Secretaría de Educación de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true”]León, Gto.- “Promover una educación de calidad, integral, inclusiva como la vía para que nuestra niñez y juventud se formen con valores y con una preparación que les permita desarrollarse en el ámbito académico con éxito”, pidió la secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez a los profesores que asistieron al Primer Congreso EducAS, que se realiza en el Centro de Parque de Innovación de la Salle Bajío.
Mencionó que recibió la encomienda del gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de promover una educación de calidad en todos los planteles de cada uno de los 46 municipios.
Es por ello que, “quienes trabajamos en la SEG, tenemos el compromiso de poner todas nuestras capacidades, nuestro mayor esfuerzo y nuestro total compromiso para cumplirle a los guanajuatenses”.
Comentó que el Primer Congreso EducAS está diseñado para fortalecer la profesionalización de los docentes con estrategias metodológicas para los Aprendizajes Clave de la Educación Integral, en el desarrollo de las aptitudes sobresalientes, así como para compartir experiencias exitosas que beneficiarán a 1 mil 742 docentes y paradocentes de la USAER, que atienden a más de 26 mil estudiantes en todo el Estado.
La Dra. Bustamante señaló que EducAS contará con la presencia de especialistas nacionales e internacionales quienes compartirán sus experiencias exitosas, las que seguramente enriquecerán los trabajos que los docentes podrán desarrollar en las aulas, motivando a sus estudiantes y a toda su comunidad educativa para comprometerse con sus aprendizajes.
Enfatizó la Secretaria de Educación que en Guanajuato, el Sistema Educativo asumió el reto de transformar los procesos de atención a los estudiantes con aptitudes sobresalientes a través de dos estrategias: las Escuelas de Talentos y las USAER.
Añadió que garantizar el derecho de las niñas y niños a la educación en igualdad de las condiciones, es tarea de todas y todos; es por ello, que los invitó a que aprovechen esta oportunidad de conocer nuevas experiencias, intercambiar ideas y conocer otros modelos de atención que seguramente serán de gran interés.
Finalmente dijo: “Los estudiantes nos necesitan hoy, para que a través de la educación alcancen el desarrollo máximo de sus potencialidades, creatividad, innovación y compromiso personal y social; mañana Guanajuato necesitará de su talento para que siga siendo la Grandeza de México”.
Por su parte el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez felicitó a los profesores por continuar su preparación académica, para que puedan aplicar los nuevos conocimientos y las nuevas estrategias metodológicas en las aulas y proyectar los talentos de sus estudiantes, para desarrollar todo su potencial en todas las áreas del conocimiento, sin descuidar el desarrollo emocional e integral.
En representación del alcalde de León Héctor López Santillana, el director de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz, motivó a los profesores a seguirse preparando y sumar experiencia, para plasmarla en el aula y lograr desarrollar todo el talento del estudiantado.
Algunos de los ponentes del Congreso son: El doctor Pedro Covarrubias Pizarro que impartió la conferencia “La Intervención Educativa del Alumnado con Altas Capacidades en el Marco de la Inclusión”; la doctora María de los Dolores Valadez Sierra, con la ponencia “Estrategias de Intervención a Estudiantes con Aptitudes Sobresalientes”. El Dr. Steven Spfeiffer con la conferencia “The Challenges Of Identifying and Developing the Full Capacity Of High Ability Students”. La doctora María Alicia Zavala con la conferencia “Estrategias de Aprendizajes Estimulantes, desafiantes, innovadores y significativos”.
[wzslider]-XIX Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS), III Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB)
La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato; con el objetivo de promover en los alumnos la capacidad de resolver problemas usando el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos, convocó a alumnos de 4°, 5° y 6° de primaria y los tres grados de secundaria al Selectivo Estatal para las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas.
La etapa municipal de dicho selectivo se realiza este sábado 6 de octubre, en 23 escuelas sedes distribuidas en 16 municipios del Estado, con la participación de más de 10 mil alumnos que representan a 41 municipios.
El selectivo consiste en 4 diferentes etapas en las que los alumnos tendrán que resolver diferentes problemas matemáticos que ponen a prueba su ingenio y creatividad y fomentan el desarrollo del razonamiento lógico-matemático enfocados de manera particular a las áreas de Pre-álgebra, Combinatoria, Geometría y Teoría de Números.
En cada etapa se irán seleccionando los alumnos con un mejor desempeño, para finalmente constituir las dos delegaciones de alumnos que representarán al estado de Guanajuato en las competencias Nacionales en mayo y junio del 2019: la XIX Olimpiada Nacional De Matemáticas Para Alumnos de Primaria Y Secundaria (ONMAPS) y la III Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB).
Con esta acción se busca mejorar la percepción que tienen los alumnos hacia las matemáticas, proponerles una nueva manera de pensar fomentando su creatividad e ingenio matemático y lograr para el estado de Guanajuato un nivel de liderazgo en el país en la captación de talentos dentro del área de matemáticas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato apoya en esta competencia desde hace siete años; anteriormente participaban cerca de 900 alumnos en el Selectivo Estatal, en 2017 la participación fue de 7,751 alumnos, logrando este año incrementar a 10,072 alumnos; ha crecido también la participación de escuelas públicas y los resultados obtenidos en las competencias nacionales.
En 2012 se inició el apoyo a CIMAT para coordinar los selectivos estatales, en 2014 comenzó previamente al selectivo, la capacitación a docentes para que pudieran preparar a sus alumnos para su participación, en 2016 se implementaron competencias tipo “rally” en matemáticas para dar a conocer a los alumnos los ejercicios ejemplificados de olimpiadas y que pudieran identificar qué tipo de competencias y habilidades requieren para la resolución de problemas, en 2018 se está por publicar un cuadernillo de preparación con contenido y ejercicios para el trabajo con los alumnos.
[wzslider autoplay=”true”]Asisten 55 estudiantes de CECyTE, Conalep y Telebachilleratos de UVEG en el estado de Guanajuato al encuentro “Servicio Integral del Pitch”, con el objetivo de brindar herramientas de comunicación que faciliten a las y los alumnos asistentes una mejor expresión y presentación de sus ideas de proyectos, así como el aprendizaje en el diseño y desarrollo de discursos de alto impacto.
El encuentro, coordinado por la SEG a través de la Dirección para la Formación Integral de la Dirección General de Media Superior, es parte del programa de Emprendimiento de Educación Media Superior. Además se realizarán varias actividades de prototipado.
La formación emprendedora desarrolla habilidades de gestión empresarial y competencias como liderazgo, trabajo en equipo, motivación, comunicación, creatividad, planificación, entre otras, además de complementar el desarrollo profesional de los estudiantes.
Alumnas y alumnos participaron en los trabajos, en la sala Polifuncional de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, en Silao. Obtuvieron orientación y vinculación con especialistas en el área de emprendimiento, inversión e incubación de negocios.
A la hora de buscar contactos y establecer enlaces para un negocio (networking) el tiempo es un factor fundamental, por ello se debe ser capaz de transmitir la idea del proyecto en el menor tiempo posible. The Pitch toma su nombre de una supuesta situación en la cual, en lo que dura un viaje en ascensor (menos de 3 minutos), se debe despertar el interés del interlocutor por el proyecto; ya sea un inversor, un cliente potencial o un posible colaborador. Se debe tener claro que la finalidad no es vender sino generar interés sobre el proyecto, lograr una entrevista o reunión para más adelante.
Se debe dar respuesta a varias preguntas: ¿Qué problema resuelves? ¿Cuál es tu solución? ¿Qué tan grande es el mercado? ¿Cómo tu solución cambia “el juego actual” en la industria? ¿Cuáles son tus proyecciones: ventas, costos, ganancias…? ¿Cómo se conforma tu equipo y/o red? ¿Qué recursos clave necesitas y qué harás con ellos?
Los temas de “Servicio Integral del Pitch” presentados en este encuentro fueron: El pitch, ¿moda o herramienta?; El origen… del elevador al hoy; Lo que no; El método; Lo que sí; Success; Más recursos que ayudan: Ttwo pager & deck de inversión; Prepara tu pitch, practica, practica, practica; Atrévete….! dispara tu pitch.
[wzslider autoplay=”true”]Iniciaron las jornadas de ciencias en planteles del estado con el proyecto El Universo en tu Escuela, una colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, con el objetivo de contribuir a la formación científica de los alumnos y alumnas a través de la realización de diversas actividades con un enfoque lúdico formativo que fomentan el vocacionamiento científico.
La estrategia consiste en visitar las escuelas para desarrollar talleres lúdicos-formativos y una proyección audiovisual en un domo planetario, ambos con enfoque en el área de la astronomía en el que se abordan temas sobre los cuerpos celestes, planetas y los elementos que conforman el universo y además una divertida obra de teatro científico que invita a la innovación e invención a través de la historia de Leonardo Da Vinci.
Las primeras jornadas se llevaron a cabo en las escuelas Vicente Guerrero y Narciso Mendoza, ubicadas en La Yerbabuena en Guanajuato capital, donde se atendieron a 612 alumnos de 1°a 6° de nivel primaria del turno matutino y vespertino. Es importante mencionar que se desarrollarán 22 jornadas más en diferentes escuelas de los municipios del estado, entre los cuales están León, Abasolo, Cuerámaro, Celaya y Comonfort.
[wzslider]Guanajuato participará con 59 equipos en el Torneo de Robótica Educativa WER México 2018 los días 18, 19 y 20 de octubre en la Prepa Tec Ciudad de México, Campus Santa Fe; donde los mejores 15 equipos finalistas ganarán su boleto para participar en la Final Mundial que se realizará en Shangái, China.
Se destaca a los equipos representantes de las siguientes instituciones quienes lograron el pase al nacional del Torneo WER México 2018: Universidad La Salle Campus Juan Alonso de Torres, Américas, San Francisco del Rincón, Salamanca; Conalep Silao; CECyTE Guanajuato Planteles Valle de Santiago, Moroleón, Irapuato, Celaya I, Guanajuato, Acámbaro, Cortazar, Salamanca, San Juan Bosco.
También, del SABES Planteles Colonia León II, 18 de marzo, San José Parangueo, cabecera Juventino Rosas, Cabaña del Rey, Noria de Mosqueda, La Campana; CBTIs 139 San Francisco del Rincón; Colegio Subiré Plantel León.
La Secretaría de Educación de Guanajuato felicitó a todos los equipos y a sus instituciones educativas a las que pertenecen por sus logros, a la vez de desearles mucho éxito en la próxima justa; todo el nivel educativo de media superior continúa con el aprendizaje que resalta sus esfuerzos en este tipo de justas a nivel estatal, nacional e internacional.
Robos contra escuelas septiembre 2018
Delegaciones
I Norte Dolores Hidalgo 5
II Noreste San Luis de la Paz 5
III León 3
IV Centro Oeste Guanajuato 13
V Este Celaya 24
VI Sur Oeste Irapuato 5
VII Centro Sur Salamanca 8
VIII Sur Este Acámbaro 1
[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo el encuentro para la certificación piloto EC0638 para 38 estudiantes de CONALEP y CECyTE, de la especialidad de Electromecánica.
El estándar de competencias 638 es el determinado para la instalación y mantenimiento de sistemas electromecánicos, y fue desarrollado por el Comité de Gestión por Competencias de la Cámara México–Alemana de Comercio e Industria, A.C.
La certificación está a cargo de la Coordinación de Pertinencia y Empleabilidad de la Dirección para la Formación Integral, adscrita a la Dirección General de Media Superior de la SEG.
El estándar describe y cita las funciones críticas relativas a la realización de instalaciones eléctricas, procedimientos para realizar diagnósticos de falla a sistemas electromecánicos, y de las funciones relativas al mantenimiento preventivo y correctivo que van desde el desmontaje y desarmado del sistema, la revisión, reparación y cambio de los diferentes componentes que así lo requieran.
El propósito es servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realizan trabajos de instalación y mantenimiento a sistemas electromecánicos, entendiendo por esto, las personas que deben llevar a cabo acciones para realizar diagnósticos, instalar diferentes sistemas, así como sus elementos y dar mantenimiento preventivo y correctivo, a fin de mantener en condiciones de operación dichos sistemas.
Los estudiantes certificados contarán con la especialización en mantenimiento y reparación de maquinaria e instrumentos industriales. El objetivo es continuar brindando a alumnas y alumnos de media superior una educación pertinente y de calidad.
[wzslider]La secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, se reunió con las secretarias generales de la secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores y María Bertha Solórzano Lujano, respectivamente, con quienes sostuvo una reunión de trabajo con el fin de sumar esfuerzos en beneficio de maestras, maestros y comunidad educativa del Estado.
Durante la reunión, se acordó continuar con las acciones para reforzar el servicio educativo en beneficio de niñas, niños, jóvenes y las familias del Estado de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez realizó una gira de trabajo en tres escuelas del municipio de San Felipe, en las que hizo entrega de equipo de robótica, un aula LEA, así como la techumbre de un jardín de niños.
Primero visitó la escuela primaria Narciso Mendoza, ubicada en la comunidad de Jaral de Berrio, donde hizo el compromiso para gestionar la rehabilitación de varios espacios al interior de la institución, los cuales se encuentran deteriorados debido al paso de los años, ya que se trata de un inmueble catalogado como histórico.
Posteriormente se trasladó a la cabecera municipal, donde realizó la entrega de varios equipos de robótica e inauguró un aula LEA en la escuela secundaria Bicentenario de la Independencia, para beneficio de sus más de 300 alumnos.
Finalmente acudió a la comunidad de La Huerta, donde inauguró la techumbre del jardín de niños José Rosas Moreno, el cual ahora cuenta con una malla sombra que les permitirá a los pequeños realizar actividades al aire libre durante toda la jornada de trabajo.
Acompañado por el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez y la delegada regional de Educación Norte, Montserrat Bataller Sala, Eusebio Vega Pérez agradeció la labor, colaboración y compromiso para lograr un Guanajuato Educado, por parte de alumnos, maestros y padres de familia, quienes a su vez le expresaron el agradecimiento y felicitaciones por su labor en la presente Administración Estatal.
Con la finalidad de observar de manera directa la atención educativa a los estudiantes en la Escuela de Talentos de León con destacado promedio académico durante su transcurso por la primaria, los miembros del Consejo del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato realizaron una visita a la institución.
La subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, C.P. Marcela Elizabeth Palomino Ramos, a nombre del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, dio la bienvenida al presidente del Consejo del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato, Dr. Jesús Eleazar García Hernández y a los integrantes que asistieron a la presentación de la Escuela de Talentos de León.
La Contadora mencionó que gracias al gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, y a los representantes de Fundación Azteca, se realizaron los convenios necesarios, para incluir a estudiantes con excelente promedio en toda su primaria, en la Secundaria de la Escuela de Talentos, contando hasta el momento, con una matrícula de 88 alumnos.
Por su parte el maestro José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, fue el encargado de realizar la presentación del Modelo Educativo aplicado a los estudiantes talentosos, que tiene la virtud de impulsar todo el talento y conocimiento de las diferentes materias.
Mencionó que los alumnos fueron seleccionados por tener promedio de 9.5 durante toda su primaria, ser estudiantes únicamente de escuelas públicas, contar con una gran disposición al estudio de todas las asignaturas.
Indicó que el proyecto inició con el nivel de Secundaria, pero al llegar los estudiantes a preparatoria, se continuará con el proceso en la universidad para que continúen con sus estudios hasta lograr una profesión.
Indicó que los estudiantes tienen la formación de contribuir a mejorar su entorno, a trabajar en equipo y ser solidarios con su familia y semejantes, es decir, contribuir a mejorar su comunidad como buenos ciudadanos.
Los Consejeros del Colegio Estatal de Profesionistas conocieron las instalaciones de la Escuela de Talentos de León, además de presenciar clases, en cada una de las aulas y convivir con los estudiantes.
El Consejo del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato está conformado por: Colegio Estatal de Odontología, Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato A.C., Colegio de Ingeniería Topográfica, Colegio de Medicina, Colegio de Abogados, Colegio Estatal de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Guanajuato A.C., Colegio de Mecánicos Electricistas A.C., Colegio de Psicólogos, Colegio de Enfermería, Colegio de Nutriólogos, Colegio de Optometristas, Colegio de Ingenieros Industriales del Estado de Guanajuato A.C., Colegio de Mercadólogos, Colegio de Trabajo Social.