FONDOS GUANAJUATO
Fondos Guanajuato en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado en el Estado de Guanajuato (CICEG), presentaron ante más de 60 fabricantes de calzado, marroquinerías, proveedores y curtidores las características del programa “NAFIN + Guanajuato Contigo Sí”.
El objetivo principal fue acercar los esquemas financieros que los empresarios del sector calzado pudieran utilizar para mantener la reactivación económica y conservación de empleos.
Este programa, también conocido como “Programa Impulso NAFIN + Estados”, tiene como objetivo facilitar el acceso a financiamiento a las MIPyMES para capital de trabajo y adquisición de activos fijos, con montos de hasta 5 millones de pesos y una tasa anual fija del 14.75 %, los plazos de hasta 60 meses y periodo de 6 meses de gracias.
En el estado, Fondos Guanajuato cuenta con una bolsa de 1 mil 740 millones de pesos.
El Subdirector de Fondos Guanajuato, Omar Mares Crespo, señaló que en el estado se cuenta con la colaboración de 10 instituciones bancarias para ofrecer dicho esquema financiero.
La labor del organismo financiero del estado será la de apoyar a los empresarios para que la solicitud de financiamiento vaya por buen camino, y se cuente con una respuesta rápida.
Mares Crespo refirió que este programa, y la colaboración de Fondos Guanajuato, se encuentran al alcance de los diferentes sectores económicos.
Estuvieron presentes en el evento, el Presidente de la CICEG, Alfredo Padilla Villalpando, el Presidente Ejecutivo Alejandro Gómez Tamez, así como representantes de la banca comercial, en esta reunión, María Fernanda Iglesias de Banbajío y Jesús Rivera de Banregio.
Para mayores informes, visita el sitio: https://fondos.guanajuato.gob.mx/fondos/programanafin/
Para el año 2023 los programas propios de Fondos Guanajuato continuarán con reducción en las tasas de interés y aumento de montos de financiamiento, dijo el Director General del organismo financiero, Juan Antonio Guzmán Acosta, ante los industriales de la CANACINTRA de Celaya.
Guzmán Acosta precisó que los cambios en los montos y tasas de interés de los programas tradicionales se vienen realizando desde el año 2021.
“Por ejemplo nuestro (programa de) Crédito Mayor era hasta un millón y medio (de pesos) en el 2021, este año ya es de 2 millones y medio; y para el año que entra ya nos iremos hasta los 3 millones de pesos”
“Es decir, vamos aumentando montos, vamos bajando tasas (de interés) y vamos simplificando en la medida de lo posible la aceptación de los proyectos”.
También señaló que actualmente los empresarios que tienen problemas con Buró de Crédito quedan fuera de recibir servicios financieros de instituciones bancarias.
“Nosotros (en Fondos Guanajuato) aceptamos hasta MOP 3 lo cual da la posibilidad de que lo podamos financiar”
Aunque los cambios son constantes, reconoció que aún hacen falta más esquemas financieros y se está trabajando en ello.
Tan solo, dijo, este año se publicaron dos programas: Guanajuato Sustentable y Contigo Si, Más Agua para Guanajuato. Este último presentado en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEAG) el pasado 05 de diciembre.
“Contigo Si, Más Agua para Guanajuato” está dirigido a la adquisición de sistemas ahorradores de agua, como lavabos, llaves o WC, el monto va de los 10 mil hasta los 250 mil pesos.
El Director General presentó los diferentes esquemas financieros a los empresarios afiliados a la CANACINTRA Celaya que preside Miguel Ángel Melo Reyes. En el evento también estuvieron presentes el alcalde Francisco Javier Mendoza Márquez, el Secretario de la SDES, Ramón Alfaro Gómez y el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES, Joel Froylan Salas Navarro. (https://www.redmanpowerchair.com/)
Para Mayores informes de los programas financieros, acudir a la página www.fondos.guanajuato.gob.mx
Fondos Guanajuato en conjunto con la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) firmaron un convenio de colaboración y presentaron el nuevo programa financiero “Contigo Sí Ahorramos Agua”. En esta primera etapa se dispuso de un monto de 50 millones de pesos.
El programa va dirigido a las empresas de comercio, servicios e industria ubicadas en territorio guanajuatense, para la adquisición de activo fijo de sistemas ahorradores de agua.
El Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, refirió que Fondos Guanajuato, como una banca estatal de desarrollo, tiene que incentivar a los sectores económicos que carecen de atención por parte de la Banca Comercial.
“Este tema del ahorro de agua es importante para el estado, en algunas ciudades es ya alarmante, y en este caso, Fondos Guanajuato como Banca Estatal de Desarrollo entra a apuntalar con financiamientos para que los empresarios se animen a hacer los cambios y con ello se logren los ahorros de agua no solo como tema hídrico, sino también económico”
Hizo hincapié en que Fondos Guanajuato forma parte del Eje Económico del Estado y el enfoque está más orientado al tema de la competitividad, sin embargo, es un hecho que las empresas tienen altos costos en el consumo de agua; sobre todo en aquellas del sector turismo hoteles y restaurantes.
“En la medida que podamos hacer más eficiente el uso de agua, tendrán un mejor componente de costos, tendrán mayores utilidades y eso nos ayuda a todos”, declaró en su presentación Guzmán Acosta.
Las características principales del programa financiero es que tiene un monto de crédito que puede ir de los $10,000.00 hasta los $250,000.00 pesos, con financiamiento directo básicamente para todos los equipos ahorradores.
La tasa de interés será del 16 por ciento, pero con un reembolso en tasa de hasta 4 puntos porcentuales, siempre y cuando los empresarios cumplan con dos cosas esenciales: que se demuestre que el financiamiento otorgado fue para la compra de sistemas ahorradores de agua y la segunda es pagar a tiempo.
“Con eso básicamente la tasa de interés queda en un 1 % mensual, un 12 % anual, que si se ponen a ver el día de hoy la inflación es del 10%, es decir, estamos hablando de algo muy parecido a la inflación para que finalmente se restituya el valor adquisitivo del patrimonio que estamos disponiendo en Fondos Guanajuato”, apuntó el titular del organismo financiero.
Si el monto solicitado por las empresas es mayor a los $250,000.00, Fondos Guanajuato ofrece el programa de garantía “NAFIN + Guanajuato Contigo Si”, con financiamientos de hasta $5´000,000.00 de pesos.
Por su parte el titular de la CEAG, Francisco García León, mencionó que para Guanajuato es muy importante el ahorro de agua, sobre todo para ofrecer una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Recordó que en este 2022, en el municipio de Pénjamo, se aplicó un programa de ahorro de agua con resultados óptimos y a partir de ahí se consolidó un equipo de trabajo que también hace gestiones con los organismos operadores de Agua.
Para mayores informes del programa visitar la página www.fondos.guanajuato.gob.mx
Salvatierra y Fondos Guanajuato firmaron un convenio de colaboración para que el municipio cuente con una ventanilla de gestión para que la población salvaterrense pueda tramitar los esquemas crediticios que ofrece el organismo financiero del estado.
Durante la presente administración municipal del alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, superó la cifra del millón y medio de pesos en financiamientos provenientes de Fondos Guanajuato.
El titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Luis Simón Pérez Salvat, señaló que el municipio contará con personal exclusivo para asistir a los interesados en formar los expedientes y adquirir financiamientos de Fondos Guanajuato.
El Presidente Municipal, Germán Cervantes Vega, ratificó la importancia de la presencia de Fondos Guanajuato que ha permitido a los comerciantes fortalecer sus negocios, y con ello, mejorar la calidad de vida de los salvaterrenses.
“Quiero agradecer al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que siempre está al pendiente, viendo de qué manera podemos salir adelante y cómo podemos apoyar a nuestra gente, al comercio, al empresariado de Guanajuato”
“Nuestros comerciantes son fundamentales, es nuestro motor de Salvatierra, el que exista el desarrollo y movimiento es gracias a nuestros comerciantes y seguramente estos apoyos les vendrá bien”, dijo Cervantes Vega.
Por parte, el Subdirector de Fondos Guanajuato, Omar Antonio Mares Crespo, enfatizó que es fundamental que la gente cuente con accesos a financiamientos que tengan porcentajes de interés bajos, sobre todo para los que están iniciando un negocio.
“Los tipos de financiamientos que tenemos en Fondos Guanajuato y que este convenio viene a reforzar es algo que la gente puede aprovechar muy bien”
Afirmó que hay diferentes montos y tazas de interés, tanto para comercios establecidos, como para emprendedores.
De parte de Fondos Guanajuato también estuvieron presentes el Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, y el Gerente de la Sucursal Celaya, Samuel David Hernández Rueda.
Para mayor información de los programas crediticios de Fondos Guanajuato, pueden visitar la página www.fondos.guanajuato.gob.mx
Con la finalidad de impulsar los esquemas financieros que apoyan a las MIPyMES y emprendedores, así como los programas a favor del medioambiente y la economía de comercios y negocios, el Capítulo León de AMEXME invitó a Fondos Guanajuato a la reunión mensual correspondiente al mes de septiembre.
Las socias de AMEXME Capítulo León solicitaron en específico que fueran abordados lo relacionado con tres programas: Energía Limpia, Fondo de Arranque para emprendedores y los programas de garantía donde participa Fondos Guanajuato.
En la reunión también se contó con la participación del Diputado Local, Miguel Salim Alle, quien señaló que se están trazando los caminos para que en Guanajuato sea el sexenio de las MIPyMES.
.
Hizo énfasis sobre la iniciativa que presentó el pasado mes de junio para la creación de la Ley para fomentar el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas y fortalecer la figura de Fondos Guanajuato.
En ese sentido, el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, señaló que se está trabajado para fortalecer al organismo financiero del estado y brindar un mejor servicio a los guanajuatenses.
Igualmente reiteró que Fondos Guanajuato representa la única posibilidad financiera en municipios como Victoria, Doctor Mora, Xichú o Santa Catarina; así como el apoyo económico para los empresarios que no son tomados en cuenta por la Banca Comercial.
Ante el cierre de programas financieros por parte de la Federación y el impulso que está ofreciendo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Fondos Guanajuato se convierte en uno de los instrumentos del Gobierno del Estado para cubrir los segmentos que están sin la adecuada atención.
En lo relacionado con la difusión de los programas, el Director General recalcó que “Energía Limpia” está creado para financiar sistemas fotovoltaicos, y que los empresarios puedan ahorrar en el gasto de la energía eléctrica, y al mismo tiempo, colaborar con la mejora del medioambiente.
La inversión actual de este programa es de 200 millones de pesos, pero debido al interés y la demanda de empresarios y comerciantes se tiene contemplada una segunda etapa.
Las mujeres empresarias preguntaron sobre otros esquemas financieros para de manera posterior recibir la atención de la la Gerente de la Sucursal León, Iveth Liliana Hernández.
En la segunda reunión que sostuvieron los Empresarios de los Pueblos del Rincón con la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de Purísima del Rincón se dijo un concepto claro: La buena inversión en las empresas, es la diferencia entre ser competitivo y no.
Purísima del Rincón fue el último municipio que ha firmado un convenio de colaboración con Fondos Guanajuato a finales del mes de agosto, y con ello puede ser el vínculo entre la sociedad y los programas que ofrece el organismo financiero del Estado de Guanajuato.
La colaboración entre ambas partes quedó demostrada en la reunión a la que Fondos Guanajuato fue como invitado para la difusión de los programas financieros, al igual que la Dirección General de MIPyME Digital y Emprendimiento, a cargo de Diego Alfredo Anda Meza en representación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
El Presidente Municipal de Purísima, Roberto García Urbano, señaló que el objetivo principal de la segunda reunión es dar continuidad a las actividades para la generación de alianzas con los empresarios, no solo del municipio que encabeza, sino de toda la región.
“Celebramos que así sea, porque no solo impulsa a Purísima, sino también a los Pueblos del Rincón porque sabemos que a esta reunión hay empresarios de nuestra Región”
A decir del Director de Desarrollo Económico y Turismo, Óscar Muñoz Ramírez, a la primera reunión celebrada en el mes de agosto acudieron un total de 35 empresarios de diferentes sectores; para esta segunda la asistencia fue de 25 que también representaban a diversas ramas de la economía de los Pueblo del Rincón.
Uno de los Programas del que se habló fue el del distintivo Marca GTO, explicado por Diego Alfredo Anda Meza, quien refirió que se tienen más de 4 mil empresas registradas.
“Contar con una base de datos de empresas de Guanajuato nos permite realizar desde encuentros de negocios hasta conocer las necesidades de empresas, sectores y mercados”, señaló.
En el turno de Fondos Guanajuato, a cargo del Gerente de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, los empresarios mostraron interés en el programa más reciente del organismo financiero: “Energía Limpia.
En su presentación, el Gerente de Sucursales estableció que de acuerdo a datos de la SDES, la zona del Corredor Industrial, donde se encuentra Purísima y los Pueblos del Rincón, el consumo de energía es muy alto, además de que sufren constantemente de apagones.
Pero también una ventaja es que en esa franja que comprende desde Purísima hasta Salamanca, la irradiación solar es óptima para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Los Empresarios del Rincón asentaron la importancia de invertir en sus negocios, toda vez que dijeron que no se trata de un gasto innecesario, sino para estar a la altura de los estándares mundiales de calidad.
Entre ellos comentaron que la instalación de un panel solar representa una de las mejores inversiones, ya que a corto y largo plazo representa un ahorro no solo de energía, sino en la economía de sus empresas y recalcaron que una buena inversión es la diferencia entre ser competitivo o no.
Incluso, aquellos empresarios que están reuniendo los estudios solicitados en las reglas de operación de “Energía Limpia”, recomendaron las empresas a las que se acercaron para cumplir con los requisitos.
Finalmente se dijo que Fondos Guanajuato cuenta con diferentes esquemas de financiamiento que puede ser consultados en su página www.fondos.guanajuato.gob.mx
Purísima del Rincón es el municipio más reciente en firmar un convenio de colaboración con Fondos Guanajuato, con la finalidad de ser el enlace entre la ciudadanía y el organismo financiero del estado de Guanajuato.
De enero del 2021 al mes de julio del 2022, se han entregado más de cinco millones de pesos repartidos entre los diferentes esquemas financieros de Fondos Guanajuato, que han reforzado a comercios y empresas purisimenses.
El Director General del organismo financiero, Juan Antonio Guzmán Acosta, señaló que con la firma del convenio se fortalece la presencia de Gobierno del Estado a través de Fondos Guanajuato en Purísima, ya que la Dirección de Economía se convertirá en una ventanilla de gestión para una atención más cercana a comerciantes, empresarios y población en general con los programas financieros que ellos necesiten.
Guzmán Acosta añadió que uno de los programas financieros que pueden fortalecer al comercio y empresas de Purísima es el relacionado con “Energía Limpia”, que es la adquisición de un sistema fotovoltaico generador de energía.
Esto, toda vez que Purísima al igual que el resto de los Pueblos del Rincón padecen durante todo el año de cortes de energía eléctrica, que en ocasiones pudieran ser de hasta varios días.
El Director de Fondos resaltó que precisamente los Pueblos del Rincón, y todo el Corredor Industrial, es una zona donde hay una mejor Radiación Solar; y de instalarse paneles solares, el beneficio en las empresas y comercio sería el óptimo.
Además, adelantó que Fondos Guanajuato contará con más esquemas financieros, entre ellos uno firmado con la Federación para apoyo a tortilleros, con un crédito para inversión de renovación de maquinaria para la elaboración de tortillas.
Por su parte, el alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, agradeció la presencia de Fondos Guanajuato y llevar a cabo la firma de convenio de colaboración, resaltando que traerá grandes beneficios para el municipio.
“Habrá grandes beneficios e invitamos a la ciudadanía a que los aproveche”, dijo el presidente municipal. Para mayor información de los programas financieros de Fondos Guanajuato, se extiende la invitación para consultar la página www.fondos.guanajuato.gob.mx
Como parte del convenio de colaboración entre la Secretaría para la Reactivación Económica del municipio de León y Fondos Guanajuato, fueron entregaron cheques del programa de financiamiento “Crédito Menor” a empresarios de esta localidad en una primera ministración correspondiente al mes de agosto.
El Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de Fondos Guanajuato, continúa con el apoyo a empresarios, comerciantes y emprendedores del territorio estatal para fomentar la economía local y mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Desde el arranque de la actual administración municipal a cargo de Alejandra Gutiérrez, Fondos Guanajuato ha entregado 353 financiamientos de octubre del 2021 a julio del 2022 con un monto superior a los 27 millones de pesos.
En esta entrega, fueron 15 cheques correspondientes al programa de “Crédito Menor” con un monto total de 1 millón 396 mil pesos.
De manera simbólica se desarrolló el evento en las instalaciones de APIMEX, donde acudieron los empresarios leoneses Marcela Orozco, Mario Mora y Elías Sotelo.
La Gerencia de Finanzas de Fondos Guanajuato, a cargo de Fabiola Cervantes Alvarado, agradeció a los empresarios a nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez y del Director General del organismo financiero, Juan Antonio Guzmán Acosta, la participación al comprometerse con un esquema financiero que a corto plazo fortalecerán sus negocios.
“Para nosotros es muy grato poder apoyar de esta manera a los empresarios de León, les agradecemos esta confianza que han depositado en nuestras instituciones para ir de la mano, y desde luego, reactivar la economía”
De la misma forma, la Coordinadora del área de Desarrollo Empresarial, Dulce Serrano Hernández, señaló que los empresarios realizaron los trámites con la determinación de alcanzar sus objetivos para el desarrollo de sus empresas.
Ambas representantes invitaron a los empresarios a correr la voz de los programas financieros que se ofertan en Fondos Guanajuato, a fin de que sean más los beneficiados y se fortalezca la economía del municipio leonés.
Estuvieron presentes en el evento el Gerente de Sucursales de Fondos Guanajuato, Roberto Landeros, la Gerente de la Sucursal de León, Iveth Liliana Hernández y la Gerente de Proyectos Estratégicos de APIMEX, Florina Toral Martínez.
Para mayores informes de los esquemas financieros de Fondos Guanajuato, se puede consultar la página www.fondos.guanajuato.gob.mx en el apartado de Programas de Financiamiento.
Fondos Guanajuato firmó convenios de colaboración para que los municipios de Santa Catarina y Doctor Mora se conviertan en ventanilla de gestión de los esquemas que maneja el organismo financiero del estado.
Se debe resalta que Fondos Guanajuato representa el único vehículo financiero para municipios del estado donde la banca comercial no accede, como es el caso de las localidades ubicadas al Norte de la entidad.
El Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, señaló que la importancia de este convenio es que las Direcciones de Economía se convierte en una sucursal del organismo financiero.
“Eso hay que hacerlo partícipe a los ciudadanos para que sientan muy de cerca a Fondos Guanajuato, y no tengan que trasladarse más allá de su propio municipio y que se puedan realizar los trámites de manera local”
Invitó a los funcionarios de ambos municipios a participar en las certificaciones realizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, con el objetivo de capacitar a funcionarios municipales en la creación de planes de negocios, y éstos a su vez orientar a la población al momento de establecer un negocio para que tenga buenos resultados.
La alcaldesa de Santa Catarina, Sonia García Toscano, señaló que el convenio se firmó para beneficio de los habitantes de este municipio, y resaltó el apoyo del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Santa Catarina ha tenido siempre el mejor aliado, que ha sido nuestro gobernador, la verdad con nosotros nos ha atendido siempre”
“Hoy tenemos menos recursos federales, pero sabemos que el recurso estatal siempre ha estado en medida de las posibilidades para los ciudadanos y habitantes de Santa Catarina”, dijo.
El presidente municipal de Doctor Mora, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, indicó que se aprovechará al máximo este convenio, sobre todo para beneficio de mujeres y jóvenes.
“Sin dejar a un lado a los otros sectores, pero son gente que vienen ahora con mucho impulso, unas por la necesidad y otros por el dinamismo, la capacidad y hasta quizá la preparación, quisiéramos que a ellos les vaya bien, para que a todos nos vaya mejor todavía”, expresó
Santa Catarina cuenta con una población apenas mayor a los 5 mil habitantes, es uno de los tres municipios de Guanajuato con menos de 10 mil poblares, junto con Atarjea y Santiago Maravatío.
Por su parte, Doctor Mora cuenta con una población de más de 27 habitantes donde el 42 % de su población es económicamente activa.
(Valium)
Ante la demanda de consumo de energía eléctrica, sobre todo en los municipios del Corredor Industrial en Guanajuato, una de las soluciones podría ser la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Dentro del 8 Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social, organizado por U.S. México Chamber of Commerce Chapter Guanajuato, el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, fue invitado para presentar el esquema financiero “Energía Limpia”.
Estableció que el programa está encaminado para la instalación de sistemas de energías fotovoltaicas para que en un plazo de tiempo pueda redituar en las finanzas de empresas y comercios al reducir el consumo de energía eléctrica.
Guzmán Acosta detalló que incorporar sistemas fotovoltaicos es una estrategia integral del Gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, y que el programa financiero de Fondos Guanajuato es parte del acompañamiento con la implementación de medidas de eficiencia energética.
Con base en datos de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el Director General comentó que Guanajuato es el octavo lugar en el ámbito nacional en irradiación solar por día.
Los datos revelan que justo en los municipios ubicados en el Corredor Industrial de Guanajuato, y que representan un mayor consumo de energía eléctrica, se encuentra una zona ideal para la instalación de paneles solares.
El Corredor Industrial, indican los datos, recibe entre 6.8 a 7.0 kilo wats hora sobre metro cuadrado (kWh/m2) al día: desde Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, León, Silao hasta Guanajuato.
Precisamente los Pueblos del Rincón sufren de constantes apagones, lo que impide a las empresas trabajar de manera adecuada, y en cambio, sufren pérdidas.
En este sentido, refirió que el programa “Energía Limpia” representaría una ayuda importante para todo el estado, y especialmente en esta zona.
El titular comentó que Energía Limpia cuenta con dos tipos de créditos, uno que va de los $50,000 hasta $1,000,000 de pesos, y otro con montos de $1,000,001 hasta $6,000,000 de pesos.
Finalmente, y dentro del marco del foro sustentable, señaló que Fondos Guanajuato se encuentra trabajando con el Organismo Estatal del Agua para la creación de otro programa sustentable, pero con impacto en la economía de las empresas.