SG

Secretaría de Gobierno

MÁS DE 9 MIL FAMILIAS SE BENFICIAN CON LA ENTREGA DE 2 MIL 274 ESCRITURAS.

[wzslider info=”true”]Más de 9 mil 700 guanajuatenses se han visto beneficiados con la entrega de escrituras en lo que va del presente año a través del programa de Regularización de Asentamientos Humanos y Entrega de Escrituras.

Son 2 mil 274 documentos, que han dado seguridad y certeza jurídica a habitantes de 9 municipios del Estado.

 

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de  2017.- Más de 9 mil 700 guanajuatenses se han visto beneficiados con la entrega de sus escrituras en lo que va del presente año a través del programa de Regularización de Asentamientos Humanos y Entrega de Escrituras que lleva a cabo el Instituto de Tenencia de la Tierra.

Este programa tiene como finalidad dar certeza jurídica sobre sus propiedades a las familias que por alguna circunstancia no cuentan con los documentos que acreditan la propiedad de sus terrenos o viviendas.

Durante 2017 se han entregado 2 mil 274 escrituras en los municipios de Abasolo, Cortazar, León, Moroleón, Salvatierra, San José Iturbide, Ocampo, Tarimoro y Uriangato.

El Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que el contar con un documento que acredita la legítima propiedad a sus dueños, también les da la oportunidad de mejorar su calidad de vida, al acceder a programas municipales de urbanización y servicios básicos como agua potable, electricidad y drenaje.

Además los beneficiarios del programa de Regularización de Asentamientos Humanos y Entrega de Escrituras solo cubren una cuota de recuperación por la elaboración de sus documentos, gracias al convenio que hay entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios, en apoyo a las familias que más lo requieren.

Cabe mencionar que en la presente administración a través del Instituto de Tenencia de la Tierra se han regularizado 151 asentamientos humanos en 34 municipios.

 

 

 

Inicia proceso de renovación de permisos para Transporte Ejecutivo

[wzslider info=”true”]Inicia el proceso de renovación de permisos para el servicio Especial de Transporte Ejecutivo, el Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato.

 Hasta el momento se han recibido 170 solicitudes, que se encuentran en revisión.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 06 de agosto de 2017.- El Instituto de Movilidad, inició el proceso para la renovación de permisos para el Servicio Especial de Transporte Ejecutivo de acuerdo a lo que establece la Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus Municipios,

 

A finales del mes de julio se comenzaron a recibir las solicitudes, para dicha renovación, misma que deberá hacerse año con año, explicó el director del Instituto de Movilidad, Juan Carlos Martínez Hernández, quien refirió que el proceso desde que ingresa la solicitud hasta la entrega del permiso dura de 1 a 3 días hábiles.

 

Agregó que los interesados en la renovación deben acudir a las oficinas de movilidad ubicadas en Guanajuato Capital, en horario de oficina y recordó que los mil 401 permisos que se entregaron, deberán renovarse una vez que cumplan 1 año de haberse expedido por lo que este proceso se mantendrá lo que resta del año.

 

La Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, y el reglamento respectivo establecen que para obtener la renovación del permiso se deberá presentar la documentación siguiente:

La solicitud correspondiente, el permiso actual, la identificación del permisionario y, en su caso, del representante legal (con acreditación mediante poder en escritura pública), constancia que acredite el que utilizará una plataforma durante 2017 (deberá estar registrada ante el Instituto de Movilidad), factura o carta factura que ampare la propiedad del vehículo, tarjeta de circulación de la unidad y el comprobante de acreditación de la revista físico mecánica.

En cuanto al operador se requiere la licencia de conducir, el tarjetón de operador, la póliza de seguro que cubra la responsabilidad del viajero, conductor y daños a terceros y finalmente cubrir los derechos correspondientes ante la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración.

Para mayor información, el Instituto de Movilidad pone a disposición de la ciudadanía la línea gratuita 01800 6230237 en donde se ofrece asesoría de 08:30 hrs., a 16:00 hrs., de lunes a viernes.

Asiste el Secretario de Gobierno al Tradicional Día de la Cueva

  • Asiste a la Tradicional Fiesta del Día de la Cueva, el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez, Junquera, reconoce que es una de las tradiciones de más arraigo de los capitalinos.

 

  • Convive con los cuevanenses que como cada año acuden al Cerro del Hormiguero para celebrar a San Ignacio de Loyola.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2017.- Asiste el Secretario de Gobierno a la tradicional fiesta del Día de la Cueva, en la capital del estado.

Gustavo Rodríguez Junquera, junto con el alcalde de la capital, Edgar Castro Cerrillo realizaron un recorrido por el Cerro del Hormiguero, para saludar a los cuevanenses que como cada  año acuden a este lugar, para celebrar y visitar en la Bufa a San Ignacio de Loyola.

Durante su recorrido convivió y saludó a familias capitalinas que acudieron a la festividad y reconoció que, esta es una de las tradiciones más antiguas e importantes para los habitantes de Guanajuato Capital, pues forma parte de su cultura.

El Día de La Cueva, tiene su origen en el año 1616 y desde entonces, los guanajuatenses celebran subiendo al Cerro del Hormiguero.

La festividad inicia la noche del 30 de julio, cuando cientos de personas caminan hasta La Cueva de San Ignacio de Loyola, en donde se reúnen diversos grupos que con bailes, danzas y rituales rinden honores   a su santo patrono.

Reconoce la Secretaría de Gobierno el trabajo realizado por el Ejército Mexicano

  • Participa el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera en la Ceremonia de Destrucción de armamento junto con la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

  • El funcionario estatal aseguró que la destrucción de las armas es el resultado del combate frontal contra la criminalidad.

 

  • Reconoció que el trabajo realizado por el Ejército Mexicano, en Guanajuato ha sido constante y efectivo.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2017.- Participa el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez,  en la  Ceremonia de Destrucción de Armamento en posesión de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Secretario de Gobierno dijo que las mil 258 armas  que se destruyeron es el resultado el combate frontal contra la criminalidad, pero también simbolizan  la recuperación de la tranquilidad y la paz social en nuestro estado,

 

El funcionario estatal, reconoció que la colaboración del Ejército Mexicano en Guanajuato ha sido constante y efectiva y que es pieza clave en la armonía del país, siempre dispuesto a colaborar con quien lo necesita.

Por su parte el  General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor Comandante de la 43  Zona Militar, Cruz Isaac Muñoz Navarro,  destacó el trabajo que las autoridades Estatales y Municipales llevan a cabo en Guanajuato en materia de prevención retirando armas de fuego en poder de la ciudadanía a través del Programa Nacional de Canje de Armas.

Cabe mencionar que, las 373 armas largas, 885 armas cortas, 13 mil 982 municiones y 919 accesorios, que se destruyeron fueron aseguradas en  los estados de Guanajuato, Michoacán y Querétaro.

La destrucción de armas tiene como propósito dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo en el eje México en Paz, que la Secretaría de la Defensa Nacional –SEDENA–, lleva a cabo en las 12 Regiones Militares.

 

Capacita SG a municipios para fortalecer sus conocimientos en beneficio de los Guanajuatenses

  • Capacita Secretaría de Gobierno a autoridades municipales con el “Taller Un Alto en el camino, Atribuciones de los integrantes del Ayuntamiento”.

 

  • Estos trabajos permitieron que Presidentes Municipales, Síndicos, Regidores y Secretarios del Ayuntamiento, reforzaran sus conocimientos y adquirieran técnicas y metodologías para lograr un mejor desempeño en beneficio de los guanajuatenses.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de julio de 2017.- Presidentes Municipales, Síndicos, Regidores y Secretarios de Ayuntamiento de 15 municipios de la entidad, fueron capacitados por la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, a través del taller “Un Alto en el Camino de las Atribuciones de los Integrantes del Ayuntamiento.

Con estos trabajos se busca reforzar los conocimientos jurídicos que regulen las políticas públicas en el gobierno municipal, así como facilitar técnicas y metodologías para el eficiente desempeño de sus atribuciones., en beneficio de los Guanajuatenses.

Los municipios que participaron son: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Jerécuaro, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria, Tarimoro y Valle de Santiago.

La realización de este taller, surgió debido a las peticiones de estos municipios para conocer más sobre diversos temas en los cuales sentían la necesidad de reforzar sus conocimientos.

En este taller, los funcionarios municipales pudieron conocer más sobre temas como: Atribuciones y facultades de los Ayuntamientos, Constitución Política del Estado de Guanajuato, Ley Orgánica Municipal y Otras Leyes que rigen el Ayuntamiento.

En este taller participaron más de 70 funcionarios entre los cuales destaca la presencia de los Presidentes Municipales de Apaseo el Alto, Doctor Mora y Tarimoro, así como 9 secretarios de ayuntamiento de los municipios de Apaseo el Alto, Comonfort, Doctor Mora, Cortazar, San José Iturbide, San Diego de la Unión, Jerécuaro, Silao de la Victoria y Romita. Además de la asistencia de 46 regidores y 9 síndicos.

Certificará SG a Defensores Públicos

  • Certificará Secretaría de Gobierno a todos sus defensores públicos, iniciando con los 180 de materia penal.

 

  • La certificación garantiza que los Defensores Públicos cuentan con el conocimiento, capacitación y las habilidades necesarias para representar a los guanajuatenses en cualquier asunto legal.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 27 de julio de 2017.- La Secretaría de Gobierno llevará a cabo la certificación de todos sus defensores públicos en materia penal, con el fin de mantener la calidad en el servicio que se presta a los guanajuatenses.

La certificación garantiza que los Defensores Públicos cuentan con el conocimiento, capacitación y las habilidades necesarias para representar a los guanajuatenses en cualquier asunto legal.

Galo Carrillo Villalpando, Director General de la Defensoría Pública dijo que certificar a los Defensores Públicos fortalece la credibilidad que tenga la gente en estos servicios y sobre todo en el defensor.

El funcionario estatal agregó que se va a iniciar con los 180 defensores públicos en materia penal para después continuar en etapas con los de representación para adolescentes, los de materia civil y los defensores en materia administrativa.

Para obtener su certificación los defensores deberán acreditar y mostrar los conocimientos en aplicación, interpretación, habilidades y manejo práctico para proporcionar una defensa adecuada y de calidad, de acuerdo a su área de adscripción.

Los exámenes para obtener la certificación se aplicarán en dos etapas; la primera de ellas en el mes de septiembre para probar sus conocimientos y durante octubre la etapa práctica.

El Director de la Defensoría Pública señaló que será la Dirección de Normalización y Certificación de Competencia Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable quienes apoyarán en la aplicación de las pruebas que han sido diseñadas por directores y docentes universitarios y personal de la propia Defensoría Pública.

 

 

 

Unen esfuerzos Guanajuato y Japón en temas económicos, laborales y legislativos

  • Recibe Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, en representación del Gobernador Miguel Márquez, a la Delegación Oficial de la Comisión de Auditoría y Vigilancia Administrativa de la Cámara de Diputados de Japón.
  • Los representantes del Gobierno Japonés, Gobierno del Estado y Legisladores Estatales, llevaron a cabo una reunión de trabajo donde abordaron temas de laborales, de economía, comercio y jurídicos.
  • Durante la reunión el funcionario estatal dijo que el intercambio de experiencias laborales contribuye para lograr un desarrollo económico que trae bienestar y prosperidad en ambas sociedades.

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2017.- El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, dio la bienvenida en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, a la Delegación Oficial de la Comisión de Auditoría y Vigilancia Administrativa de la Cámara de Diputados de Japón.

Después de la recepción, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los representantes del Gobierno Japonés, Gobierno del Estado e integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XLIII Legislatura del Congreso del Estado.

El objetivo de la reunión fue dar a conocer a los visitantes, las ventajas que ofrece Guanajuato a los inversionistas extranjeros en materia de recursos humanos, laboral, comercial y jurídica.

Durante su intervención el Secretario de Gobierno, señaló que Guanajuato a destaca a nivel internacional por su vertiginoso crecimiento económico, que incluye el cluster automotriz más importante de nuestro país, ya que cuenta con  todo lo que cualquier entidad desearía, desarrollo económico, gente responsable, honorable y capacitada, además de su enorme riqueza en cultura, historia y turismo.

El funcionario estatal informó que actualmente existen 75 empresas japonesas instaladas en la entidad, cuya inversión alcanza un monto de 3 mil 566 millones de dólares y han generado 23 mil 950 empleos.

Agregó que el intercambio de experiencias laborales, contribuye para lograr un desarrollo económico que trae bienestar y prosperidad en ambas sociedades.

Para finalizar, Rodríguez Junquera dijo que para el Gobierno del Estado es un orgullo que un gran país, como lo es Japón, nos haya contemplado; no solo para visitarnos, sino para hacer inversiones y seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y japonesas que ahora habitan en nuestra entidad.

 

 

Trabaja Defensoría Pública Penal con Embajada Norteamericana para la obtención de recursos para equipamiento

  • Visitan representantes de la Embajada Norteamericana a Guanajuato para conocer el trabajo de la Defensoría Pública Penal, en la implementación del Sistema Penal Acusatorio.

 

  • Esta visita abre la posibilidad de que sigan llegando apoyos a Guanajuato a través de la Iniciativa Mérida.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 20 de julio de 2017.- Representantes de la Embajada Norteamericana visitaron Guanajuato, para conocer el trabajo que realizan los Defensores Públicos en materia Penal en la implementación del Sistema Penal Acusatorio.

El objetivo de la visita fue conocer las prácticas que se llevan a cabo en la entidad, en materia de defensoría penal y hacerlas extensivas a los demás estados del país, además de compartir información que ayude a fortalecer el sistema de justicia en Guanajuato y México.

Por parte de la Embajada acudieron: la Dra. Rosa Rodríguez-Mera, Fiscal Federal del Estado de Florida y Representante de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia de la Embajada de EUA en México, María José Camacho, Representante de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada de EUA en México y Karla Quintana Pérez quien es Interna.

Galo Carrillo Villalpando, Director General de la Defensoría Pública, dijo que estas reuniones mantienen la posibilidad de que Guanajuato y concretamente la Defensoría Pública Penal reciban más apoyos económicos de la Embajada Estadounidense a través de la Iniciativa Mérida.

El funcionario estatal agregó que este año se recibió una aportación de la Embajada Estadounidense por 200 mil dólares, que fueron utilizados en la compra de tecnología, como equipos de cómputo y telefonía, entre otros.

Por último el Director de la Defensoría Pública dijo que lo que se busca es que el defensor público tenga además de una capacitación adecuada, las herramientas suficientes para poder llevar a cabo la mejor de las defensas ante las instancias correspondientes.

 

 

Invita Instituto de Movilidad a tramitar licencia de conducir en estas vacaciones

  • El Instituto de Movilidad invita a todas las personas interesadas en tramitar su licencia de conducir por primera vez o por renovación a que acudan durante las vacaciones de verano a realizar su trámite.

 

  • Las 19 oficinas habilitadas para realizar este proceso en todo el Estado, ofrecen servicios en horarios de costumbre de lunes a viernes.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de junio de 2017.- El Instituto de Movilidad invita a todas las personas interesadas en tramitar su licencia de conducir por primera vez o por renovación a que acudan durante las vacaciones de verano a realizar su trámite.

Las 19 oficinas habilitadas para realizar este proceso en todo el Estado, ofrecen servicios en horarios de costumbre de lunes a viernes de 08:30 a 15:30 horas.

Juan Carlos Martínez, Director General del Instituto de Movilidad dijo que se mantiene la prestación del servicio para que las personas que están de vacaciones, y necesitan obtener el documento puedan hacerlo sin problema alguno.

El funcionario estatal recordó que en oficinas como las de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato, se cuenta con los simuladores de manejo, los cuales agilizan y dan seguridad a las pruebas que se aplican a los aspirantes a obtener su licencia.

Los requisitos para la obtención de la licencia de conducir tipo A, por primera vez, que es la más común, son: identificación oficial con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar), comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono), certificado médico expedido por algún instituto de salud (Cruz Roja, ISSSTE, IMSS, Hospital General o Centro de salud).

Los costos para este mismo tipo de licencia son: 492 pesos por dos años, 625 por tres años y 757 pesos por cinco años.

La Secretaría de Gobierno pone a disposición de los interesados la página de internet http://transporte.guanajuato.gob.mx en el apartado trámites y servicios, donde se pueden consultar los requisitos y costos de los diversos tipos de licencias.

Además se cuenta también con el teléfono 01 800 623 02 37 y el correo electrónico movilidad_guanajuato@guanajuato.gob.mx donde se atienden dudas y se ofrecen asesorías a quien lo requiere.

 

Guanajuato único Estado en el País con Investigadores de la Defensa

  • La Defensoría Pública Penal de Guanajuato, es la única a nivel nacional que cuenta con Investigadores de la Defensa.
  • Estos investigadores acercan pruebas a los Defensores Públicos para una mejor representación de las personas a quienes se les acusa de cometer un delito.

Guanajuato, Gto., a 16 de julio de 2017.- La Defensoría Pública Penal de Guanajuato, es la única a nivel nacional que cuenta con Investigadores de la Defensa, cuya tarea es aportar pruebas para otorgar una mejor representación a las personas que se les acusa de haber cometido un delito.

La figura del Investigador de la Defensa se implementó por regiones, conforme iba entrando el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado.

Galo Carrillo Villalpando, Director General de la Defensoría Pública dijo que en el anterior sistema tradicional, el Ministerio Público era el único que llevaba a cabo investigaciones para recabar pruebas y ahora también se otorga este derecho a la defensoría.

Agregó que desde el año pasado que entró en funciones a nivel nacional el Sistema Penal Acusatorio, Guanajuato se mantiene como la primera y única a nivel nacional en contar con investigadores de la defensa.

El funcionario estatal mencionó que los resultados del trabajo que realizan los investigadores ya se puede observar en las audiencias de Juicios Orales, donde los Defensores Públicos llegan con más pruebas y argumentos para otorgar una mejor representación que genere sentencias con Justicia.

Algunas de las actividades que realizan los Investigadores de la Defensa son: Entrevistas, Análisis del lugar de los hechos, Localización de testigos Búsqueda y localización de indicios, Fijación de lugares y objetos, Obtención de videos, documentos en hospitales públicos y privados; y otras dependencias públicas federales, estatales y municipales, Análisis de documental obtenida, entre otras.

Cabe señalar que la función de los Investigadores de la Defensa está fundada en el artículo 20 de la Constitución que establece en su apartado “A”, fracción V, que “Las partes tendrán igualdad procesal para sostener la acusación o la defensa, respectivamente”.