Conservación de la Infraestructura Vial”, esta edición presenta las tendencias de este ramo de la construcción para que los interesados estén en evolución constante para ofrecer confort y seguridad al usuario en vialidades.
Se presentan diversos temas como la evaluación de Pavimentos Asfalticos en México, la Conservación de una Infraestructura Carretera, Preservación de Pavimentos, Mantenimiento Sostenible de Pavimentos, Pavimentos Asfalticos Reciclados, Economía Circular Aplicada a los Pavimentos, Planificación de Obras y Control de Calidad de Mezclas Asfálticas.
En este evento se contó con la presencia de Víctor Zinciri Romero Aburto, Presidente del XII Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Asfalto y José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, entre otros representantes del sector.
(Ultram)
León, Gto. 21 de septiembre de 2022.- Guanajuato será el epicentro de la industria de los autos eléctricos en el futuro y lo vamos a lograr de la mano de CLAUGTO, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el 9º Foro de Proveeduría Automotriz 2022.
Este evento lo organiza el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), durante hoy y mañana en esta ciudad, con el objetivo de realizar encuentros de negocio, fortalecer las cadenas de proveeduría automotriz entre empresas compradoras y proveedoras de la industria.
“En Guanajuato no solo administramos y solucionamos los problemas, sino que tenemos una visión de futuro compartida. La mayor fortaleza que tiene Guanajuato es que trabajamos, hombro a hombro, autoridades y empresarios y junto con la academia, estamos haciendo que Guanajuato sea un estado modelo y pase a ser ejemplo para el País”, dijo el Gobernador.
En algunos años, agregó, se pasará totalmente de la manufactura a la mentefactura. Es la estrategia que se impulsa en la Entidad con los aliados de la Industria 4.0, para crear oportunidades que encaminen a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“Vivimos un momento histórico, un cambio de época, con la industria automotriz que está transformándose; la electro-movilidad es uno de los retos más importantes y apasionantes que tenemos enfrente, y Guanajuato es el estado que mejor se está preparando para generar el ecosistema perfecto para la transformación a la industria de los autos eléctricos”, dijo.
En Guanajuato, agregó, hay empresarias y empresarios visionarios que son pieza fundamental en este Foro y este Congreso, donde se muestran estrategias, bienes y servicios que apuestan al futuro automotriz.
Se trata del foro más dinámico de Latinoamérica donde participan más de 350 empresas y se esperan más de 38 mil visitantes.
En esta edición 2022 se contará con un espacio muy enfocado a la Mentefactura 4.0 y se llevará a cabo el Congreso Automotriz 2022 que apoya a las empresas a visualizar y adaptarse a los retos que hoy conlleva la industria.
Se podrán enlazar grandes inversiones y empresas tractoras en Guanajuato, con las empresas Pymes y proveedores locales.
En esta 9ª edición, habrá conferencias especializadas, el pabellón 4.0, encuentros presenciales ‘B2B’ con más de 100 empresas compradoras, piso de exhibición y sesiones de Networking, con más de 2 mil 700 oportunidades de negocios.
Dentro del programa del Foro, se realizará el Congreso Automotriz CLAUGTO (CAC) en su segunda edición, donde se realizará una conferencia magistral, 2 paneles y 5 conferencias especializadas con temáticas que giran en torno a los comités CLAUGTO, tales como Capital Humano, Seguridad, Patrimonial, Compras, Proveedores y Excelencia Operativa.
El Mandatario Estatal explicó que el CLAUGTO es el clúster más grande en su tipo, y representativo de México, pues integra más de 160 asociados que representan al 80% de la industria automotriz de Guanajuato y genera más de 100 mil empleos formales en la Entidad; es la industria con mayor aportación al PIB del Estado y el principal exportador.
Las ediciones 7 y 8 del Foro de Proveeduría Automotriz, se realizaron de manera virtual y con la última edición, el evento se convirtió en el encuentro de negocios más importante de América Latina con más de 38 mil 750 asistentes y se registraron 15 mil vinculaciones con más de 240 millones de dólares en ventas concretadas.
Firman convenio de colaboración León-Silao-Celaya y CLAUGTO
Para impulsar el desarrollo de la industria automotriz, a través de proyectos y estrategias que generen un impacto positivo en la región, los Presidentes Municipales de León, Silao y Celaya y el presidente ejecutivo del CLAUGTO firmaron un convenio de colaboración.
Por León firmó, Alejandra Gutiérrez Campos; por Silao, Carlos García Villaseñor; por Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; por el Clúster Automotriz de Guanajuato, Rolando Alanís Rosales, mientras que como testigo de honor signó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Alba, Italia, 7 de septiembre de 2022.- Ferrero de México y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guanajuato, encabezado por Adriana Ramírez Lozano, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo la capacitación de 51 colaboradores como instructores del programa Joy of Moving. A través de ellos, se atenderá a 11 localidades en 9 municipios de Guanajuato, lo que beneficiará a más de 2,400 personas desde el primer año de su implementación, cifra que irá creciendo progresivamente.
“Incluir a los entrenadores del DIF en este programa representa un gran paso en la búsqueda de nuestros objetivos para el desarrollo integral de los niños guanajuatenses y sus familias. Asimismo, eleva nuestro nivel y capacidad para beneficiarlos y motivarlos a través del juego y la convivencia”, resaltó Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
Joy of Moving formará parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria, que busca garantizar y brindar herramientas que fortalezcan a las familias. La metodología será implementada también en los centros de asistencia social y casas hogar.
Con esta metodología, se colabora a fortalecer y reconstruir el tejido social, como lo reiteró Paolo Cornero, Presidente y Director General de Ferrero de México: “El beneficiar a más familias del Estado a través de la capacitación a los colaboradores del DIF representa una enorme satisfacción para nosotros. El método Joy of Moving, nacido del concepto de juego físico, es capaz de estimular no sólo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niños, desde este marco, nos sumamos para fortalecer y ayudar a reconstruir el tejido social”.
Joy of Moving está presente en más de 30 países, en Italia es parte de la política pública del sistema de educación básica y ahora lo es también en Guanajuato. La metodología Joy of Moving fue desarrollada en conjunto con la Universidad de Roma y el Comité Olímpico Italiano con el objetivo de fomentar en los niños la vida activa a través del juego mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad.
Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y Grupo Ferrero. Refleja el compromiso del Grupo por la comunidad y busca colaborar a construir un mejor mañana desde un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica.
Acerca de Ferrero de México SA de CV
Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80, operando con distribuidores locales. Ferrero comercializa marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Delice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac. En México, Ferrero es unos de los líderes en el mercado de la confitería de chocolate. Cuenta con una planta de producción en San José Iturbide, Guanajuato y exporta a otros países del Norte, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en el país va más allá de sus operaciones comerciales e industriales pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana y ha implementado proyectos de responsabilidad social como Kinder Joy of Moving, reconstrucción de escuelas en Guanajuato y Chiapas, y el Santuario del Jaguar en Reino Animal
Acerca del Gobierno del Estado de Guanajuato
El Gobierno del Estado del Guanajuato es encabezado por el Gobernador del Estado, titular del Poder Ejecutivo Estatal, quién se encarga de guardar y hacer guardar en los 46 municipios, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la del Estado y las Leyes que de ella emanen. El Gobierno actual se rige bajo seis principales ejes: Seguridad y Paz Social, Gobierno Humano y Eficaz, Desarrollo Humano y Social, Educación de Calidad, Economía para Todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible. Guanajuato es un referente industrial, comercial, turístico y cultural en el centro del país. Web www.guanajuato.gob.mx.
Acerca de Ferrero del Programa Joy of Moving
Kinder Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y el grupo Ferrero. El cual está presente en más de 30 países como México, Italia, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros. Las iniciativas del proyecto tienen base en el concepto Joy of Moving: un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica, este tiene como objetivo fomentar en los niños la vida activa a través del juego y mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; así como en otras habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la perseverancia y constancia.
High Ridge, Saint Louis, Missouri. E.U. 02 de septiembre de 2022.- Durante la Gira de inversión por los Estados Unidos de América, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó The H-J Family of Companies, uno de los principales fabricantes y proveedores de componentes de transformadores y aparamenta para el mercado mundial.
El Gobernador expuso las fortalezas y oportunidades que ofrece Guanajuato para que este grupo empresarial extienda sus inversiones en el Estado, pues ya cuenta con una planta en León.
“Compartimos con ellos todo lo que estamos haciendo en el tema de la innovación, y la mentefactura, la Industria 4.0, el desarrollo y la generación de energías renovables y la aspiración que tenemos de pasar de armar coches, a diseñar los nuevos productos eléctricos.
“Estamos pensando en el futuro. Seguiremos trabajando para ver la oportunidad de nuevas inversiones”, dijo el Gobernador.
H-J es uno de los principales fabricantes y proveedores de componentes de transformadores y aparamenta para el mercado mundial.
Suministra productos como bujes de porcelana y epoxi, componentes de transformadores de potencia y distribución, disyuntores, válvulas de drenaje, fusibles, tiras de aluminio y cobre, conectores eléctricos, fusibles, aceites aislantes y muchos otros productos.
Esta empresa desarrolla tecnologías propias y con ello logra un notable creciendo en aplicaciones del sector eléctrico y energías renovables.
Jay Shekelton CEO y Presidente de The H-J Family of Companies, dijo que la empresa tiene más de 50 años de crear experiencia en la industria eléctrica y ofrece soluciones al sector en América, Europa, Asia y Medio Oriente.
“Somos proveedores de productos en más de cuarenta y tres países con más de setecientos empleados a nivel mundial; contamos con dos plantas en Saint Louis Missouri, una planta en Tianjin, China y una más en León, Guanajuato.
“Somos orgullosamente una empresa familiar que cree en el trabajo duro, la determinación y la honestidad; valores que compartimos con Guanajuato, dijo el CEO.
El Gobernador agradeció la hospitalidad de la familia H-J y compartió la pasión de Guanajuato por la innovación y el emprendimiento.
Destacó que la Entidad es líder nacional en la manufactura y se trabaja arduamente para ser líderes en la mentefactura, por ello reiteró a H-J la oportunidad de crecer sus inversiones en la planta de León, que además, es una ciudad bien ubicada, mejor comunicada y con un gran ecosistema de negocios.
Minneapolis, Minnesota, E.U. 30 de agosto de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concretó una inversión de más de mil 500 millones de pesos por la empresa Donaldson Filtration Solutions para el municipio de León.
Esto durante la gira del Gobernador por los Estados Unidos de América donde busca atraer más inversiones para Guanajuato, como lo hizo hoy con esta empresa líder mundial en fabricación de filtros industriales.
“Estamos muy contentos porque Guanajuato y Donaldson Company compartimos valores y una visión de futuro. Con esta gira de atracción de inversiones Guanajuato se consolida como un estado en el cual confían las empresas extranjeras.
“Seguimos generando nuevos empleos para que nuestros jóvenes puedan cumplir sus metas con empleos mejor pagados, de alta tecnología, que nos permitan que se queden con sus familias y no tengan que irse de nuestro estado a arriesgar sus vidas”, dijo el Gobernador.
Donaldson Filtration Solutions fabrica filtros industriales para diversos sectores como la minería, la agroindustria, el aeronáutico, el automotriz-autopartes, alimentos, entre otros.
Entre sus principales clientes están Caterpillar, Kohler, John Deere, Volvo, Toro, Bobcat, Doosan, Bobcat, CAT, Daimler, Navistar, Paccar, Kubota, Polaris, CNH Industrial y Kawasaki.
Esta empresa con sede en Minneapolis, tiene presencia en más de 40 países; en México cuenta con tres plantas y un centro de distribución en Aguascalientes.
Próximamente estará en el Parque Industrial Las Colinas de León donde desarrollará un centro de manufactura en una superficie de 6.3 hectáreas, para generar más de 600 empleos para las familias guanajuatenses.
Ahí se producirán filtros para maquinaria pesada utilizada en la agricultura, la construcción, la minería y transporte.
Por su parte, Tod Carpenter, CEO de Donaldson Filtration Solutions, mostró su confianza por la alianza con Guanajuato y dijo que además de ofrecer empleos, crecimiento y certeza laboral, la empresa cumple estándares por la sostenibilidad mundial.
“La visita de hoy representa nuestro compromiso compartido y alianza estratégica. Donaldson es una empresa global y ahora nos hemos comprometido a llegar a Guanajuato. Con su apoyo y confianza continua, cumpliremos con nuestro propósito del avance de la filtración para un mundo más limpio”, dijo.
En este acuerdo de inversión, estuvo presente la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien dijo que desde el Municipio se hará lo pertinente para tener el equipamiento urbano necesario para una mejor movilidad.
Donaldson Filtration Solutions podría iniciar la construcción de su planta en León este mismo año y sus operaciones en 2023.
Guanajuato, Gto. 28 de agosto de 2022.- Para fortalecer la estrategia de desarrollo en el Estado de Guanajuato, se realizarán cambios en varias subsecretarías, con nuevos titulares, a partir del primero de septiembre.
La Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), será ocupada por Juan Carlos Moreno Henestrosa.
En la Subsecretaría de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), será titular María de Monserrat Ramírez Fuentes.
Para la Subsecretaría de Empleo y Formación Formal, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se designó a Enrique Rodrigo Sosa Campos.
En la Dirección General de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), quedará como titular Ricardo Narváez Martínez.
Mientras que, a partir del 16 de septiembre, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), será ocupada por Karina Padilla Ávila.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció la labor de quienes dejan su cargo y exhortó a los nuevos titulares a trabajar con esmero para cumplir metas establecidas y buscar mejores alternativas que conlleven a mantener a Guanajuato como la Grandeza de México.
León, Gto. 26 de agosto de 2022.- Con el eje “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la industria Mexicana”, se realizará la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022 en esta ciudad.
Así lo anunció el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para el 4, 5 y 6 de octubre, donde se reunirán más de 800 líderes y empresarios del sector industrial de México para analizar los avances y retos del Sector y plantear iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo sostenido de la industria.
“Esta RAI es una inversión que nos permite generar una opinión positiva de nuestro estado y por ende, nos atrae más inversión nacional que para nosotros es muy importante, porque de la inversión nacional se queda el capital en nuestro País. Vamos a estar la altura para recibir a los industriales”, dijo el Gobernador.
Con la RAI, agregó, los empresarios conocen parte de Guanajuato con la Hannover Messe, con la cultura, la gente, los servicios, y demás atractivos de la Entidad, y se convencen de que Guanajuato es un buen estado para invertir.
Por su parte, el Presidente de la Concamín, José Abugaber Andonie, dijo que se espera la participación de más de 160 empresas de 10 países y más de 30 mil visitantes en los 3 días del evento que podrían dejar una derrama económica superior a los 400 millones de pesos para Guanajuato.
En este encuentro empresarial se realizarán mesas de trabajo y conferencias con ponentes nacionales e internacionales, aliados estratégicos y patrocinadores, innovación en tecnologías 4.0, intercambios comerciales, participación de jóvenes y encuentros digitales y firma de alianzas y/o acuerdos.
En las conferencias se expondrán los temas de Política Industrial, 4.0 innovación y desarrollo digital, Evolución del comercio exterior, Inclusión, Infraestrucutra y agua y la Agenda 2030.
La RAI es el evento anual más importante del sector industrial mexicano, liderado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales.
Son alrededor de un millón de empresas mexicanas y extranjeras que conforman el 35% del Producto Interno Bruto (PIB), logran el 90% de las exportaciones nacionales y el 42% del empleo formal total en México.
A la par de la RAI, se realizará la cuarta edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2022, del 5 al 7 de octubre en el Poliforum León.
La Directora de la ITM, Azul Ogazón, dijo que se esta feria la más importante en el tema de la industria 4.0 donde se esperan más de 30 mil visitantes.
Es un espacio de exposiciones en áreas como Institutos de Investigación, Automatización y Robotización, Fábrica Digital, Manufactura Aditiva, Logística Inteligente, Soluciones de Energía, Máquina y Herramienta y Gobierno, así como áreas para demostraciones en vivo y consultas individuales.
Tendrá también 70 conferencias y actos de academia hacia la transformación digital en México y la fabricación inteligente de herramientas y sistemas.
En este evento estuvieron también presentes la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Coordinador de la Concamin Bajío, Ismael Plascencia Núñez; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez y Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 25 de agosto de 2022.- En Guanajuato creemos en nuestros jóvenes y queremos que sean ciudadanos del mundo; abrimos espacios de participación para fortalecer su liderazgo y que se conviertan en agentes de cambio, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Primer Congreso Iberoamericano para el Empoderamiento de las Juventudes.
Empoderar a la juventud, agregó, es darles las herramientas, la capacitación y los conocimientos para que aprovechen sus virtudes como la pasión, el liderazgo y la capacidad para cambiar el mundo.
“La juventud representa vitalidad, energía, capacidad, empuje, nuevas ideas y deseos de trascender; la juventud bien encauzada, es frescura, innovación y creatividad; significa atrevimiento, pensar fuera de la caja, romper paradigmas y esquemas; son cosas buenas y las representan todas y todos ustedes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
El éxito es individual, agregó, y se puede obtener por decisión al lograr hazañas en el deporte, en la ciencia, en el arte, en algún oficio o en una carrera profesional.
Para otros es formar una empresa o escalar niveles directivos o las más altas montañas; para otros puede ser la tranquilidad y disfrutar los detalles de la vida o de la familia, pero en la mayoría de la gente es una combinación de muchas de estos ejemplos.
Por ello, los líderes juveniles pueden tomar causas de acción social en temas de gran actualidad como ayudar a la superación de comunidades que lo necesitan, cumplir con un estilo de vida saludable en la alimentación y en la activación física, estar libre de adicciones, ser conscientes del entorno y ser promotores de un desarrollo sustentable.
“En Guanajuato estamos muy orgullosos de nuestros jóvenes, son la mayor riqueza de nuestro estado; nuestros jóvenes de 18 a 29 años representan un poco más de la quinta parte de la población total de Guanajuato, con casi un millón trescientos mil jóvenes.
“De ahí la enorme responsabilidad que tenemos de garantizarles su derecho a las oportunidades para salir adelante, alcanzar sus metas y cumplir sus sueños y proyectos en la vida, y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, Antonio Navarro Padilla, dijo que los jóvenes cierran filas para buscar soluciones para los pueblos, y concretamente, en Guanajuato existe talento juvenil para encontrar soluciones a lo que exige el mundo actual.
“En Guanajuato creemos en la trascendencia, y en Guanajuato se quiere trascender. Queremos jóvenes que sueñen y que se pongan a trabajar por sus ideales, y en Guanajuato existen oportunidades para lograrlo”, dijo el Director.
El Congreso Iberoamericano de Empoderamiento de las Juventudes se realiza el 25 y 26 de agosto en esta ciudad.
Es un espacio de diálogo donde convergen tomadores de decisiones y jóvenes con liderazgo y trayectoria destacada, para exponer propuestas encaminadas al desarrollo y el fortalecimiento en temas estratégicos del empoderamiento y problemáticas de las juventudes.
Está dividido en dos agendas transversales: la de Tomadores de decisión y la de Liderazgos juveniles, ambas con actividades que fomentan la vinculación, la capacitación y la proyección de buenas prácticas de juventud a nivel global.
Se divide en 3 formatos de participación, con 14 conferencias magistrales con ponentes de Colombia, España y México; paneles temáticos y 25 mesas de diálogo con temas de Acción Social, Estilos de Vida Saludable, Innovación profesional y Desarrollo sustentable.
Estas mesas se llevarán a cabo con los ejes temáticos de Diagnóstico y panorama, Incidencias de los jóvenes, Áreas de oportunidad en su contexto inmediato e Ideación de propuestas de soluciones.
El Congreso culminará con la Declaratoria de Juventudes, será un documento con el resultado del trabajo de los jóvenes durante el Congreso, que tiene la finalidad de comprometer a los tomadores de decisiones y a los liderazgos juveniles, es decir sociedad y gobierno, a trabajar por el empoderamiento de la juventud.
León, Guanajuato. 24 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su confianza en los empresarios guanajuatenses al destacar la alianza y colaboración que ha sido clave en el crecimiento económico de la entidad.
“Quiero hablar hoy de ese equipo que hemos hecho en Guanajuato, los empresarios y el gobierno. En Guanajuato hay un romance, que tenemos el Gobierno del Estado con los empresarios de Guanajuato y es un romance que es público y no nos avergüenza, al contrario, hacemos equipo, hacemos alianza y lo presumimos, porque ésta ha sido la clave del éxito de nuestro Estado”, dijo el Mandatario Estatal, quien colocó la primera piedra del Proyecto Ejecutivo de la Torre Bajío CONCAMIN.
Este inmueble fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales en el Estado de Guanajuato.
Para lograr una mayor competitividad, la CONCAMIN Bajío concreta este Proyecto Edificio Torre Bajío Concamin, que tendrá un costo de 30 millones de pesos.
Este edificio tendrá ocho pisos, contará con un centro de inteligencia, salas de capacitación y también fungirá como sede de aquellos organismos empresariales que no cuenten con espacio para su operación.
El Gobierno del Estado apoya el proyecto de construcción de la Torre Bajío CONCAMÍN con un monto de 12 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los sectores industriales en Guanajuato al ser un espacio que servirá como punto de encuentro para todos los empresarios guanajuatenses.
La gestión para contar con esta torre, ha sido una constante del Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SDES) de Guanajuato.
En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo mención del recorte al presupuesto Federal de 30 mil millones, por lo que reconoció la iniciativa de los empresarios de Guanajuato que sumaron fuerzas con el Gobierno Estatal.
“No nos quedamos de brazos cruzados y fueron los empresarios y fue CONCAMIN y todas las Cámaras, que se aliaron y juntos dijeron, vamos por más impuestos en Guanajuato, y se aumentó el impuesto sobre la nómina, y se devolvió la tenencia y ese recurso ha sido usado para el bien del Estado. Fueron los empresarios los que levantaron la mano para aportar más”, agregó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador apuntó que en retribución, el Gobierno de Guanajuato respaldó a los empresarios durante la pandemia, con créditos que evitaron la pérdida de más de 100 empleos.
“A diferencia de otros lugares que les dieron apoyos de 25 mil pesos a fondo perdido, aquí se prestaron créditos por 2 mil 900 millones de pesos, que sirvieron para rescatar 100 mil empleos, con unas tasas preferenciales inmejorables, un año de prueba para pagar, créditos de hasta dos millones de pesos o tres meses de nómina, con una tasa fija del cinco por ciento anual, así apoyamos la confianza de los empresarios”, dijo en su mensaje.
La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, destaca como el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México. Con la misión de representar, promover y defender los diversos sectores productivos y adoptar medidas que fomenten su desarrollo.
Los organismos empresariales del sector industrial afiliados a CONCAMIN Bajío, son CICEG, CICUR, CNEMCO, CANIRAC, CANACAR, CANADEVI, CANAGRAF, CMIC, IMEF, CANAINMA, APIMEX, CANAINTEX, AMEXME, CANAPAT, AMHYML, CANIETI, CANACINTRA e IRYSA BAJÍO.
Durante la Presentación del Proyecto Ejecutivo y la colocación de la primera piedra del Edificio Torre Bajío CONCAMIN, estuvo presente Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Zona Bajío; Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y Margarita Rionda, Diputada Presidenta del Congreso del Estado.
A la presentación también asistió Erandi Bermúdez, Senador de la República; Ramón Medrano Ibarra, Presidente Nacional de CANACAR; Óscar Alejandro Cevallos González, Presidente de CANACAR Delegación Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Ana Paola Jiménez Plascencia, Presidenta de IRYSA del Bajío; Sofía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado; Eugenio Salinas Morales, Conferencista y Presidente de la Comisión de Aduanas de CONCAMIN; empresarios y empresarias.