CORONEO

Arranca Caravana de Recuperación de Estudiantes en el municipio de Coroneo

Coroneo, Gto. 28 de febrero de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Delegación Región VII, en coordinación con el Consejo Municipal de Participación en la Educación (COMUPAE) del municipio de Coroneo, iniciaron una Caravana de Recuperación de Estudiantes.

En esta acción participan autoridades municipales, educativas y representantes de INAEBA.

Araceli Pérez Granados, Alcaldesa Municipal de Coroneo fue la encargada de dar el banderazo de salida, que partió a distintas comunidades, con el propósito de promover la oferta educativa y servicios escolares. En su mensaje dijo que está comprometida con la educación y es por lo que se integró a este esfuerzo, que seguramente dará grandes resultados.

El equipo conformado por 40 personas se dividió en siete equipos, para ir a las comunidades, donde se visita domicilio por domicilio a los educandos en situación de abandono escolar, con la premisa de invitarlos a reincorporarse a la escuela.

A partir de una base de datos conformada por 178 registros en educación básica y 114 en educación media superior y superior, se visitarán 22 comunidades, entre otras: Santa Cruz, Cebolletas, La Huerta, Capulín, Acatlán, Bodo y colonias de la cabecera municipal.

Naomi Dioneth Fernández Bello, es la primera alumna recuperada en esta Caravana, de la comunidad de Bodo, quien se integrará el próximo lunes a la Escuela Secundaria General José Vasconcelos, en el municipio de Coroneo.

Después de la visita a su domicilio y una plática de sensibilización por parte de Celia Correa Soto y Fernando Palacios Mata, de la Coordinación de Atención y Vinculación Educativa, en la Delegación Región VII Acámbaro, se logró concientizar tanto a la alumna como a su mamá, de la importancia de darle continuidad a su formación educativa.

Con ello, la SEG trabaja a favor de la reinserción escolar.

Coroneo suma esfuerzos con la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth.

  • SSG compromete a padres de familia a supervisar a sus hijos.

Coroneo, Gto., 24 de febrero del 2023.- En el municipio de Coroneo el Sistema de Salud Gto acordó la firma de 13 acuerdos y la formación de 3 coaliciones de supervisión de padres de familia con sus hijos.

     Con la participación de 236 tutores como parte de la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que gracias a la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth, se ha logrado consolidar la participación de   distintas dependencias gubernamentales como el DIF, Centro GTO Contigo Sí, COMUDE, Prevención del Delito, Instituto de la mujer y el migrante, Seguridad pública, Protección civil, además de los diferentes programas del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Coroneo que de igual manera se unieron al trabajo colaborativo.

     El Dr. Daniel Díaz explicó que en Coroneo se establecieron 3 coaliciones locales con los grupos de promotoría comunitaria del municipio, los cuales los conforman adultos de la misma comunidad que realizan actividades para el desarrollo y crecimiento personal de sus familias, a su vez vigilarán que sus hijas e hijos tengan un sano crecimiento físico y mental.

      En total se lograron sensibilizar a 918 personas, las cuales participaron en talleres, pláticas, ferias de salud, reuniones y actividades extramuros, pues el principal propósito ha sido establecer una red de adultos enfocada a la prevención de retardar y no consumir alcohol, tabaco u otras drogas en las niñas, niños y adolescentes.

      Asimismo, se ha buscado fomentar la participación activa de las madres, padres y cuidadores en las escuelas, en la sociedad y sobre todo como parte de una familia integrada, todo en pro de los jóvenes coronenses.

       Con ello se establecieron alianzas con distintas instituciones educativas desde nivel preescolar hasta nivel medio superior y en 16 centros educativos.

      Algunas de las escuelas visitadas fueron: Preescolar Niños Héroes, Escuela Primaria Marina Roa, Ana María Gallaga, Ignacio Allende, Telesecundaria 35, Telesecundaria 217, Telesecundaria 518, Telesecundaria 713, Telesecundaria 947, Secundaria General José Vasconcelos, Preparatoria oficial, CECYTE e IECA.

     Concretando así 62 reuniones con madres, padres y cuidadores de familia a quienes se les compartió la información sobre la estrategia Planet Youth, crianza positiva y temas relacionados con salud mental.

Arranca SDES la rehabilitación del mercado 8 de diciembre en Coroneo

  •  En coordinación con el municipio se invertirán más de 15 MDP para la rehabilitación de la zona gastronómica.
  • Con la finalidad de brindar a las y los comerciantes las herramientas que requieren para ser más competitivos, otorgándoles un espacio modernizado y en mejores condiciones.  

Coroneo, Guanajuato, a 22 de febrero de 2023.- Con una inversión superior a los 15 millones 270 mil pesos se llevó a cabo el arranque de obra de la rehabilitación de la zona gastronómica del mercado “8 de diciembre” a través del programa Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de trabajar coordinadamente entre los órdenes de gobierno para que el desarrollo económico de cada región sea más fuerte y competitivo a través de acciones que incrementen las ventas de los pequeños y medianos comercios, conserven los empleos y atraigan nuevos clientes.

“El mercado es un símbolo de los pueblos, son remembranza de quienes somos de dónde venimos, porque nos dan identidad y orgullo: de lo que somos con respeto, orden y limpieza (…), tienen historia pero sobre todo tienen futuro, hay que reconocer el trabajo de las y los empresarios del sector comercio y la labor de las generaciones”, dijo.

La construcción de la 4ta. etapa de este proyecto consiste en la rehabilitación de 1,871 metros cuadrados de la terraza en planta alta, 638 metros cuadrados de la zona de locales sur y 321 metros cuadrado de la obra exterior.

Lo que representa una inversión de más de 15 millones 270 mil pesos provenientes de la coparticipación entre el gobierno estatal y municipal, en beneficio de 91 comerciantes.

Por medio de esta estrategia, además de diseñar nuevos espacios para el desarrollo de los negocios, se emprenden acciones para la formación empresarial, innovación y rentabilidad hacia la modernización de los esquemas de venta.

De esta manera, se implementan nuevas estrategias comerciales para la conservación de una de las tradiciones de mayor arraigo en el Estado, como lo es el comercio.

Durante el evento se contó con la participación de Araceli Pérez Granados, Presidenta Municipal de Coroneo; Cesar Larrondo Díaz, Diputado Local Distrito XXII y Pablo Martínez Caballero, beneficiario.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a través de programas y estrategias para su fortalecimiento y permanencia, y conservación y generación de empleos.

Caminatas más agradables con la rehabilitación
del camino en Sauz de Cebolletas

  • Se acabaron los tropezones y zapatos enlodados.
  • Con una inversión de más de 2.8 MDP se rehabilitaron 3.1 km de camino rural. 

Coroneo, Gto., a 23 de diciembre 2022.- Baches, hoyos y charcos que provocaban tropezones, caídas y zapatos y uniformes sucios quedaron en el pasado, así lo manifestaron habitantes de la comunidad de Sauz de Cebolletas, en el municipio de Coroneo, luego de que fue puesto en servicio el camino rehabilitado, que va de esa comunidad hasta el poblado de El Lindero.

Los habitantes de ambas comunidades rurales fueron beneficiados con la entrega de la rehabilitación del camino rural que une a los dos poblados, acción realizada a través del programa de Donación de Asfalto 2022, que como cada año lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

La señora Hilda Angélica Hernández Ferro, originaria de Sauz de Cebolletas platicó las dificultades que enfrentaban antes, para poder llegar a sus destinos o para acceder a los servicios médicos, de educación o de emergencia.

“Antes aquí no había camino, no había carretera, era muy difícil trasladarse cuando había un enfermo, era muy difícil llegar a Coroneo o a otro lugar donde nos atendieran”.

Expresó que, este camino les cambia todo, porque ya se podrán trasladar, ya sea caminando o en carro; agregó que, “antes había mucho lodo, era muy difícil llegar a donde íbamos, ahora podemos caminar u ocupar un taxi, nos vamos a poder mover más fácil, es todo un cambio que nos beneficia mucho, yo creo a todas las comunidades les gustaría tener un camino como este, pero por ahora somos nosotras las afortunadas”.

Cabe señalar que para la rehabilitación del camino que une a Sauz de Cebolletas con El Lindero se destinaron 98 toneladas de asfalto donadas por PEMEX, así como una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Coroneo por 2.8 millones de pesos, con lo que se reencarpetaron 3.1 kilómetros de esa vialidad.

Por su parte la señora Pascuala Mercado Soto, también de la comunidad de Sauz de Cebolletas, dijo que, antes de que se rehabilitara el camino había muchos hoyos y parecía que no hubiera camino, “nos íbamos caminando hasta la carretera que va a Querétaro para irnos a trabajar, o a Coroneo a traer nuestro mandado, pasaba uno muchos trabajos”.

Mencionó que ahora con el nuevo camino todos los que tienen su carrito pueden ir más rápido y si tienen un enfermo pueden llegar rápido al hospital; destacó que, “la gente que se va caminando para ir a Querétaro ya no se van a tropezar”, explicó que eso pasaba porque salían antes de amanecer para irse a la carretera, y en la oscuridad no alcanzaban a ver los hoyos y muchas veces se caían varias veces en el trayecto.

María Guadalupe Ruiz Ferro, otra vecina de la comunidad de Sauz de Cebolletas, habló de lo que sufrían al andar por el camino, tanto los adultos como las niñas y niños, al mencionar que, “antes en el camino había muchos baches, aquí está la escuela, está también el preescolar y todos los niños venían metiéndose entre los charcos de agua, llegaban a la escuela con sus zapatos todos enlodados, porque la verdad estaba en muy mal estado este camino”.

Al opinar sobre las condiciones del camino rehabilitado recalcó que “ahora estará mucho mejor, porque ya caminaremos mejor, ya no nos tropezamos, ya no hay charcos de lodo, aparte los carros van a estar en mejores condiciones porque ya no se van a dañar ni a gastar en refacciones porque se descomponían con los baches o los hoyos”, finalizó con una expresión que indica de forma literal como se trasladan ya, al decir: “creo que ahora vamos por buen camino”.

El programa de donación de asfalto se lleva a cabo con material de ese tipo que la empresa paraestatal aporta, el Gobierno del Estado, a través de la SICOM, realiza una inversión que permite el procesamiento del asfalto, con la finalidad de entregarlo a los municipios listo para su aplicación en las obras que la ciudadanía requiere; para ello analizan cuales vialidades tienen mayores daños, para proceder a su reparación.

Entregan rehabilitación del camino Sauz de Cebolletas – El Lindero, en Coroneo

  • Esta acción se realizó a través de la donación de asfalto de 2022.
  • Con una inversión de más de 2.8 MDP se rehabilitaron 3.1 Km del camino rural.

Coroneo, Gto., a 29 de noviembre 2022.- Habitantes de las comunidades Sauz de Cebolletas y El Lindero, en el municipio de Coroneo, fueron beneficiados con la entrega de la rehabilitación del camino rural que une a los dos poblados, acción realizada a través del programa de Donación de Asfalto 2022, que como cada año lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que, para la realización de estos trabajos se destinaron 98 toneladas de asfalto, 16 de la primera entrega y 82 de la dotación adicional.

Agregó que, se llevó a cabo una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Coroneo por 2.8 millones de pesos.

Indicó que, con estos recursos se rehabilitaron 3.1 kilómetros del camino Sauz de Cebolletas – Nuevo Lindero, el cual se encuentra ya reencarpetado en su totalidad, beneficiando de forma directa a los habitantes de las dos comunidades rurales y todas las personas que por ahí transitan.

Rodríguez Martínez, dijo que, “Gracias a las gestiones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante Pemex, se ha logrado incrementar el programa de donación de asfalto para los municipios del Estado”.

Explicó que, la paraestatal aporta el material y el estado, a través de la SICOM, realiza una inversión que permite el procesamiento del asfalto, con la finalidad de entregarlo a los municipios listo para su aplicación en las obras que la ciudadanía requiere, tal y como pasó en Coroneo, donde se llevaron a cabo las obras de rehabilitación que solicitó la Alcaldesa, quien junto con los habitantes, son quienes conocen las necesidades reales de la población y trabajan en su solución.

El titular de la SICOM reconoció el trabajo de la alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, ya que realizó una correcta y pronta aplicación del material donado anteriormente, que fue de 80 toneladas de asfalto, lo que permitió poder hacer entrega una dotación adicional de 82 toneladas.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, recordó que, gracias a estos trabajos, que se realizan en conjunto con los municipios y a la inversión que año con año destina el Gobierno del Estado en el programa de conservación carretera, Guanajuato se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en la calidad y óptimas condiciones de sus vialidades, lo que permite promover a Guanajuato como un lugar propicio para las inversiones.

Expresó a los habitantes de Sauz de Cebolletas y de El Lindero, el saludo del parte del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, comentándoles que precisamente en estos momentos se encuentra fuera del país, trabajando para atraer más empresas que signifiquen más empleos para las familias guanajuatenses.

Por su parte, la Alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, recalcó que su municipio tiene en la SICOM y en el Gobierno del Estado, a dos aliados que colaboran con ella para multiplicar los beneficios para las familias de Coroneo.

Destacó que, la aplicación de los recursos se lleva a cabo para entregar a los ciudadanos obras y acciones que son de beneficio permanente, que perdura, no de esos que se les agotan a quien los recibe, en unos cuantos días o semanas.

Explicó que, la obra de rehabilitación del camino Sauz de Cebolletas – El Lindero será para muchos años, dándole el mantenimiento adecuado, lo cual se hará debidamente; agregó que ese es un compromiso, no una promesa, porque los compromisos se cumplen y las promesas se desaparecen; pero que en el Gobernador Diego Sinhue y en ella tienen a dos personas comprometidas con el desarrollo y una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Coroneo y del Estado de Guanajuato.

Por último, Carlos García Chombo, delegado de la comunidad de Sauz de Cebolletas, manifestó que con la rehabilitación de este camino se logra un beneficio importante para las familias de su comunidad y de El Lindero, ya que anteriormente el camino se encontraba muy disparejo y con baches, lo que provocaba que la gente que caminaba por él para llegar a la carretera que los lleva a Coroneo o hacia Querétaro sufrían tropezones constantes. Recalcó que ahora se pueden desplazar de forma fácil y segura, para ir al trabajo, a llevar a los niños a la escuela o al médico a las personas que se enferman, por tal razón reiteró el agradecimiento al Gobierno Municipal y al Estatal ya que el camino rehabilitado les cambia la vida a las familias de ambas comunidades.

44 habitantes de Coroneo con enfermedades como diabetes se unen para controlar sus padecimientos

Coroneo, Guanajuato. 29 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto acreditó al grupo “Las Palomas” integrado por 44 pacientes de Coroneo que viven con enfermedades crónicas no degenerativas.

     En las instalaciones de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de la comunidad rural de Cebolletas se realizó la acreditación de esta agrupación de entusiastas pacientes que buscan mejorar su calidad de vida a pesar de las enfermedades que padecen.

     El Dr. Uver Martínez Camacho; jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro en representación del Sistema de Salud Gto detalló que 8 pacientes viven con diagnóstico de diabetes mellitus, otros 9 con hipertensión arterial, 11 con obesidad y 16 pacientes más con dislipidemias.

    “Las Palomas” se integraron como grupo de Ayuda Mutua en el mes de abril del año en curso, desde entonces se fijaron el plan en conjunto de realizar actividades de manera mensual en la unidad recibieron pláticas de educación nutricional, promoción y prevención de complicaciones de sus enfermedades crónicas, pláticas de psicología y revisión dental.

    Gracias a su entusiasmo y dedicación lograron cumplir los criterios de acreditación, logrando una cobertura del 100 % de cobertura de microalbuminuria, un 7 % de disminución de peso corporal respecto al basal, la disminución de 3 centímetros de cintura respeto al basal.

      Ningún integrante padece hipercolesterolemia y en triglicéridos presentaron una disminución del 40 % respecto al basal con un promedio de 151 mg/dl.

     El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria felicitó a los integrantes del grupo como al personal de salud de la unidad médica por el esfuerzo y dedicación durante estos meses lo cual les generó este gran logro.

    Se realizó entonces la entrega de un reconocimiento a cada uno de los integrantes del grupo, así como al personal médico y de enfermería de UMAPS Cebolletas.

     Para amenizar el evento se realizó una pequeña activación física con el grupo de ayuda mutua por parte de la promotora Nancy Paredes Zamora y se compartió la experiencia personal de una de las integrantes en la cual expresó su sentir y experiencia en el proceso al ser parte del grupo de ayuda mutua todos estos meses.

   Para finalizar el evento del Dr. José David Santamaría Suárez compartió un breve mensaje para los integrantes del grupo y personal de salud en el cual enfatizó a seguir con este proceso lleno esfuerzo, dedicación y empeño en el control metabólico de las enfermedades cardiometabólicas, así como promover la información sobre dichos padecimientos, complicaciones, las medidas y acciones de autocuidado, así como los hábitos saludables.

Arrancan SDAyR y Municipio dos caminos rurales en Coroneo

*Fueron los de Acatlán – Cruz de Pastor
y el de Cebolletas – Cerro Prieto

Coroneo, Gto., 19 de octubre del 2022.- Conectar a las comunidades rurales es una prioridad del Gobierno del Estado, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal arrancó la construcción de los caminos Acatlán – Cruz de Pastor tercera etapa y Cebolletas – Cerro Prieto primera etapa, en Coroneo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió al banderazo de arranque de los trabajos en compañía de la alcaldesa Araceli Granados Pérez.

Ahí destacaron la importante inversión que se hará en ambos caminos, gracias al impulso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha priorizado el desarrollo de las comunidades rurales.

“Qué bueno que se eligió rehabilitar este camino, porque me doy cuenta que era una obra ya muy necesaria y que en esta zona vive gente muy trabajadora y hay muchos jóvenes que sin duda merecen tener mejores condiciones para ir a la escuela y a hacer sus actividades”, expresó el Secretario.

La alcaldesa Araceli Granados agradeció el apoyo del Gobernador del Estado, pues los recursos del municipio eran limitados, pero gracias a está colaboración será posible construir ambos caminos tan esperados.

Para la tercera etapa del camino Acatlán – Cruz de Pastor se rehabilitarán 1.96 kilómetros, con una inversión total conjunta de $9 millones 586 mil 855 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $6 millones 710 mil 798 pesos y el Municipio $2 millones 876 mil  56 pesos.

En el caso de la primera etapa del camino Cebolletas – Cerro Prieto se rehabilitarán 920 metros, con una inversión total conjunta de $4 millones 532 mil 844 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $3 millones 172 mil 991 pesos y el Municipio $1 millón 359 mil 853 pesos.

A los eventos que se desarrollaron en cada comunidad, también asistieron los miembros del Ayuntamiento de Coroneo.

El Gobierno Estatal invierte más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo

Coroneo, Guanajuato. 19 de septiembre de 2022.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto participó y recibió el documento del Primer informe del Ayuntamiento 2021- 2024 del municipio de Coroneo.

    El titular del Sistema de Salud Gto. agradeció a la alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados la invitación a este ejercicio de rendición de cuentas.

    Hizo un reconocimiento a todo el equipo de servidoras y servidores públicos de la administración municipal 2021-2024.

    Díaz Martínez reafirmó el compromiso de ser gobiernos innovadores y de resultados, ser gobiernos abiertos y transparentes, para seguir generando confianza en la población.

    Y trabajar como un gran equipo tanto los tres niveles de gobierno en conjunto con los organismos de la sociedad civil, para llegar con obras y acciones en lugares donde más se necesita.

    “Hace un año, en sus tomas de posesión, el gobierno del estado les tendió la mano para enfrentar juntos los grandes retos, y hoy es el momento de hacer un balance y tomar nuevos bríos”.

   Uno de esos grandes retos es la seguridad, una tarea que no admite pausas ni descansos, y que Guanajuato ha enfrentado con estrategia, con inteligencia y con más inversión.

    El gobierno del estado está apoyando a los municipios a través de diferentes mecanismos.

    Uno de ellos, el fondo estatal para la seguridad pública de los municipios, que este año llega a una cantidad acumulada de 800 millones de pesos en los 4 años de la administración estatal.

    Recursos que han sido entregados en equipamiento y capacitación para las corporaciones municipales, en base a los compromisos establecidos en el consejo estatal de seguridad.

     “Otro de los grandes retos es atender la nueva realidad provocada por la pandemia, en temas de desarrollo social y economía. La pandemia nos mostró la importancia de saber adaptarse y evolucionar, tanto a nivel de sociedad como del gobierno”.

    Por eso se implementó la nueva estrategia social “Guanajuato contigo sí”, para atender las necesidades de las familias en este nuevo escenario económico y social.

    El objetivo es lograr una mejor salud, una mejor educación, espacios adecuados y dignos para las familias, fortalecer los ingresos familiares, y mejorar la infraestructura en colonias y comunidades.

   “En esta nueva estrategia social, en el gobierno del estado estamos destinando más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios, el 39% del gasto de inversión de este año.

    Además, se lanzó el pacto social por la educación, para rescatar a los estudiantes que abandonaron sus estudios, recuperar aprendizajes y apoyar más la economía familiar.

    Para ello se entregaron 620 mil kits de mochila y útiles escolares a todas y todos los estudiantes de primarias públicas del estado.

  “Próximamente estaremos entregando 103 mil conjuntos deportivos de pantalón, playera y chamarra, así como más de 290 mil piezas de short deportivo para los estudiantes de las secundarias públicas”.

    Díaz Martínez afirmó que, nuestro Sistema Estatal de Salud, es el mejor de todo México, existe evolución para establecer compromisos con las familias guanajuatenses que no tienen seguridad social.

     Por eso se dio un paso más para mantenernos a la vanguardia nacional, y que los 3.7 millones de guanajuatenses responsabilidad del sistema, reciban atención médica de calidad y medicinas completamente gratis.

  En el último año, el gobierno del estado ha invertido más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo.

    73 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

   4 mil 872 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otras.

    En materia de obras, está la construcción del centro Guanajuato contigo sí, segunda etapa, en la colonia el Milagro, así como la rehabilitación del acceso oriente al municipio.

     La tercera etapa de la rehabilitación del mercado 8 de diciembre que está en proceso.

    La rehabilitación de los caminos rurales Acatlán – Cruz de Pastor (segunda etapa); Loma de la Presa – Piedra Larga (también segunda etapa); el Sauz de Cebolletas – Loma Bonita (primera etapa).

    La rehabilitación de la calle 16 de Septiembre en la cabecera municipal y la calle San Juan en la comunidad Cerro Colorado.

   Y está en ejecución la construcción de un tanque para el sistema de agua potable en la cabecera municipal, entre otras.

El municipio de Coroneo instaló la Mesa Interinstitucional de Prevención de Adicciones

Coroneo, 19 de septiembre de 2022.-  Planet Youth llegó a Coroneo con la instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones y la presentación de los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar 2022.

     El panorama de las adicciones en Coroneo es muy preciso luego de haberse encuestado a 240 estudiantes de nivel secundaria de 7 instituciones participantes, de un universo de 2 mil 300 jóvenes que hay en esta localidad.

     El 4 % de los 240 encuestados de entre 13 y 16 años de edad, ya consumieron cigarro alguna vez en la vida, el 50 % ya probó el alcohol, el 19 % ya se emborrachó alguna vez, y el 24 % probó el alcohol antes de los 13 años de edad, informó el Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental del Estado.

      Este lunes Araceli Pérez Granados alcaldesa en Coroneo tomó las riendas de este proyecto de origen islandés, en calidad de presidenta de la Mesa Interinstitucional.

     Posterior a la firma del acta de instalación el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez encomendó a los integrantes del Ayuntamiento local a sumarse de manera importante a este gran proyecto que se basa en una metodología científica totalmente transferible a Guanajuato.

     Afirmó que Planet Youth no es un programa únicamente, sino que se traduce a una mejor calidad de vida que implica ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a los jóvenes.

     “Es un programa para que se desarrollen mejor y tengan mayores oportunidades y sean realmente ellos lo que le den un mayor crecimiento económico, en lugar de irse a Estados Unidos, además reduce riesgo suicida, embarazo en adolescentes causas de discapacidad y muertes por accidentes”.

     Erika Trejo de la Jefatura de USAE de la región Coroneo, señaló que las relaciones familiares fracturadas y el consumo de drogas es una predominante, por ello en instituciones educativas se trabaja en la atención de las adicciones, incluyendo la adicción a la tecnología como un distractor.

      Agregó que el Pacto Social por la Educación busca que todos los adolescentes vayan a la escuela, en este municipio se ha registrado el reingreso de 4 estudiantes que abandonaron la escuela a consecuencia de la pandemia.

   El director de COMUDE en Coroneo, José Luis Almaraz, detalló que establecer lazos de afecto y crianza positivas es la prioridad, se trabaja con niños mayores de 4 años y personas hasta 65 años de edad.

  Por ello, se busca trabajar con niños y niñas con 1306 deportistas de varias categorías.

   Consideró que se trabaja en crear un hábito de estudio, lectura y participación importante fuera de la escuela y se deje a un lado la costumbre del uso de celular.

    “Pasar más tiempo con nuestros adolescentes, a donde van y con quien se junta, el deporte es un importante aliado para alcanzar este objetivo”.

    Luis Enrique Osornio de Casa de Cultura informó que se van a llevar talleres a las comunidades, además de rescatar los espacios públicos en las zonas rurales con espacios de expresión artística.

Entregan obras en calles y caminos de Tarimoro, Tarandacuao y Coroneo

  • Estas acciones se realizaron a través de la donación de asfalto de PEMEX 2022, con una inversión conjunta entre estado y municipios de más de 7.5 mdp. 

Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre 2022.- Habitantes de los municipios de Tarimoro, Tarandacuao y Coroneo, fueron beneficiados con la entrega de obras de rehabilitación, reencarpetado y bacheo de calles y caminos, a través de la donación de asfalto de PEMEX 2022.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que para estos tres municipios, se destinaron 290 toneladas de asfalto.

Agregó que, en total fueron 23 calles y 6 caminos rurales con una longitud, entre todos, de más de 6.629 kilómetros, en los que se realizaron los trabajos, con una inversión conjunta entre estado y municipios de más de 7.5 millones de pesos.

Además, con ese mismo material e inversión, se llevó a cabo el reencarpetado del estacionamiento del DIF municipal, del CBTIS y bacheo de más de medio kilómetro, de diversas calles en el municipio de Tarimoro.

Rodríguez Martínez, dijo que, “Gracias a las gestiones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante Pemex, se ha logrado incrementar el programa de donación de asfalto para los municipios del Estado”. 

Explicó que, la paraestatal aporta el material y el estado, a través de la SICOM, realiza una inversión que permite el procesamiento del asfalto, con la finalidad de entregarlo a los municipios listo para su aplicación en las obras que la ciudadanía requiere.

El titular de la SICOM reconoció el trabajo del alcalde de Tarimoro, Moisés Maldonado López y de las alcaldesas de Tarandacuao y Coroneo, Katia Daniela Pineda Chávez y Araceli Pérez Granados, respectivamente, ya que señaló realizaron una correcta y pronta aplicación del material donado, lo que permitió poder hacer entrega de estas obras a la ciudadanía. 

Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, recordó que gracias a estos trabajos, que se realizan en conjunto con los municipios y a la inversión que año con año destina el Gobierno del Estado en el programa de conservación carretera, Guanajuato se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en la calidad y óptimas condiciones de sus vialidades.