TURISMO
San Miguel de Allende, Gto. 17 de julio de 2015.- El secretario de Turismo del Estadio de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, participó en la inauguración de la edición 18 del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en donde como cada año se rinde homenaje a una figura del cine que en esta ocasión fue el primer actor guanajuatense Eric del Castillo.
Olivera Rocha dio la bienvenida al público presente en el teatro Ángela Peralta y externó los saludos del Gobernador Miguel Márquez Márquez, de quien dijo, se congratula de recibir en San Miguel de Allende y Guanajuato a estrellas y amantes del cine a quienes deseó una placentera estancia y un exitoso evento.
Durante los siguientes 5 días, San Miguel de Allende será el epicentro de la cinematografía nacional e internacional, con un país invitado de honor: Turquía, el cual nos llevará en un viaje hasta el otro lado del mundo a través de su cine.
“San Miguel de Allende, una de nuestras ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el lugar que vio nacer este festival, en aquel entonces, el Festival de Cine Expresión en Corto comenzó con una pequeña pero considerable afluencia, y tras 18 años de realizarse y una evidente evolución, ahora el Festival Internacional de Cine de Guanajuato es uno de los más importantes en su tipo de todo México”, recordó el Secretario de Turismo.
Dijo que no queda la menor duda de que la realización del GIFF en San Miguel de Allende ofrece una gran proyección a nivel internacional, ya que se trata de un destino ideal para realización de este tipo de eventos no sólo por sus espacios idóneos, sino por la calidez de su gente y la variedad de sedes que tienen un encanto propio.
Esta edición del GIFF 18 en San Miguel de Allende comenzó con un homenaje al primer actor guanajuatense, José Eduardo Eric del Castillo-Negrete Galván (Eric del Castillo), originario de Celaya y digno representante de nuestro estado, y que ha marcado gran historia con más de 60 años de trayectoria actoral y más de 300 incursiones en cine y televisión.
Desde hoy y hasta el próximo 21 de julio, las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato serán invadidas por el cine, ya que habrá proyección de cortos y largometrajes, conciertos, talleres, conferencias magistrales y el gustado cine entre muertos, entre otros eventos.
Olivera Rocha dijo que el Gobierno del Estado de Guanajuato recibe con los brazos abiertos a los más de 129 mil cinéfilos que participarán en las distintas actividades del GIFF, en las dos ciudades sede.
El Secretario reconoció la labor de quienes organizan año con año este festival, que ya lo han consolidado como uno de los más importantes de México y el Mundo, y que mejor que sean estas ciudades Patrimonio de la Humanidad, las sedes que magnifiquen la realización de este evento.
Dolores Hidalgo, Gto. 18 de julio de 2015.- La mesa se vistió de manteles largos con la 2ª Muestra de comida Hñahñú (otomí) en Dolores Hidalgo donde las recetas tradicionales deleitaron los paladares de los comensales.
Esto sucedió en la comunidad El Llanito, ubicada a 5 minutos de la cabecera municipal, donde se reunieron cocineras tradicionales de la comunidad otomí quienes tienen sobre la mesa sus mejores creaciones gastronómicas el 18 y 19 de julio.
El evento fue inaugurado por el Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez y del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, para ofrecer un reconocimiento a la labor de quienes preservan nuestras raíces a través de la cocina.
Guillermo García, dijo que estos eventos son muestra fiel de nuestra excelencia en la cocina que ya ha posicionado a Guanajuato en el Mundo como un centro gastronómico.
“La unión de nuestra cocina nos muestra como somos, con un amplio sentido de preservar nuestras raíces y no dejar en el olvido nuestra esencia de mexicanos, así, nos ponemos hoy de fiesta para saborear lo que han realizado esas manos de mujeres de tradición, mujeres que enaltecen la cultura de nuestro estado”, expresó García Martínez.
El Director entregó reconocimientos al impulso de promover esta muestra que surge de los grupos de mujeres que a diario acudían a los mercados de Dolores Hidalgo a vender la comida que elaboraban y hoy se realiza, por segunda ocasión, un reconocimiento a su legado gastronómico con una muestra que conjunta sabores, texturas y olores en un solo lugar.
Así, se pretende detonar un turismo rural y gastronómico a partir de la suma de los gobiernos estatal y municipal, que promueva el legado de nuestros antepasados.
Son 18 mujeres participantes quienes ofrecen diversas recetas, como las tostadas barridas, la vitualla, dulce de chayote, atole de puscua, pico de gallo, nopales en diversas presentaciones, y las tortillas ceremoniales, representativas de la comunidad Otomí y elaboradas para fiestas patronales.
A la par, en esta muestra habrá un taller para elaborar tortillas ceremoniales, pláticas de la historia otomí, música, danza y una exposición fotográfica.
La fiesta culinaria inició con el corte del listón por parte de Guillermo García y de autoridades municipales y de la comunidad, quienes también recibieron un reconocimiento a su labor de preservar las tradiciones del Destino Cultural de México.
Silao, Guanajuato. 15 de julio de 2015. A partir del 18 de julio y hasta el 16 de agosto, Parque Guanajuato Bicentenario ofrece una nueva opción para pasar las vacaciones de verano en convivencia con la familia y amigos.
Dentro de las actividades de esta temporada de verano, los visitantes podrán divertirse jugando en el gotcha acuático, además podrán deslizarse en la rampa acuática.
Los adultos podrán convivir con la naturaleza a bordo de una cuatrimoto realizando un recorrido en el Parque Ecológico. Y los más pequeños disfrutarán de la villa infantil jugando en la alberca de pelotas, inflables, recorriendo un laberinto, y muchos actividades más.
Estas nuevas atracciones estarán ubicadas en el Área Lúdica de Parque y los costos serán los siguientes; Cuatrimotos $35.00, Gotcha Acuático $15.00, villa infantil $10.00 y rampa acuática $20.00, estos precios son adicionales al acceso a Parque Guanajuato Bicentenario.
Además, los asistentes a Parque Guanajuato Bicentenario, conocerán diferentes exposiciones como el Guanajuato Electronic Games, en el que los gamers de todas las edades, podrán vivir el mundo de los videojuegos, participando en torneos con consolas de última generación, asistiendo a conferencias impartidas por personajes destacados de la industria y mucho más; apreciarán el trabajo de la Asociación de Pintores Con La Mano Y El Pié en la muestra Límite Cero. El acto creativo ante la adversidad y asombrarse con piezas realizadas en diferentes técnicas, y que reflejan el talento de artesanos guanajuatenses en la exposición Arte Sacro.
Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).
Con las actividades preparadas para estas vacaciones de verano, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
México, D.F. 14 de julio de 2015.- La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C. (AMAV) reconoció al secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha como agente facilitador del turismo y al estado de Guanajuato como el destino más visitado en el interior de la República Mexicana.
En el marco del 43º Aniversario del Día del Agente de Viajes y el 70º Aniversario de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, en el Distrito Federal, el presidente de la AMAV, Julio César Castañeda Carrión, reconoció al Secretario Olivera su labor de impulso al turismo y a la realización de la pasada asamblea anual de esta asociación en nuestra Entidad que contribuye a enriquecer las estrategias para ofrecer a Guanajuato como el Destino Cultural de México.
El reconocimiento fue entregado por la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, quien fue la invitada especial del evento, y lo recibió Enrique Avilés Pérez, director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, quien agradeció la distinción y se comprometió a continuar trabajando en beneficio de la industria turística de Guanajuato y México.
“El agente de viajes en elemental para ayudar al viajante a pensar, decidir, organizar y comprar su destino, por ello, la presencia en el mercado de estos agentes sigue a la vanguardia en las necesidades de sus clientes; y el Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, mantiene una estrecha relación con la AMAV Nacional para proyectar los atractivos de esta entidad al turismo, por ello, las agencias de viajes son un gran aliado para conocer Guanajuato, México y el Mundo”, expresó el director de Relaciones Públicas de la SECTUR Guanajuato.
Julio Castañeda presidente de la AMAV, dijo que la relación de esta asociación con Guanajuato está mejor que nunca y gracias a la reciente convención celebrada en este estado, donde se reunieron alrededor de 500 agentes de viajes, se pudo conocer el nuevo concepto de Guanajuato, con todos sus productos turísticos y a facilitadores de los mismos, “fue una excelente idea del secretario Olivera”, recordó el presidente de la agencias de viajes mexicanas.
Agregó que Guanajuato está en un excelente punto geográfico para poderlo visitar en cualquier momento al contar con una conectividad excelente y es posiblemente el principal destino visitado sin playa.
“Guanajuato tiene una ubicación estratégica y se pueden hacer circuitos de visita con estados vecinos, pero lo más importante es que Guanajuato está posicionado por sí solo con sus productos, porque es un destino de gran relevancia que, no es sol ni playa, y es de los más visitados, tal vez el número uno”, resaltó Castañeda Carrión.
El turismo genera empleos, estructura social y derrama económica que beneficia a los guanajuatenses, es un factor de identidad y una plataforma para conocer qué hay más allá de nuestra ciudad, por ello, se debe consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial.
Mineral de Pozos, Gto. 17 de julio de 2015.- La magia y tradición se reúnen una vez más en el Festival de la Toltequidad 2015 donde se conjuntan lo prehispánico con lo moderno en un aura única que sólo se vive en el Pueblo Mágico del Mineral de Pozos.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, acudió Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, para inaugurar la edición 28 de este festival que reúne las raíces indígenas de Guanajuato y México.
Tras externar los saludos del Gobernador, Guillermo García auguró éxito al evento que a casi tres décadas de realizarse, se ha posicionado en el gusto de quienes promueven y preservan nuestras tradiciones y por supuesto, en el público en general, y que mejor que realizarlo en uno de los cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato, como el Mineral de Pozos.
Desde 1984 este festival se realiza gracias al entusiasmo y compromiso del Grupo Tribu de música prehispánica con apoyo de toda la comunidad, lo cual lo hace mucho más emblemático y lo convierte en toda una tradición que, desde el Gobierno del Estado de Guanajuato, obliga a apoyar, promover y preservar.
“Nos encontramos de manteles largos por arrancar con el Festival Cultural de La Toltequidad 2015, que lo largo de los años, ‘La Tolte’ como se le conoce comúnmente, se ha convertido en un espacio donde se difunde y promueven las culturas tradicionales y locales con un profundo sentido acerca de las raíces de los pueblos indígenas de Guanajuato y del país”, externó García Martínez.
Dijo que esta fiesta estará vigente por tres días donde se harán presentes expresiones artísticas de agrupaciones guanajuatenses y de otros estados como Querétaro, Puebla y el Distrito Federal; además, los asistentes disfrutarán de un tianguis artesanal y de una muestra gastronómica de Misión de chichimecas, con lo cual se contribuye también a la promoción de la gastronomía guanajuatense.
Este festival se realizará en la plaza Zaragoza y el teatro del Antiguo Abasto del 17 al 19 de julio, donde se espera una afluencia de 8 mil personas que podrían arrojar una derrama económica de 4.7 millones de pesos.
La fiesta comenzó con la tradicional ceremonia hecha por grupos representativos chichimecas, huicholes, otomíes y nahuas, quienes representan nuestras raíces.
Guillermo García declaró inaugurada la 28 edición del Festival Cultural La Toltequidad 2015 y agradeció el esfuerzo de los involucrados por poner en alto el nombre de Mineral de Pozos y por supuesto, de Guanajuato, el Destino Cultural de México.
Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2015.- El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, colocó la primera piedra de la ampliación del Hotel Boutique Misión Casa Colorada en su segunda etapa de crecimiento, que incrementará la oferta de estadía turística en la Capital del Estado.
Con la ampliación de sus instalaciones, la cadena hotelera apertura la categoría “Grand” para ofrecer a sus huéspedes la innovación de 24 modernas habitaciones donde la tradición se fusiona con la tecnología y una espectacular vista de la Ciudad.
Esta ampliación se detona con 18 millones de pesos de inversión que a su vez provocará 100 empleos indirectos durante los trabajos de modernización y 50 empleos directos al culminar las labores que encaminan al desarrollo de inversiones para el sector turismo en la ciudad de Guanajuato.
Olivera Rocha dijo que una de las prioridades en la actual Administración estatal, son las oportunidades de inversión porque es tierra fértil para ello, y se hacen inversiones a mediano y largo plazo, con la seguridad de que generarán dividendos empresariales y para beneficio de todos los que se involucren en el funcionamiento de estas compañías.
“En Guanajuato se cumple la palabra y estamos haciendo un trabajo conjunto donde se da una inversión en toda la confianza; estamos recibiendo inversiones a corto y mediano plazo porque las empresas confían en nosotros sus capitales, confían en la mano de obra de los guanajuatenses que ponen empeño en la calidad de su trabajo, por ello, aquí es el lugar ideal para invertir con la seguridad de que habrá beneficios para todos”, expresó el Secretario.
Fernando Olivera agradeció la confianza de inversión de la cadena Misión que ya cuenta con 5 hoteles en 4 municipios de Guanajuato y ahora con esta ampliación y remodelación del Casa Colorada ofrecerá 30 habitaciones más a partir de la Semana Santa del 2016, sumándose a las más de 3 mil 400 que ya se brindan 133 en la Capital.
Por su parte, Roberto Zapata Llabres, director general de Hoteles Misión, dijo que en Guanajuato como estado y ciudad, se ha dado gran apoyo por parte de sus gobiernos y que esto ayuda notablemente en la edificación de este hotel que será un lugar de última generación, que cambiará el concepto de los hoteles en Guanajuato al ser un espacio autosustentable y reutilizar recursos en el funcionamiento de las instalaciones.
Esto ayudará notablemente en la edificación y mantenimiento de este hotel que será un lugar de última generación que cambiará el concepto de los hoteles en Guanajuato.
“Se trata de un día muy importante para Guanajuato, estamos hablando de una obra innovadora, de gran tecnología y preocupados por le ecología; hoy podemos constatar el endoso y las motivaciones que nos traen a esta inversión tan importante al Estado de Guanajuato con este tipo de hoteles Grand, que se desarrollarán en lugares emblemáticos para las ciudades”, dijo el empresario.
El gerente general de Misión Casa Colorada, Amadeo Carlín Guillén, destacó el apoyo de parte de la cadena Misión para realización del proyecto, pero también de la Secretaria de Turismo de Guanajuato por las acciones a favor de este segmento.
En el evento también estuvo presente Claudio Ponce Esqueda, director regional de Hoteles Misión y Juan Carlos Ruiz, director de Promoción y Desarrollo Turístico municipal, quienes auguraron éxito a la empresa que día a día se preocupa por mejorar su calidad y servicio.
“Nada en Guanajuato es casualidad, todo es producto de una continuidad que nos pone muy en alto”, resaltó Fernando Olivera Rocha.
Celaya, Guanajuato; 15 de julio del 2015. El proyecto de filmación de la serie Las Batallas de Celaya, con lo cual se conmemorarán los 100 años de este histórico hecho, fue presentado ante empresarios guanajuatenses por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha; el Alcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz y el Primer actor Erick del Castillo.
Durante el encuentro, el titular de la Sectur Guanajuato, destacó la importancia de la realización de producciones de este tipo, las cuales, dijo, fortalecen la identidad y hablan de los hechos relevantes en la historia del país y sobretodo ponen en alto la importancia de la entidad en el plano nacional.
Recordó que la Secretaría de Turismo da un fuerte impulso al tema de la producción de cine, ello derivado de la Ley de Cinematografía, la cual permite apoyar proyectos que difundan y den a conocer los destinos guanajuatenses.
Olivera Rocha precisó que en Guanajuato, “estamos orgullosos de que actores de la talla de Erick del Castillo originario de Celaya, miren a este destino para hacer trabajos de primer nivel como el que se presentará próximamente”.
Aseguró que en la última década las series de tv han logrado un posicionamiento muy significativo y relevante atrapando a los espectadores de todo el mundo.
Dio a conocer que la realización de la serie Las Batallas de Celaya, beneficiará de forma directa a prestadores de servicios guanajuatenses y adelantó que más del 80% de los actores que participarán en la producción serán de la entidad.
Fernando Olivera, aseguró que la suma de esfuerzos y la participación del Gobierno e iniciativa privada dan como resultado realización de productos de gran calidad como lo será la serie Las Batallas de Celaya.
El Alcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz, reconoció la trayectoria de Erick del Castillo y aseguró que esta serie fortalecerá la imagen del municipio y pondrá en alto el hecho histórico de Las Batallas de Celaya.
Por su parte, el primer actor originario de Celaya, Erick del Castillo agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo y del Ayuntamiento y extendió la invitación a los empresarios presentes en la reunión a sumarse a este gran esfuerzo, que dijo, “dará una enorme proyección a Guanajuato y a este suceso histórico”.
Además, adelantó que Las Batallas de Celaya, además de ser un producto de alta calidad, tendrá una gran sorpresa: la participación de su hija, la actriz internacional Kate del Castillo.
León, Gto. 17 de julio de 2015.- El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró el Hotel Boutique Entre Patios, con lo cual se incrementa la oferta hotelera en León.
Este hotel está ubicado en la calle 5 de mayo 517, en pleno corazón de la ciudad de León, donde los huéspedes podrán encontrar con facilidad lo que necesiten, además del confort y el encanto que se unen para hacer una estancia placentera.
Con una inversión de 4 millones de pesos, este recinto llega a incrementar el número de hoteles boutique que existen en la Entidad; con esta apertura suman 55, de los cuales 3 se ubican en esta ciudad.
“No queda la menor duda de que cada vez son más los inversionistas que confían en nosotros, prueba de ello son los mil 223 millones de pesos de inversión privada comprometida para el municipio de León en el período 2015-2017.
“Entre Patios nace tras la inquietud de nuestras dos anfitrionas, quienes decidieron compartir con los viajeros la belleza de este inmueble, donde crecieron y que a partir de hoy ofrecerá al viajero una opción más para disfrutar de un servicio personalizado, además de sentirse como en casa; comenzamos con el pie derecho gracias a la presencia de todos ustedes, pero también gracias al entusiasmo y amor con que se ha concebido este proyecto.”, expresó el Secretario.
Hospedarse en alguna de las 8 acogedoras habitaciones, que tienen peculiares nombres y fantásticas historias, será una experiencia única que sólo en Guanajuato se sabe dar a nuestro turismo, finalizó.
Silao, Gto. 13 de julio de 2015.- Fue entregada la segunda parte de la intervención del Centro Histórico del municipio de Silao, lugar de gran importancia en el corredor industrial.
Tras extender los saludos del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Olivera Rocha recordó que apenas el pasado mes de febrero, se entregó una parte de las obras de rehabilitación en esta zona de la ciudad y casi 6 meses después, se entrega la segunda parte de esta obra que no sólo impacta a los pobladores de la ciudad, sino también a los turistas y visitantes que llegan a Silao.
“Quiero comentarles que una de las principales preocupaciones de parte del Gobernador Márquez es, sin duda, el mejoramiento de nuestros centros históricos, sitios de gran importancia para el turismo; recordemos que al llegar a cualquier destino, los viajeros lo primero que buscan son los centros históricos de las ciudades, ya que en ellos se concentra buena parte de los atractivos turísticos, culturales, arquitectónicos y gastronómicos de cada sitio”.
Por ello, en el Gobierno de Guanajuato y en la Secretaría de Turismo, ha decidido intervenir lugares como este para regalar a los turistas y visitantes sitios más hermosos donde reluzca la riqueza de cada lugar como monumentos y templos de gran valor arquitectónico.
Tan sólo hay que recordar que entre 2013 y 2014, se intervinieron 20 centros históricos en la Entidad y ahora Silao, nuevamente es beneficiado con este recurso que en estos dos años, por parte de los tres órdenes de Gobierno, se han destinado 592 millones 400 mil, 60 pesos con 31 centavos, para tener espacios de historia mucho más atractivos.
Con esta inversión 2014 provenientes del Ramo 23, se llevó a cabo la rehabilitación e imagen urbana del Centro Histórico de Silao, que forma parte del proyecto integral del embellecimiento de las calles: De la Victoria, Melchor Ocampo y la calle Funes.
Se invirtieron 10 millones de pesos para los trabajos de remozamiento que consistieron en la rehabilitación de las instalaciones hidráulicas, sanitarias, preparaciones para cableado eléctrico subterráneo, cambios de pavimentos en arroyo vehicular y banquetas, así como la colocación de mobiliario urbano.
Se rehabilitó la banqueta que comprende todo el perímetro de la Parroquia de Santiago Apóstol, con el objetivo de dignificar el espacio y se colocó nuevo mobiliario urbano como señalética, arriates para los árboles y luminarias.
Se trabajó para el embellecimiento del monumento a La Batalla de Silao, en el cual se cambiaron los acabados y se colocaron algunos bolardos protectores.
Con el objetivo de poner valor al patrimonio histórico arquitectónico de la Ciudad, dichos trabajos se realizaron en la zona de mayor afluencia peatonal dentro del municipio, con lo cual, se benefician más de 173 mil habitantes.
Así, repunta la fisionomía de esta ciudad que es un punto referente de gran importancia en el corredor industrial del Bajío y que ha destacado en los últimos años en el tema de apertura de hoteles, atracción de turismo de negocios gracias a su excelente ubicación y conectividad aérea y terrestre.