Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Irapuato, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto cerró con éxito el Foro de Investigación en Salud para fortalecer la investigación a las necesidades de desarrollo del sistema médico.
El Dr. Daniel Díaz Martínez presidió la ceremonia de premiación del 28 concurso estatal de investigación para la salud, en el auditorio del Laboratorio Nacional de Genómica de Irapuato.
Refirió que la investigación en salud cumple una función sumamente importante ya que, contribuye no sólo a la prevención y el tratamiento de enfermedades, sino también a un entendimiento más amplio de aspectos económicos, sociales y otros factores determinantes de la salud.
“Es fundamental ampliar la investigación para obtener datos propios, lo que significará mejores respuestas para una realidad muy compleja. Esto lo comprobamos con la pandemia de la COVID-19, dónde la investigación tuvo su mayor reto desde la biotecnología y tipificación del virus y su vacuna, hasta la réplica de modelos y simulaciones para entender su propagación y las medidas efectivas para prevenir contagios”.
Sostuvo que la investigación es pues un pilar importante en la salud, y la ética juega un papel muy importante, cuando de investigación en salud hablamos.
Participaron en este concursó 50 trabajos con 14 ganadoras y ganadores de 4 categorías.
En las categorías A, B y C ganaron los trabajos: Obtención de dipéptidos mediante fermentación sumergida a partir de las proteínas del grano de amaranto.
“Utilidad de marcadores de inflamación obtenidos de la biometría hemática completa para la predicción de apendicitis aguda complicada en la edad pediátrica en la UMAE HGP no. 48”
“Efecto de una intervención con masaje Vimala en recién nacidos sobre sus madres con depresión posparto en la UMAE 48”
“El consumo de alimentos ultra procesados y su relación con los niveles de la proteína SFRP5 en niños de edad escolar2
Y el primer lugar para protocolos de investigación fue el trabajo Rendimiento de los marcadores ultrasonográficos prenatales para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Fetal.
El primer lugar de cartel fue para el trabajo Rendimiento de los marcadores ultrasonográficos prenatales para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Fetal.
“Impedancia de la vía aérea en escolares de cuatro ciudades con diferentes niveles de contaminación del aire”
“De la desesperanza a la esperanza aprendida en madres con doble jornada a través del modelo de terapia centrada en soluciones”
“Vigilancia y fomento sanitarios para el control de plomo en losa vidriada de baja temperatura en Guanajuato”
“Nivel de satisfacción con el servicio de alimentos de pacientes hospitalizados en relación con el apetito, el tipo de dieta y el estado nutricio del paciente”
“Determinación de estrés y síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de COVID del Hospital General Pénjamo”.
“Correlación entre tiempo desde la recuperación del SARS-COV-2 y alteraciones en funciones ejecutivas en pacientes que superaron la COVID-19”.
Abasolo, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- Para promover una cultura de prevención de las adicciones enriquecida por una comunidad de adultos quedó instalada la Mesa Institucional Planet Youth en el municipio de Abasolo.
Con el objetivo de trabajar con una perspectiva de prevención de adicciones, crear factores de protección y favorecer los entornos adecuados para el desarrollo de los niños y jóvenes de esta localidad.
En la más recienta Encuesta de Salud y Bienestar Manuel Aguilar Romo, director de salud mental del Sistema de Salud Gto informó que participaron 1392 jóvenes de tercer año de secundaria de este municipio, de escuelas públicas y privadas, en el”, siendo 665 hombres y 686 mujeres y 41 no definieron sexo.
Entre los resultados más significativos de la encuesta está que el 16% de las y los jóvenes, se han intoxicado por el consumo de alcohol al menos una vez en la vida de estos jóvenes, el 2 % lo ha consumido en su propia casa y el 4% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuanto al consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años de este porcentaje solo 2% fuman diariamente, el uso de mariguana es de 5% alguna vez en la vida.
El 42 %de los menores de edad en Abasolo ya consumió alguna vez alcohol en su vida.
La alcaldesa de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, tomó protesta a los organismos y dependencias que integran la Mesa Interinstitucional Planet Youth.
Señaló que al conocer las cifras de la encuesta es preocupante ver los rangos de edades y porcentajes de consumo de sustancias, por eso es necesario que todas las acciones vayan tendientes a mitigar las adicciones.
Preocupados por motivar a los niños a evitar cualquier tipo de adicciones, entorpecen el libre desarrollo tanto personal como comunitario”.
“Estamos juntos para plantear la estrategia a seguir, porque esta información de la encuesta nos permite saber a qué no estamos enfrentando”, aseguró.
El secretario Daniel Alberto Díaz Martínez señaló en su mensaje que es necesario preguntarse si estamos heredando un mejor entorno para nuestros hijos.
Todo lo que se hacía antes para que no se metan los jóvenes en el mundo de las adicciones, no ha funcionado, porque la curva de las adiciones sigue aumentando y todavía no está en una meseta, esto será posible haciendo algo diferentes con esta nueva estrategia.
“Traer las mejores prácticas duetos en el mundo que tiene evidencia científica y que puede reproducirse, tenemos que romper ese paradigma de que vamos a terminar con las adicciones poniendo más centros de rehabilitación”.
Dichos resultados ya se dieron a conocer con los directivos y personal operativo del CAISES Abasolo con el objetivo de sumar acciones preventivas desde el hogar y generar entornos protectores saludables.
San Felipe Torres Mochas, Guanajuato. 11 de noviembre del 2022.- En la comunidad San Juan de Llanos con la colación local el equipo Planet Youth de San Felipe se organizó la limpieza de un espacio que será prestado para realizar actividades recreativas.
El equipo se reunió con las madres de familia pertenecientes a la coalición local de esta comunidad para programar la limpieza de este espacio.
La fecha para la limpieza se acordó con madres, padres y líderes locales de la comunidad.
El deporte es uno de los factores protectores que permite alejar a los jóvenes de las adicciones.
Ya que en la más reciente encuesta juventud y bienestar 2021 en San Felipe fueron evaluados 1718 estudiantes de secundaria, de los cuales el 20.6% practica deporte hasta 4 veces por semana, 24.4% contestó estar fuera de casa después de la medianoche una o más veces.
El 84.4% mencionó ser fácil recibir cariño y calidez por parte de sus padres, 77.9% dijo dormir 8 horas o más, 74% contesto pasar tiempo con sus padres durante los fines de semana, 3.9% dijo haber usado cannabis, 14% mencionó haber tenido primer contacto con el alcohol a los 13 años, 7.7%.
En relación a lo anterior contesto ya haberse emborrachado en el último mes, 75.1% dijo sentirse seguro en la escuela, 1.6% contesto fumar cigarrillos diariamente, 69.3% mencionó tener amigos en la escuela que se preocupan por ellos.
Ante esta situación el equipo Planet Youth compartió los resultados con los vecinos de la comunidad y mediante la sensibilización se han podido crear alianzas de padres de familia.
La señora Beatriz Elena Prado Herrera quien es la líder de la coalición comunitaria compartió que se pretende limpiar este espacio que fue prestado para tener un espacio de deporte y formar una cancha de fútbol y volibol y en otro espacio dedicado a hacer actividades recreativas.
Este espacio servirá para hacer eventos como una noche mexicana, un concurso de catrinas que ya se realizó, además se buscarán fondos para seguir impulsando y motivando a los jóvenes.
Gracias al compromiso que se ha generado en esta comunidad se siguen creando acciones en beneficio de las madres y padres de familia para que tengan la oportunidad de convivir en un ambiente sano con sus hijas e hijos.
Guanajuato, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- Durante esta época invernal se espera un sindemia por Influenza H3N2 y Covid -19, informó el Dr. Daniel Díaz, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Aunque aclaró que esta sindemia se avizora con un panorama completamente diferente entre la mortalidad y el número de casos, debido a la vacunación tanto de influenza como por Covid -19 de la población.
Una sindemia es la concentración de dos o más epidemias o brotes de enfermedades en una población que interaccionan con, y son condicionadas por, las circunstancias sociales, políticas y económicas de tal población durante un periodo y lugar determinado.
Desde hace dos años no se registraban casos por Influenza, agregó el titular de la SSG.
Este año se reportan 22 nuevos casos de influenza que se suman a los 25 reportados anteriormente, en una sola semana se reportan 47 casos.
Por lo que nuevamente declaró no se debe bajar la guardia, extremando las medidas de higiene ya conocidas como lo son el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas con criterio sobre todo en espacio cerrados, chicos o con poca ventilación, así como evitar la exposición a lugares conglomerados.
La vacunación para influenza registra 800 mil dosis ya aplicadas en la población considerada como de riesgo que son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, personas de 60 años en adelante, así como a personas entre 5 y 59 años con alguna enfermedad que comprometa su sistema inmunológico como asma, insuficiencia renal, cardiopatía, VIH/Sida, cáncer, diabetes o EPOC.
Acentuó que el Sistema de Salud de Guanajuato cuenta ya con 3 mil tratamientos de oseltamivir que es un antiviral recomendado para pacientes con enfermedad progresiva, grave o con complicaciones que no han sido hospitalizados y para pacientes hospitalizados a causa de la influenza.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 9 noviembre del 2022.- Como parte de la estrategia de prevención de adicciones el equipo de Planet Youth en San Francisco del Rincón emprendió actividades propositivas para contrarrestar conductas de riesgo.
Conductas de riesgo tanto en instituciones educativas públicas y privadas del municipio a través de pláticas informativas a padres y madres de familia, niñas, niños, adolescentes y profesores.
Como parte de estas acciones se llevaron a cabo actividades deportivas en la Telesecundaria “Octavio Paz” en la comunidad de San Roque de Montes, también se impartieron pláticas de prevención de violencia escolar y adicciones.
Cecilia Martínez Rodríguez coordinadora Municipal de Planet Youth San Francisco del Rincón destacó la importancia de implementar este tipo de actividades en las escuelas.
“Es de gran importancia para visibilizar esta problemática e intentar profundizar sobre las causas que llevan a hacer esta situación, es importante no limitarnos a brindar información respecto a este tema sino proponer actividades que permitan la sana convivencia entre adolescentes, docentes, padres y madres de familia, pudiendo utilizar la escuela más allá de un centro educativo”, destacó.
Cecilia Martínez Rodríguez agregó que se trabajará este tema con las demás escuelas del municipio.
Cabe mencionar que el Municipio de San Francisco del Rincón tiene una población total de 103 mil 217 personas, de los cuales 44 mil 479 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2021, un total de 1 mil 568 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (678 Hombres y 883 mujeres, 7 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 6.9% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 16.9% probó alcohol antes de los 13 años.
El 3.4% ha consumido en su propia casa y el 4.3% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 5.8% los probó antes de los 13 años y el 1.4% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana.
El 74.5% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 85% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (4.3%), fumar cigarrillo (3.8%), usar marihuana (2.9%).
Irapuato, Guanajuato, 9 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto comenzó la 8ª. Reunión Anual con productores de lácteos del Estado de Guanajuato.
En Guanajuato la actividad agroalimentaria ocupa un lugar importante en el desarrollo de la economía y uno de los pilares del sector agropecuario en la entidad es la producción de leche, ya que actualmente ocupa a nivel nacional el 5º lugar en producción de leche de bovino y 2º lugar en leche caprina.
De lo anterior, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que destaca la importancia de fortalecer la vinculación, coordinación e intercambio de información con dependencias federales, estatales, comités e instituciones educativas, con el objetivo de coadyuvar en disminuir los riesgos por la posible contaminación en la producción de productos lácteos y así proteger la salud de la población.
Toda vez que la brucelosis en el Estado es considerada una enfermedad de relevancia epidemiológica, por su transmisión por contacto directo con los animales o por el consumo de leche y subproductos lácteos no pasteurizados.
Por ello la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las Áreas de Regulación y Fomento Sanitario de las Jurisdicciones Sanitarias, capacita a los productores con temas de actualización para mejorar la condición sanitaria de los procesos y métodos utilizados en la elaboración de productos lácteos.
Reconoció ante el público el trabajo de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios que es encabezada por el Dr. Luis Carlos Zuñiga por el gran trabajo realizado durante la pandemia pues realizaron actividades como la supervisión y revisión de protocolos en diferentes unidades para salvaguardar la salud de las y los guanajuatenses.
Además, animó a los productores a creer en las fortalezas que tienen como productores lácteos “México es un país que está a nivel de otros en la producción de alimentos” indicó.
Así como Islandia es famoso por la elaboración de su chocolate, México también cuenta con fortalezas magnas agregó. Y hay que estar orgullosos de las bondades de nuestro país, finalizó.
Se cuenta con la participación de expertos en el tema, industria láctea, instancias reguladoras y sector educativo, con el objetivo de que se elaboren, distribuyan y comercialicen productos lácteos guanajuatenses inocuos y de calidad.
Se abordaron temas como el panorama epidemiológico de la brucelosis en el estado de Guanajuato y retos en la atención médica, limpieza y desinfección en la industria láctea, alternativas para el uso de suero de leche: generando valor de un subproducto de la industria láctea, técnica correcta de lavado de manos.
Guanajuato, Guanajuato, 9 noviembre del 2022.-El Sistema de Salud Gto sesionó la Mesa Interinstitucional Planet Youth en la capital del estado para dar a conocer los resultados sobre adicciones en la capital del estado.
Los resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar 2022” realizada el pasado mes de mayo incluyó la evaluación de 3 mil 93 alumnos de tercero de secundaria.
Se encuestaron a 1 mil 475 alumnos y 1 mil 586 alumnas de tercer grado de secundaria de escuelas públicas y privadas del Municipio de Guanajuato, de los cuales declararon que el 25% de los encuestados han probado el alcohol a los 13 años o antes, el 13% han sufrido una intoxicación por alcohol en los últimos 30 días de que se realizó la encuesta, 4% bebe alcohol en su propia casa y el 6% obtiene alcohol de un miembro de su familia.
La probó alguna vez en la vida de cigarrillos electrónicos se ha disparado, ya que tuvo un aumento de 11.6 puntos porcentuales en relación a los resultados de la encuesta pasada realizada en el 2020.
Ya que actualmente el 29% de los alumnos encuestados declaró haber probado alguna vez en su vida esta sustancia; en cuanto a su uso en los últimos 30 días antes de la realización de la encuesta tuvo un aumento de 10 puntos porcentuales, dando un resultado actual de 14% de los alumnos.
Por su parte, el 8% declaró que han utilizado marihuana alguna vez en su vida y el 4% en los últimos 30 días, en relación a las drogas ilícitas, se vio un incremento 5.7% de los estudiantes que han utilizado alguna vez en su vida tranquilizantes sin prescripción médica (como clonazepam, diazepam, entre otros.), el 4.3% a probado inhalantes, y 2.9% hierbas/drogas orgánicas.
A pesar de que el 89% de los alumnos declararon que tienen un alto monitoreo parental por parte de sus madres y padres y que el 73% de ellos pasan tiempo juntos por lo menos los fines de semana.
En contraste la encuesta reflejó que el 19% de los estudiantes considera que si recibieran cariño y calidez en los últimos 30 días antes de haber contestado la encuesta hubieran sido difícil que se emborracharan o intoxicaran con alcohol, por su parte, si el 31% de los alumnos tuviera un monitoreo parental alto en cuanto a su paradero en la noche no se habría emborrachado o intoxicado con alcohol.
De igual manera, el 27% de los estudiantes declararon que estuvieron fuera de sus hogares después de la media noche y que el 54% de ellos pasan 3 horas o más al día en las redes sociales reflejando la necesidad de que las madres, padres y cuidadores necesitan están más al pendiente de sus hijas y/o hijos.
Durante el evento, el director de Salud Mental del Estado, el Dr. Manuel Aguilar Romo mencionó la preocupación generada por los resultados de las encuestas del 2022 en los 26 municipios, los cuales reflejan serios problemas de salud mental en las niñas, niños y adolescentes de nuestro Estado.
Es necesario trabajar principalmente con los adultos para revertir la problemática de salud mental, ya que automáticamente esto los lleva a entender la vida de una forma diferente y por consecuencia a tener mayor acceso a cualquiera de las sustancias que genera alguna adicción.
Por su cuenta, el delegado de la Región IV de SEG, Juan Luis Saldaña López reconoció el esfuerzo de las instancias que han trabajado a lo largo de la implementación de la Estrategia de Planet Youth.
Guanajuato, Guanajuato, 8 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración en el estado del Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre.
Además de todas las actividades de prevención y detección oportuna en las 7 jurisdicciones se contempla la realización de una Feria de la Salud con la instalación de 14 módulos o stands en la Alhóndiga de Granaditas en la capital del estado.
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que en el estado la prevalencia de diabetes fue de 8.8%, disminuyendo 1.1% con respecto a la ENSANUT 2018. Situándose por debajo de la media nacional con 1.4%.
Añadió que la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad.
Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad debido a la diabetes.
El Sistema de Salud Gto suma 87 mil 51 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.
Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.9% son mujeres y 28.1% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50 a 64 años.
Es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica, insistió.
Hasta el corte de junio de este año se han realizado 227 mil 997 pruebas de diabetes mellitus.
De ellos, se encuentran 62 mil 950 casos en tratamiento de diabetes mellitus y se registran 29 mil 466 casos en control.
La Secretaría de Salud cuenta con 568 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME EC) en Celaya, Irapuato y León.
Donde se brinda:
En caso de que el resultado del cuestionario sea >10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.
Guanajuato, Guanajuato, 8 noviembre del 2022.– El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez busca integrar a los organismos empresariales del estado para que se hagan acreedores a la Insignia Planet Youth.
En la presentación de dicha insignia que busca elevar de nivel la estrategia de origen islandés adoptada por Guanajuato desde una perspectiva de prevención de las adicciones, se contó con la intervención del Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, Manuel Aguilar director de Salud Mental Estatal y Alan Sahir Márquez, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Por eso el Sistema de Salud Gto busca socializar entre los empresarios los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar respecto al panorama que guarda la entidad en cuanto al consumo de sustancias lícitas e ilícitas.
Recordó que Guanajuato tiene el acompañamiento del Centro de Investigaciones en Islandia para diseminar entre la población los resultados de la encuesta.
Daniel Díaz dijo a los empresarios que los investigadores han dejado en claro que esta no es una lucha contra las drogas sino una métrica de atención primaria preventiva.
Y que persigue hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún niño antes de los 18 años de edad consuma sustancias lícitas e ilícitas, como la puerta de entrada al consumo de otras sustancias, como el cristal que por 50 pesos se puede adquirir.
“Esta es una de las sustancias que más daño causan entre la población, como un problema muy serio, por el contrario, si en este momento no se hace algo y no se empodera a la sociedad, difícilmente como pasa en este país se le dará continuidad a una estrategia que en 40 países a demostrado tener resultados exitosos, pero es empoderando a la sociedad”, agregó.
La Insignia Planet Youth es una figura que permite fomentar acciones para prevenir adicciones promoviendo el tiempo en familia entre los trabajadores, realizar actividades que fomenten la convivencia, practicar deporte juntos, además de realizar torneos deportivos internos.
“Ojalá pudiéramos empezar porque cada una de sus organizaciones puedan sumarse a obtener una insignia que es como la introducción de una política pública en donde no se le venda ni tabaco ni alcohol a los menores de edad”.
Explicó, el titular del Sistema de Salud Gto que no se trata de obtener una placa nada más, sino reconocer a las empresas como entornos preventivos por medio de una red de adultos comprometidos, disminuir factores de riesgo e incrementar los factores protectores.
Existen 4 tipos de insignia, una para empresas, la segunda para dependencias de gobierno, la tercera enfocada a instituciones educativas y la cuarta para los espacios recreativos, deportivos y culturales de Guanajuato.
En el caso de las instituciones educativas serán proclives a conseguir la Insignia aquellas primeras cinco escuelas en donde existen mayores índices con poca actividad deportiva, infelicidad y satisfacción de los alumnos
“La idea es saber cuáles son las escuelas de alto riesgo, promover que los trabajadores con hijos en estas escuelas participen en actividades y firmen acuerdos parentales es decir que papá y mamá sepan qué está pasando en estos entornos”, detalló.
Antes de obtener la Insignia Planet Youth, la empresa tendrá que registrarse en el proceso, la Jurisdicción Sanitaria correspondiente hará un acompañamiento para informarles los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar sobre adicciones.
Posteriormente se instalará un Comité interno de Planet Youth para generar un plan de acción a un plazo de un año.
Los organismos que se busca integrar a la Insignia Planet Youth y participaron en este encuentro son: el equipo de las Abejas de León, la Dirección de Clúster Automotriz, Cámara de la Industria del Calzado del estado, COPARMEX, CANACINTRA y FERROMEX.
Tarimoro, Guanajuato, 7 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del equipo Planet Youth impartió el Taller de Manejo Emocional a alumnos de 3.er semestre del ITESI plantel Tarimoro.
El secretario de salud, Daniel Díaz, informó que este taller se hizo con la finalidad de compartir diversas estrategias que las alumnas y alumnos pueden implementar para el control de sus emociones.
La sesión dio inicio con una lluvia de ideas para responder las preguntas como: ¿qué emociones conoces? ¿cuáles te son más difícil expresar? y ¿cuál te cuesta más trabajo manejar?
Posteriormente, se presentó una “Tabla Periódica de las Emociones” para identificar las emociones básicas y las que se generan a partir de éstas, explicando las que los participantes desconocían y ejemplificando algunas de ellas, para después identificar las diferencias entre emociones y sentimientos.
De acuerdo a los datos arrojados por la encuesta Juventud y Bienestar 2022, en municipio de Tarimoro 31% de los y las jóvenes encuestados se sienten ansiosos o deprimidos, las emociones son estados por los cuales pasamos todos los seres humanos, pero la regulación de éstos es una tarea fundamental para el desarrollo pleno de cualquier persona.