Secretaría de Educación de Guanajuato
Invita Secretaria de educación a padres de familia, a motivar y apoyar a sus hijos para mejorar la experiencia de educación en casa
Dolores Hidalgo, Gto. 25 de febrero de 2021– Más de 2 mil madres y padres de familia, así como tutores de estudiantes de educación inicial, básica y media superior, participaron en la conferencia “La escuela en casa: tips para mamá y papá”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Norte, a través de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia.
La motivación y el apoyo familiar fueron aspectos centrales de la conferencia realizada de manera virtual, en la que se brindaron herramientas necesarias a las madres y padres de familia para vivir la experiencia de escuela en casa de la mejor manera.
Al participar en el evento, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, dijo que, “en estos momentos de tanta incertidumbre lo más importante para las madres y padres de familia es la salud y bienestar de sus hijos; muchas actividades en nuestra sociedad se han modificado y por lo mismo, necesitamos adecuarnos a las nuevas condiciones con la participación de todos”.
De esta manera, mencionó que, “los niños y adolescentes necesitan de su comprensión, acompañamiento, su afecto y amor. Las madres y padres de familia son figuras de apoyo y confianza que se han convertido en estos tiempos en el brazo derecho y apoyo fundamental de los profesores, aprovechen esta coyuntura para convivir, compartir y colaborar en familia”.
Explicó que la situación actual es complicada, “… y seguramente sienten la presión para tomar el rol de maestro; pero, no se espera que ustedes asuman este papel, ni que el hogar se convierta en una escuela. Lo que necesitan las niñas, niños y adolescentes, es su comprensión, su acompañamiento, su afecto y su amor”.
La conferencia impartida por el psicólogo y catedrático de la UNAM, Jorge Montoya Avecias, abordó la importancia de contar con el rol de padres sin llegar a suplir el papel de docente, la resistencia y aprendizaje de la comunidad académica ante la contingencia sanitaria por COVID 19, y el apoyo, empatía y paciencia para crear dinámicas efectivas de estudio en casa.
Durante el evento vivo, que se transmitió a través de la plataforma zoom y la página de Facebook de la SEG, los asistentes mostraron una interacción activa a través del chat, donde participaron en las dinámicas realizadas por el ponente y compartieron sus reflexiones a raíz de la información que adquirieron.
Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, agradeció a los padres de familia el interés por apoyar a sus hijos y ser un pilar fundamental ante el reto de la escuela a distancia, reiteró que lo más importante que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato son las personas que conforman la comunidad educativa y por ello, se apuesta a la creación de estos espacios que mejoran el desarrollo y bienestar de las familias.
La conferencia se encuentra disponible en la página de Facebook de la SEG en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/100732661729551/videos/3619454314842350
Se busca potencializar a líderes comprometidos con la convivencia armónica.
Irapuato, Gto. 25 de febrero de 2021.- Un total de 60 estudiantes y 11 docentes de nivel secundaria integrantes de la Red Eslídere de República Escolar de la región suroeste, participan de manera virtual en conversatorios con temas relacionados a la aplicación y respeto a los derechos humanos.
La finalidad de estas pláticas, en su modalidad a distancia, es que los alumnos y maestros cuenten con herramientas en el proceso educativo a distancia, que les permita potencializar una convivencia armónica, funcional y de respeto en sus entornos sociales.
Estos conversatorios se realizaron en una segunda etapa durante los meses de enero y febrero del presente año y forman parte de las acciones de capacitación sobre derechos humanos y espacios libres de violencia.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, dijo que en Guanajuato se trabaja en la formación de líderes escolares, porque se ha demostrado que los alumnos que desarrollan habilidades de interacción son alumnos que durante su vida tienen más posibilidades de éxito.
La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del modelo de República Escolar, busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los alumnos, la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos con responsabilidad social.
San Luis de la Paz, Gto. 25 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región noreste, llevó a cabo el foro virtual “La función supervisora frente a la nueva realidad educativa”, el cual contó con la participación de más de 100 figuras educativas: jefes de sector, supervisores y asesores técnico-pedagógicos.
Durante los días 23 y 24 de febrero, el foro virtual propicio un espacio de diálogo reflexivo sobre la función del supervisor escolar en las acciones de asesoría y acompañamiento a los directivos y docentes de educación básica.
El programa comenzó con una plática magistral, cuyo tema central fue el reconocimiento del papel de la supervisión en el sistema educativo desde sus inicios, y estuvo a cargo de la Doctora Rosa Oralia Bonilla Pedroza, investigadora, asesora y presidenta del Consejo Directivo de Innovación y Asesoría Educativa.
Los jefes de sector, supervisores y asesores técnico-pedagógicos, participaron en una de las 10 salas virtuales donde tuvieron la oportunidad de profundizar sobre los retos, desafíos y ventajas de la asesoría y el acompañamiento del supervisor a distancia, el papel de las plataformas digitales y el acompañamiento en el contexto de la Región.
Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG, reconoció la importancia de gestionar espacios que permitan la reflexión y el análisis de lo que se está haciendo desde cada una de las funciones, compartir experiencias y juntos encontrar soluciones para contribuir al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Luego de agradecer y reconocer el trabajo comprometido del equipo de supervisión de la región, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, resaltó que, “Es fundamental reflexionar en este espacio sobre las prácticas tradicionales de las cuales nos hemos despojado, pero es aún más importante hablar de los que hemos aprendido y visualizar lo que debemos fortalecer dentro de la función supervisora para continuar con el impulso del trabajo colaborativo, que nos ha llevado a obtener la permanencia escolar”.
Como resultado de los trabajos realizados, cada equipo de trabajo presentó una construcción de líneas estratégicas que, desde su perspectiva, permitirán una adecuada asesoría y acompañamiento a directivos y docentes, con aspectos fundamentales como la educación en la modalidad a distancia, acceso a la tecnología y posibilidades de comunicación en la Región.
Jaral del Progreso Gto. 23 de febrero del 2021.- Estamos cumpliendo con el compromiso de impulsar más acciones en beneficio de la gente de Jaral del Progreso, tan solo en este este día entregamos obras en las que invertimos más de 72.8 millones de pesos, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Es motivo de alegría realizar esta gira de trabajo para entregar diversas acciones, como las obras de rehabilitación que se llevaron a cabo en las Escuelas Fulgencio Vargas 1 y Fulgencio Vargas 2, en donde se hizo una inversión de 22.3 millones de pesos”, expresó el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, José Alberto Vargas Franco.
Resaltó que se beneficiarán a 1 mil 166 alumnos de los dos centros educativos. Ambas escuelas están ligadas a la historia y al desarrollo de Jaral del Progreso.
Como es el caso de la maestra Esther Quintana Pérez, quien estudió en este plantel y posteriormente dio clases. Y hoy, con 52 años de servicio, es Supervisora de la Zona 531, agregó el Gobernador.
También, dijo, es el caso del cronista vitalicio de este municipio, Florencio Ramírez Martínez, quien en 1950 formó parte del “grupo de parvulitos primero B” de la Escuela Número Uno, que entonces era exclusiva para varones.
“La educación es la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos. Porque la educación es la llave que abre todas las puertas al desarrollo”, dijo.
Rodríguez Vallejo felicitó a toda la comunidad educativa de las Escuelas Fulgencio Vargas 1 y Fulgencio Vargas 2, por la gran labor que realizan de sembrar esperanza y conocimientos para nuestras niñas y niños.
Más obras de infraestructura vial e hidráulica
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, dijo que “también hoy venimos a Santiago Capitiro a cumplir un compromiso que hice con sus habitantes, para construir el puente sobre el Canal Coria”.
Además, se están entregando obras y acciones que impulsan el desarrollo social y mejoran la calidad de vida de los habitantes del municipio. “Lo estamos haciendo en conjunto con el Gobierno Municipal. Trabajamos para la gente, para atender sus necesidades y promover el desarrollo”, expresó.
El puente sobre el Canal Coria, que da acceso a la comunidad, requería de una intervención mayor para seguridad de los usuarios. Una obra necesaria para las familias de Capitiro, que hoy es una realidad, señaló.
Reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Jaral y las gestiones realizadas por el Alcalde, José Alberto Vargas, para llegar a este momento. Así como al presidente del Módulo de Riego 011, Agustín Robles, para apoyar la realización de la obra.
El Gobierno del Estado apoyó la ejecución de estos trabajos con 9.4 millones de pesos.
Rodríguez Vallejo explicó que a parte de estas obras, se entregó el camino Victoria de Cortazar a Santiago Capitiro, en beneficio de 2 mil 618 personas. También se mejora el abastecimiento de agua potable con el equipamiento de un pozo profundo y la construcción de un tanque elevado.
Y se entregó la obra de pavimentación de la calle clavel y el camino rural Rosa de Castilla. En ambas hay concurrencia de recursos estatales y municipales, por más de 5 millones de pesos.
Y por último, se inauguró la obra del camino de acceso al Cerro del Culiacán en sus dos etapas. Un camino que beneficia a más de 2 mil habitantes, al mejorar las condiciones de movilidad para que tengan acceso a servicios de salud, de educación y comercio.
Estado y Municipio participaron en la realización de esta obra, que requirió una inversión de más de 21 millones de pesos.
“Todas son obras que generan mejores condiciones para que la población tenga acceso a más oportunidades de progreso. Juntos trabajamos para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, puntualizó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; y el Titular de SDAYR, José Francisco Gutiérrez Michel; entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto. 23 de febrero de 2021. – Para Gobierno del Estado la salud de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y sus familias es lo más importante, por lo que el regreso a las aulas de manera presencial se dará hasta que existan condiciones sanitarias adecuadas.
La Secretaría de Salud trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación e informa que se mantiene la suspensión de clases presenciales en todos los tipos y niveles educativos, con la finalidad de evitar la propagación del virus COVID-19 y el crecimiento de los casos de contagio.
Así mismo se evalúa el comportamiento de la pandemia, para la revisión oportuna y la posibilidad de un regreso paulatino de actividades, así como determinar los protocolos a implementar.
Mientras tanto, las Instituciones Educativas públicas y particulares del Estado de Guanajuato, deberán atender las acciones de prevención impuestas por la Secretaría de Salud del Estado.
Es importante que la ciudadanía siga todos los protocolos necesarios para garantizar un regreso a clases oportuno y con las garantías de cuidado de la comunidad educativa.
San Luis de la Paz, Gto. 23 de febrero de 2021.- Con la finalidad de garantizar el servicio educativo en la modalidad a distancia, docentes de secundarias técnicas de la región noreste aplican estrategias transversales para promover y ofrecer una educación de calidad a 2 mil 862 estudiantes.
Del trabajo presentado por el grupo de docentes, resalta su enfoque a la atención oportuna y personalizada a cada estudiante; el diseño y la entrega de cuadernillos para estudiantes regulares y con barreras de aprendizaje; la atención psicológica, mensajes motivacionales, evaluaciones mensuales y reuniones constantes entre docentes, madres y padres de familia; conferencias por grados, paseos virtuales; gestión de pláticas y conferencias con dependencias de salud y seguridad, así como las clases en línea.
Estas acciones se realizan por medio de redes sociales, plataformas y aplicaciones digitales, llamadas telefónicas y visitas domiciliarias, de acuerdo con los medios a los que tiene acceso cada estudiante.
A través de la Plataforma Microsoft Teams, los directivos adscritos a la zona 4 de secundarias técnicas se reunieron para dialogar y compartir prácticas educativas exitosas aplicadas en sus escuelas.
Dieron a conocer que el 100 por ciento de los estudiantes continúa con su educación por medio de la comunicación con sus docentes a través de diferentes medios, gracias al trabajo colaborativo de la comunidad educativa.
En su participación, Ardelia Alamilla Valencia, supervisora de la zona 4 de secundarias técnicas, agradeció el compromiso de su equipo de trabajo y dijo que el esfuerzo de la comunidad educativa para impulsar la permanencia escolar y abatir el rezago, está resultando eficaz y eficiente, por lo tanto, es digno de reconocerse.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el noreste, felicitó y agradeció a los directivos por encarar el reto de la educación a distancia con liderazgo y adoptarlo como un área de oportunidad para desarrollar nuevas competencias, capacidades y habilidades para sí mismos y para sus estudiantes.
Salamanca, Gto. 22 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional Centro-Sur Salamanca impulsa novedosos programas y proyectos en sus 122 escuelas telesecundarias, distribuidas en los 6 municipios que la conforman: Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón integradas en 9 zonas escolares, fortaleciendo la educación a distancia.
Leonardo Flores Miranda, Delegado Regional de Educación Centro-Sur Salamanca, explicó, que cada ciclo escolar en las 9 zonas escolares de telesecundarias que conforman la región, se organizan eventos de carácter deportivo y cultural de manera permanente. Y de frente a la actual modalidad de educación a distancia, se realizan nuevas estrategias para garantizar la participación y fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
El funcionario estatal explicó, que en este nivel educativo se cuenta con una matrícula vigente de casi 11 mil estudiantes de telesecundaria, que han recibido atención y seguimiento, con gran profesionalismo por parte de los 479 docentes mediante diversos medios tecnológicos y vías de comunicación. Así como, con el respaldo de 41 directores técnicos, 9 supervisores, un jefe de sector y 7 apoyos técnicos adscritos a la región.
Cabe destacar, que ya se trabaja en varios proyectos, entre los que destaca la promoción de talleres de robótica en la Zona 547 de Salamanca, la cual favorecerá la creatividad y el desarrollo del pensamiento crítico; así como el programa virtual SEG en tu Casa, que se realizará vía TEAMS en la última semana laboral del mes de marzo, este último está programado en la Zona 543 de Moroleón-Uriangato y, por otro lado, se está trabajando también en proyectos importantes para la Zona 523 de Yuriria, quienes desarrollan un programa de radio local.
León, Gto. 22 de febrero de 2021. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Delegación Regional León, atiende a 316 mil 500 en su proceso educativo a través de la modalidad a distancia.
Como estrategia para lograr la cobertura en la Región, se capacitó a más de 10 mil maestros y maestras con el objetivo de fortalecer sus competencias en el uso de diferentes herramientas digitales, como plataformas educativas, redes sociales, páginas electrónicas, WhatsApp, correos electrónicos, entre otras tecnologías de la información que faciliten la comunicación entre docentes y alumnado.
Con estas acciones transversales, se logró dar seguimiento al 92 por ciento de las niñas, niños y adolescentes de educación básica, mediante el uso de diversos equipos electrónicos con acceso a redes sociales y plataformas virtuales; los cuales sirven como medio de comunicación para mantener contacto con sus docentes para el seguimiento de sus actividades educativas.
Para dar atención a los estudiantes de educación básica que no cuentan con conectividad a internet, es decir el 8%, la delegación León mantienen estrategias tales como la entrega de cuadernillos físicos, así como la interacción personal entre docentes y alumnado en puntos de encuentro acordados entre ambos, en los que se cumplen los protocolos sanitarios con el uso de cubrebocas y sana distancia.
Asimismo, la educación en modalidad a distancia se fortalece con herramientas como son las clases por televisión y la entrega de cuadernillos, de los que se han repartido más de 51 mil en 134 comunidades rurales del municipio de León.
Adicionalmente, se coordinaron acciones con el municipio de León para la instalación de nodos de internet ubicados principalmente en la zona rural y colonias de la periferia, con los cuales se ofrece el acceso a internet a las y los estudiantes de 170 escuelas de nivel básico en la localidad.
De esta forma, la SEG responde ante la coyuntura derivada de la contingencia sanitaria por la enfermedad COVID-19, iniciada en marzo del 2020, por lo que se implementan y mantienen adecuaciones al servicio educativo en la modalidad a distancia con diferentes estrategias en la educación virtual para dar continuidad y calidad en los aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 22 de febrero de 2021.– Para fortalecer a las familias y el desarrollo educativo de sus hijos, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofrece los talleres virtuales del Programa “Familias Comprometidas”.
El desarrollo del programa se realizará con una serie de orientaciones y dinámicas, que apoyen la vida escolar de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses en esta etapa de contingencia sanitaria.
Los temas por desarrollar abordarán contenidos de interés para apoyar el trabajo escolar en casa, educación a distancia, relacionados con la autoridad y la afectividad; el autocuidado de la salud, noviazgo y prevención de violencia, así como sexualidad.
También se analizarán temas sobre el manejo del estrés, los estudios y el futuro profesional de los hijos, acompañamiento para el plan de vida, formación de hábitos saludables, derechos humanos y la educación para el uso de las TICs.
El proyecto “Familias Comprometidas” busca crear un ambiente de mayor confianza y seguridad entre padres e hijos y brindar orientaciones para el apoyo de su desarrollo educativo en casa.
Para más información o inscripciones familiacomprometidas@seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto. 20 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) y la Universidad de Guanajuato, invitan a los estudiantes del nivel medio superior a participar en el proceso de selección de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas del Estado de Guanajuato, con el propósito de conformar la delegación que representará a Guanajuato.
El proceso de selección se realizará de manera virtual y a distancia el día 6 de marzo de 2021. El examen se podrá encontrar ese día en la liga https://ommgto.cimat.mx/
Los estudiantes que deseen participar podrán inscribirse a partir del 21 de febrero y hasta el 5 de marzo de 2021. Los interesados deberán llenar el formulario en línea disponible en la página web https://ommgto.cimat.mx/
El objetivo de la evaluación es difundir y promover el tipo de problemas que se resuelven en las olimpiadas de matemáticas, entre los estudiantes, así como motivar a los estudiantes y maestros a participar en este tipo de competencias.
El proceso se aplicará en línea por medio de la plataforma Moodle, en un enlace que se enviará por correo electrónico. El examen consistirá en 12 problemas de opción múltiple, y se tendrá 90 minutos para contestarlo.
Los resultados de la etapa selectiva serán publicados a partir del 20 de marzo.
Convocatoria