Guanajuato, Gto. 12 de febrero de 2023.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, para el año 2023 continuará con los programas y apoyos para el desarrollo de relaciones colectivas armónicas en el sector productivo de Guanajuato.
La política pública laboral que se impulsa en el Gobierno del Estado, tiene como objetivo la atención integral de la persona, ya sea trabajadora o trabajador, líder sindical, directivos de centros de trabajo, empresaria o empresario; los servicios que ofrecen de forma gratuita están enfocados al crecimiento personal y/o profesional de las personas.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección para el Desarrollo Sindical, brinda atención en materia Colectica Laboral, Asesoría Técnica Laboral, Buenas Prácticas, Capacitación y Normativa Laboral.
Se realiza una promoción permanente de los servicios y programas que permiten a una asociación de trabajadores pueda desarrollarse y administrarse correctamente, así como a los centros de trabajo para que conozcan las nuevas dinámicas laborales colectivas que contempla la Ley de la materia.
En año 2022 la Dirección para el Desarrollo Sindical, atendió a 384 Asociaciones Sindicales y Centros de Trabajo, con un beneficio directo para 654 personas.
En materia de Asesoría Técnica Laboral y en Buenas Prácticas, se atiende a los líderes sindicales y directivos de centros de trabajo, en aspectos de normativa y buenas prácticas laborales colectivas, con el objetivo de mejorar las relaciones entre ambos sectores, así como ayudarlos a adoptar nuevas prácticas laborales, que estén conforme a las Leyes laborales mexicanas.
En estos trabajos de asesoría se atienden temas como: Condiciones generales de trabajo, Seguridad y salud en el trabajo, Buenas prácticas laborales, Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, Consultas de los trabajadores previstas por la Ley, Manejo de conflictos colectivos, Relaciones Colectivas de Trabajo, Seguridad Social y transparencia en las Asociaciones Sindicales.
En el 2022, la Dirección para el Desarrollo Sindical otorgó 117 asesorías en atención a 228 personas del sector productivo.
En programas de capacitación se trabaja en materia laboral y de desarrollo humano, que abone al desarrollo institucional de los sindicatos, y esto se traduzca en un ambiente laboral sano, mayor productividad, creación de nuevos centros de trabajo, el desarrollo humano y profesional del trabajador.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, cuenta con un catálogo de capacitación en temas como: Buenas prácticas laborales, Comunicación Asertiva en el Trabajo, Inteligencia Emocional en las Relaciones Laborales, Liderazgo, Habilidad Clave para el Crecimiento de las Organizaciones, Manejo de Conflictos y Negociación Colectiva, Equipos de Trabajo Efectivos, Creatividad en el Trabajo, Autoconocimiento, Herramienta para el Desarrollo y Resiliencia.
En materia de Normativa Laboral se apoya en: Prevención y Gestión de Riesgos Laborales, Aspectos Generales de las Relaciones Individuales del Trabajo, Aspectos Generales de las Relaciones Colectivas del Trabajo, Integración de la Comisión de Seguridad y Salud en el trabajo, Aspectos Generales de la NOM-035-STPS-2018, Aspectos Generales de la NOM-036-STPS-2018, Aspectos Generales de la NOM-017-STPS-2017 y Aspectos Generales de la NOMX-025-SCFI-2015.
También se apoya en temas de Subcontratación o el Outsourcing, Sindicato en México, Legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo, Reforma a la Ley Federal del Trabajo, Aspectos Generales de las Relaciones Individuales del Trabajo en Campo Agrícola, Proceso de Inspección, Aspectos Básicos del Sindicato en México, Puntos Esenciales de la Nueva Normativa Laboral Mexicana, Mecanismo de Cumplimiento Autolab, Aspectos Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Derechos de los Trabajadores Sindicalizados, Elecciones Sindicales en México y Aspectos Generales del Reparto de Utilidades.
En el año 2022, la Dirección para el Desarrollo Sindical realizó 236 eventos de capacitación para 841 organizaciones, y se benefició a 12 mil 185 personas, las cuales recibieron su constancia de participación correspondiente. En Guanajuato a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, se promueve el diálogo para la prevención, distención o solución de los conflictos laborales tanto individuales como colectivos, esto ha permitido en la entidad tener una paz laboral que coadyuva al desarrollo integral de los centros de trabajo.
Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2023.- Guanajuato se encuentra a la vanguardia en procesos de certificación policial, refrendó la acreditación del Centro de Evaluación y Control de Confianza -CECCEG- que depende de la Secretaría de Gobierno, ante el Centro Nacional de Certificación y Acreditación -CNCA-, cumpliendo con lo que establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El CNCA, es la unidad administrativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que cuenta con la atribución para acreditar los procesos de evaluación y verificar periódicamente que los Centros de Evaluación cumplan con la normativa en la materia.
El Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, reunió los puntos requeridos por el Modelo Nacional de Evaluación de Control de Confianza en los siguientes temas:
Para lograr la acreditación, el CECCEG realizó las siguientes acciones:
La vigencia de dicha acreditación comprende del 16 de enero de 2023 al 16 de enero de 2025.
El CECCEG es catalogado como un centro líder a nivel nacional, ya que cuenta con equipamiento y procesos sólidos, personal confiable y capacitado en técnicas especializadas en cada una de las áreas; esto le permite mantenerse actualizado y a la vanguardia.
Además, otorga atención oportuna a las solicitudes de evaluación para contribuir al fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública y privada.
El Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, cuenta con autorización por parte del CNCA para evaluar a personal de otros centros de evaluación estatales.
Al ser el Control de Confianza una tarea especializada, en lo que hace a las funciones sustantivas del CECCEG (Área Técnica) cabe destacar lo siguiente:
Con relación a todo el personal del CECCEG, se tienen los siguientes datos con relación a sexo:
Desde el inicio de sus operaciones en 2011, el Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato ha refrendado con éxito en 7 ocasiones su acreditación.
Guanajuato, Gto. 05 de febrero de 2023.- Con elobjetivo de garantizar el cumplimiento en el pago del aguinaldo por parte de empleadores al personal que labora en las empresas instaladas en Guanajuato, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, tiene programadas 300 inspecciones en los meses de enero y febrero del 2023.
La Dirección de Inspección del trabajo realiza de manera anual, campañas focalizadas para revisar si el empleador paga a sus colaboradores el aguinaldo en la fecha señalada por la ley.
Personal de inspección realiza el cálculo correspondiente para corroborar si fue pagada la cantidad correcta, ya sea por el año laborado o bien de manera proporcional.
Además de las Órdenes de Inspección Ordinaria de aguinaldo, también se reciben denuncias por parte de personas trabajadoras que a su parecer les fue violentado este derecho, por lo que se generan Órdenes de Inspección Extraordinarias que son atendidas a la brevedad en días y horas hábiles.
El aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87. Todas las personas trabajadoras tienen el derecho a recibir cada año un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo.
Las y los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.
La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma; en caso de incumplimiento, la persona trabajadora contará con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes el pago de su aguinaldo.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección de Inspección del Trabajo ha realizado las siguientes acciones:
Año | INSPECCIONES ORDINARIAS EN CAMPAÑA DE AGUINALDO |
2020 | 239 Inspecciones |
2021 | 370 Inspecciones |
2022 | 306 Inspecciones |
Está a disposición de cualquier persona el número telefónico 800-8213600, el cual es atendido por personal de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, el servicio para las y los trabajadores es completamente gratuito a efecto de realizar la denuncia correspondiente. Así mismo, se cuenta con una cuenta de correo electrónico institucional quejas_sugerencias_sstps@guanajuato.gob.mx donde se reciben las denuncias en general por las presuntas violaciones la normativa laboral y las denuncias atendiendo a la competencia son atendidas mediante visitas de inspección.
Guanajuato, Gto. 29 de enero de 2023.- Con el objetivo de verificar que las empresas instaladas en el estado de Guanajuato cumplan con la normativa de la legislación laboral vigente, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, realiza inspecciones en beneficio de las y los trabajadores.
En el año 2022 se realizaron 2 mil 893 inspecciones Ordinarias y Extraordinarias, en donde además de realizar la vigilancia del cumplimiento de la ley laboral; se brinda asesoría y se promueve entre las y los trabajadores, así como con los empleadores el cumplimiento de la misma.
También en el 2022, se adicionaron a las actividades de la Dirección de Inspección el proyecto de capacitación y reforzamiento de conocimientos sobre las condiciones generales de trabajo y la normatividad laboral.
En este tema se llevaron a cabo eventos de promoción y capacitación en los municipios de Silao de la Victoria e Irapuato, con la participación de 281 empresas con 381 colaboradores y se realizaron 15 capacitaciones personales a empresas. Todas estas acciones se ofrecen al sector empresarial sin costo.
La inspección a los centros de trabajo, tiene como objetivo diseñar, estimular y contribuir al desarrollo de una cultura de prevención laboral, el cumplimiento de los lineamientos y disposiciones relativas a condiciones generales de trabajo.
En estas acciones de inspección se verifican aspectos laborales como: contratación, salario, vacaciones, aguinaldo, participación de las personas trabajadoras en las utilidades de las empresas (PTU), afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registro en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de las y los Trabajadores (Infonacot), entre otras.
Para el año 2023 la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección de Inspección del Trabajo seguirá vigilando el cumplimiento de las normas laborales. Las visitas de inspección de la autoridad estatal, tienen como prioridad el bienestar entre las y los trabajadores y empleadores, para que los centros de trabajo cumplan con sus obligaciones obrero-patronal y que se busque regularizar aquellos aspectos que se han omitido por olvido o desconocimiento.
Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2023.- Conel objetivo de establecer una Agenda Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, autoridades estatales y federales encabezaron la reunión interinstitucional para la regionalización en materia de búsqueda con acciones de coordinación y trabajo en equipo.
La reunión celebrada en la capital del estado de Guanajuato es la primera en la materia y reúne a fiscales de las siete entidades, órganos de derechos humanos, comisiones de búsqueda y atención a víctimas.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirma su compromiso de trabajo y atención integral a esta problemática que afecta a todo el país.
“Hoy el gran esfuerzo tiene que ser colectivo, tiene que ser regional, porque al final compartimos esta problemática y porque podemos aprender de las experiencias propias y ajenas. En Guanajuato estamos dispuestos a trabajar de manera regional, para aportar nuestra experiencia y ser receptivos a otras experiencias”.
“Es un gran esfuerzo el que se está haciendo al que debemos sumarnos todos con una profunda convicción de que podemos hacer la diferencia, que ésta no sea una reunión más, que sea con una profunda convicción de que, si unimos esfuerzos, trabajamos en conjunto, compartimos experiencias, vamos a poder lograr mejores resultados”, puntualizó.
Señaló que, en el estado de Guanajuato, se tiene esa convicción de trabajo, primero con un reconocimiento de la problemática de desapariciones y como instancias gubernamentales de estar de la mano con la sociedad y autoridades en la búsqueda de personas.
“En Guanajuato este trabajo lo hacemos con mucha empatía, con mucha cercanía, entendiendo la realidad que hoy se está viviendo”, precisó.
Enfatizó que el Gobierno del Estado de Guanajuato está para sumar en tema de búsqueda de personas con los diferentes autoridades estatales y federales, para dar una atención integral a este tema tan sensible.
“El Gobernador, nos ha encomendado trabajar de manera muy cercana con las familias que buscan a sus seres queridos, incluso participar de manera directa en los procesos de búsqueda, para de manera directa saber cómo podemos mejorarlos”, indicó.
Destacó el esfuerzo que se hace en Guanajuato con las Células Municipales, para trabajar en equipo y fortalecer las acciones en la búsqueda de personas desaparecidas.
“Buscamos permanentemente estar capacitados a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, del Comité Internacional de Cruz Roja y atendiendo en todo a las observaciones al Estado Mexicano del Comité Contra las Desapariciones de la ONU”, resaltó.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó la importancia de este encuentro porque es el reflejo de tener conciencia del problema de desaparición de personas en México y de las graves limitaciones institucionales para encarar este fenómeno.
“Asumir que no es un asunto que deba atender de manera aislada un gobierno local, una fiscalía estatal, un órgano defensor de derechos humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda o las comisiones locales, sino que se requiere un esfuerzo institucional sin distingo de responsabilidades, sin celos institucionales para revertir este problema”, recalcó.
El subsecretario refrendó el compromiso del Gobierno de México para trabajar en coordinación con los estados y de canalizar subsidios a las comisiones estatales de búsqueda, e insistió en que se tiene que entender que estas tareas del Estado mexicano se resuelven en conjunto con las instituciones.
Por ello, llamó a las y los presentes a sumar esfuerzos para fortalecer las capacidades institucionales. “Aquí todos tenemos una responsabilidad que cumplir y queremos hacerlo de la mejor manera posible. Y si lográramos, solamente, intercambiar las bases de datos en estos siete estados que, por sus características regionales, por su contexto delictivo, podríamos encontrar resultados importantes”, sostuvo.
En representación de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, la directora general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de la Información de la CNB, Sonja Perkic-Krempl, presentó la iniciativa de la Agenda Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que forma parte de un proceso de vinculación y trabajo conjunto, y se trabajará de la mano ahora con familiares, colectivos y autoridades de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.
Destacó que esta agenda regional cuenta con una sistematización de información derivada de reuniones y mesas de trabajo celebradas con representantes de las comisiones locales de búsqueda, comisiones de atención a víctimas, de derechos humanos, fiscalías y servicios periciales de las siete entidades.
Señaló que la misión de la agenda regional es ser la base para trazar la ruta hacia un programa regional de búsqueda, adaptado al contexto de cada estado que integra esta región y que responda verdaderamente a sus necesidades. Además, que promueva los acuerdos y compromisos necesarios para generar soluciones. Destacó la importancia de una coordinación interestatal para fortalecer los procesos de búsqueda con enfoque regional, ya que en estos siete estados se tienen reportadas a 63 mil 960 personas desaparecidas y no localizadas.
Detalló que, en su mayoría, son hombres principalmente jóvenes, y que se requiere la implementación de medidas con enfoque diferenciado por autoridades federales y estatales. En la reunión estuvieron presentes la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de Guanajuato, Elvira Paniagua Rodríguez; el Procurador de los Derechos Humanos del Estado, Vicente Esqueda Méndez; la Fiscal Especializada del Estado, Lucía Berenice Acosta Gómez; el Comisionado Estatal de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochin del Rincón y el Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra.
Guanajuato, Gto. 22 de enero de 2023.- Conel Programa de Autocumplimiento Laboral “AUTOLAB”, en Guanajuato las empresas cumplen con las disposiciones y normativas de la Ley Federal del Trabajo, esto en beneficio de las y los trabajadores.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, logró en el año 2022, el registro de 863 centros de trabajo, que se integraron a esquemas de capacitación y reforzamiento de conocimientos útiles para las empresas sobre las condiciones generales de trabajo y la normatividad laboral.
Se llevaron a cabo 2 eventos de promoción en los municipios de Silao e Irapuato con la asistencia de 281 empresas con 381 colaboradores, se dio asistencia a 8 enlaces laborales para promocionar el Programa de Autocumplimiento Laboral en empresas en colaboración con Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable.
Así mismo, la Dirección de Inspección del Trabajo, encabezó 15 capacitaciones personales a empresas; todas estas acciones se ofrecen al sector empresarial sin costo.
Para el año 2023 la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, con este programa busca que más empresas tengan como prioridad el cumplimiento de la normativa laboral.
Es un mecanismo alterno a la inspección del trabajo, que facilita el Gobierno del Estado de Guanajuato para el cumplimiento voluntario de la normatividad laboral.
La integración de las acciones del Programa “AUTOLAB”, permite a las empresas identificar sus principales obligaciones como empleador, verificar el nivel de cumplimiento de la normativa laboral y prevenir conflictos laborales.
La empresa que logran la certificación, se liberan de atender las inspecciones ordinarias por el término de un año, con posibilidad de una visita de verificación. La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social con el Programa “AUTOLAB”, integra a las empresas instaladas en Guanajuato a cumplir con la legislación vigente en beneficio de las condiciones laborales de las y los trabajadores; coadyuva a que las empresas sean más productivos y competitivos.
Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre de 2022.- Durante estas vacaciones, el Instituto Estatal de la Cultura mantendrá abiertas las cinco zonas arqueológicas, así como galerías y museos, con un ajuste en sus horarios por las próximas celebraciones.
Los museos tendrán su horario habitual de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, los sábados 24 y 31 se diciembre cerrarán a las 15:00 horas, mientras que los domingos se mantendrán cerrados durante este periodo vacacional. Este horario aplica en todos los museos: Casa Diego Rivera, Conde Rul, Palacio de los Poderes, Pueblo, de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, Hermenegildo Bustos, (Purísima del Rincón) y José y Tomás Chávez Morado (Silao).
Las zonas arqueológicas de Guanajuato mantendrán su horario normal de martes a viernes, y se mantendrán cerrados los domingos 25 de diciembre y 1 de enero. Es importante señalar que los lunes ya es costumbre que todos los recintos estén cerrados.
Además de sus exposiciones permanentes, en este periodo se podrán visitar las exposiciones temporales dedicadas al muralista nacido en esta tierra: “Tina y Diego, camaradas”, y “Diego Rivera, vanguardia y revolución”. Además de “El camino de las cosas”, pintura de Antonio Chaurand; la muestra fotográfica titulada “Estación Tecnochca. La crónica urbana de Marco Antonio Cruz”, así como “Tempestad”, instalación de Maribel Portela que se encuentran en el Museo Casa Diego Rivera.
En su presentación como parte del programa de artes visuales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, Gerardo Suter presenta una instalación bajo el título “Panoramas del Centro Histórico” y para conocer la historia de la Ciudad de México está “Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España”, ambas en el Museo Conde Rul.
En el Museo Palacio de los Poderes se rinde un homenaje al artista Vicente Rojo con “Una trayectoria, una colección”, así como también se recuerda al maestro ceramista Gorky González con una exhibición que se presenta bajo el título “La transformación de la tierra”; también está la obra pictórica “Santos fundadores en la colección virreinal del Museo Nacional de Arte” y una espléndida muestra de textil “Ajuares mexicas. Indumentaria para un tlatoani”.
En colaboración con Foro Cultural 81 se invita a recorrer sus espacios para disfrutar de las muestras multidisciplinarias “Facetas del arte coreano” y “Cruzar el Pacífico”. En el Museo Hermenegildo Bustos, ubicado en Purísima del Rincón está la gráfica “Posada, Estampa e iconos de la mexicanidad”.
Para conocer estos sitio la entrada tiene un costo general de 30 pesos y para estudiantes nacionales y adultos mayores con credencial de INAPAM, 15 pesos. Con respecto a las zonas arqueológicas, en Cañada de la Virgen el costo para adultos es de 70 pesos y niños de 20 pesos (6 a 12 años). En Peralta, Plazuelas, Arroyo Seco y El Cóporo tienen un costo general de 55 pesos y niños de 17 pesos.
En homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece un programa de eventos inspirados en la vida y obra de ambos artistas guanajuatenses, con conciertos, charlas y recorridos por la exposición de arte visual “Infinito Oxímoron Temporal” una curaduría con obras jamás antes vistas, para cerrar las celebraciones por su 35 aniversario y la cartelera cultural del 2022.
El homenaje inicia el 1ero de diciembre con la charla virtual “Contra el canon: una relectura de la obra de Olga Costa” impartida por la Dra. Dina Comisarenco, investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes a las 18:00 horas a través del Facebook Live del MIQ, para presentar una visión que contrarresta a la oficial sobre la vida y obra de la artista.
El viernes 9 diciembre a partir de las 17:00 horas, en colaboración con el Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío, se presenta una programación especial que incluye:
Charla “Reflejo: relatos del trayecto de Olga y José por Guanajuato”, con Paola Rebollo, Directora de Instituto Cultura Sor Juana y un recorrido por la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” la cual cuenta con obra privada y jamás antes vista sobre ambos artistas, inaugurada durante el 50° Festival Internacional Cervantino y disponible hasta enero 2023, bajo la curaduría de Grisell Villasana.
Al terminar, celebrarán un recital de oboe y piano con Héctor Fernández y Adalberto Tovar, con música inspirada en la obra de Olga y Chávez Morado.
Como parte de los eventos de fin de año, el jueves 8 de diciembre a las 20:00 horas el Coro del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, presenta el concierto de fin de año “Magnificat Rv610″ un programa propio de las épocas decembrinas inspirado en obras de Vivaldi, bajo la dirección del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero. Una iniciativa académica y ciudadana emanada de la Rectoría del Campus Guanajuato que potencializa el desarrollo humano a través del arte.
El Museo Iconográfico del Quijote culmina sus celebraciones por sus 35 años de ofrecer un espacio artístico y cultural con obra de arte visual inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha más importante y vasta, así como conciertos, proyecciones de cine, talleres y desarrollo editorial para todo público, en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
Para conocer más de la programación, visita las redes sociales del museo y su página web
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto. 23 de noviembre de 2022.- En Guanajuato tenemos Centros de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato -CCL-, que cuentan con personal certificado en estándar de competencia EC-1250: “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral”.
Lo anterior lo destacó el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez al encabezar en representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la entrega de 45 certificados por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), a través de la Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad de la Salle Bajío.
El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, enfatizó que Guanajuato cuenta con un Centro de Conciliación Laboral con profesionales capacitados y preparados para ofrecer una atención integral a las y los guanajuatenses.
“Los Centros de Conciliación Laboral nos están dando extraordinarios resultados, porque tiene a las mejores mujeres y hombres, profesionales en materia laboral que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, puntualizó.
Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del CCL; reconoció el trabajo y compromiso de las y los conciliadores laborales de Guanajuato por la profesionalización permanente para mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
“Una de las principales tareas del Centro de Conciliación Laboral, es promover la capacitación, formación y actualización para los servidores públicos que llevan a cabo la función conciliatoria”, resaltó.
Guanajuato, señaló Escobar Porras es un estado que ha desarrollado de manera exitosa la implementación del nuevo sistema de justicia laboral desde su apertura el día 3 de noviembre del 2021, por lo que todas y todos los conciliadores cuentan con las conocimientos y competencias para contribuir a fomentar la cultura del diálogo y la paz laboral. En el evento participaron Fernando Márquez Rivas; Director de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Salle Bajío; y Fabiola Moreno Villegas, Coordinadora General del Centro de Certificación Laboral y Educación Continua.
León, Gto. 18 de noviembre de 2022.- En Guanajuato somos un gobierno abierto y transparente, en donde estamos convencidos en impulsar la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la integración de la participación ciudadana.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el 19° Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato -IACIP- que encabeza Mariela del Carmen Huerta Guerrero.
“En el Gobierno del Estado, la transparencia y la rendición de cuentas es un compromiso que se cumple, la información es del ciudadano, nosotros reguardamos la información que le pertenece al ciudadano”.
“Como servidoras y servidores públicos, nos hemos comprometido en consolidar este modelo de gobierno abierto, dinámico y eficiente que ofrecemos a las y los guanajuatenses”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, resaltó los reconocimientos que Guanajuato ha logrado en materia de transparencia y rendición de cuentas como el Primer Lugar Nacional en Implementar un Presupuesto Basado en Resultados y en el Sistema de Evaluación al Desempeño, esto de acuerdo a la medición que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2021.
“Esto nos habla del buen ejercicio de los recursos público, esto significa no sólo erradicar los actos de corrupción, sino que existan más obras, más acciones, más becas para nuestros jóvenes, es eficientar el recurso público que es de todas y todos”.
También Guanajuato destaca por la orientación del presupuesto en materia de mujeres e igualdad de oportunidades sean destinado casi 1 mil millones de pesos.
“Es muy importante que en cualquier sistema democrático que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres y en ello, Guanajuato está trabajando muy fuerte”, indicó.
Reconoció el trabajo del IACIP para facilitar el acceso a la información pública a través de la innovación y la tecnología a las universidades, preparatorias y escuelas de educación básica, para fomentan en las presentes y futuras generaciones su derecho a la información pública.
“Construir ciudadanía, es también una de las tareas que debemos hacer todos los días, todos tenemos derecho al acceso a la información pública. En Guanajuato, la transparencia no sólo se aplica, sino que también se fomenta, junto con el IACIP”, puntualizó. (https://midwaymoving.com)
La Secretaria de Gobierno, reiteró el compromiso de la Administración Estatal de seguir trabajando con el IACIP, con los Poderes del Estado, con los municipios para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas. En el evento participaron Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información; la Diputada Local Susana Bermúdez Cano en representación del Congreso del Estado; la Magistrada Martha Susana Barragán Rangel en representación del Poder Judicial; y Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento de León.