CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Disfruta con tu familia del Concierto de Verano en el CEARG

Salamanca, Gto., a 24 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al público a disfrutar del Concierto de Verano con la Orquesta Sinfónica de Directores-Instructores Orgullo Musical Guanajuato que se llevará a cabo el próximo jueves 27 de julio a las 19:00 horas en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino en Salamanca.

Este concierto se llevará a cabo en el marco de la Semana Pedagógica en la cual participan 47 Directores-Instructores del programa Orgullo Musical Guanajuato, el cual se realizará en el CEARG del lunes 24 al viernes 28 de julio, durante la cual tendrán clases magistrales de Técnica de Dirección Orquestal, análisis musical y de partituras, así como de técnicas de armonía en interpretación.

Los instructores a cargo de esta semana pedagógica son el maestro David Hernández Bretón, quien es egresado de la Escuela Normal de Música de París y del Conservatorio Nacional de Música como director de orquesta; actualmente es Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Sonora. Así como las maestras, Beatriz Guerrero Robles, egresada del Conservatorio Nacional de Música y Tania Sánchez Bautista, del Conservatorio de Música de Morelia.

El objetivo de la semana pedagógica, es reforzar y complementar el trabajo de dirección de las orquestas infantiles y juveniles Orgullo Musical Guanajuato presentes en todos los rincones de nuestro Estado, lo cual afianzará el desarrollo formativo de los niños y jóvenes guanajuatenses.

Como parte de las actividades académicas que se llevan a cabo en la semana pedagógica, se invita al público en general para asistir al magno concierto con la Orquesta Sinfónica de Directores Instructores, donde se podrá disfrutar de un repertorio clásico orquestal de gran calidad y con acceso libre.

Con la realización de actividades académicas de alto rendimiento, el Centro de las Artes de Guanajuato se posiciona como un espacio de formación artística de calidad reconocido a nivel nacional, con beneficio directo a los niños y jóvenes que forman parte del programa de formación Orgullo Musical Guanajuato.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.

Viernes Libre de clases, al museo, programa ofrecido por el IEC

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura lleva a cabo los talleres lúdico-educativos: Viernes libre de clases, al museo; dirigidos a niños de 7 a 14 años de edad.

El objetivo central de los talleres es reforzar los conocimientos adquiridos en los recintos museísticos que reciben de los guías por el museo, así como un panorama histórico general de la colección o de la obra de arte en particular, donde posteriormente los niños conocen por medio de los talleres, las técnicas con las que aprenden el tema a trabajar, disfrutan e interactúan.

A través de estos talleres se busca motivar y generar interés y sensibilizar a los pequeños por el arte, inmerso en los espacios museísticos que previamente recorren a detenimiento cada una de sus salas.

Los Talleres corresponden a un programa general que integra a cinco recintos del Instituto Estatal de la Cultura: Museo Casa Diego Rivera; Museo Palacio de los Poderes; Museo del Pueblo de Guanajuato; Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado Museo; y, Museo José y Tomás Chávez Morado ubicado en el municipio de Silao.

Las actividades consisten en guiarlos por una colección, por un tema o una pieza de arte en específico como un primer acercamiento con el acervo, posteriormente pasan al taller en el que personal especializado y de los museos los apoyan para que desarrollen su creatividad y habilidades artísticas.

Desde la implementación e inicio del programa Viernes libre de clases, al museo han asistido 458 infantes.

Para mayores Informes a los teléfonos:
Museo Casa Diego Rivera
(473) 7321197 con Lic. Vanessa Almaguer

Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado
(473) 7310977 con Lic. Marta Alicia Echeverría

Visita el Teatro Juárez en este verano

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 19 de julio del 2017.- En estas vacaciones de verano el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), los invita a visitar el Teatro Juárez, uno de los teatros más hermosos del país, en donde podrán conocer y disfrutar de su historia, su magia y sus maravillosos rincones.

Los horarios para realizar los recorridos son de 10:00 a 13:45 hrs y de 17:00 a 19:45 hrs de lunes a domingo. Los estudiantes, docentes y jubilados que presenten su credencial que los acredite como tales, tendrán un acceso preferencial.

Recuerda que visitar el histórico teatro es aprender más, ya que es uno de los recintos de su género, en este recorrido podrás tomarte la foto del recuerdo en el gigante escudo de Guanajuato y las escaleras de honor.

Admirarás las nueve Musas hijas de Zeus y de Mnemósine siendo además divinidades inspiradoras que presidían los diferentes tipos de poesía, las artes y las ciencias. Todo esto y más podrás disfrutarlo en presencia o bien puedes hacerlo virtualmente con la app Teatro Juárez en la que podrás encontrar mucha información y podrás interactuar con la arquitectura y escultura con la ayuda de la realidad aumentada.

No puedes dejar de disfrutar el vestíbulo del teatro, un bellísimo espacio conformado por 12 columnas libres con fuste liso, dispuestas en cuatro grupos sosteniendo una cubierta resuelta por una interesantísima estructura de acero y cristal que sin duda constituyó una proeza constructiva para su tiempo.

Finalmente la sala de espectáculos responde en su decoración a uno de los estilos historicistas denominado neo mudéjar, mismo que en el momento de construcción del teatro fue ampliamente empleado en México con el nombre de “Arte árabe”. Los costos son: Público general $ 35.00 y estudiantes, docentes y jubilados $ 15.00.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El Palacio de los Poderes te espera en estas vacaciones

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 18 de julio del 2017.- En estas vacaciones de verano el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites el Palacio de los Poderes el cual está lleno de historia y riqueza arquitectónica.

En el lugar que hoy ocupa el Palacio Legislativo originalmente estuvo el Palacio Marquesal de San Clemente, construido en 1753 por D. Francisco Matías de Busto y Moya, primer Marqués de San Clemente.

En 1831, por medio de un decreto promulgado por el Congreso del Estado, el edificio fue declarado Sede del Congreso, del Poder Judicial, del Consejo de Gobierno, de la Contaduría General y de la de Diezmos, del Ayuntamiento y de la Secretaría.

Este edificio fue demolido en 1897 y por iniciativa del gobernador Manuel Gómez de Linares, y se inició la construcción de lo que hoy conocemos como el Palacio Legislativo.

Esta obra proyectada y construida por Cecilio Luis Long, cuenta con una gran variedad de estilos, desde la composición de su fachada, donde se palpa claramente el ranurado horizontal y las pilastras que flanquean los vanos de capiteles estilizados del orden compuesto.

En su interior, existe un patio, mismo que expresa el sentido ecléctico del arquitecto Long y que está plasmado tanto en los capiteles estilizados de las columnas, como en el friso del entablamento con almohadillas de punta de diamante.

Si quieres saber más de este maravilloso palacio puedes visitarlo de martes a domingo con una visita guiada e iluminación en punto de las 13:00 hrs., con un costo de $25.00 pesos

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Déjate maravillar con las exposiciones temporales que ofrece el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2017.- En estas vacaciones de verano, visita el Museo del Pueblo de Guanajuato y conoce las exposiciones que participan en el Circuito Estatal de Exposiciones en su edición de verano 2017.

En sus exposiciones temporales podrás conocer “Al limón”, colección de la fundación Black Coffe Gallery que reúne el trabajo de más de 30 artistas visuales donde destaca el trabajo pictórico y escultórico de artistas como: Abelardo López, Alejandra Villegas, Alejandro Santiago, Amador Montes, Eddie Martínez, Emiliano López, entro otros más.

En otra de las salas disfrutarás de “Lotería Mexicana” exposición resultado del Encuentro Internacional de arte figurativo donde participan artistas de gran trascendencia en la plástica contemporánea como Alejandro Barrón, MarioCinquemani, Rocío Coffen, Carlos Cortés, Ricardo Fernández, José Luis López, Sergio Garval, Ricky Granna, Ramdam Karim, Carlos Larracilla, José Luis Malo entre otros muchos más.

En esta exposición el azar y el arte mantienen una relación clandestina, donde los artistas se arrojaron en la creación de cada una de sus obras desconociendo el resultado y participando en un juego sin certezas.

“De la creación y otras historias” es la obra pictórica que nos muestra Patricia Sánchez Saiffe, en la que defiende su trabajo para hacernos creer en uno mismo, a defender nuestros sueños y primeras promesas que nos hacemos de niños. Nos invita a reencontrarnos y a crecer día a día como mejores ciudadanos.

“La lógica de lo impensado” es la exposición que muestra el artista colombiano Eivar Moya. La obra presenta la experiencia de un pintor joven, en donde se observan los síntomas claros del talento plástico y de la lucha en la búsqueda de la expresión. Desde el principio su intención ha sido la de mostrar el cuerpo humano al desnudo.

Sin embargo también podrás visitar las exposiciones permanentes en la sala José Chávez Morado, donde se encuentran obras religiosas de los siglos XVII y XIX, así como retratos costumbristas entre los que destacan los realizados por Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta de extraordinaria factura quien fuera conocido como “Pintor del alma de un pueblo”.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Sesiona la Asociación de Cronistas del Estado en la Biblioteca del Palacio de los Poderes

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 15 de julio de 2017. El pasado viernes 14 de julio sesionó por primera vez la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato en el Palacio de los Poderes ante la presencia del Dr. Juan Alcocer, titular del Instituto Estatal de la Cultura.

En una ceremonia que se llevó a cabo en la Biblioteca del Estado de Guanajuato, tuvieron a bien reunirse los cronistas del Estado, que por mencionar algunos, se encontró presente Julio Alvarado cornista del municipio de Cuerámaro, Eduardo Vidaurri de Guanajuato, Francisco Arellano del municipio Juventino Rosas, Carlos Arturo Navarro representa León, José Pedro Camarillo de San Diego de la Unión.

Así mismo estuvieron presentes los cronistas Paula Ramírez Gasca de Villagrán, Rosendo López Pérez de Moroleón, Luis Felipe Rodríguez de San Miguel de Allende, Jorge Vera de Cortazar y el cronista Aurelio Conejo de Tarimoro, quien funge como presidente de la Asociación de Cronistas del Estado.

Los cronistas en mención, además de reunirse para llevar a cabo una más de sus sesiones ordinarias, se congregaron para realizar una entrega de acervo bibliográfico que dejan en donación a la Biblioteca del Estado que alberga el Palacio de los Poderes, sede del mismo IEC.

Por su parte, el Dr. Alcocer les exhortó a sumarse a la noble tarea de contribuir a seguir conformando el acervo bibliográfico que tiene la Biblioteca de reciente creación y que busca dejar una huella a la posteridad a través de los escritos de los cronistas que tienen la encomienda de dejar testimonio del pasar del tiempo en cada una de sus ciudades.

Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Callejón de la Condesa N°8 Col. Centro de Guanajuato, Gto. O bien comunicarse al teléfono (473) 1022700

El CEARG reúne artistas de todo México para taller de estampa japonesa

Salamanca, Gto., a 13 de julio de 2017. El próximo viernes 14 de julio concluye el Taller de estampa japonesa, que el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo en el Taller de gráfica del CEARG

El taller fue impartido por el maestro Shinzaburo Takeda, japonés de nacimiento, pero nacionalizado mexicano desde hace medio siglo, cuyo talento y labor destacadas como formador de artistas plásticos en Oaxaca y otros rincones de México por más de 30 años y reconocido por el Emperador de Japón, Akihito, a finales del 2012 con la condecoración de la Orden del Tesoro Sagrado.

Para este taller se convocaron a grabadores, artistas plásticos y visuales con experiencia en grabado y técnicas afines, siendo seleccionados 14 participantes provenientes de Coahuila, Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Jalisco y del Estado de Guanajuato.

Durante la duración del taller se realizaron actividades de investigación, experimentación y se profundizó en el desarrollo creativo de la Estampa Japonesa con la finalidad de generar entre los grabadores participantes un espacio de diálogo que coadyuve a la especialización y experimentación de los profesionales en las artes visuales encauzados a la gráfica.

Los contenidos temáticos que se desarrollaron en las 32 horas del taller fueron la Xilografía japonesa o también denominada Moku-litho, que consiste en la realización de litografía sobre madera, así como la xilografía con tinta de agua cuya técnica es conocida en Japón como Mokuhanga, sin dejar de mencionar el trabajo de la matriz y el análisis de estampas.

Con la realización de actividades académicas de alto rendimiento, el Centro de las Artes de Guanajuato se posiciona como un espacio de desarrollo artístico y de grabado de calidad reconocido a nivel nacional e internacional.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 103.

El IEC realizará talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca” en la BCEG

León, Gto., a 12 de julio de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en los talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca”, donde encontrarán una diversidad de actividades encaminadas a identificar y desarrollar habilidades que estimulen el hábito de leer, así como experimentar con la ciencia.

La Sala General tendrá talleres de encuadernación del 18 al 21 de julio de 14:00 a 17:00 hrs. para el grupo 1 y del 25 al 28 en el mismo horario para el grupo 2. El taller de reparación de libros será del 18 al 28 de julio de 10:00 a 12:30 hrs. y el de ajedrez para principiantes del 18 al 28 de julio de 17:00 a 19:00 hrs. Todos los talleres son para adolescentes de 16 años en adelante.

La Sala de Internet ofrecerá del 17 al 20 de julio el taller comprendo lo que leo, cuyo objetivo esconocer a través una serie de programas informáticos diversas técnicas, sugerencias y comentarios de cómo comprender más fácil y rápido un texto leído. El horario es de 12:00 a 14.00 hrs. y es para adolescentes y adultos.

También en esa sala se ofrecerá el taller Leyendo con las matemáticas. En él se tratarán sugerencias y estrategias para abordar el acercamiento a la lectura y su comprensión desde una perspectiva matemática. Está dirigido a: Profesores, estudiantes y afines en Educación Escolar. Esto será del 24 al 27 de julio en un horario: de 12:00 a 14:00 hrs.
La Sala infantil ofrecerá la Feria de la lectura del 24 de julio al 04 de agosto en un horario de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 Hrs. Va dirigido a niños de 3 años a 12 años. Asimismo realizarán la Hora del cuento del 17 de julio al 19 de agosto en el horario de 12:00 y 17:30 hrs.

Por parte del CIO (Centro de investigaciones en óptica) se llevará a cabo en la Sala Vasconcelos el taller “Instrumentos básicos divertidos: El principio de la cámara, periscopio e ilusiones ópticas”. Taller de ciencia para niños de entre 8 y 12 años de edad. Del martes 25 al jueves 27 de julio de 10:00 a 12:00 hrs.

La Sala Braille ofrecerá el taller de Papiroflexia para niños el lunes 24 de 16:00 a 18:00 hrs. para adultos será el día 25 de julio de 12:00 a 14:00 hrs.

El taller de reciclado de papel para adolescentes será el 26 de julio de 16:00 a 18:00 hrs y para adultos jueves 27 de julio y martes 01 de agosto de 12:00 a 14:00 hrs.

Por último el Rally a ciegas será para niños el 31 de julio de 16:00 a 18:00 hrs. para jóvenes el 02 de agosto a la misma hora y para adultos el 03 de agosto de 12:00 a 14:00 hrs.

Cabe mencionar que en los talleres de la Sala Braille podrán participar las personas normo visuales con los ojos vendados.

Todos los talleres son gratuitos y podrás obtener más información llamando al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Se realizó con éxito el Concurso Regional de Artesanía de Pan convocado por el IEC

Guanajuato, Gto., a 12 de julio de 2017.- Con el objeto de preservar y fomentar la panadería artesanal y tradicional el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocó a todos los panaderos del Estado y de las ciudades michoacanas colindantes con Acámbaro a la XXIX edición del Concurso Regional: Artesanía de Pan.

El certamen se realizó el martes 11 en el atrio parroquial del templo de San Francisco de Asís dentro de la Octava Feria de la Panificación Acámbaro 2017 y en esta ocasión se inscribieron 59 participantes con 150 piezas de pan, provenientes de diversos municipios del estado de Guanajuato.

Los participantes se ajustaron a las técnicas y materiales tradicionales presentando dos piezas de cada una, una para calificación y degustación y otra para la exhibición.

En la Categoría de pan de Concha los ganadores fueron: Eduardo Ávila, en el primer lugar se hizo acreedor a un premio de $2,000 pesos; José Alfredo Pérez ganó $1,500 pesos en el segundo lugar; y Diana Martínez, $1,300 pesos en tercer lugar.

En el Pan de Mezquite y otros granos el ganador fue Gerardo Rojas que obtuvo $1,500 pesos; el segundo lugar fue para Gerardo García Fraga y ganó $1,300 pesos y el tercer lugar para Gerónimo Pacheco que obtuvo $1,000 pesos.

En la categoría de Pan de Quesadilla ganaron: primer lugar, con $1,500 pesos, Raquel Casanova; segundo lugar, con $1,300 pesos, Marilupe Ortiz Gordillo y en tercer lugar Amelia Pacheco ganó $1,000 pesos.

En el Tradicional Tallado ganó el primer lugar, con $2,000 pesos, Erika Paola Zárate; el segundo lugar fue para Rubén Cruz, con $1,500 pesos y el tercero para Juan Antonio Méndez que se llevó $1,300 pesos de premio.

En Pan Blanco los ganadores fueron:, primer lugar, Miguel Gerardo Monroy con $2,000 pesos; José Alberto Rufino, segundo lugar, con $1,500 pesos y el tercer lugar para Diego Cristóbal Jiménez con $1,300 pesos.

En la categoría de Figura Creativa destacaron los trabajos de Gabriel Antonio Vega que obtuvo el primer lugar y ganó $1,500 pesos; el segundo fue para José Adrián Pérez que ganó $1,300 pesos y el tercero para Gustavo Zárate Cervantes que obtuvo $1,000 pesos.

En la categoría de Tradicional Ranchero los tres premiados, fueron: Juan Torres Ibarra, primer lugar, con $2,000 pesos; Segundo lugar Eduardo Jiménez con $1,500 pesos y José Luis Báez Canchola con $1,300 pesos.

Finalmente y no menos importante, la categoría de Pan de Pulque y aguamiel fue para: Alejandro Anaya Mexicano, en primer lugar, ganó $1,500 pesos; Josefina Sánchez Hernández, obtuvo el segundo lugar y un premio de $1,300 pesos y el tercer lugar para Roberto Olvera Quezada quien ganó $1,000 pesos.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 extensiones 105 ó 106.

El CEARG invita a disfrutar de la obra de teatro Píramo y Tisbe

Salamanca, Gto., a 11 de julio de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo jueves 13 de julio, a las 18:00 horas, a disfrutar de la puesta en escena La muy dolorosa comedia y más cruel muerte de Píramo y Tisbe, adaptación libre del clásico El sueño de una Noche de Verano, de William Shakespeare, interpretada por la compañía SÉDESIERTO TEATRO.

La obra retrata durante 50 minutos, la historia de los cómicos de la legua, artesanos atenienses que motivados por Cartabón deciden hacer clandestinamente una compañía de teatro y entrar a un concurso para poder representar su obra ante el duque y la duquesa el día de sus nupcias, que es su gran oportunidad para mostrar su pasión y ganar unos peniques.

De pronto se encuentran con diferentes obstáculos para lograr el objetivo de presentar su obra, ya que en un ensayo su compañero Nico Rueca (Píramo) es encantado por entes mágicos del bosque y es convertido en asno, lo que provoca que todos salgan huyendo; él queda dormido y tras un largo sueño despierta.

Dirigida magistralmente por el maestro Mauricio Pimentel, el elenco de SÉDESIERTO Teatro está integrado por Jeovanni Sánchez Castillo, Diana Becerril, Iván Blumer, Carlos Ordóñez Cruz y Joana Palomino, presentan esta obra que cuenta con más de un año de presentaciones en diversas partes del país.

Recomendada para toda la familia, el acceso será gratuito para disfrutar de esta obra de teatro el jueves 13 de julio a las 18:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104