SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Comparten “Ciencia a la Carta”

[wzslider autoplay=”true”]El programa Ciencia a la Carta cerró actividades en el 2018, con la participación de 176 docentes de 9 grupos registrados en el segundo período, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León, Guanajuato, Celaya, Pénjamo, Salamanca y Acámbaro.

Ciencia a la Carta es un programa de talleres de capacitación que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) implementa para fortalecer la formación científica básica de los docentes a través de un esquema de talleres presenciales.

Su enfoque favorece la comprensión de conceptos y el desarrollo de proyectos basados en el diseño de estrategias educativas que ayudan a descubrir nuevas formas para aprender la ciencia y compartirla en las aulas.

Estos talleres se atienden en colaboración con Centro Universitario Vinculación con el Entorno A. C., el cual invita a los profesores e investigadores de la Universidad de Guanajuato a participar como capacitadores de los grupos.

Durante el desarrollo de los talleres de Ciencia a la Carta los docentes participantes de los niveles de primaria y secundaria lograron diseñar 38 proyectos educativos, los cuales fueron presentados en el cierre.

Algunos de los proyectos son: Mi localidad estelar, Los seres vivos y la exploración del ser humano, Fototropismo, El circo de la química, Generador eléctrico vegetal, Usos y aplicaciones de los productos del nopal, entre otros, con ello se atienden diversos temas de ciencias naturales, biología, física y química.

Estos resultados de la capacitación docente se fortalecen gracias a que los proyectos fueron implementados por los participantes en las aulas, como estrategias innovadoras para aprender la ciencia.

Toma SEG protesta a 1,550 Consejos Escolares en León

[wzslider autoplay=”true”]La secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo estar gratamente impresionada del tamaño de la respuesta y el interés que muestran madres y padres de familia, al participar dedicadamente en los 1,550 Consejos Escolares de Participación Social en la Educación en León.

“Aquí está la fuerza de las familias leonesas, interesadas por lo más valioso que tenemos en la educación, nuestra niñez y nuestra juventud guanajuatense”, enfatizó la Secretaria.

En la toma de protesta de los Consejos Escolares dijo que la participación de la familia es “fundamental en la casa pero también en la escuela, gracias por su alegría y compromiso, porque si ustedes están tan comprometidos, yo también”.

En representación del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Educación dijo que la presente administración “cree en la educación, trabaja por la educación, e invierte en la educación, porque tenemos la firme convicción de que la educación es la mejor vía para que la niñez y la juventud puedan desarrollar todo su potencial, talento y capacidades  que harán posible un mayor bienestar para sus familias, así como un mayor desarrollo social y económico de Guanajuato”.

En este valioso y enriquecedor encuentro “refrendan su responsabilidad y compromiso de participar en la educación de sus hijas e hijos. Unidos, vamos a hacer de Guanajuato un estado ejemplar”, indicó.

En la reunión de ciudadanos comprometidos con la educación mencionó que la gran escuela de un ser humano siempre serán el hogar y la familia, que son esenciales e insustituibles, en donde se aprenderán principios, valores y creencias fundamentales, porque es en la familia donde se sientan las bases socioemocionales y de convivencia que influirán en la vida de las personas en todos los ámbitos.

“Ser madre o padre es una gran responsabilidad porque en nuestras manos está el educar, guiar, orientar y ser el ejemplo formador para nuestras hijas e hijos; no hay horario, no hay descanso, una vez que el bebé aparece es para toda la vida; cambian el sueño, los horarios, el involucramiento, las prioridades cambian. Se requiere paciencia, sentido común, tacto, y ante las situaciones difíciles, humor, buen humor entre otras muchas cualidades”, precisó.

Este compromiso, consideró, “nos da la oportunidad de vivir una de las experiencias más satisfactorias y felices de la vida. Pero también nos reta por situaciones particulares; y tenemos qué sacar el coraje, la fuerza, la tolerancia, la inteligencia, pero sobre todo las TIC que hoy me enseñaron: Ternura, Interés y Cariño. Esas TIC con todos los niños son indispensables y debemos de aprender a aplicarlas”.

Añadió que cuando niñas y niños ingresan a la educación formal, empiezan actividades de interés compartidas y de objetivos comunes entre madres y padres de familia y los centros educativos para lograr conjuntamente su formación integral y propiciar su inserción a la sociedad como buenos ciudadanos y sobre todo como seres humanos de excelencia.

Es así como padres de familia y escuela se convierten en socios estratégicos en el proceso educativo de la tarea educativa en donde el éxito dependerá en gran medida de la buena comunicación y del trabajo colaborativo que logren, aseveró, ante cerca de 2 mil asistentes.

“Queremos que los consejos escolares sean espacios de encuentro, de consulta, de gestión, de reflexión, de intercambio de ideas, de propuestas y acciones que nutran y enriquezcan el trabajo cotidiano de las comunidades educativas en un marco de absoluto respeto”, señaló.

En suma, “que la escuela sea un espacio natural para impulsar la corresponsabilidad en la educación de nuestros niños y jóvenes, en donde las madres y padres de familia e organicen con el director o la directora, los docentes y los demás actores de la comunidad educativa, para tomar decisiones que permitan mejorar la escuela y participar activamente en el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos”.

Aseguró que como Secretaria de Educación “seguiré con mucho interés los trabajos que emprendan estos consejos escolares en todo el estado, estaré atenta y receptiva a sus gestiones, y les pido que por favor me hagan parte de sus proyectos a través de las delegaciones regionales como en este caso, para que juntos, con el mismo compromiso, con el mismo interés sigamos avanzando hacia una educación de calidad”.

Les deseó mucho éxito en su gestión, porque “los más agradecidos por su participación y buenos resultados, serán sus hijas e hijos, así que todo el trabajo vale la pena”.

Por su parte el delegado regional de León Fernando Trujillo, dijo que el hogar es la primera escuela, y la escuela es la segunda casa.

“Cuando las madres y padres de familia proponen, colaboran y participan en la educación de sus hijas e hijos, se hace realidad el ideal de interacción entre la escuela y el hogar; permitiendo alcanzar una educación de calidad, inclusiva y equitativa”, agregó.

Asimismo, puntualizó, “las escuelas son un espacio público de encuentro y de diálogo, donde se pueden edificar las grandes transformaciones; y si sociedad y gobierno logramos un buen desarrollo académico y humano de nuestros estudiantes, los resultados serán de gran beneficio para la sociedad guanajuatense. La educación, es un tema de seguridad nacional, porque si educamos y conducimos bien hoy, tendremos mañana ciudadanas y ciudadanos de bien”.

En el encuentro la especialista Rosa Barocio impartió la conferencia ¡Una educación que abraza! Esencial en tiempos de incertidumbre y cambio.

Al concluir el encuentro, la secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante atendió diversas peticiones de madres y padres de familia así como de representantes escolares.

Participarán 127 equipos guanajuatenses en Torneo Nacional de Robótica

[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato enviará más de la mitad de equipos al Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2018 los días 2 y 3 de noviembre. De un total de 250 equipos, el estado participará con un total de 127, de los cuales 32 corresponden a Secundaria y 95 de Bachillerato.

Después de los torneos selectivos de Guanajuato, Guadalajara, Puebla, Querétaro y Estado de México que contaron con la participación de 700 equipos de 25 estados de la República, Guanajuato además de colocar más de la mitad del total de equipos que participarán en la etapa nacional, arrasó con los primeros lugares en todas las sedes.

Los mejores 15 equipos finalistas del Nacional, ganarán su boleto para participar en la Final Mundial que se realizará en Shangái, China, en el próximo mes de diciembre.

La Secretaría de Educación de Guanajuato y su titular doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez así como la Delegada y Delegados Regionales de Educación, felicitaron a todos los equipos, así como a sus instituciones educativas por sus logros, deseando mucho éxito en la próxima justa y exhortaron a toda la comunidad estudiantil, a continuar con el mayor aprendizaje que resalte sus esfuerzos en este tipo de competencias a nivel estatal, nacional e internacional.

Exponen estudiantes sus trabajos en artes visuales

[wzslider autoplay=”true”]26 de octubre de 2018; Celaya, Gto.- Autoridades educativas realizaron el cierre de actividades del programa Jugando Soy, en el que se fomenta la educación integral a través del desarrollo de habilidades artísticas y socio-emocionales.

En la escuela primaria Diego Rivera de la colonia Emiliano Zapata en Celaya la comunidad educativa presentó trabajos en artes visuales consistentes en murales y exposición de madonnari. Los murales fueron coordinados por el Lic. Alejandro Mújica, artista plástico, quien dirigió a alumnos, docentes y padres de familia en la creación de obras artísticas que se pueden admirar al interior del plantel.

En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación dijo que está plenamente demostrado que el estudio, la práctica y la apreciación de las bellas artes desde edad temprana, permiten cultivar en los seres humanos una mayor sensibilidad, que los conduce a desarrollar una ética muy sólida en su vida adulta.

Esta actividad forma parte del programa “Aprendiendo a Convivir a través del Arte” que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, cuyo objetivo es garantizar a la población el acceso equitativo a procesos formativos de calidad, pertinencia e integralidad, como base del desarrollo de la persona, así como establecer lazos de colaboración y convivencia entre la comunidad educativa.

Gana estudiante leonés concurso de creación literaria

[wzslider]La Delegación Regional de León de la SEG, obtuvo el primer lugar en el concurso de creación literaria “Leyendas de mi comunidad“.

Fue el alumno Hugo Eduardo Gaona Reyes de sexto grado de primaria, de la escuela Francisco González Bocanegra,   quien con su original narrativa de “La Bruja Florentina” obtuvo el primer lugar en dicho concurso.

La Subsecretaría para el Desarrollo Educativo, a través de la Dirección General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa y del Programa Integral de Impulso a la Lectura (PIIL), con fundamento en el art. 35 fracción I y VIII del reglamento interior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, convocó a todas las niñas y niños de 6° grado de primaria a participar en el 1er. Concurso de creación literaria Leyendas de mi comunidad.

El objetivo es fomentar entre los estudiantes la expresión creativa, el amor por la lectura y escritura a través de reconocimiento a las leyendas de nuestro estado.

Guanajuato es un estado con una gran cultura popular en donde cada comunidad tiene una cantidad infinita de tradiciones, mitos y leyendas, mismas que se transmiten de forma oral, escrita y que nos enriquecen como pueblo.

 

Toma Secretaria de Educación, protesta a 184 Repúblicas Escolares

[wzslider autoplay=”true”]En el presente ciclo escolar 2018-2019, se instaurarán 1 mil 300 órganos de participación escolar en secundaria

 Guanajuato, Gto., octubre de 2018.- La secretaria de Educación de Guanajuato, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, tomó la protesta a un total de 184 presidentes de Repúblicas Escolares de la Delegación Regional Centro Sur con sede en la ciudad de Salamanca, al acudir en representación del gobernador del estado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

El encuentro celebrado en el Congreso del Estado, reunió a estudiantes del nivel de secundaria, maestras y maestros, así como padres de familia y autoridades educativas, quienes acudieron al recinto legislativo donde se realizó la Convención Regional para la toma de protesta de las y los presidentes de Repúblicas Escolares para el ciclo escolar 2018-2019.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que el modelo de República Escolar “es uno de los caminos para fortalecer el ejercicio de los Derechos Humanos, el respeto a las leyes y el estado de derecho”. Destacó que además permite la sana convivencia y una cultura de paz con la escuela como centro activo para la formación como los agentes de cambio que requiere la sociedad.

Explicó la funcionaria que con este modelo se integrarán 1 mil 300 Repúblicas Escolares que se tienen previstas en el Ciclo Escolar 2018–2019 y en las que participarán más de 250 mil estudiantes del estado, lo que permitirá movilizar a directivos, docentes, madres y padres de familia favoreciendo la educación de calidad y formación integral.

Correspondió al alumno Juan Diego Paz Estévez, presidente de la República Escolar de la Secundaria Técnica 38 de Salamanca, agradecer el apoyo para estas actividades y afirmó que con la República Escolar desarrollan competencias para su formación, sin violencia, con respeto a la libre participación, con responsabilidad para enfrentar los cambios y asumir retos y compromisos.

Las presidentas y presidentes de las Repúblicas Escolares, corresponden a escuelas secundarias ubicadas en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Yuriria.

El encuentro entre estudiantes, docentes y padres de familia, contó además con la participación de la diputada Martha Isabel Delgado Zárate, en representación del Congreso del Estado; Antonio Ortiz Hernández, consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la Sección 13 del SNTE y Leonardo Flores Miranda, delegado regional de Educación Centro Sur.

Formar ciudadanos capacitados para un mundo cambiante y globalizado, solicita a CEPPEMS la Secretaria de Educación

[wzslider autoplay=”true”]León, Guanajuato.- “Tenemos qué enamorar a los estudiantes de Media Superior al estudio, para que puedan continuar con su proyecto de vida académico y laboral que implica la utilización del conocimiento tecnológico, y una visión humanista que se sustente en principios y valores, para formar un ciudadano capacitado para un mundo globalizado y cambiante”, afirmó la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato.

En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS), felicitó a todos los integrantes, por fortalecer el conocimiento educativo, a través de un trabajo colaborativo, mediante estrategias pedagógicas que permitan al egresado de Media Superior integrarse al tejido social con una preparación adecuada a lo que solicita el medio empresarial y social de su localidad.

“Tenemos una doble carretera por donde circular, que es la ciencia y la tecnología, pero con una plataforma de principios, valores y visión humanista, en donde el ciudadano participe activamente en el terreno laboral y en su sociedad”, recalcó la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez.

El reto que tiene la Educación Media Superior es preparar a los estudiantes en la ciencia y la tecnología, que se utiliza ya en las empresas, sin olvidar la formación de estudiantes con principios, valores y con una visión humanista que aporte a una convivencia sana y de paz social.

Agregó la Secretaria de Educación de Guanajuato que una base fundamental como es la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS) con sus ya 25 años de trayectoria, permite trabajar en forma colaborativa, para continuar con la mejora de la calidad educativa de la Educación Media y Superior.

Añadió que se integra a la Educación de Guanajuato, con un sentido de servicio, de tiempo completo y con la disposición de continuar trabajando por la niñez y juventud de Guanajuato.

Acompañando a la secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, en el presidium estuvieron: la presidenta del CEPPEMS, Dra. Virginia Aguilera Santoyo, directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato CECyTE; el secretario ejecutivo de la CEPPEMS, maestro Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, además de los directores de las instituciones educativas que integran la CEPPEMS.

Aplica SEG Sistema de Inscripción Automatizada

[wzslider]Es función de la Secretaría de Educación de Guanajuato, asegurar a través del Sistema de Inscripción Automatizada que los alumnos egresados de 3º de preescolar y 6º de primaria tengan un lugar en Instituciones Públicas de educación básica para 1º de primaria y 1º de secundaria, respectivamente.

A finales de octubre, los 46 municipios del Estado, participan en este proceso a través de las instituciones públicas de educación básica y con ello se logra: Evitar filas en las escuelas; garantizar un lugar a cada estudiante; brindar un trámite ágil a los padres de familia; planear mejor los elementos indispensables que garantizan el servicio en todas las escuelas de educación básica (libros, mobiliario, aulas, maestros).

Asimismo se logra la optimización de los recursos disponibles y la detección de nuevas necesidades educativas.

Desde octubre del 2010 se aplica el Sistema de Inscripción Automatizada (SIA) en el 100% de los municipios para el ciclo escolar 2011-2012, en los niveles de primaria y secundaria.

La aplicación del Proceso de Inscripción Anticipada permite la asignación equitativa de lugares, a los niños que ingresan a 2° y 3° de preescolar y 1º de primaria o 1º de secundaria; bajo los siguientes criterios:

ZONA URBANA PRIMARIA Y SECUNDARIA

  • Los alumnos con DISCAPACIDAD podrán elegir la escuela que favorezca a sus condiciones.
  • Los alumnos podrán elegir la misma escuela dónde estudian sus HERMANOS, sólo si cursan de 1° a 5° de primaria y 1° o 2° de secundaria.
  • Las escuelas se otorgan de acuerdo al DOMICILIO de los alumnos, por área geográfica determinada.

ZONA RURAL PRIMARIA Y SECUNDARIA:

Asignación de <<Escuela a Escuela>>: Se implementa en la zona rural donde sólo exista una opción de IE para ingresar a los niveles de primaria o secundaria; mediante este proceso el SIA asignará automáticamente a todos los educandos que egresarán, de tercero de preescolar o sexto de primaria a la única Institución Educativa del siguiente nivel ubicada de acuerdo al DOMICILIO de los alumnos, por área geográfica determinada

PREESCOLAR SIA

El proceso de SIA en preescolar automatizado sólo aplica en la delegación de San Luis de la Paz.

PROCESO

-El padre de familia acude a la institución educativa de su preferencia y llena la cédula de inscripción.

-Captura de cédulas, distribución SIA y entrega de Documento de Asignación en la institución educativa donde se llenó.

-El SIA funciona igual para preescolar como para primaria y secundaria

PREESCOLAR SIN SISTEMA

-Proceso tradicional de 7 regiones excepto San Luis de la Paz.

-El padre de familia acude a la institución educativa y se otorga el lugar hasta alcanzar la capacidad instalada del CT, de acuerdo a los criterios: Discapacidad, Hermanos y Domicilio por área de influencia. Los directores de las IE son los que deciden.

Al alcanzar la capacidad instalada se realiza la captura de cédulas de los demás solicitantes y se distribuyen en el SIA, entregando posteriormente el Documento de Asignación en la IE donde la lleno

Las madres y los padres de familia si lo desean pueden solicitar orientación sobre el proceso en la USAE de su municipio, y en el portal de inscripciones anticipadas.

Si al momento de la asignación de escuela, madres y padres de familia eligieron una institución particular, pero luego su decisión cambia, pueden acercarse a la USAE del municipio para que se les informe la disponibilidad de escuelas y se les asigne la más cercana a su domicilio, considerando la capacidad instalada.

SE REÚNEN AUTORIDADES EDUCATIVAS CON ALCALDESA DE OCAMPO

[wzslider autoplay=”true”]Como resultado de dicha reunión, se fijaron objetivos y líneas de trabajo para dar continuidad a los programas educativos en beneficio de la comunidad ocampense.

Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, se reunió con la alcaldesa de Ocampo, María Guadalupe Rodríguez Martínez, para presentar a las autoridades escolares que tienen injerencia en el municipio y así mismo darle a conocer las condiciones en las que se encuentra actualmente el entorno educativo.

La Delegada Regional recalcó la importancia del trabajo coordinado en beneficio de las y los niños ocampenses: “Debemos trabajar en conjunto, no sólo para dar continuidad a los programas educativos, sino para buscar mejoras en temas importantes como la participación social y la deserción escolar”.

Además de la Delegada, a la reunión asistieron por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, los Coordinadores de Administración, Planeación, Convivencia y Desarrollo Educativo a nivel regional, Jefes de Sector y Supervisores de Zona, así como representantes de la USAE.

Por parte del H. Ayuntamiento, estuvieron presentes, además de la alcaldesa, la Directora de Educación, Yesenia García y los regidores: Ma. Elena Flores Luna, Elsa Valadez y Juan Miguel Díaz de León.

Al finalizar la reunión, la alcaldesa se dijo comprometida y ofreció todo el apoyo del ayuntamiento a las autoridades escolares para el logro y cumplimiento de los objetivos que se pretende alcanzar en beneficio de la educación en el municipio de Ocampo.

INAUGURAN LA SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

  • [wzslider autoplay=”true”]SEG reconoce trabajo del CINVESTAV y LANGEBIO, plantel Irapuato.

 

“Es un placer estar en el CINVESTAV, y más aún el ver cuántos jóvenes acuden a las actividades que durante esta semana se llevan a cabo, es de reconocerse que estas puertas abiertas permiten acercar a nuestros jóvenes actividades inherentes la investigación científica y tecnológica”.

Así lo destacó la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, en el marco de inauguración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), unidad Irapuato.

La bienvenida estuvo cargo de la Dra. Gabriela Olmedo Álvarez, directora del centro de investigación y la inauguración fue por el Ing. Eusebio Vega Pérez, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) en representación del Gobernador del Estado Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez destacó que en el país el CINVESTAV, en todas sus sedes, es una muestra de la capacidad elevada de los mexicanos para hacer ciencia, “no es un lugar simple, sino es un sitio, especial y de alta capacidad, reconocido internacionalmente, en el caso de Irapuato, por sus investigaciones agroalimentarias”.

Es de reconocerse, precisó “que los científicos abran las puertas de sus instalaciones y que en este caso en particular el de Irapuato, tengamos a posibilidad de que niñas, niños y jóvenes acudan para entender a través de experiencias, quizás se piensen sean sencillas, pero que están muy pensadas, para que el mensaje les llegue y vean como con cosas sencillas, ustedes, puedan identificar conocimientos y llevarse aprendizajes científicos, mi reconocimiento y gratitud para la comunidad científica y directivos del CINVESTAV unidad Irapuato”, apuntó la Secretaria de Educación de Guanajuato.

Las actividades iniciaron el 20 y concluyen el 25 de Octubre, donde se estima una asistencia de unas tres mil personas, dijo la directora de dicho centro de investigación Gabriela Olmedo Álvarez, quien señaló que este año se abordará el tema relacionado con los desastres naturales, como son los terremotos y los huracanes.