Desarrollo Humano y Social

En Guanajuato, la diversidad de ideas es lo que enriquece nuestra democracia.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Primer Informe de Actividades Legislativas de los Diputados del Partido Revolucionario Institucional -PRI-.

Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2022.- EnGuanajuato pueden más las coincidencias, que nuestras diferencias, debemos anteponer a nuestro estado por encima de cualquier interés, visión política o partidista.

Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Primer Informe de Actividades Legislativas de los Diputados del Partido Revolucionario Institucional -PRI-, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en donde hizo un llamado a cerrar filas y a trabajar en equipo en beneficio de las familias.

“Hoy los tiempos que vivimos nos demanda hacer equipo, dejar nuestras diferencias políticas, partidistas o de visiones, para construir juntos el estado que queremos”.

“Las ciudadanas y los ciudadanos no sólo nos exigen, sino que nos quieren ver trabajando en equipo, trabajando juntos, sin señalamientos vanos y vacíos para resolver las grandes problemáticas que tenemos, que no son exclusivas de nuestro estado, hoy vivimos tiempos complejos en materia de seguridad, económica y desigualdades, necesitamos trabajar juntos”, puntualizó.

Destacó que se requieren alianzas entre los Poderes del Estado y órdenes de gobierno para mandar un mensaje claro a las y los ciudadanos de trabajo conjunto.

“Los políticos de Guanajuato, trabajamos por mejorar la calidad de vida de las familias, para que este estado en donde nacieron nuestros padres, nosotros y que hoy ve crecer una nueva generación de niños y adolescentes; esté a la altura de las y los ciudadanos”, indicó.

La Secretaria de Gobierno, reiteró la disposición de la Administración Estatal a seguir con los puentes de diálogo y trabajo en equipo, para impulsar al estado en su crecimiento integral.

Señaló que en Guanajuato se tiene la firme convicción de fomentar el pluralismo y el respeto a todas las formas de pensar, porque es la diversidad de ideas, lo que hace grande al estado.

“Desde el Gobierno del Estado trabajamos para que Guanajuato tenga mejores oportunidades y condiciones de vida para todas y todos. Desde nuestras respectivas trincheras y responsabilidades impulsamos la economía, el desarrollo social, la seguridad, la justicia, los derechos humanos y la transparencia”, puntualizó.

Reconoció al Grupo Parlamentario del PRI, por presentar iniciativas de ley en materia de seguridad, igualdad, derechos humanos, paridad de género, erradicación de violencia contra las mujeres, entre otras. En el evento participaron las y los Diputados del PRI, Ruth Tiscareño Agoitia, Yulma Rocha Aguilar, Alejandro Arias Ávila y Gustavo Adolfo Reyes; el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Martin López Camacho; el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el Diputado Luis Ernesto Ayala Torres; en representación del Poder Judicial, la Magistrada Arcelia María González González; Alcaldesas y Alcaldes del PRI.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato cuenta con un Registro Civil moderno e incluyente: Secretaria de Gobierno.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil.

Guanajuato, Gto. 15 de noviembre de 2022.- Guanajuato cuenta con Oficialías del Registro Civil modernas e incluyentes, que acercan los servicios registrales a las familias de los 46 municipios.

Así lo destacó, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar el Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil, en donde puntualizó el compromiso de la Administración Estatal para seguir innovando en este tipo de servicios para mejorar la calidad de atención.

“Hoy tenemos un Registro Civil moderno e incluyente, en donde no se discrimina a nadie, en donde buscamos cada vez más mecanismos en donde generemos, por ejemplo, actas en formato braille para que las personas con algún tipo de discapacidad visual puedan leer su acta”.

“El gusto que sentimos cuando escuchamos a personas que van a contraer matrimonio, sin ninguna dificultad, que hoy no se les discrimina por razón de su preferencia sexual, que pueden acudir a celebrar cualquier tipo de matrimonio, las Oficialías están abiertas para todas y todos”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, destacó la importancia del trabajo que desarrolla el Registro Civil, ya que está presente en cada momento de la vida de los ciudadanos guanajuatenses. 

“El Registro Civil, para nosotros no es una institución más, es la institución que acompaña a los ciudadanos desde el inicio de su vida y hasta el final de la misma, ustedes por ejemplo en sus oficinas reciben a parejas que llegan con sus recién nacidos para generar ese derecho que tenemos a la identidad”, enfatizó.

Invitó a los oficiales del Registro Civil a seguir trabajando con calidad y calidez, que tengan esa cercanía humanista con la ciudadanía, para atender de forma integral sus necesidades.

“En Guanajuato le hemos apostado a la modernización de nuestros procesos, cómo hacemos que las Oficialías del Registro Civil sean espacios más dignos para que los ciudadanos lleguen con gusto y que el personal también labore adecuadamente”, señaló.

El Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, dio a conocer que las Oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato, han beneficiado en el 2022 con sus servicios a más de 1 millón 600 mil de personas.

Se tienen al momento más de 83 mil registros de nacimiento, 25 mil de matrimonios, 35 mil actas de defunción y 708 mil expediciones de actas, entre otros servicios registrales.

Informó que, con el Programa Guanajuato con Identidad, un proyecto respaldado por el Registro Nacional de Población -RENAPO-, se ha logrado registrar a 6 mil 530 personas que no contaban con acta de nacimiento.

De acuerdo al INEGI, Guanajuato se ubica entre los cinco primeros lugares con mayor efectividad registral con un promedio del 99.75%.

El Director del Registro Civil, destacó la plataforma de Kiosko Digital que facilita a las y los usuarios acceder vía celular o computadora a obtener actas de nacimiento. Se han expedido 3 mil 900 actas y ha atendido a 10 mil personas con consultas en el portal.

Guanajuato cuenta con 20 oficinas en unidades hospitalarias, 9 oficinas en Centros “Contigo Si”, 4 oficinas en Distritos de Gobierno y 44 kioscos físicos de servicios. En el 2022 se modernizaron 35 Oficialías, se abrieron las Salas de Matrimonio de Acámbaro, Celaya y San Miguel de Allende; así mismo, se crearon 8 nuevas Oficialías del Registro Civil en dónde destaca la Oficialía Incluyente del INGUDIS.

En lo que va de la Administración Estatal, las Oficialías del Registro Civil han atendido a 6 millones 110 mil ciudadanos. En el evento participaron el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; la Coordinadora de Registro Poblacional del Registro Nacional de Población, Iliana Ordoñez Hernández; el Coordinador de Revisión Normativa del Registro Nacional de Población e Identidad, Roberto Zárate Rosas y la Titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Teresa Palomino Ramos.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Suman el liderazgo de las y los jóvenes guanajuatenses en la promoción de la cultura de paz y de prevención de la violencia.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Tercera Jornada de Intercambio de Experiencias entre Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar.

San Francisco del Rincón, Gto. 11 de noviembre de 2022.- En Guanajuato sumamos el liderazgo de las y los jóvenes en la promoción de la cultura de paz y prevención de la violencia.

Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar la Tercera Jornada de Intercambio de Experiencias entre Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Ante más de 1 mil estudiantes, la Secretaria de Gobierno señaló que, las y los jóvenes guanajuatenses tienen un liderazgo positivo para generar influencia en su entorno familiar, social o laboral a favor de la cultura de la paz y la prevención.

“Este es un programa que ha sido impulsado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato en todas las escuelas públicas y privadas del estado, la nobleza de este proyecto es que ustedes jóvenes puedan promover la erradicación de todo tipo violencia en los planteles”.

“No basta con solo decirlo, tenemos que trabajar todos los días, con acciones para sensibilizar y concientizar”, puntualizó.

Las Jornadas de Intercambio de Experiencias entre Jóvenes Gestiones de Convivencia Escolar, suman la vitalidad y el empuje de la juventud de Guanajuato para generar mejores entornos de desarrollo y calidad de vida.

“Ustedes jóvenes son la esperanza latente de que tengamos un mejor futuro, que todo lo que hagamos hoy, lo que puedan construir hoy desde el lugar donde se encuentran nos va a ayudar a seguir teniendo un estado grande, un estado seguro, un estado en donde se construya todos los días la paz”, puntualizó.

La Administración Estatal destacó, García Muñoz Ledo, tiene en las y los jóvenes guanajuatenses una gran expectativa de que va a trabajar para que el desarrollo social y económico sea una prioridad.

“Hoy ustedes han dado un paso adelante, han dicho aquí estamos para construir juntos el estado que queremos, no normalicemos la violencia, ningún tipo de violencia es aceptable y admisible, y mucho menos en el entorno escolar”, resaltó.

La Secretaría de Gobierno, invitó a todas y todos los ciudadanos guanajuatenses a construir desde su entorno escuelas, espacios laborales y de convivencia seguros.

En el evento participaron el Ex Presidente de la República, Vicente Fox Quesada; el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González y el Director General de Juventudes Guanajuato, Antonio de Jesús Navarro Padilla.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Apoya Guanajuato el registro de nacimiento de la población México-Americana.

  • La Dirección General del Registro Civil en coordinación el Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación implementan el Programa “Soy México”.

Guanajuato, Gto. 06 de noviembre de 2022.- Con el objetivo de apoyar a la población México-Americana, la Dirección General del Registro Civil del estado de Guanajuato en coordinación el Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación implementan el Programa “Soy México”.

Con esta estrategia binacional se beneficia a niñas, niños y adolescentes que nacieron en los Estados Unidos para realizar el trámite del acta de nacimiento mexicana y la asignación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), mediante el proceso de inserción del acta de nacimiento estadounidense ante el Registro Civil Mexicano, simplificando la legalización del documento extranjero.

Este mecanismo es alternativo al de la Apostille que permite verificar electrónicamente la existencia de registros de nacimiento estadounidenses, para su inserción en el Registro Civil.

El Programa “Soy México sólo es para los casos en que el certificado de nacimiento no se encuentra apostillado y el usuario por alguna circunstancia no puede tramitar la apostilla correspondiente.

Será vigente hasta el mes de noviembre del 2022 en todas las Oficialías del Registro Civil, excepto salas de defunciones, de matrimonios u hospitales.

El interesado debe acudir directamente a la oficialía del Registro Civil más cercana a su domicilio, para que le indiquen cuales son los requisitos que deberá acompañar, a efecto de ser beneficiado con el programa.

Actualmente la estrategia binacional tiene acciones para verificación de certificados en la Unión Americana en los estados de: Alaska, Alabama, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Colorado, Delaware, District of Columbia, Florida, Georgia, Hawaii, Iowa, Illinois, Indiana, Kansas, Louisiana, Massachusetts, Maine, Michigan, Minnesota, Misouri, Mississippi y Montana. Participan también los estados de North Carolina, North Dakota, New Jersey, New Mexico, Nevada, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Utah, Virginia, Vermont, Washington, Wisconsin, West Virginia, Wyoming y New York City.

Kiosco Digital GTO una plataforma que acerca los servicios del Registro Civil.

  • Con la plataforma Kiosco Digital GTO del 29 de agosto a la fecha se han expedido 1 mil 705 actas del estado civil.

Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 2022.- La Dirección General del Registro Civil del estado de Guanajuato, con la implementación de la plataforma Kiosco Digital GTO, acerca a la ciudadanía sus servicios de trámites de actas certificadas.

Con esta herramienta tecnológica del 29 de octubre a la fecha, las y los ciudadanos guanajuatenses desde un celular o una computadora han logrado la emisión de 1 mil 129 actas de nacimiento, 368 de matrimonio y 208 de defunción.

Si los usuarios necesitan orientación, la Dirección General del Registro Civil tiene habilitado un número de WhatsApp 477 632 77138 (sólo mensaje de texto), para brindar asesoría sobre trámites, servicios y atención de dudas.

Se han atendido a 7 mil usuarios en consultas o dudas sobre sus actas del estado civil.

En total se han otorgado 9 mil 900 atenciones por medios digitales a partir de la incorporación de Kiosco Digital GTO, que tienen que ver con expediciones, incorporaciones e acta a sistema nacional, correcciones y atenciones vía WhatsApp.

La innovación y la modernización de los servicios del Registro Civil del estado de Guanajuato, permite expedir a la ciudadanía Actas Certificadas del Estado Civil de las personas en formato PDF (únicamente matrimonio, nacimiento o defunción).

Son documentos que garantizan la identidad y la certeza jurídica, cuentan con los mismos elementos de validez que los documentos emitidos en las Oficialías del Registro Civil.

Con Kiosco Digital GTO, las y los usuarios sólo deben ingresar a la página sgenlinea.guanajuato.gob.mx, dar click en el tipo de acta que necesitan y teclear su CURP o datos completos (nombre y fecha de nacimiento), para consultar que la información está correcta.

Se debe verificar los datos contenidos en el acta, previo a pasar a la pantalla de pago, se realiza el pago en línea que para este año fiscal 2022 el costo es de 86 pesos.

Una vez realizado este paso las y los usuarios deberán ingresar en el Kiosco Digital GTO su línea de captura pagada para poder descargar su acta certificada o enviarla a su correo electrónico según convenga, todos los documentos emitidos tienen validez en el sector público y privado.

En esta plataforma se expiden únicamente actas para las personas que cuenten con un registro de nacimiento, matrimonio o defunción dentro del estado de Guanajuato.

Para usuarios de otras entidades se debe consultar la página de Gobierno Federal https://www.gob.mx/.

Atiende Guanajuato las disposiciones emitidas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada en México.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en la presentación del mecanismo de seguimiento de las recomendaciones emitidas por la ONU.

Ciudad de México. 25 de octubre de 2022.- Guanajuato reitera la disposición de sumarse a todas las acciones que tengan como finalidad prevenir y erradicar el fenómeno de las desapariciones de personas que afecta a todo el país.

Así lo puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en la reunión de trabajo que sostuvo en la Secretaría de Gobernación con el Titular de la Unidad de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos.

En el encuentro se presentó el Mecanismo de Seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada en México.

La Secretaria de Gobierno, enfatizó el compromiso del estado de Guanajuato con las acciones que se estarán implementando a nivel nacional, en base a las recomendaciones emitidas por la ONU.

“Se busca que todas las entidades se incorporen a este mecanismo y se estarán trabajando conjuntamente los lineamientos de este mecanismo, para emitir una respuesta consolidada del Estado Mexicano al Comité de las Naciones Unidas”, resaltó.

En la reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Gobernación, García Muñoz Ledo, expuso las buenas prácticas que desarrolla Guanajuato en la materia, como las mesas interinstitucionales, los protocolos individualizados de seguridad y las Células Municipales de Búsqueda.

De este informe elaborado por la ONU para el Gobierno Mexicano y sus entidades federativas destacan las recomendaciones en materia de impulso a la búsqueda, la investigación y la reparación.

La generación de espacios de diálogo con las víctimas, esfuerzos claves que se deben reconocer y generalizar; así como, la impostergable obligación de búsqueda de la persona desaparecida con toda la fuerza institucional disponible y la coordinación institucional necesaria para lograr su cometido. Ante autoridades federales, Secretarios de Gobierno, Subsecretarios de Gobierno y representantes de entidades federativas; García Muñoz Ledo, enfatizó el compromiso del Gobierno de Guanajuato de seguir trabajando de forma coordinada con este mecanismo de la ONU, que busca prevenir y erradicar las desapariciones en el país.

Establece Guanajuato vínculos de colaboración con instituciones líderes nacionales en procesos de evaluación y transparencia. 

  • El objetivo es integrar instancias que garanticen transparencia en el procedimiento para la obtención de FIAT notarial 
  • Se reúne la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo con representantes del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior -CENEVAL-, Transparencia Mexicana y del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

Ciudad de México. 20 de octubre de 2022.- Con la finalidad de generar procesos transparentes, imparciales, objetivos y de calidad para la obtención de FIAT notarial; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con representantes del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior -CENEVAL-, Transparencia Mexicana y del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

La Secretaria de Gobierno destacó que con este encuentro de trabajo se busca estrechar lazos de colaboración con organismos e instituciones profesionales que certifiquen el otorgamiento de FIAT para nuevas notarías en el estado.

Con el CENEVAL, Gobierno del Estado busca apoyo en asesoría y asistencia técnica para la elaboración del examen y evaluación de perfiles idóneos para obtener el FIAT notarial.

Con Transparencia Mexicana, se busca el acompañamiento en todo el procedimiento con la finalidad de transparentar cada etapa del mismo.

Con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, se compartieron experiencias exitosas de trabajo para la mejora de la función notarial y los servicios de seguridad jurídica que se otorgan a la ciudadanía.

La Secretaria de Gobierno, enfatizó que sumar a estas y otras instituciones como observadores del procedimiento, es importante para que validen el trabajo transparente, legal e imparcial, que se realizará en el otorgamiento de FIAT para nuevos notarios.

Los FIAT, resaltó se entregarán a notarios que hayan aprobado debidamente los exámenes, se busca personas profesionales y aptas para dar un servicio de calidad a la población. Con estas acciones señaló se fortalece la función del notariado público.

García Muñoz Ledo reconoció el trabajo de las notarias y los notarios de Guanajuato, por su compromiso con el desarrollo y la gobernabilidad del estado.

En estas reuniones de trabajo participaron Antonio Ávila Díaz, Director General de del CENEVAL; Luis Antonio Montes de Oca Mayagoitia, Presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México y Eduardo Bohorquez López, Director General de Transparencia Mexicana.

También estuvieron presentes José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías; y Alejandro Sierra Lugo, Director General de Asuntos Jurídicos.

Imparten el Taller “La Mentefactura desde la Gobernabilidad” a servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Gobierno.

  • Los programas y servicios de la Secretaría de Gobierno integran la innovación y las herramientas de las nuevas tecnologías.

León; Gto. 01 de octubre de 2022.- Con el objetivo de ampliar los beneficios de aplicar el ecosistema del Valle de la Mentefactura al trabajo gubernamental, personal de la Secretaría de Gobierno, participaron en el Taller “La Mentefactura desde la Gobernabilidad”.

Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, compartió con la Subsecretaria, Subsecretarios, Directoras y Directores Generales de la Secretaría de Gobierno, la importancia de integrar la innovación en los programas y servicios que se ofrecen a las y los ciudadanos.

La mentefactura destacó Reus Montaño, está presente en todos los procesos de las instancias gubernamentales; por ello, es necesario que se aprovechen las oportunidades con una visión de innovación en el servicio público.

En el taller se desarrollaron mesas de trabajo en donde se compartieron experiencias de gobierno en donde se aplica las herramientas de la mentefactura como: plataforma Kiosco Digital GTO y Centros de Conciliación Laboral.

Así mismo, se analizaron los retos que desde la Secretaría de Gobierno se emprenden en la tarea de la gobernabilidad y en la mejora los programas y servicios que se ofrecen a las y los guanajuatenses. Con estos Talleres de Mentefactura, la Secretaría de Gobierno reitera su compromiso de construir con innovación nuevos modelos de gobierno que sean acordes con el avance del desarrollo que se presenta a nivel global.

Gobierno del Estado respalda el desarrollo de obras y servicios en el municipio de Pénjamo con más de 201 millones de pesos.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Pénjamo, que encabeza el alcalde, Omar Gregorio Mendoza Flores.

Pénjamo; Gto. 29 de septiembre de 2022.- Las familias de Pénjamo cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado, se han destinado más de 201 millones de pesos en obras y servicios.

Así lo manifestó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al participar en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Pénjamo, que encabeza el alcalde Omar Gregorio Mendoza Flores.

La Secretaria de Gobierno destacó el apoyo de la Administración Estatal para el desarrollo social y económico de las comunidades rurales y colonias de Pénjamo con 154 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, en la mejora de los caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos.

“Son 19 mil 366 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

En materia de obras educativas, resaltó García Muñoz Ledo, la nueva infraestructura educativa en la Escuela Primaria “Niños Héroes” con un monto superior a los 16 millones de pesos.

La Escuela Primaria “Cuauhtémoc” en la localidad de Laguna Larga de Cortés, que tuvieron una inversión de 12 millones de pesos; así como, el video bachillerato de Capilla de Márquez; la Escuela Secundaria “Moisés Sáenz Garza” de Santa Ana Pacueco, y la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” en la cabecera municipal.

“Qué mejor manera de animar a nuestras niñas, niños y jóvenes, a que se sigan preparando y continúen sus estudios, que dotarlos de mejores instalaciones”, puntualizó.

También informó la funcionaria estatal, que se construyó el sistema de agua potable para la Colonia San Miguel II, Los Conejitos y La Barbacoa; la pavimentación de la calle Principal en la comunidad de Corral de Santiago y la rehabilitación del camino rural Guayabo de Ruiz.

“Así, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes”, enfatizó.

La Secretaria de Gobierno, invitó a las y los habitantes de Pénjamo a trabajar en equipo con sus autoridades municipales, para seguir impulsando el desarrollo social y económico. “En Pénjamo tenemos hombres y mujeres que con su esfuerzo diario construyen la Grandeza de Guanajuato”, concluyó la Secretaría de Gobierno.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

En el último año, Gobierno del Estado ha invertido más de 201 millones de pesos para propiciar el desarrollo de Acámbaro.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Acámbaro, que encabeza la alcaldesa, Claudia Silva Campos.

Acámbaro; Gto. 27 de septiembre de 2022.- El desarrollo social y económico de las familias de Acámbaro, tiene el apoyo de Gobierno del Estado, con más de 201 millones de pesos que se han destinado a obras y acciones.  

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la ceremonia del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Acámbaro que encabeza la alcaldesa Claudia Silva Campos.

La Administración Estatal, señaló ha impulsado en colonias y comunidades 115 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos.

Con los recursos destinados se han potenciado 13 mil 414 acciones como apoyos educativos como becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas con cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, baños, vales grandeza y calentadores solares.

Resaltó las obras de rehabilitación de las calles Prolongación Hidalgo y Emiliano Zapata; así como la urbanización del acceso al plantel del CECyTE y la primera etapa del camino Piloncillo–Moncloa.

En infraestructura de servicios básicos, se llevó a cabo la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en Parcialidad de Iramuco y la ampliación de este servicio en varias calles de Monte Prieto.

Además, se realizó la rehabilitación del mercado Hidalgo novena etapa; y la reconstrucción del parque público de la colonia El Vergel.

“Desde el Gobierno del Estado hemos apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias. Aquí en Acámbaro, hemos trabajado de la mano Estado y Municipio, con obras y acciones de todo tipo, durante este primer año del Ayuntamiento”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, indicó que Guanajuato, necesitan más mujeres y hombres comprometidos con la construcción de las condiciones necesarias para que todos los sectores de la sociedad cuenten con mejores condiciones de vida.

“Recordemos que no hay mayor privilegio que servir a las y los ciudadanos desde cualquier posición de un cargo público, honremos esa confianza que han depositado en nosotros trabajando con pasión, con el corazón y haciendo equipo”. “Para seguir poniendo a Guanajuato y a Acámbaro en el centro de nuestras acciones, que no olvidemos nunca que lo que nos tiene aquí, es trabajar por las y los ciudadanos, desde cada rincón donde se encuentren atendiendo sus necesidades, porque lo que hace grande a Guanajuato es su gente”, enfatizó.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo