Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Se busca ofrecer mayor y mejor información en el funcionamiento de los establecimientos
Guanajuato, Gto. 19 de diciembre del 2020.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 473 735 2601, de lunes a viernes 8.30 a 16.30, para todos los automovilistas que tengan alguna duda o aclaración respecto del funcionamiento de los verificentros de Guanajuato.
Los 3 verificentros, Celaya, Irapuato y León, realizan la prueba de evaluación de emisión de contaminantes para la obtención de las constancias y distintivos de verificación del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos”, las cuales permiten exentar todas o algunas de las restricciones a la circulación establecidas en el “Programa Hoy No Circula”.
Lo anterior, gracias al convenio celebrado con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, mismo que establece que los verificentros deban homologar los criterios técnicos y administrativos para la asignación de las constancias y distintivos, así como el uso del software centralizado, propiedad de la Ciudad de México.
A partir de 2020, con la emisión de las “Medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México”, anunciadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), se incluyeron nuevas disposiciones para el otorgamiento de las constancias y distintivos de verificación vehicular, de acuerdo con lo siguiente:
Tipo “Doble Cero”
No todos los vehículos nuevos son candidatos a este distintivo, sino solo aquellos que utilicen gasolina o sean híbridos categoría III, con rendimiento superior a 13.5 kilómetros por litro, y cumplan con los valores de emisión de contaminantes establecidos en el Programa. El listado de vehículos puede ser consultado en la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx.
Tipo “Cero”
Aplica a vehículos a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo modelos 2006 y posteriores que cumplan con la prueba SDB de acuerdo con lo establecido en la NOM-167-SEMARNAT-2017, así como vehículos híbridos categoría III.
Tan solo en el 2020, 19 mil 988 automóviles con placas de Guanajuato han adquirido holograma Doble Cero (00), Cero (0), Uno (1) y Dos (2).
De los cuales 17 mil 010 obtuvieron distintivo Cero, 2 mil 902 Doble Cero, 75 holograma UNO y solo se expidió 1 distintivo tipo DOS.
Cabe precisar, que los distintivos antes mencionados, se emiten con base en los términos establecidos en el convenio de coordinación celebrado entre Guanajuato y el Gobierno de la Ciudad de México, para facilitar la circulación a los automovilistas que tienen la necesidad de viajar a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Sin embargo, es importante recordar que en Guanajuato la verificación vehicular es obligatoria, se debe realizar de manera semestral, y a través de la obtención de la constancia y distintivo estatal o tipo “Usual” se acredita su cumplimiento.
Por ello, Guanajuato refrenda su compromiso con la calidad de vida de las familias guanajuatenses, al contar con 140 centros de verificación en 36 municipios con 157 líneas de gasolina y 24 líneas de diésel.
Para consultar ubicaciones y horarios se puede ingresar https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular o descargar de manera gratuita en celular EcoAPP https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y para obtener una cita de atención a https://verifica.guanajuato.gob.mx/
La STRC reconoció los trabajos en el Desarrollo de la Gestión Pública y Municipal.
• Carlos Martínez Bravo, Secretario de la
Transparencia y Rendición de Cuentas
destacó el trabajo de las y los
servidores públicos.
Guanajuato, Gto a 17 de diciembre del 2020.- El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado (STRC), realizó el evento virtual de entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal.
En un evento virtual, se reconocieron a personas servidoras públicas, que durante este año 2020 destacaron en la implementación de los proyectos de desarrollo de la gestión pública.
Actualmente, el Programa MAS – Mejor Atención y Servicio, el cual, como su nombre lo indica, se encarga de implementar acciones para dar mejor atención y servicio a los guanajuatenses.
Y mantiene al día de hoy su objetivo de mejorar la calidad de los trámites y servicios que ofrece la administración pública estatal y las municipales a la ciudadanía, fortaleciendo la cultura organizacional.
De esta manera, se cuenta con procesos ágiles, espacios dignos y seguros donde se otorgue un trato cálido por parte de las y los servidores públicos, brindando información actualizada que genere confianza y satisfacción a toda persona que se presente en una oficina gubernamental de nuestro Estado.
El Subsecretario Jorge Arturo Cabrera González, fue el encargado de inaugurar las actividades del evento, reconociendo el trabajo de cada uno de los integrantes de las distintas dependencias participantes.
“El día de hoy reconocemos a las dependencias y entidades de la administración pública, así como unidades de apoyo adscritas al Gobierno del Estado, centros de atención municipales y municipios que durante este año pese a todas las adversidades han logrado brindar la mejor atención y servicio”, dijo Jorge Cabrera.
Durante el evento, se entregaron 38 reconocimientos a diversas dependencias y entidades estatales y municipales, además de que se hicieron dos menciones especiales, a Blanca Esther Martínez Torres de CECYTE Guanajuato Plantel San Juan de la Vega, por su proyecto “Talleres de actitud: pilar del éxito en la organización”.
Y también a integrantes del Comité Interno de Ética y PCI, del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, por su proyecto “Fuerza INGUDIS”.
Para finalizar, el titular de la STRC, Carlos Salvador Martínez Bravo, destacó el trabajo de las y los servidores públicos, con algunas palabras para los participantes en el evento, señalando su importante contribución a los guanajuatenses con su labor.
De esta manera se valora su ardua labor en apoyo a los habitantes de Guanajuato, a quienes dan atención como servidores públicos y por quienes trabajan diariamente.
Guanajuato,Gto.; diciembre de 2020.- Con la finalidad de prevenir posibles delitos y fomentar el uso responsable de la tecnología entre menores de edad, con la supervisión constante de madres, padres de familia y tutores, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, SIPINNA, organizó el Foro: “Unidos y Unidas contra la Violencia Cibernética”.
Maria del Sagrario Villegas Grimaldo, secretaria ejecutiva del SIPINNA, destacó el trabajo transversal que se realiza en Gobierno del Estado para proteger a niñas,niños y adolescentes, y señaló que es fundamental coordinar esfuerzos con la sociedad.
Participaron 1868 personas entre las que asistieron, niñas, niños, adolescentes, docentes, servidores públicos y padres de familia.
Las diversas temáticas del foro consistieron en identificar y reflexionar acerca de ¿cuándo es un delito cibernético?, ¿qué se debe de hacer cuando estás en riesgo de un delito o eres víctima del mismo?, ¿a dónde te debes dirigir? y, ¿con qué apoyos cuentas?, elementos para fomentar las medidas de prevención y educación para denunciar y salvaguardar su integridad, emocional, física, psicológica, entre otras.
En la realización de este evento participó también la Comisión para poner Fin a toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, como Coordinadora de esta Comisión, y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.
Con estas acciones, el SIPPINA trabaja para prevenir, atender y proteger a las y los menores de los posibles ciberdelitos como: ciberacoso, grooming, ciberbullyng, Phishing, Malware, Ransomware y el Spyware.
Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2020. Finalizó el diplomado social (DISO II/2020) de capacitación organizado por la Secretaría de Gobierno, a través de plataformas virtuales, en el que cada persona participante tuvo la oportunidad de descubrir su potencial como líder para poner en práctica su capacidad para servir a los demás.
El objetivo fue generar conocimientos para contribuir a la formación, concientización y estructuración de liderazgos sociales participativos para que la ciudadanía coadyuve de manera activa, informada, comprometida y responsable en el fortalecimiento del tejido social.
Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, agradeció a los presentes su compromiso por prepararse en estos temas y recalcó la importancia de la vocación de servir a los demás.
Señaló además la importancia que tiene la persona humana como principio y fin de esta administración, y que la Secretaría de Gobierno seguirá trabajando en el desarrollo de la persona humana como factor determinante en la construcción del bien común.
El Director de los Centros Impulso de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Antonio Rodríguez Alvarado, agradeció los trabajos de coordinación para el desarrollo del diplomado social, pues sin duda estos esfuerzos redituarán en bienestar social en beneficio de la reconstrucción del tejido social.
El director General del Sistema DIF estatal José Alfonso Borja Pimentel, felicitó a los participantes por haber tenido la tenacidad de culminarlo, y agradeció a la Secretaría de Gobierno el esfuerzo brindado para la realización de estos diplomados en beneficio del desarrollo de la persona humana que a su vez se materializan en bienestar social para el Estado de Guanajuato.
Por su parte, el director General de Concertación Política, Juan Carlos López Ruiz, dio la bienvenida a las personas que ingresaron al diplomado de forma virtual, a quienes exhortó para continuar preparándose y contribuir con su comunidad, agradeciendo su interés y dedicación por prepararse en estos temas de desarrollo personal, familiar y social.
El diplomado social constó de VI módulo a través de la plataforma Zoom s, cuyos temas fueron “Oratoria; Desarrollo Personal; Liderazgo;; Comunicación Asertiva; Derechos Humanos y Derechos sociales y Civismo y valores sociales”, a las que asistieron aproximadamente 152 líderes sociales de diversos municipios del estado.
Estas capacitaciones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con la sociedad, incentive la participación ciudadana y que ésta mantenga una preparación constante que le dote de herramientas que contribuyan a su crecimiento, así como a la reconstrucción del tejido social y se convierta en multiplicadora de buenas prácticas.
Se llevó a cabo de manera virtual el “Seminario de Internacionalización de Municipios de Guanajuato”.
El Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría del Migrante y la Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México llevaron a cabo dicho seminario, con el objetivo de promover a los municipios de nuestro Estado a nivel internacional, y eso sólo se puede llevar a cabo con buenas prácticas y políticas públicas en sinergia con las autoridades municipales y estatales.
En palabras de la Lic. Ximena Escobedo Juárez, Directora General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores en representación del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, comentó que “para tener resultados claros que permitan generar mayor impacto en políticas públicas local es la apuesta por internacionalización estratégica y planificada, y es la mejor forma de promover la atracción de ingresos y comercio exterior, la cooperación técnica institucional, la movilidad académica, el incremento de turismo”.
El seminario contó con las ponencias de las siguientes personalidades:
• Lic. Montserrat Iglesias Servín Directora Adjunta de Coordinación Política.
• Mtra. Marí José Alcalá Coordinadora del Consejo Técnico sobre Diplomacia Deportiva.
• Dr. Jorge Schiavon Profesor-Investigador Titular “C” de la División de Estudios Internacionales (DEI) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
• Dr. Eduardo Moreno Director de Investigación y Construcción de Capacidades de la ONUHábitat.
• Lic. Maki Teramoto Sakamoto Directora General de Protección a Mexicanos en el Exterior.
Con la participación de los 46 municipios del Estado de Guanajuato entre presidentas y presidentes municipales y enlaces con migración será posible una internacionalización con beneficios para el estado en el ámbito social y económico, así de manera conjunta los gobiernos locales tendrán mayores oportunidades para los guanajuatenses.
Alfonso Ruíz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato cerró el evento con las siguientes palabras “El gobierno más cercano a la gente también es el que se enfrenta cara a cara a los problemas internacionales cuando se materializan en el aquí y el ahora. En Guanajuato reconocemos la particularidad de cada municipio, región y zonas metropolitanas. Por ello, si el gobierno municipal quiere abrirse paso en el mundo, es necesario que actúen nuevas formas de solidaridad para el desarrollo tanto de unos como de otros; en este reto los gobiernos locales están llamados a jugar un papel protagónico, especialmente como agentes centrales de un nuevo tipo de cooperación internacional”.
Guanajuato, Gto. 15 de diciembre del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la premiación de los ganadores de concursos de fotografía y dibujo encaminados al cuidado de los recursos naturales, el paso de la mariposa monarca y mayor conocimiento de las áreas naturales protegidas de Guanajuato.
Durante el evento virtual, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo es importante que las siguientes generaciones disfruten de todos estos, “es nuestra responsabilidad la conservación de los recursos naturales, y eso es un trabajo transversal entre todos; por ello, la relevancia de crear este tipo de acciones enfocadas a lo cultural y al medio ambiente que nos permitan difundir la preservación y cuidado de nuestros recursos”.
El concurso de fotografía “Una mirada a las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato” que se llevó a cabo del 10 de octubre al 10 de noviembre del 2020 tuvo el objetivo de demostrar en fotografías la belleza escénica y/o la biodiversidad existente ANP con una categoría única que permitió que la población reflejara la belleza natural de las 30 áreas naturales protegidas de carácter federal, estatal y municipal.
1° Lugar Mateusz Marcin Obara
2° Lugar Norberto Reyes Navarro
3° Lugar Rodrigo Ulises López Valdés
4° Lugar José Gabriel Manríquez Gutiérrez
5° Lugar Alicia Miranda Mendoza
Para el 2° Concurso de fotografía “Alas de Otoño” que tuvo el objetivo de capturar el fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca en su paso por el Estado de Guanajuato, así como las ceremonias y festividades tradicionales que se celebran en torno a ella; con sus 2 categorías monitoreo biológico y eventos culturales los ganadores fueron:
CATEGORÍA MONITOREO BIOLÓGICO
1° Omar Hernández Montes
2° Cristóbal Ruiz Parra
3° Cristóbal Villagrán Ríos
4° Jesús Alejandro Hernández Arellano
5° María Lisbeth Vargas Saénz
6° Julio Vargas Villa
7° Silvia María Vargas Saénz
8° Jorge Morales
9° Jaime Hernández González
10° Erika Anayeli Carrillo Sánchez
11° Ignacio Quiróz Rodríguez
12° Carmen Ayala Maciel
CATEGORÍA EVENTO CULTURAL
1° José Daniel Lara Vega
2° Esquivel Jocelyn Anuc
3° Pamela Contreras Lara
Durante el evento virtual estuvieron presentes María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Gobierno del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, Eduardo Rendón Salinas, subdirector de Ecosistemas Territoriales del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), María Eugenia González Díaz, presidenta de Ecosistémica AC, Javier Casillas, alcalde de San Francisco del Rincón y Sonia García Toscano, alcaldesa de Santa Catarina.
Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2020.- El Gobierno de Guanajuato y Amazon Web Services (AWS), Inc., una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN) anuncian la iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, un programa gratuito que espera llegar en el corto plazo a 2 mil 500 docentes y estudiantes de 24 instituciones educativas participantes.
La iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, tiene como objetivo impulsar la preparación de estudiantes de instituciones de educación media superior y superior del Estado de Guanajuato para desarrollar habilidades técnicas demandadas por el mercado laboral, e inspirar a los jóvenes para innovar y construir soluciones.
La iniciativa es apoyada por el Programa “AWS Educate”, que cuenta con 12 rutas de carrera profesional en la nube, contenido de código abierto y seleccionado; así como créditos promocionales de AWS para aprendizaje.
Además, los participantes contarán con acceso a un portal de empleo, formación técnica y desarrollo profesional. A mediano plazo y mediante el Programa “AWS Academy”, buscará certificar a docentes y estudiantes en la tecnología de cómputo en la Nube. Con el apoyo de Educafin y AWS se becarán a docentes y estudiantes para que estas certificaciones sean gratuitas.
Con la firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y Gobierno del Estado, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsará el desarrollo de una nueva generación de emprendedores, profesionistas e investigadores.
“Mujeres y hombres estarán acelerando, con su talento y con su conocimiento, la Agenda Digital de Guanajuato; nuestro reconocimiento a los directivos de Amazon Web Services por su disposición para trabajar unidos en esta nueva etapa que sin lugar a dudas, estará plena de aprendizajes para todos”.
“En Guanajuato le estamos apostando a la educación, a la innovación y a la era digital; porque estamos convencidos que son un motor de cambio y de generación de riqueza para nuestro estado, le estamos apostando a nuestro capital humano; porque la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo y esta alianza de cooperación se alinea perfectamente a esta estrategia”, dijo.
Con el Programa de Inclusión Digital, la Administración Estatal en casi 10 años ha entregado más de 400 mil equipos a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a docentes de todos los niveles.
“Se ha hecho con ese espíritu de superación, de proporcionarles una herramienta tecnológica que los auxilie y apoye en sus deberes, pero hoy queremos avanzar más rápido y pasar a un siguiente nivel y para este ciclo 2020-2021, vamos a entregar 100 mil laptops a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a docentes de nivel superior”, resaltó.
Guanajuato es punta de lanza en proyectos de transformación digital, uno de los componentes importantes desde hace casi 10 años es el Programa de Inclusión Digital, cuyo objetivo es: Contribuir a la inclusión digital de los y las estudiantes del nivel medio superior y del nivel superior; así como apoyo a la actualización en las tecnologías de información a los docentes del nivel básico, medio superior, superior y educación normal a través de proveer de una herramienta informática que auxilie en la consulta, consumo y acceso a la información.
La colaboración con el Estado de Guanajuato hace parte de los esfuerzos de AWS para ayudar a que 29 millones de personas alrededor del mundo incrementen sus capacidades técnicas de nube con entrenamiento gratuito hasta 2025.
“AWSMentefacturaGTO”, se trata del primer acuerdo de colaboración de este tipo entre Amazon Web Services y una entidad Federativa en México. Este es el inicio de una colaboración que además buscará beneficiar a Investigadores y Startups del Estado de Guanajuato mediante otros programas.
“Durante los últimos años ha existido un aumento en la demanda de profesionistas de programación, software y el manejo o desarrollo de nube. La necesidad de preparar a la próxima generación de líderes y tecnólogos para cerrar esta brecha es clara. Sin embargo, hay una gran desconexión entre el mundo de la educación y de la industria a la hora de preparar a los estudiantes para entrar a este nuevo mercado laboral. Queremos ayudar al país a cerrar esa brecha”, dijo la Gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público para Latinoamérica de AWS, Abby Daniell.
Las instituciones participantes son: Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), y el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR).
La Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), Universidad Pedagógica Nacional (UPN 111), Universidad Pedagógica Nacional (UPN 112) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN 113).
Así mismo, la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE).
En el evento virtual de firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y Gobierno de Guanajuato estuvieron presentes la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, Jorge Hernández Meza; el Country Manager de Amazon Web Services, Guillermo Almada y el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra; así como docentes y estudiantes.
14 de diciembre de 2020. Las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, coordinados a través del Operativo Guanajuato Seguro, dieron los siguientes resultados del 7 al 13 de diciembre del presente año:
En el periodo en que se informa se logró el aseguramiento de 26 mil 429 dosis de diversas drogas como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales, federales y en colaboración con las instancias municipales.
Las 5 tomas clandestinas inhabilitadas, fueron 2 en el municipio de Villagrán, 2 en Irapuato y 1 en Salamanca.
Entre las acciones realizadas, destacan las realizadas en el municipio de León, en la calle San Octavio de la colonia San Juan de Abajo, donde se aseguraron 945 dosis de marihuana y 336 de drogas sintéticas, un arma con 9 cartuchos útiles y un cargador; en la calle Guty Cárdenas se aseguró 15 mil 044 dosis de marihuana; en la colonia Valle de Jerez se detuvo a un masculino a quien se le aseguró 185 dosis de marihuana y 87 de drogas sintéticas; y en el predio Ex Hacienda San Juan se aseguró 6 mil 60 dosis de droga sintética.
En el municipio de Villagrán, en la calle Crisantemo de la Comunidad El Chinaco, se aseguraron 5 vehículos y 254 artefactos ponchallantas y en la comunidad El Rehilete se detuvo a un masculino con un arma, 23 cartuchos y un vehículo; en San Francisco del Rincón se localizaron 220 dosis de marihuana y 108 de drogas sintéticas; y en Celaya, en el fraccionamiento El Puente, se realizó la detención de 2 masculinos con 30 dosis de drogas sintéticas y 2 motocicletas con reporte de robo.
En tanto en el municipio de Comonfort, en la comunidad de Neutla, se realizó la detención de un masculino a quien se le aseguró 200 dosis de marihuana y 19 de droga sintética; en Salamanca se aseguró 300 dosis de marihuana, 23 de drogas sintéticas, 2 armas, 2 cargadores y 22 cartuchos útiles de diferentes calibres; y en el municipio de Juventino Rosas en la Comunidad Santiago de Cuenda se detuvo a un masculino con 700 dosis de marihuana, y en otro hecho, en la Comunidad de Rincón de Centeno se detuvieron a dos masculinos con 2 armas, 2 placas balísticas, 91 cartuchos y un vehículo.
Tambien se iniciaron 75 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República con 13 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia, siendo los municipios de Celaya, León, Guanajuato y Salamanca donde más se concentran el mayor número de carpetas de investigación.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 6 al 11 de diciembre, informa sus resultados en materia de Procuracion de Justicia, con 9 vinculados a proceso y/o detenidos por los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, trata de personas y robo calificado, así como 7 sentenciados por los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, secuestro, feminicidio en grado de tentativa y sedición.
Destacan la sentencia a Mariela Josefina “N” alias “La Chola” a 40 años de prisión por los delitos de homicidio calificado en contra de servidor público en grado de tentativa y sedición; Alejandro “N” alias “El Lobo” sentenciado a 31 años de prisión por secuestro en el municipio de León; Ángel Adolfo “N” sentenciado a 15 años de prisión por feminicidio en grado de tentiva en agravio de su pareja en Celaya; y la vinculación a proceso de 2 masculinos por homicidio en grado de tentativa en agravio de elementos de Seguridad Pública en Celaya.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 49 operativos, en coordinación con los 46 municipios, con mil 630 personas revisadas, 527 vehículos, 335 motocicletas revisadas y 75 detenidos por faltas administrativas.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato, con estos resultados, reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos, para ello, pone a disposición, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
León, Gto. 11 de diciembre de 2020.- En Guanajuato tenemos un gran compromiso para la protección de las niñas, niños y adolescentes, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –PEPNNA-, el Mandatario reconoció el trabajo de los integrantes de este consejo para emprender las estrategias que favorecen los derechos de la niñez y adolescencia.
Además, el Gobernador felicitó a todo el equipo de trabajo de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, encabezado por la maestra Teresa Palomino Ramos.
En esta sesión se presentó el Informe de Actividades 2020 de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –PEPNNA-, que es un organismo descentralizado que tiene la misión de proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia con un enfoque integral y transversal entre las diferentes dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad, desde una perspectiva de derechos humanos e interés superior de la niñez.
Durante este periodo, se firmaron 115 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas a fin de establecer vínculos para la protección integral de menores.
En este año, se realizaron valoraciones en materia jurídica, psicológica y social a familias, las cuales cursaron el taller de certificación “Competencias Parentales y Buenos Tratos”.
Además, se resaltó que en Guanajuato se implementan políticas públicas, estrategias, programas y acciones que garantizan los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de la colaboración y esfuerzo de sociedad y gobierno.
La Procuraduría junto con el DIF Estatal y el SIPINNA, han estructurado acciones para trabajar de manera articulada en la protección y restitución de los derechos de la niñez y la adolescencia, con un sentido humanista.
Durante la sesión, la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó que Guanajuato es el segundo estado del país que cuenta con una Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes descentralizada, “con esta fuerza, lo cual es uno de los grandes logros.
“Estamos orgullosos del trabajo que están haciendo y vamos a redoblar el esfuerzo en favor de la niñez y adolescencia”, agregó.
Por su parte, la Procuradora Teresa Palomino agradeció el apoyo que ha recibido del Gobernador y de la Presidenta del DIF Estatal al igual que a los consejeros para fortalecer a esta procuraduría mediante una labor trasversal que tiene como objetivo proteger a las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2020. En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos se realizó el foro virtual “El Gobierno Estatal y los Derechos Humanos”, con el objetivo de promover una nueva relación con la ciudadanía y el gobierno en la lucha por prevalecer lo que al ser humano le corresponde independientemente de la raza, género, orientación sexual, discapacidad, etnia o religión.
En palabras del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres comentó que dicho foro “Se ha diseñado para realizarse al interior de nuestras instituciones, pues nos sirve para reflexionar sobre la función pública, sus oportunidades, sus obligaciones y cómo podemos generar las mejores prácticas para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en las diversas actividades y servicios dirigidos a la población”, dijo.
El Maestro Luis Alberto Estrella Ortega, Secretario General y Encargado de Despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato dio unas palabras de lo que representa el Día Internacional de los Derechos Humanos, que a 72 años de la Declaración Universal de parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad, los derechos no son concedidos por los gobiernos sino que son inherentes a los seres humanos sin importar el país, dirigentes o quiénes somos, por el hecho de ser seres humanos los Estados están obligados a protegernos”.
Dio paso a la conferencia magistral “El Gobierno Estatal y los Derechos Humanos” a cargo del Doctor Miguel Carbonell Sánchez, quien propone las obligaciones en el ámbito competencial de las distintas autoridades:
Obligaciones del Estado en materia de derechos humanos tienen tres diversos niveles:
Este foro reunió a más de 800 personas de manera virtual.