Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contrató en los primeros seis meses del año, obras y acciones por más de 521 millones de pesos, lo que permite impulsar la economía estatal y construir la infraestructura que los guanajuatenses demandan.
Se trata de obras y acciones que han sido contratadas a 84 empresas guanajuatenses, lo que ha permitido impulsar la generación de empleo local y la derrama económica para las familias, así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.
“Realizamos un trabajo intenso al interior de la Secretaría para preparar los proyectos y los procesos de licitación de estas obras y acciones que se realizan con inversión estatal, buscamos que cada recurso disponible, se concurse y realice para beneficio de todos los guanajuatenses” resaltó el funcionario.
Estas obras contratadas, dio a conocer el titular de SICOM, son en los rubros de educación, deporte, salud, seguridad y la conservación de nuestra red carretera estatal que incluye más de 2,800 kilómetros en los 46 municipios.
Algunas de las acciones ya contratadas, mencionó Tarcisio Rodríguez son la conservación en óptimas condiciones de nuestra red estatal de caminos, la rehabilitación de la carretera Pénjamo-El Varal, la rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao y la rehabilitación de la carretera San José de Guanajuato a Santa Rosa de Lima en Villagrán, obra que incluye la iluminación del camino estatal.
Destaca también, la construcción del estacionamiento y obras complementarias en el Cuartel número 2 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el techado de cancha en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato, la rehabilitación del Centro de Atención a la Salud Mental en León y la realización de proyectos para la rehabilitación de los Ceresos en León, Irapuato, Acámbaro, Salamanca y Guanajuato.
Además, la construcción de la Casa del Jubilado en Pénjamo, la construcción de obras complementarias del edificio del Tribunal de Justicia Administrativa en Silao, la rehabilitación del Asta Bandera Monumental en Dolores Hidalgo CIN y la iluminación de la Deportiva del Parque Metropolitano en León, por mencionar algunos.
“El compromiso es claro, con el recurso estatal vamos a mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en generación de empleo, actividad económica y una red carretera estatal en óptimas condiciones para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses” resaltó Rodríguez Martínez.
Con estas acciones, Gobierno del Estado mantiene el esfuerzo para desarrollar la infraestructura que demanda la ciudadanía, acciones que permiten consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto.; 17 de Julio de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Inofrmación para la Educación, EDUCAFIN invita al reto #RegresoAClases, a jóvenes de las convocatoriasGTO Meets Asia (Singapur), E-Commerce (Shangai), Woman in Business (Vancuver) e Innovation Is Real (Israel).
Los jóvenes de diferentes municipios de Guanajuato se solidarizaron aceptando el reto #RegresoAClases y se reunieron para hacer entrega de los útiles, como cuadernos, lápices, bicolor, bolígrafos, marcatextos. gomas para borrar, sacapuntas, tijeras, lápiz adhesivo, paquete de 100 hojas blancas, reglas de plástico, juego de geometría, calculadoras y mochilas.
Los estudiantes realizan este acto de solidaridad para darles las herramientas suficientes de estudio a los niños y adolescentes para que no existan límites y puedan seguir estudiando, ya que como ellos han tenido un gran apoyo para cumplir sus sueños académicos, así ellos quieren apoyar para que los niños y adolescentes puedan cumplir los suyos y seguir estudiando.
EDUCAFIN se ecuentra recaudando los útiles para hacer entrega al Dif estatal, Dif Municipal y Centros de Impulso del Estado de Guanajuato y así puedan entregarlos a quienes que se encuentran en situación de vulnerabilidad en este regreso a clases.
La finalidad de este acto es para que niños, niñas y adolecentes Guanajuatenses que no tengan posibilidades econpomicas de comprar útiles escolares, puedan tener de manera gratuita, gracias al apoyo de estos jóvenes y todos los que se unan a este reto que será del 1ro de julio al 1ro de agosto.
Romita, Gto., 17 de julio de 2019.- Con el objetivo de desarrollar las actividades pecuarias, forestales y de pesca, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural realizó la entrega de una obra de Bordería en la comunidad de Los Ángeles en el municipio de Romita.
A través del programa “Captemos agua” se realizan acciones para el almacenamiento de agua, misma que pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, atendiendo y preservando las necesidades básicas del medio rural.
Por esta razón, se entregó la obra de bordería número seis en el municipio de Romita, donde serán beneficiadas más de 60 familias dedicadas a este sector.
Con una inversión total de $478 mil 800 pesos, el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR apoyó para esta obra con $239 mil 400 pesos, $119 mil 700 pesos por parte del municipio y $119 mil 700 pesos de los beneficiados.
José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, felicitó y agradeció al municipio y su gente, por trabajar de la mano con la dependencia que encabeza en estás acciones que impulsan el desarrollo del campo.
Por su parte el Dr. Oswaldo Ponce Granados, alcalde municipal de Romita, también agradeció el apoyo cien por ciento que el Gobierno del Estado le brinda, ya que sin su apoyo no se llevaría a cabo estás obras en beneficio a la gente del campo.
En el evento también estuvo el Director de Desarrollo Rural, Prof. Miguel López; el Director de Desarrollo Agropecuario, Dr. Abel Elías Rodríguez, así como el Regidor Luis Alejandro Elías Torres, beneficiarios y miembros del H. Ayuntamiento.
Pénjamo, Gto; 16 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó a los habitantes de la Región IV del Estado herramientas para el desarrollo de sus habilidades, a través de talleres y capacitaciones para el fortalecimiento personal y económico de sus comunidades, con el programa Gto Unido y en Comunidad “Red Móvil”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipalesencabezaron el segundo cierre regional 2018-2019 en la localidad Zapote de Barajas del Municipio de Pénjamo.
En su mensaje, afirmó que el programa impulsa la confianza de los guanajuatenses, debido a los conocimientos adquiridos durante un año que integraron el proyecto; “porque gracias al aprendizaje obtenido se ven favorecidos y hoy cuentan con una mejor vida; a base de esas herramientas que van a perdurar y dejar huella”.
Explicó que a través de la integración y cohesión social se imparten talleres, pláticas y capacitaciones, que contribuyó a lograr un desarrollo integral de los beneficiarios y a trazar metas personales, familiares y en comunidad. “Con ello, se garantiza un crecimiento de la localidad y el cumplimiento de los Planes de Trabajo Comunitario, propuesto por el mismo grupo de desarrollo”.
Líderes Comunitarios
El funcionario estatal, mencionó que debido a la intervención fue posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
De esta manera, dijo que se trabaja de manera transversal para establecer estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández mencionó que otras de las áreas que son fortalecidas con el programa “Gto Unido y Comunidad” es la economía de los hogares “a través de la impartición de talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura en el que participan todos los integrantes de las familias”, explicó.
Los municipios de la Región IV son: Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Valle de Santiago y Pénjamo. Las localidades beneficiadas son: El Guayabo de Origel, Comalillo, Capilla de Márquez, San Antonio de Aguirre, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas y el Pedregal de Abajo.
ÉNFASIS
oo0oo
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado entregó obras de infraestructura carretera por más de 32 millones de pesos en los municipios de Acámbaro y Yuriria.
En gira de trabajo, el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez en compañía de autoridades municipales de Acámbaro, así como del alcalde de Yuriria, Salomón Carmona Ayala y del Secretario del Migrante, Juan Hernández, coincidieron en la importancia de mantener en óptimas condiciones la red estatal de caminos como parte del desarrollo y la movilidad de los guanajuatenses.
De manera particular, el secretario Rodríguez Martínez reconoció el esfuerzo y la participación de los diferentes grupos de migrantes que trabajan en los Estados Unidos, pero que aportan para diferentes acciones que permiten mejorar las condiciones de vida de los habitantes de sus comunidades de origen.
En Acámbaro se entregó el camino El Español-La Carpa-El Fresno en donde se destinaron 11.2 millones de pesos para pavimentar a base de piedra bola ahogada en concreto, el camino con una longitud que supera los 2 kilómetros y que incluyó obras de drenaje y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Posteriormente se hizo entrega de la construcción de la glorieta de la Diosa de la Fertilidad en donde se destinaron recursos por 4.5 millones de pesos e incluyó la construcción de la ciclovía, iluminación, área jardinada y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
La escultura Diosa de la Fertilidad fue donada por la asociación de migrantes e instalada en la glorieta que conecta a Acámbaro con la comunidad de Chupícuaro.
Más tarde en el municipio de Yuriria, se iniciaron los trabajos de rehabilitación del camino a la comunidad El Timbinal en una longitud de 10 kilómetros y que cuenta con recursos por 16.4 millones de pesos; el compromiso es concluirlo en septiembre de este año, antes de las fiestas patrias.
Con estas acciones, Tarcisio Rodríguez Martínez reconoció el esfuerzo que realizan los municipios y Gobierno del Estado para desarrollar la infraestructura que demanda la ciudadanía, acciones que permiten consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
• Del 12 de julio al 4 de agosto se llevará a cabo en León la Temporada de la Guacamaya.
• Se podrán degustar 25 propuestas de 20 chefs participantes
León, Guanajuato, a 16 de julio del 2019. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación León ha unido esfuerzos y junto con sus agremiados han sumado a 24 restaurantes de la ciudad para ser partícipes de la Primera Temporada de la Guacamaya en el Municipio de León.
Lo anterior como parte de una estrategia en conjunto con la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León, OCV, León Marca Ciudad y CANACO León, para impulsar el turismo en la temporada vacacional de verano.
“Llegamos a esta propuesta que esperamos sea del agrado de los leoneses y visitantes, estaremos poniendo en valor uno de los platillos tradicionales de la ciudad, una de las botanas típicas de León que será reinterpretada por los chefs de los restaurantes participantes”, mencionó Gloria Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León.
También tiene como objetivo mostrar a los turistas un platillo único de León: ‘La Guacamaya’ pero desde una visión gourmet, es decir que los más de 20 chefs pertenecientes a sus respectivos restaurantes tuvieron que intervenir el famoso platillo leonés y añadir su toque personal.
Del el 12 de julio y hasta el 4 de agosto se podrá disfrutar de una extensa variedad de guacamayas en los restaurantes participantes, las propuestas van desde guacamayas con cueritos hasta guacamayas con rib eye o acompañadas de marlín yucateco.
En algunas opciones se puede maridar la guacamaya con diversas bebidas como mezcal en el caso de la guacamaya Rufina o vino de mesa en el caso de Agaves.
Los precios van desde las cortesías en el caso de las tres sucursales del Panteón Taurino en la compra de bebidas y hasta los 120 pesos en el caso del platillo presentado por La Casona del Arco.
En total son 25 propuestas de guacamayas las que se estarán ofertando, algunos de los ingredientes extras que se utilizaron fueron: cebolla morada, marlín yucateco, camarón, ceviche, atún, lengua de cerdo, claras de huevo, salchicha, chicarrón de pescado, carnitas, lomo, chicarrón prensado, rib eye, etc.
Por su parte, CANACO León se suma a través de los centros comerciales, que estarán ofreciendo degustaciones a los visitantes durante los fines de semana.
Para consultar los establecimientos participantes puedes ingresar a ciudadleon.mx
León, Gto.; 16 de julio de 2019. Estudiantes de diferentes municipios, se reunieron para compartir experiencias como beneficiarios del portafolio de movilidad e internacionalización del Gobierno del Estado.
Estas oportunidades de crecimiento académico, cultural y social las ofrece a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), que este año oferta 4 mil becas para los estudiantes.
El portafolio ofreció este año las convocatorias GTO Meets Asia (Singapur), E-Commerce (Shangai), Woman in Business (Vancuver) e Innovation Is Real (Israel), con temas relacionados en prácticas de innovación, negocios internacionales, tecnologías verdes, gobierno digital y comercio digital, por destacar algunos.
Algunos de los ahí presentes, compartieron su testimonio como beneficiarios de estos diversos programas, así como los proyectos que han surgido ahora a su regreso.
“Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, el E-Government (gobierno digital) fue el tema central de mi viaje; Singapur tiene como objetivo ser la primera ciudad digital a nivel mundial (…) y mi proyecto va enfocado a hacer una plataforma para presidencia municipal donde tengan acceso a trámites gubernamentales”, contó Diana Isabel Alberto Villagómez, estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato.
Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin, señaló que una vez que viven su experiencia, buscan reunir el talento guanajuatense con la finalidad de hacer sinergia y crear proyectos en beneficios de más guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 15 de julio de 2019. Con la finalidad de realizar actividades conjuntas de difusión, relacionadas con información de igualdad entre mujeres y hombres, discriminación y perspectiva de género, mediante conferencias, talleres, cursos, seminarios y visitas académicas, la Directora General del IMUG, Licda. Anabel Pulido López y el Coordinador Estatal de Guanajuato, Dr. Jorge Humberto Dueñas, ratificaron un Convenio de Colaboración.
Durante la firma se informó que dicho convenio comprende varias acciones entre las que destacan: capacitar a los municipios en Lineamientos para Incorporar la perspectiva de género en la obtención de información; impulsar la prevención, atención, sanción y erradicación de todo acto de violencia contra las mujeres y hombres, promover su desarrollo, seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos; compartir información y de apoyos técnicos y tecnológicos en materia de igualdad de género; la colaboración en proyectos conjuntos sobre capacitación, investigación, difusión, sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como el fortalecimiento a los registros administrativos.
Como parte de otros acuerdos con el Coordinador Estatal del INEGI, se dejó establecida, la posibilidad de crear un Atlas de Género y la construcción de un Sistema de Información Geográfica con datos sobre las actividades realizadas por Gobierno del Estado y los servicios que ofrece para el acceso de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia.
Gracias a este convenio se ha logrado entre otras cosas, contar con el Sistema de Indicadores de Género del Estado de Guanajuato (SIGG) que permite medir la disminución de las brechas de desigualdad, también en coordinación con IPLANEG, se aportaron recursos para la ampliación de la muestra en el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México.
León, Gto; 15 de julio de 2019
Más de dos mil menores se divierten y hacen deporte
Inicia CODE sus Cursos de Verano 2019
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, dio inicio a sus Cursos de Verano 2019 en sus instalaciones de León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo; con la participación de 2 mil 100 niñas y niños.
Los menores, de entre 6 y 14 años de edad, serán parte de un programa de actividades que contempla su participación en más de 15 disciplinas deportivas, incluidos los deportes acuáticos, de conjunto e individuales.
A estas disciplinas, se suman actividades como manualidades, baile, teatro y zumba, que tienen la finalidad de fomentar la sana convivencia.
Los cursos de verano se realizarán en un horario de 9 a 13 horas, del 15 de julio al 2 de agosto, tiempo en el que son guiados por grupos de jóvenes y de entrenadores profesionales; encargados de la impartición de los cursos.
Por primera vez, CODE lleva a cabo el Curso de Verano Incluyente, donde niñas y niños con discapacidad motriz e intelectual tienen la oportunidad de involucrarse en actividades deportivas con los menores convencionales.
Este año, los cursos de verano tienen el propósito de ubicar a nuevos talentos deportivos a fin de invitarlos las escuelas del deporte convencional e iniciarlos en el deporte adaptado.
Los cursos e realizan en el Centro Acuático de CODE en Dolores Hidalgo, en el Macrocentro I de Guanajuato capital, el León Macrocentro Deportivo León1, así como en sus instalaciones de la Unidad Deportiva Las Joyas y en el Gimnasio Torres Landa.
A todos los participantes se les entrega un kit que consta de una mochila, cilindro, gorra y playera.
Disciplinas deportivas
Futbol
Volibol
Basquetbol
Handball
Gimnasia
Lucha libre
Box
Yoga
Tae Kwon do
Rugbi
Natación
Tenis
Ajedrez
Artes Marciales
Sedes de los Cursos de Verano
León:
Gimnasio Torres Landa
Macrocentro Deportivo León 1
Unidad Deportiva Las Joyas
Dolores Hidalgo:
Centro Acuático Dolores Hidalgo
Guanajuato capital:
Macrocentro Deportivo I
Ciudad de México, 12 de julio de 2019.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato (SDAyR), asistió a la reunión de trabajo con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).
Entre los temas que destacaron en la reunión, fue el trabajo que pueden hacer los Estados para apoyar lo que hace la Secretaría de Desarrollo Rural a nivel federal (SADER) y la incorporación de tecnologías de la información y de comunicación, que permita darse más fácil la operación de los programas y lleguen los beneficios a los productores.
Se habló sobre el acuerdo trinacional con los Secretarios Agrícolas de Canadá, Estados Unidos y México, donde se tienen reuniones para complementar la producción agrícola en la región de Norte América y los intercambios comerciales que son muy importantes para los tres países que forman un gran mercado.
José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR, aprovechó la oportunidad para plantearle al Secretario Víctor Villalobos la plataforma con la que cuenta la SDAyR que es el Sistema de Información Agroalimentaria y Rural del Estado de Guanajuato (SIAREG) que se ha diseñado para poder aplicar estas tecnologías que beneficien el trabajo de los funcionarios, así como el acceso de los productores a los programas que se ofrecen.
Así como también, se analizaron los Programas de Concurrencia que se tienen en los diferentes Estados, como la evaluación de las solicitudes a nivel nacional que fueron aceptadas en las Ventanillas de Atención para el apoyo a los programas solicitados por los productores.
El secretario de la SADER hizo la invitación a desarrollar una herramienta a nivel país que pueda darle un valor al maíz blanco y que no tenga que competir con el maíz amarillo en temas de precios y la bolsa de Chicago.
Sin dejar pasar el tema, hablaron de la Sanidad e Inocuidad para cuidar de tal manera que se pueda evitar tener algún brote de una enfermedad que afecte al sector.
En lo que va de esta administración, esta es la tercera reunión que se tiene con secretarios interesados por la Agricultura de sus Estados.
Entre los asistentes se encontraron, Dr. Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Desarrollo Rural de México; Dr. Miguel García Winder, Subsecretario de Agricultura; Arturo Puente de León, Director de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios; así como también el Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga, Director en Jefe de Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.