INAEBA

Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos

ASESORES, TÉCNICOS DOCENTES Y BECARIOS DEL INAEBA DAN A GUANAJUATO PRIMEROS LUGARES NACIONALES EN EGRESADOS

Gracias al trabajo de asesores, técnicos docentes y becarios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), así como el interés de los guanajuatenses por salir del rezago educativo, Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional en el número de egresados por asesor.

También se alcanzaron los primeros lugares en beneficiarios que concluyeron su primaria o secundaria y quienes fueron atendidos en círculos de estudio en casas, empresas o en los Centros Comunitarios Digitales (CCD), de la dependencia estatal.

Estos indicadores forman parte de los resultados del Modelo de Evaluación Institucional (MEI), el cual es una medición realizada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que de manera trimestral mide los logros de todos los institutos estatales y delegaciones que imparten educación básica para personas mayores de 15 años en el país.

El MEI toma en cuenta diversos indicadores como la eficiencia, eficacia, operación y calidad de los servicios de cada organismo; la utilidad de su enfoque estratégico; así como sus áreas de oportunidad, para lo cual realizar un monitoreo de sus círculos de estudio hasta dar seguimiento a sus egresados.

De acuerdo a datos del IME, al cierre del segundo trimestre de este año y derivado del trabajo de los asesores de INAEBA, Guanajuato se posicionó como primer lugar nacional en promedio de educandos egresados por cada uno, por encima de estados como Coahuila, Chihuahua y Sonora.

Otro primer lugar obtenido por el estado, fue del avance en el cumplimiento de la meta anual de educandos que concluyeron alguno de sus niveles educativos, que acreditaron sus conocimientos con una sola prueba o que hayan recibido orientación académica durante un determinado tiempo por parte de un asesor.

En este sentido, Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en educandos que concluyeron la secundaria en un círculo de estudios con un asesor que les impartió el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). En este indicador, el estado quedó posicionado por encima de Coahuila, Durango, Chihuahua y Sonora.

Respecto a la primaria, Guanajuato se ubicó en tercer lugar en educandos que concluyeron este nivel sólo por debajo de Coahuila y Sonora.

Sobre la eficiencia del presupuesto ejercido por educando, Guanajuato obtuvo el segundo lugar nacional, por debajo de Jalisco.

Por otra parte, el estado ocupó el tercer lugar en promedio de egresados por técnicos docentes, quienes son los responsables de coordinar los procedimientos de incorporación, supervisan las actividades en los Centros Comunitarios Digitales (CCD), se encargan de la vinculación con la comunidad y dan seguimiento a los servicios educativos que ofrece el INAEBA por áreas geográficas.

Asimismo, gracias al trabajo de todo el personal, Guanajuato obtuvo el tercer lugar nacional en egresados por CCD.

De esta manera, el INAEBA continúa refrendando su compromiso con la calidad educativa de los guanajuatenses y la eficiencia y eficacia en su operación, manteniéndose entre los primeros lugares en evaluación institucional a nivel nacional.

SUMA INAEBA EQUIPO TECNOLÓGICO PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO EN EL ESTADO

Con el objetivo de llevar educación y tecnología a los guanajuatenses en rezago educativo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA) comenzará a operar la Unidad Digital de Aprendizaje Móvil (UDAM) y Centros de Capacitación Activa.

Tanto la UDAM como los Centros de Capacitación, son maletines rígidos y resistentes que contienen en su interior un conjunto de equipos móviles, equipo de conectividad para tener servicio de internet en cualquier lugar, equipo de proyección y sistema de carga para los equipos.

La UDAM llega a INAEBA como parte del Convenio firmado entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la empresa Transcanada que, al tener intervenciones de obra en el estado de Guanajuato, adquiere el compromiso de realizar acciones que contribuyan al desarrollo de las comunidades.

Este equipo sirve como apoyo a los asesores educativos de INAEBA en la implementación de estrategias didácticas, durante el proceso de estudio de primaria y secundaria.

Por su parte, los Centros de Capacitación fueron desarrollados y adquiridos directamente por INAEBA, y gracias a su portabilidad, facilitará la atención de los estudiantes.

Actualmente se cuenta con 4 equipos de este tipo y se adquirirán 3 más. Algunos de ellos serán asignados para brindar servicio a jóvenes y adultos de 15 y más años; y otros, para atender a niños, niñas y adolescentes del Programa 10-14 que se encuentran en comunidades alejadas y con alta dispersión geográfica, teniendo cobertura en todo el estado, principalmente en zonas de mayor vulnerabilidad.

Cabe señalar que estos equipos cuentan con materiales didácticos que permitirán a los pequeños tener acceso a una cultura educativa digital, al mismo tiempo que dejan atrás el rezago educativo.

En el ámbito de la tecnología, estos equipos se suman a los Centros Comunitarios Digitales Móviles, vehículos de gran tamaño en los que, desde hace más de un año INAEBA ofrece sus servicios educativos de manera itinerante, con equipo de cómputo, internet, impresoras, etc.

INVITA INAEBA A TODOS LOS GUANAJUATENSES A SUMARSE EN CONTRA DEL ANALFABETISMO

  • Cada 8 de septiembre la UNESCO conmemora el Día Mundial de la Alfabetización para reflexionar sobre este rezago educativo.
  • Más de la mitad de la población analfabeta en Guanajuato son adultos mayores de 60 años cuyas discapacidades o apatía dificultan su enseñanza.

 

En marco del Día Mundial de la Alfabetización, el Gobierno estatal, a través de los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), logró reducir el índice de la población mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir del 7.3 por ciento en 2012 al 5.2 por ciento al cierre de la actual administración.

 

Lo anterior, representa una cifra de casi 67 mil guanajuatenses que fueron alfabetizados, de acuerdo a cifras del INEGI y logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

 

Aunado a ello, durante este Gobierno, 4 municipios levantaron Bandera Blanca en analfabetismo: León, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital, donde menos del 4 por ciento o menos de su población de 15 años o más, no sabe leer ni escribir.

 

Sin embargo, en el estado aún existen 221 mil 38 analfabetas, de los cuales, 124 mil 205 son adultos mayores de 60 años entre quienes se complica la enseñanza por apatía o discapacidades propias de su edad.  De ellos, 23 mil 643 tienen de 60 a 64 años y 100 mil 562 tienen más de 65 años.

 

El resto de la población analfabeta se agrupa de la siguiente manera: los adultos de 50 a 59 años suman 41 mil 762 personas; de 40 a 49 años, son 24 mil 139 personas; de 30 a 39 años, son 17 mil 823 personas; de 20 a 29, representan 10 mil 23 personas, y existe una población de 3 mil 86 jóvenes de 15 a 19 años que aún no saben leer ni escribir.

 

“Cuando llegan los hijos, nos da vergüenza no saber nada”: Osvelia Gamiño

Osvelia Gamiño Domínguez, es una madre de familia de 43 años, originaria de Purísima del Rincón. Cuando era niña, su mamá se convirtió en jefa de familia y decidió trabajar con ella lavando ropa para apoyarla económicamente, por lo que no fue a la escuela.

 

De un día para otro, Osvelia decidió acercarse a los servicios educativos de alfabetización del INAEBA, “para ser alguien en la vida y para ayudar a sus hijos”.

 

“Me decidí porque donde quiera piden primaria o secundaria. Te dan un papel para poner tu nombre y no sabes ni qué estás poniendo, si es malo o bueno (…), ya cuando llegan nuestros hijos nos da vergüenza porque nos dicen: hay mamá no sabes nada, yo no sé por qué no estudiaste. Me siento triste, nunca pensé que fuera a pasarme esto”, dijo con melancolía Osvelia

 

Aunque ilusionada por el inicio de su instrucción académica con asesores del INAEBA, Osvelia no deja de recordar que son mejores las oportunidades de trabajo son más y mejores para las personas que tienen su educación básica.

 

“A los jóvenes les digo que aprovechen sus estudios al máximo, cuando tienen estudios se matan menos que uno. Yo trabajé en una fábrica y es cansado y pesado, tu juventud se va en eso. Me gustó más el dinero y ahora digo, de qué me sirve el dinero si no puedo regresar los momentos en que pude ser alguien en la vida”, lamentó Osvelia.

 

De esta manera y como parte de esta conmemoración proclamada por la UNESCO el 8 de septiembre para reflexionar sobre el derecho de la educación y redoblar los esfuerzos que erradiquen el analfabetismo entre la población mundial, el INAEBA hace un llamado a los guanajuatenses  para que inviten a sus familiares y amigos que aún no saben, para que aprendan a leer y a escribir.

 

Los interesados pueden llamar al número gratuito 01 800 746 23 22 y desde León a los números 776 08 45  y 772 45 00.

 

Los requisitos para incorporarse al INAEBA son: copia del acta de nacimiento (original sólo para cotejo), copia del CURP y sólo en caso de tenerla, una fotografía tamaño infantil con el rostro descubierto y camisa clara. Cabe recordar que todos los servicios del Instituto son gratuitos.

 

 

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800  746 23 22

 

BENEFICIAN CON TABLETAS A NIÑAS Y NIÑOS DEL PROGRAMA 10-14 DE INAEBA

Niñas y niños beneficiarios del Programa 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), recibieron 400 tabletas por parte del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), con el objetivo de fortalecer su formación académica a través de las tecnologías.

 

Estos beneficiarios que se encuentran en ese rango de edad  (10 a 14 años) viven en condiciones de marginación o vulnerabilidad. Dejaron de estudiar debido a problemas familiares, cambio de domicilio, incorporación a la vida laboral o falta de recursos económicos. Incluso, algunos de ellos se encontraban en situación de calle.

 

Durante la entrega de las tabletas, la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, explicó que a petición del gobernador, Miguel Márquez Márquez, la dependencia estatal se hizo cargo de la atención académica de estos niños para que puedan reinsertarse en el Sistema Educativo Regular.

 

Esther Medina, reconoció además el apoyo de otras dependencias estatales y asociaciones civiles que han colaborado con INAEBA en el desarrollo de estos educandos.

 

“La política del gobernador es incidir en los que menos tienen, menos pueden y menos saben y estos niños cumplen con estas características, pero con una política de inclusión y esta actividad hacen la entrega de 400 tabletas para que estos mil 800 niños puedan tener a la semana esta tecnología.

 

“Me da mucho gusto y agradezco mucho a EDUCAFIN que creyera y nos diera esa mano amiga porque sé que la transformación de estos niños se va a ver en próximas fechas, que ya lo estamos viendo, están comprometidos a estudiar y les encargo niños que le echen muchas ganas”, dijo a los beneficiarios la directora de INAEBA.

 

En su mensaje, el director de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, motivó a los niños a seguir estudiando para que lleguen a ser parte de una generación jóvenes que estudien en el extranjero, becados por la dependencia que encabeza.

 

“No se den por vencidos, sueñen mucho y no se pongan límites, las barreras están en la mente; en realidad el mundo está listo y Dios se los presta a los valientes, ojalá sean ustedes los pequeños valientes. Ustedes están aquí y aprovecharon estas gran oportunidad”, aseguró Jorge Hernández.

El evento de entrega realizado en el Centro Impulso Social (CIS) San Manuel, en León, también estuvo encabezado por el director de Educación Municipal,  Jesús Jonathan González Muñoz y por  José Francisco Hernández, representante de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

MOTIVA INAEBA A JÓVENES BANDA A TERMINAR SUS ESTUDIOS

Desde el 2016, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con el Municipio de León atiende a jóvenes en rezago educativo del Programa Lobo para que puedan concluir su educación básica y así definan un proyecto con más y mejores oportunidades de vida y de trabajo.

La atención se otorga a hombres y mujeres mayores de 15 años de edad que no saben leer ni escribir o que no han terminado su primaria o secundaria y quienes forman parte de grupos juveniles denominados como “bandas”, ubicadas en colonias consideradas polígonos en desarrollo.

Por ello, a partir del 2016, el INAEBA colabora de manera activa con el Programa Lobo para llevar hasta estos jóvenes la promoción de los servicios educativos del Instituto.

Los asesores de la dependencia estatal, acuden a los sitios donde se reúnen los jóvenes después de las 9 de la noche, para incorporarlos y brindarles orientaciones académicas con el fin de que acrediten sus exámenes de conocimiento y puedan obtener sus certificados digitales con validez oficial.

“Para mí no es una simplemente banda, es mi familia”

Fátima Gómez Romero, tiene 17 años y acaba de recibir su certificado de secundaria con INAEBA, tras acreditar un examen de conocimientos. Es la única mujer en la banda de “Los Fashion”, vecinos de la colonia Villas de San Juan, de León.

“Yo no acabé la secundaria general, me dieron de baja porque me iba con mis amigos, lo que me motivó a terminar es que ellos sí acabaron y yo no”, reconoció la joven quien actualmente trabaja como empleada en un local de calzado de la zona piel.

Aunque Fátima asegura que no es malo pertenecer a una banda, acepta que es más difícil para ellos tener mejores oportunidades. Su anhelo es seguir estudiando e incluso llegar a la universidad y trata de influir positivamente en sus compañeros para que también terminen la escuela.

“La gente nos discrimina mucho, más a mí porque soy la única mujer que me junto con ellos,   nosotros somos personas buenas, simplemente somos así. Los de la banda son mis amigos, son mi familia, yo los motivo a que terminen sus estudios, a que tengan carrera y salir de esto; tener mejor trabajo, mejor futuro y estar juntos”, concluyó Fátima.

ACERCA INAEBA SUS SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN RURAL EN ALIANZA CON CONAFE

 

La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, refrendó el compromiso de la dependencia estatal para acercar sus servicios a la población en rezago educativo que vive en las zonas rurales de más difícil acceso a través de la alianza con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Lo anterior, en el marco de la entrega de certificados digitales de primaria y secundaria de INAEBA a habitantes de la comunidad de Nuevo Mexiquito, del municipio de San Francisco del Rincón, en cuyo proceso intervino personal de ambas dependencias educativas. El evento también estuvo encabezado por el delegado estatal de CONAFE,  Ernesto Vega Arias.

A partir de esta alianza, las figuras educativas de CONAFE denominados Líderes para la Educación Comunitaria (LEC), quienes imparten preescolar y primaria, también pueden colaborar con INAEBA para brindar servicios educativos a personas mayores de 15 años que no cuentan con su educación básica.

“Nunca es tarde (para estudiar), y través de CONAFE tienen la oportunidad de no quedarse sin escuela”, afirmó Esther Medina en su mensaje a los habitantes de la comunidad.

“Nosotros (INAEBA), no podemos llegar y decirles vamos a inscribirlos pero al siguiente día no hay quien venga a darles clases, necesitamos un instructor que venga todos los días  y sabemos que la maestra que trabaja con los niños (en la mañana), ya en la tarde puede venir con ustedes”, destacó la directora de INAEBA.

En su mensaje, la titular de la dependencia estatal, recordó a los padres de familia que años atrás no existían las oportunidades que brinda actualmente el Gobierno estatal para estudiar, por lo que les reiteró la importancia de que terminen su secundaria ya que ellos serán el principal ejemplo y motivación en la educación de sus hijos.

En su intervención, Ernesto Vega, reconoció la labor de la dependencia estatal en la atención a la población adulta: “INAEBA se preocupa porque nuestros padres y jóvenes que no han cursado primaria y secundaria, se inscriban, hagan un examen, un curso y logren avanzar.

“Más que parte del rezago, se encuentran ausentes a veces de oportunidades y en estos tiempos requieren preparación y como mínimo nos piden la secundaria o la preparatoria para un trabajo”, destacó el delegado de CONAFE.

De igual manera, agradeció la labor educativa y el amor que los profesionales educativos ponen a la enseñanza de niños y adultos, luego de 47 años de existencia de CONAFE en México y al menos de 4 décadas de presencia en Guanajuato.

Tan sólo entre 2017 y 2018, el trabajo coordinado INAEBA-CONAFE ha derivado en 128 atenciones a beneficiarios de comunidades rurales de difícil acceso en Cortazar, Dolores Hidalgo, Jerécuaro, León, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Felipe, Valle de Santiago y Yuriria.

Es el caso de Carmen Pacheco Solís, de 30 años, madre de familia quien vive en la comunidad de Nuevo Mexitito. Cuando estaba en sexto de primaria su tía aconsejó a sus padres “que ya no la mandaran por burra”, y no pudo terminar su escuela.

Sin embargo, Carmen aprovechó la oportunidad de certificar sus conocimientos y explicó que la maestra de CONAFE incluso iba a buscar a los interesados casa por casa y hasta en las noches para que presentaran su examen.

“Cuando mis niños estaban en el kínder nos pedían el certificado y a mí me daba vergüenza decir que no había estudiado la primaria y decía que se me perdió, pero ahorita (que lo tengo) me va a servir para muchas cosas: para la credencial (del INE), en el Centro de Salud y para el Seguro Popular”, explicó Carmen cuyo certificado también representó una motivación y un logro en su vida.

“Me gustó tener mi certificado para sentirme más importante, para no sentirme tan abajo y voy por la secundaria”, concluyó emocionada.

MÁS DE 52 MIL BENEFICIARIOS DE IRAPUATO Y SALAMANCA CONCLUYERON UN NIVEL EDUCATIVO CON INAEBA

En lo que va de la actual administración estatal, 52 mil 462 habitantes de Irapuato y Salamanca mayores de 15 años que se encontraban en rezago educativo, concluyeron alguno de sus niveles educativos gracias a los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

 

En ambos municipios, el mayor número de beneficiarios se ubicó en secundaria, con 27 mil 245 irapuatenses y 9 mil 507 salmantinos.

 

En primaria, Irapuato logró la cifra de 9 mil 281 educandos que concluyeron este nivel; mientras que en  Salamanca fueron 2 mil 740 personas.

 

Por otra parte, 2 mil 425 personas mayores de 15 años que no sabían leer ni escribir en Irapuato, fueron alfabetizadas y cuentan con el respaldo de INAEBA para seguir con sus estudios de primaria. En Salamanca la cifra de beneficiarios en este nivel fue de mil 264 personas.

 

Cabe recordar que durante el actual Gobierno estatal, Irapuato fue declarado como un municipio libre de analfabetismo; es decir, menos del 4 por ciento de su población total mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, lo que para la UNESCO significa que ya se logró izar bandera blanca en el tema.

 

En el caso de Salamanca, de acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el porcentaje de población de 15 años o más en condición de analfabetismo es del  5 por ciento, por lo que falta que 2 mil 164 personas aprendan a leer y a escribir para declarar al municipio libre de este fenómeno.

 

A sus 38 años, termina la escuela para ponerles un buen ejemplo a sus hijos

A sus 8 años, Santiago Balcazar Villanueva, comenzó a trabajar en una carpintería de Salamanca. A los 18 años se fue a la ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos, donde se perfeccionó en la ebanistería, el arte de tallar madera y elaborar muebles con un acabado impecable.

 

Santiago regresó a México y actualmente tiene 38 años. Hace tres décadas ejerce su oficio y  asegura que la profesionalización no sólo implica hacer un trabajo de calidad, sino tener documentos que lo avalen, por lo que decidió acudir al INAEBA para terminar su educación básica.

 

“Yo nada más llegue a tercero de primaria. Cuando miré el examen (para acreditar primaria y secundaria) vi que es algo que prácticamente todos los días hago en mi trabajo. No fue tan difícil porque tengo la experiencia y eso me lo sé bien, mi trabajo me obliga a sumar, dividir, restar y multiplicar”, aseguró Santiago.

 

Tras recibir su certificado de secundaria, Santiago dijo que su principal motivación siempre será su familia: “Quiero ponerles un buen ejemplo (a sus hijos) y sacarlos adelante con mi trabajo, les doy sus estudios y que se sigan preparando para tener un mejor futuro y no batallen más adelante”, concluyó.

RECONOCE INAEBA A COLABORADORES QUE PARTICIPARON EN LA META DE CASI 400 MIL EGRESADOS DURANTE ESTA ADMINISTRACIÓN

En lo que va de la actual administración estatal, cerca de 400 mil guanajuatenses salieron del rezago educativo tras haber egresado de alguno de los niveles educativos en los que encontraban estudiando con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

 

Por ello y en agradecimiento por su aportación a este logro, la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, entregó reconocimientos a los integrantes del Consejo Directivo del Instituto, así como a los miembros de la asociación civil Guanajuato Sin Rezago Educativo.

 

Esta última, es la responsable de convocar a becarios del INAEBA en todo el estado, quienes apoyan atendiendo a personas analfabetas o que no han terminado la primaria y la secundaria, incorporándolos, aplicándoles exámenes y brindándoles asesorías académicas.

 

En una primera reunión de agradecimiento con los integrantes del Consejo Directivo de la dependencia estatal, Esther Medina recordó que según estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), al término del 2017 el estado cerró con un 36.2 por ciento de rezago educativo entre su población de 15 años o más; y el analfabetismo llegó al 5.2 por ciento. Ambas cifras representan el cumplimiento de la meta sexenal.

 

 

Al respecto, la consejera ciudadana, Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez, se dijo satisfecha por haber colaborado con el INAEBA: “Desde el momento que me toca conocerlo desde las entrañas, te das cuenta que es un Instituto que tiene un enorme valor y trascendencia, porque sí le cambia la vida a mucha gente que no tenía ninguna esperanza de poderla cambiar”.

 

Mientras que Julio Sabines Chesterking, secretario técnico del INEA, felicitó a nombre del director de la dependencia federal, Gerardo Molina Álvarez, a todo el personal de INAEBA por los logros obtenidos durante la presente administración, pero en especial, a los técnicos docentes y a los asesores que han trabajado arduamente haciendo labor de campo.

 

A su vez, Esther Medina reconoció la labor de la máxima autoridad de la dependencia estatal: “Los resultados del INAEBA (son gracias) al apoyo de muchas instituciones, del gobernador, del secretario de Educación y de cada uno de ustedes, consejeros, sin que ustedes aprueben o autoricen algo, esto no es posible”, afirmó la directora en su mensaje.

 

Cabe recordar que el Consejo Directivo vigila la administración del Instituto, aprueba sus programas institucionales, evalúa sus resultados y aprueba su presupuesto.

 

INAEBA y Guanajuato Sin Rezago Educativo, ejemplos a nivel nacional

 

En el marco de la segunda Asamblea Ordinaria de la asociación Guanajuato Sin Rezago Educativo, su presidente, Alejandro Arena Barroso, destacó que tras varias reuniones con delegados del INEA y organismos responsables de la educación para adultos en México, el INAEBA y la asociación que él preside, han sido puestos como ejemplo a nivel nacional.

 

“Gerardo Molina dijo que Guanajuato y el gobernador Miguel Márquez, había sido el que más recurso le había inyectado al tema del rezago educativo a nivel nacional (…), fue de mucho orgullo que estemos en un estado que se le apueste tanto a este tema con el mayor número de recursos”, reconoció Alejandro Arena.

 

 

MÁS DE 4 MIL 500 PURISIMENSES HAN CONCLUIDO UN NIVEL EDUCATIVO CON INAEBA

En lo que va de la administración, más de 4 mil 500 habitantes de Purísima del Rincón han aprendido a leer, escribir y han terminado primaria y secundaria gracias a los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA)

 

Este avance, motiva a más personas como Marcial Valadez Sánchez, de 51 años, originario de dicho municipio, quien está decidido a salir del rezago educativo debido a las  adversidades que ha tenido que enfrentar al buscar trabajo y no ser contratado ya que sólo estudió hasta segundo de primaria.

 

“Me han tocado trabajos livianitos y me han pedido secundaria y los he perdido”, lamentó Marcial, quien hace 10 años, mientras trabajaba en los Estados Unidos en la construcción, sufrió un accidente que lo dejó postrado en una silla de ruedas.

 

Marcial recordó que tras su accidente,  se terminaron sus recursos económicos entre su atención y su traslado a México. Aunque lo que más le dolió fue no haber podido seguir pagando la escuela de sus hijas.

 

Y aunque asegura ser muy buen zapatero, no le han dado la oportunidad de trabajar  por no tener estudios. “Desgraciadamente no hay oportunidades, uno pide trabajo y nomás dicen que sí y ese sí nunca llega”.

 

Marcial recibió la oportunidad de trabajar recogiendo los boletos de la entrada de un cine y  comenzó a acudir a un círculo de estudios del INAEBA ubicado en el templo de Guanajuatito, en Purísima del Rincón.

 

Mientras repasa su lección, Marcial lamenta que en su infancia, los padres no veían obligatorio enviar a los niños a la escuela y preferían que éstos trabajaran para  ayudar a la economía familiar.

 

“Éramos muchos y no le inculcaban a uno la escuela, nada más llegue a segundo (de primaria), faltaba a la escuela y no me decían nada y faltaba al trabajo y así me iba. (Quiero estudiar), para superarme, a donde quiera que va uno preguntan: ¿Terminaste la primaria o la secundaria? De hecho es la preparatoria la que ya se está pidiendo”,  concluyó.

EDUCANDOS DE GRUPOS VULNERABLES DE INAEBA SON EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Con el fin de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), cuenta con el proyecto “Servicios Educativos para Grupos Vulnerables”, para atender a guanajuatenses en esta condición que se encuentran en rezago educativo.

Se trata de personas con discapacidad auditiva, visual, intelectual, motriz y de lenguaje; adultos mayores e indígenas, quienes reciben orientación académica con asesores con conocimientos en  la Lengua de Señas Mexicana, en el sistema Braile o bilingües para atender a la población indígena, quienes desarrollan estrategias de trabajo en base a las necesidades de los educandos.

Un ejemplo de éxito de uno de sus egresados, es el de César Manuel Ramírez Sánchez, un joven leonés de 19 años quien tiene discapacidad auditiva y actualmente trabaja en la planta de San Francisco del Rincón de la empresa Kromberg & Shubert, dedicada a la manufactura de arneses y cables para la industria automotriz.

Katja Dittmar, directora comercial de la planta, explicó que César se encuentra en el departamento de recursos humanos, capturando datos y apoyando a sus compañeros en la elaboración de la nómina.

Detalló que la contratación de César forma parte de las políticas de responsabilidad social de la firma alemana con el desarrollo del personal, donde se busca que no sólo tengan más ingresos, sino una mejor calidad de vida.

César se comunica con su familia y sus amigos a través de la Lengua de Señas Mexicana y en el trabajo, lo hace a través de notas escritas con sus compañeros.

Cuando era niño, concluyó su primaria en una escuela regular, pero fue hasta la secundaria que fue atendido por asesores de INAEBA especializados en la atención de personas con discapacidad,  quienes desarrollan estrategias de trabajo en base a las necesidades de los educandos.

“Me gustó estudiar en INAEBA porque hablan mi idioma, el Lenguaje de Señas”, aseguró César, quien gracias a su buen desempeño y dedicación, se ha ganado la confianza de los directivos de la empresa Kromberg & Shubert, que esperan pronto pueda aprender más de su área y sea promovido a un mejor puesto.

Al respecto, César se dice contento por haber sido contratado ya que le gusta ayudar a sus compañeros a quienes ya considera una gran familia.

“Estoy aprendiendo muchas cosas (en la empresa). En un futuro quiero ser un maestro para trabajar con personas con discapacidad auditiva. Quiero que tengan éxito y que vean que todos podemos y que todos somos iguales”, concluyó César quien actualmente estudia la preparatoria y espera un día conocer la planta de la empresa en Alemania.