EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Continúan actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021

Guanajuato, Gto., miércoles 17 de marzo 2021. Se llevó cabo por segundo día consecutivo de manera virtual las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021

La segunda sesión estuvo a cargo de Leonardo Pérez Saldaña. Jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con la ponencia “Normas STPS aplicables a Tiendas de Autoservicio y Departamentales”.

Mencionó las condiciones inseguras laborales, así como marco jurídico y reglamentos de las normas aplicables.

Haciendo énfasis en las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo y los protocolos de inspección, que debe de haber manual de primeros auxilios y según sea el caso el equipo adecuado de protección al personal.

Para finalizar mencionó que la mejor manera de evitar un accidente o una enfermedad es con la prevencion; una vez identificados los peligros y los riesgos asociados en las actividades, en las instalciones y en los equipos, evaluando riesgos y estableciendo las medidas necesarias de control.

La Semana de Cultura Laboral GTO. 2021 finalizará el jueves 18 de marzo.

Estas actividades son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.

INGUDIS firma convenio con la Cruz Roja Internacional

Suma Guanajuato esfuerzos con Cruz Roja Internacional.

– INGUDIS firma convenio con la Cruz Roja Internacional para auxilio médico a migrantes que adquieran discapacidad en trayecto.

“Es un proyecto muy humano dirigido a reconstruir historias de vida”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; marzo 17 de 2021.- Refrenda el gobierno de Guanajuato, a través del INGUDIS, su compromiso en materia de ayuda humanitaria con el Comité Internacional de la Cruz Roja, dirigido a personas que adquieren alguna condición de discapacidad en el flujo migratorio.

Con el objetivo de apoyar a las personas migrantes que sufren una amputación en su paso por México hacia los países de Norteamérica, el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad y el organismo altruista internacional firmaron la renovación de un convenio de colaboración para que puedan recibir atención médica, rehabilitación física y psicológica.

“Lo que se hace con este convenio, va más allá de hacer nuestro trabajo, es un proyecto muy humano donde con el apoyo de muchas áreas que participan logramos reconstruir historias de vida” aseguró José José Grimaldo Colmenero, director general del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Informó que, desde hace dos años, el Gobierno del Estado sumó esfuerzos con la Cruz Roja Internacional para dar asistencia humanitaria a personas migrantes y ofrecer un servicio de calidad a través del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.

Con el apoyo de la Cruz Roja, el INGUDIS ofrece atención integral y de calidad en prótesis, servicios de rehabilitación, proyectos, formación continua, programas y acciones de interés común a las personas que han sufrido alguna amputación o lesión para su inclusión plena a la vida.

Óscar Bermúdez Portillo, encargado Regional del Programa de Rehabilitación Física del Comité Internacional de Cruz Roja señaló que Guanajuato es paso de migrantes en su trayecto para alcanzar la frontera con Estados Unidos y con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del INGUDIS, “en dos años se ha logrado atender a más de 45 personas que han finalizado su proceso de rehabilitación”.

Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora del centro de Rehabilitación del INGUDIS, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, explicó que se brinda atención integral para rehabilitación, seguimiento médico y entrega de prótesis; “con la renovación del Convenio con la Cruz Roja podremos seguir colaborando en la tarea humanitarias para atender a los migrantes centroamericanos que tiene menos oportunidades de contar con un servicio de salud y con ello, disminuir las brechas de participación de estos grupos vulnerables”.

Durante el evento, también estuvo presente José Ángel Guardado, migrante centroamericano quien agradeció a la Cruz Roja y al INGUDIS por el apoyo recibido en la obtención de sus prótesis y en el tratamiento de rehabilitación que le ha permitido lograr su reintegro a la sociedad, la recuperación de su autoestima y la autonomía para caminar de nuevo.

Cabe mencionar que José Ángel sufrió un accidente al caer del tren en su viaje a la frontera y perder sus dos piernas y con el apoyo de ambas instituciones recibió sus dos prótesis de piernas y rehabilitación en el INGUDIS.

SMAOT invita a reportar incendios forestales

Se pone a disposición de la población la aplicación móvil IGNIS y denunciar al 911.

      Guanajuato, Gto.  17 de marzo del 2021.- Ante el incremento de temperaturas, inició la temporada de incendios forestales y a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial trabaja la brigada integrada por 10 combatientes, 3 vigilantes, 1 jefe de brigada y 1 coordinador operativo.

Aun cuando la época de siniestros comienza en enero, la mayor incidencia se presenta con la finalización de la temporada invernal y el aumento de altas temperaturas, la cual concluye hasta junio con las primeras lluvias.

Tan solo, durante el primer trimestre del 2021, se han registrado 5 incendios forestales con una afectación aproximada de 460 hectáreas de bosques de encino y pino principalmente, en los municipios de San Felipe, Pénjamo, Jerécuaro y Guanajuato.

El 90% de los incendios que son atendidos por la brigada de prevención y combate de Incendios Forestales de la SMAOT, se derivan de actividades agropecuarias inadecuadas, principalmente la eliminación de esquilmos agrícolas y limpia de parcelas en agostaderos cerca de las áreas forestales y se presenta principalmente en los municipios de: Guanajuato, San Felipe, Pénjamo, Victoria, San Miguel de Allende, Ocampo, Dolores Hidalgo la Cuna de la Independencia y Silao.

Datos de la CONAFOR, en el 2020 se registraron 24 incendios forestales con un daño a una superficie de 902.97 hectáreas en 11 municipios.

Por ello, la SMAOT exhorta a la ciudadanía denunciar cualquier tipo de quema a cielo abierto al 911 para prevenir daños a la flora y fauna de la región, ya que, durante esta temporada, se deben extremar las precauciones para evitar incendios de pastizales y forestales, no tirando basura ni colillas de cigarrillos, así como evitando encender fogatas.

Asimismo, se pone a disposición de la población la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.

Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita (https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ivan_e_a_r10.IGNIS ) con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.

SEG realiza Concurso Aprender y Programar en la región sureste

Acámbaro, Gto. 17 de marzo de 2021.- Con el propósito de impulsar el trabajo colaborativo, la creatividad y la competitividad en estudiantes de nivel primaria y secundaria, a través de la lógica programable de los juegos utilizados en la hora del código, la Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo de manera virtual el primer Concurso Aprender y Programar.

El evento contó con la participación de 27 alumnos de primaria y 128 alumnos de secundaria de la región sureste.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, comentó: “niños, jóvenes, hoy estamos migrando de la manufactura a la mentefactura, hoy, las tecnologías de la información, la industria 4.0, tienen que ser parte de nuestra vida; así que la invitación a seguir y continuar en este mundo maravilloso de las tecnologías de la información y de la robótica”.

Los alumnos ganadores de la categoría del nivel secundaria son: Ángel Daniel Huerta Bello, de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro; Jerome Ramírez López, de la escuela secundaria Técnica No. 2 de Salvatierra y Andrea Magaly Flores González, de la  Telesecundaria 932 de Tarimoro.

En  el nivel de primaria los ganadores son: Jonathan Emmanuel Sánchez Lule, de la escuela Lic. Luis Echeverría Álvarez de Tarimoro y Maximiliano Rodríguez Muñoz, de la escuela Ferrocarriles Nacionales de Acámbaro.

Como parte de la premiación, los ganadores del concurso recibirán una Tablet proporcionada por la Delegación Regional.

Para la SEG, la mentefactura en la educación es una prioridad, con el uso de la robótica educativa y su enfoque en la industria 4.0, se ponen en práctica las habilidades desarrolladas a lo largo del ciclo escolar en el área de tecnología educativa.

EDUCAFIN Evoluciona lleva a cabo la sesión informativa “Apoyos para Maestrías en Francia 2021”

  • El gobierno de Francia y el de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA unen esfuerzos para impulsar la formación internacional de jóvenes en el país europeo.

León, Gto a 16 de marzo del 2021.- A través de la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato por medio de JuventudEsGto con el Gobierno de Francia  y Campus France México, se realizó la sesión informativa en línea, para que jóvenes guanajuatenses puedan encontrar oportunidades de Maestrías, donde se acompañó a la representante en México Estefanía Rivera, responsable de la Oficina de enlace Campus France Guadalajara, quien dio a conocer los pormenores para estudiar en Francia atendiendo todas las dudas de los estudiantes interesados en la oferta de formación.

Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN Evolución, dijo que estos esfuerzos se llevan a cabo gracias al impulso que el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, da a los jóvenes, a quienes les ha dicho que: “Para nosotros representa nuevamente consolidar al estado de Guanajuato como este ecosistema perfecto e idóneo, también como este epicentro para pasar de la manufactura a la mentefactura”.

Entre los temas tratados, la representante en México destacó que Francia es un país que se preocupa mucho por sus estudiantes, sin importar su nacionalidad, ellos ofrecen servicios especializados, como, por ejemplo: el acceso gratuito a la seguridad social, residencias públicas, alojamientos de bajo costo, apoyo con subsidio para el pago de alojamiento, entre otros.

Es importante destacar que Francia es una nación de estudiantes, los jóvenes pueden trabajar en empresas francesas a nivel internacional, la experiencia atesorada va más allá de lo académico para convertirse en experiencia personal, profesional, social y cultural.

Para continuar su intervención, en el tema educativo, Estefanía Rivera mencionó, que se cuenta con más de 3500 establecimientos de enseñanza superior y centros de investigación, entre los cuales los jóvenes estudiantes pueden elegir.

También se platicaron temas como el proceso de la visa francesa, así como la prolongación de la experiencia por medio de la Red de embajadores “France Alumni”.

A los presentes se les dieron los pormenores del programa Talentos de exportación, programa impulsado por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que inició en 2019 con la finalidad de otorgar financiamiento para que jóvenes seleccionados, puedan recibir una educación y experiencia en universidades nacionales e internacionales.

Este tipo de alianzas son una prueba más del compromiso que tiene el Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.

En Guanajuato se trabaja en unidad por la seguridad de las y los guanajuatenses

  • El beneficio de la seguridad va más allá de a quien le toca o el color político, el esfuerzo es diario por la seguridad y la tranquilidad de las y los guanajuatenses. Así lo aseguró Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Irapuato, Gto. 16 de Marzo de 2021.- En Guanajuato, el beneficio de la seguridad va más allá de a quien le toca o el color político, la meta es trabajar todos en unidad, y es así como se viene dando el esfuerzo diario por la seguridad y la tranquilidad de las y los guanajuatenses. Así lo aseguró Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al acudir, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la ceremonia de graduación de la Generación 38 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato.

Acompañada por el Alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, destacó que en Guanajuato las instituciones de seguridad del Gobierno Estatal y el Gobierno Federal, así lo han entendido y en unidad es como se ha venido dando el esfuerzo.

En el caso de Irapuato, para el mes de febrero, se reporta una disminución del 58.6 por ciento en los homicidios, y en homicidios dolosos con arma de fuego se amplía al 66 por ciento, por ello, el reconocimiento a la Administración Pública Municipal y a las instituciones estatales y federales.

“El Gobernador me ha pedido que les transmita a las y los cadetes que han concluido su formación, un amplio reconocimiento por su decisión de vida, por su decisión de servir a la comunidad, desde las filas de las corporaciones de seguridad.

 “Una de las políticas que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha implementado en materia de seguridad, es precisamente trabajar en equipo con los gobiernos municipales para fortalecer las corporaciones policiacas. En Guanajuato, el Gobierno Estatal da recursos estatales a las policías municipales, porque está convencido de que ahí radica su grandeza y su mayor riqueza, se le invierte en capacitación pero también en herramientas que les permita proteger su vida como como chalecos, cascos y equipamiento en general. De esta manera, trabajando desde lo local, se impulsan estrategias para recuperar la paz y la tranquilidad de las y los Guanajuatenses”, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Irapuato está haciendo su tarea en el área de seguridad, destacó, a los graduados que decidieron dar un paso al frente desde su vocación policial, al Ayuntamiento por el esfuerzo que realizan desde la homologación de sueldos a los policías, que es uno de los mejor pagados a nivel nacional, con lo que se le apuesta a la dignificación policial.

En el pasado evento conmemorativo del 474 aniversario de la fundación de esta ciudad, el Gobernador Diego Sinhue, explicaba que el futuro se construye con obras de grandeza e hizo referencia al Distribuidor Vial Cibeles, que es la obra pública más grande que se realiza en todo Guanajuato en la presente administración.

Sin lugar a dudas, una obra muy importante que significa mucho para la vialidad de esta gran ciudad. Pero las obras de grandeza no se limitan a las obras materiales, a las construidas con concreto y acero, las obras de grandeza también se refieren a las obras que se emprenden con valor, con valentía, con responsabilidad y compromiso, valores que están presentes en el corazón y en la voluntad de servir de las y los 35 cadetes egresados de la generación 38 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato.

Finalmente, Sophia Huett López, invitó a las y los cadetes egresados a honrar siempre la vocación y los ideales de servicio de la corporación, actuando con profesionalismo y respetando en todo momento los derechos de las personas, haciéndolo de esa forma, siempre van a tener el respeto de su comunidad y en esa tarea no están solos, pues cuentan siempre con el acompañamiento de las autoridades estatales y municipales.

Semana de Cultura Laboral GTO 2021: “Tiendas de Autoservicio y Departamentales”

Guanajuato, Gto., martes 16 de marzo de 2021. De manera virtual se llevó a cabo la primera sesión de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021.

El objetivo fue generar y difundir el trabajo digno, así como, el reconocimiento de la dignidad de la persona y el valor ético del trabajo, además de compartir información actualizada para trabajadores, patrones y sociedad en general en normativa laboral, seguridad y salud en el trabajo y buenas prácticas que permitan y faciliten el ser empresas más productivas y competitivas.

En su mensaje inaugural el encargado de Despacho de la Secretaría de Gobierno Alfonso Ruíz Chico comentó que en cumplimiento a los protocolos que han emitido las autoridades de la Salud: “innovamos en la búsqueda del equilibro entre el cuidado a la salud y la productividad” y que la Semana de Cultura Laboral está dirigida a las tiendas de autoservicio y tiendas departamentales, las cuales no son ajenas a los retos provocados por la pandemia”.

“Ellos al igual que muchos centros de trabajo en Guanajuato han tenido la necesidad de cambiar o adaptar sus procesos, por eso esperamos que estas conferencias sean de gran utilidad”, dijo.

La Semana de Cultura Laboral abrió con la conferencia a cargo de Zulma Pánfilo, Gerente del Área Ambiental, Seguridad e Higiene de Grupo Prodensa, con el tema “Norma 030-STPS-2009 y Protocolos Covid-19”

Las Semanas de la Cultura Laboral son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.

La capacitación es una herramienta imprescindible de cambio positivo en las organizaciones, además contribuye al desarrollo de las y los trabajadoras(es) tanto en lo profesional como en lo personal.

Las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. continuarán el miércoles 17 y jueves 18 de marzo.

Un pedacito de Bolivia en Guanajuato.

  • Durante el foro con Comunidades Internacionales, los bolivianos que radican en nuestro estado son ya guanajuatenses por adopción.

Guanajuato, Guanajuato marzo 2021.- Para el gobierno del estado de Guanajuato, las Comunidades Internacionales establecidas en nuestro territorio y las conforman personas que se caracterizan por su entrega y compromiso.

Durante el décimo sexto foro virtual “Conociendo a las Comunidades Internacionales” organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, tocó el turno a Bolivia.

Bolivia es uno de los países sudamericanos, llamado así en honor al libertador de Las Américas, Simón Bolívar. Esta nación, cuenta con una tradición indigenista muy importante, al tener más de 36 etnias y preservar sus lenguas.

Una característica sobresaliente, es que su capital constitucional es Sucre, sede del poder judicial, sin embargo, en el mundo entero destaca a La Paz como el centro del poder económico, político, social, ahí se encuentra establecido el poder ejecutivo y legislativo.

Está lleno de costumbres, tradiciones, vestimentas, por ese rico matiz de culturas indígenas que se mezcla con las culturas europeas que llegaron a América.

Orgullosa de difundir su cultura

Viviana Vázquez, es una mujer boliviana que estudió medicina en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, ella realiza una importante labor en la difusión de su cultura y las artes.

“Vine a México a especializarme en oftalmología, lo hice en el Instituto Fundación Conde de Valenciana. México me trató tan bien, que decidí quedarme a residir en este maravilloso país, que para mí está lleno de oportunidades”.

Dijo que, desde la adolescencia tiene la pasión por la danza, debido a que en su ciudad natal Oruro, creció con ese folclor, la música y la danza al ser sede del carnaval boliviano más importante de ese país.

El carnaval de Oruro es la “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” (Unesco).

A lo largo del recorrido participan más de 48 conjuntos folklóricos que son distribuidos en 18 especialidades de danzas que se reúnen de distintas partes de Bolivia y que realizan su peregrinación hacia el Santuario del Socavón cada sábado de la festividad en la tradicional “Entrada”.

Esta celebración, por la gran popularidad que alcanzó en los últimos años y debido a su gran manifestación cultural y atracción turística, pasó a volverse uno de los carnavales más importantes en conjunto con el de Río de Janeiro, Brasil y otros en el mundo.

Se estima que alrededor de 400 mil personas visitan anualmente el carnaval, generando un movimiento económico de al menos 125 millones de bolivianos.

“Cuando vine a México, vino conmigo todo esto. Aquí tuve la oportunidad de difundir lo nuestro, lo boliviano y me encontré con la sorpresa de que aquí había personas, en su mayoría mexicanas, que difundían la música de mi país, grupos de danza, entonces yo me integré a algunos de estas compañías durante algunos años”, dijo contenta en su participación.

Artesanías bolivianas para Guanajuato y México

Parte del patrimonio cultural de Bolivia, se traduce en sus artesanías e instrumentos musicales.

Milton Aranibar, es un ingeniero industrial que desde hace un par de años, abrió una tienda dedicada a promover esta riqueza e intercambio de cultura y tradiciones de su país con el nuestro.

“Llegué a México en 1992, para estudiar la carrera de Ingeniería Industrial. Ya después de egresar de la universidad, trabajé varios años en distintas empresas y a partir del 2005, me dediqué de lleno a promover los productos bolivianos, las artesanías e instrumentos musicales”.

Su negocio se llama “El Andino”, que tiene como frase de venta: Un pedacito de Bolivia, en México y que poco a poco se ha consolidado su presencia en el mercado como una opción exclusiva en nuestro país para adquirir productos 100 por ciento originales y de calidad.

Además de ser un vínculo que acerque e integre dos naciones hermanas mediante un eficiente intercambio comercial y la transmisión cultural.

Singani bebida tradicional boliviana

Es una bebida con denominación de origen, que se da a partir de la uva moscatel, empleada para elaborar cócteles. Es distinta del pisco chileno o peruano, por lo que no debes confundirlo con ninguno.

Este reconocimiento abarca las provincias de: Tarija, Chuquisaca, La Paz y El Potosí.

Alex Javier Gutiérrez Alimarino, es importador de esta bebida tradicional y emblemática.

“Yo tuve la oportunidad de llegar a México con mi esposa, ella es pianista, yo licenciado en Economía y trabajé en el Ministerio de Finanzas, acá en Bolivia. Me invitaron a trabajar de maestro en un CONALEP, cosa que acepté y me gustó mucho, pues anteriormente fui ayudante de cátedra en la Universidad de San Andrés, entonces ya tenía algo de experiencia y nos establecimos en Jalostotitlán”.

Dijo que, después de algunos años llegaron a León donde tuvo la oportunidad de colaborar en una Asociación de Industriales del estado de Guanajuato, que le permitió conocer a un sinfín de empresarios y brindar su experiencia en diversos programas en beneficio de los empleados.

Don Alex dijo que, después se dedicó a estudiar un postgrado que le ayudó a adaptarse por completo a México, al encontrarlo tan distinto en cuestión legal, fiscal y operativa.

“Así nos fuimos quedando y aquí nacieron mis hijos: Alexander y Cristian y este fue el motivo principal para arraigarnos, quedarnos y quedarnos. México no solo es un país receptivo, es un país de enormes oportunidades, la persona que quiere hacerlo lo logra”.

Al respecto Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el reto que enfrenta la dependencia a su cargo es internacionalizar Guanajuato y para lograr superarlo se necesita del trabajo conjunto.

“Ustedes los ciudadanos internacionales establecidos en el estado, son pieza clave y fundamental en nuestras actividades diarias. Por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo los considera parte de la Grandeza de México porque Aquí Sí apoyamos a los Migrantes que vienen de otros países y hacen de Guanajuato su segundo hogar”.

Al final dijo que, en caso de que algún miembro de la comunidad internacional establecida, los guanajuatenses que radican en el exterior o sus familias en la entidad necesitasen ayuda u apoyo se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:

473 735 01 50 (Guanajuato)

800 215 44 41 (Lada Nacional)

1 888 957 28 11 (Lada Internacional)

En redes sociales como: @MigranteGto

SDES impulsa el comercio en el noreste del Estado.

  • La SDES en un trabajo en coordinación con los municipios beneficiaron a 35 familias de los municipios de Tierra Blanca, Atarjea, Victoria y Doctor Mora que recibieron apoyo del programa “En Marcha”.

El programa está dirigido a comerciantes fijos y semifijos del sector servicio, comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato.

Guanajuato; Gto., a 14 de marzo de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) llevó a cabo la entrega de 35 equipos productivos a beneficiados del programa de “Modernización al Comercio Detallista En Marcha-Mi Tienda al 100” en los municipios de Tierra Blanca, Atarjea, Victoria y Doctor Mora, con ello se impulsa la reactivación económica del Estado así como el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses que buscan autoemplearse,

El Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la SDES, trabaja para seguir fortaleciendo la vida económica de las y los comerciantes de la región noreste del Estado a través de la entrega de equipo y herramientas productivas que les permitan mejorar sus condiciones de venta y servicios.

Con una inversión de más de 1 millón de pesos se beneficiaron 35 negocios con la entrega de apoyos de los programas “En Marcha Sectores”, “Emprende Mujer”, “Emprende Zap” y “Emprende Municipio”.

El programa “En Marcha” tiene el objetivo de modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales de las micro y pequeñas empresas del sector comercio y servicio del Estado de Guanajuato, ofreciendo a las y los empresarios herramientas que les permitan incrementar sus ventas, fortalecer sus empleos y mejorar su imagen comercial. 

Los principales giros atendidos con esta estrategia de modernización en la región noreste fueron carpintería, alimentos, pastelerías, minisúper, abarrotes, loncherías, frutas y verduras, neverías, boutiques, abarrotes, herrería, materiales para construcción, entre otros.

Con estas acciones la SDES fomenta la generación y conservación de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses, proporcionándoles las herramientas comerciales que les permitan impulsar su desarrollo comercial con nuevas técnicas de posicionamiento.

Pymes sustentables para lograr su propósito como empresa

  • Promueve IECA una charla para brindar consejos en favor de las Pymes
  • La charla estuvo a cargo de un exitoso guanajuatense que vive en Suiza

León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.

Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.

“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.

El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.

Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto.  “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”.

Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.

Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.