EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Abre la Convocatoria LABICMEX para proyectos enfocados en temas de discapacidad

Silao de la Victoria, Gto. a 7 de julio de 2021.- El Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABICMEX) en su edición 7°, propone cinco proyectos a desarrollar para que personas del estado de Guanajuato o cualquier parte del mundo participen.

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) en coordinación con el Proyecto de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) presentan esta convocatoria.

Cinco son los proyectos que existen en la convocatoria:

1) Con-Tacto: consiste en la impresión en 3D de objetos que permitan a los niños con discapacidad visual conocerlos mediante el tacto, centrado en el área educativa se acompaña de un programa de formación en tecnologías de fabricación digital para profesores.

2) Elevaciones: silla con ruedas de bipedestación destinada a niños con parálisis cerebral y afecciones similares. Su diseño permite la transición del cuerpo de una posición sentada a una erguida, además de permitir el desplazamiento del usuario.

3) Gekko Lab- autofabricantes: desarrollan prótesis y productos de apoyo para miembros superiores impresos en 3D. Estas prótesis a bajo coste y diseño personalizado son tanto mecánicas como de un desarrollo innovador que permite el intercambio de gadgets con distinta utilidad para la persona según la actividad.

4) Marimba Inclusiva: dispositivo de enseñanza musical para personas con discapacidad auditiva, basado en la marimba y otros instrumentos musicales, que con una estructura de videojuego utiliza sensores electrónicos, proyección de elementos visuales y actuadores táctiles que por medio de vibraciones logran transmitir al cuerpo el ritmo musical.

5) Minibot: robot que ayuda a niños y jóvenes con discapacidad auditiva, de lento aprendizaje, o autismo a desarrollar sus capacidades de enfoque, aprender colores, aprender a escribir y dibujar, operaciones matemáticas, a la vez que acercarse a la robótica.

La convocatoria es para las personas interesadas en colaborar en alguno de los proyectos seleccionados para el Laboratorio, que será un programa de incubación y maduración de 10 meses para luego ser activados en la entidad, en cada proyecto pueden participar un máximo de 4 colaboradores de Guanajuato que cumplan con los perfiles establecidos en la convocatoria.

La convocatoria se puede consultar en https://www.innovacionciudadana.org/convocatoria-a-colaboradoras-es-para-el-labicmex-2/

La cual cierra el 18 de julio y los resultados serán publicados el día 23 de julio en la página de IDEA GTO (http://idea.guanajuato.gob.mx/) y de Innovación Ciudadana (https://www.innovacionciudadana.org/)

IDEA GTO Presente en la Feria de Verano

IDEAGTO en la Feria de León

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de julio de 2021.- El Valle de la Mentefacura llegó a la Feria de Verano León 2021, a través del stand del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).

El innovador stand de IDEA GTO, se encuentra en las nuevas instalaciones de la Feria, donde además de encontrar información sobre el Valle de la Metefactura, podrás aprovechar tu visita y escanear el código QR para realizar tu registro y así poder ser parte del Ecosistema de Innovación en Guanajuato.

También podrás unirte al Whatsapp del Valle de la Mentefactura, es muy sencillo hacerlo, solo debes guardar en tus contactos, el número 477 523 1061 y así obtendrás información de primera mano sobre los distintos eventos, convocatorias y becas que ofrece IDEA GTO.

Dentro de las actividades interactivas que se ofrecen en el stand, es el tomarse fotografías en distintos escenarios virtuales, las cuales se descargan directamente en FB o Instagram de @IdeaGto y @SoyMentefactura, para poder compartirla con familiares y amigos.

El horario para visitar el stand, es de lunes a jueves de 10:00 a 22:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 23:00 horas. No dudes en visitarlo.

DATO IMPORTANTE

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), nació el pasado 8 de septiembre con la finalidad de detonar el talento y creatividad de los guanajuatenses, para articular lo que hasta ahora han creado la sociedad y gobierno.

Se capacitan restauranteros en manejo adecuado de residuos

  • Agremiados de la CANIRAC en el estado participaron en capacitación: ‘Sensibilización a Acciones para llevar a cabo un Manejo Integral de Residuos’.

Guanajuato, Gto., a 05 de julio del 2021.- Más de 50 propietarios de hoteles, restaurantes, negocios y agremiados de la industria de alimentos participaron en la capacitación ‘Sensibilización a Acciones para llevar a cabo un Manejo Integral de Residuos’ impartido por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este taller es la respuesta del compromiso de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el estado, para tener un manejo responsable de los residuos generados en sus actividades diarias.

Queremos acompañarlos para hacer una recuperación que permita ser resilientes que caminemos juntos y ser cada vez más este círculo virtuoso que propicie la sustentabilidad, este equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social, y por eso compartir buenas prácticas que ustedes ahora a sus clientes les pueden decir: no sólo estoy cumpliendo todas las disposiciones en temas de sanidad, sino también en materia ambiental. No solamente estén cuidado lo que se esté poniendo en la mesa cada uno de sus clientes, sino le puedan demostrar de manera palpable que están cuidando lo que el planeta nos está proveyendo y que son protagonistas en escribir esta nueva historia por la sustentabilidad de Guanajuato” precisó

Agremiados de la CANIRAC de los municipios de León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya y Salamanca; así como docentes de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad La Salle Bajío, conocieron el Diagnóstico Estatal de Generación y Composición de Residuos de Manejo Especial (RME) enfocado al sector hoteles, restaurantes y cafés con el fin de concientizarse de la problemática ambiental que se vive en el estado por la generación discriminada de residuos y la forma inapropiada de su disposición final.

Asimismo, se informaron acerca del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Manejo Especial, que tiene como objetivo establecer, impulsar y promover los principios de política ambiental en materia de residuos de manejo especial a través de un sistema de gestión integral de los residuos.

En este sentido, se aplican acciones de prevención, minimización y valorización, mediante la separación desde la fuente teniendo como base una economía circular en la que se cierre el ciclo de vida de los productos y servicios, que incorpora esquemas de responsabilidad compartida y consumo responsable para fomentar el uso de materia prima secundaria en el mercado estatal.

Finalmente, los participantes se sensibilizaron acerca de los lineamientos a llevar a cabo para el Registro de Generadores y Autorización de Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial (RME), así como la Inscripción al Padrón Estatal de Empresas de Servicios y Autorización de Manejo Especial (PAPSRME).

Como parte del seguimiento de la capacitación, se tendrá el acercamiento con cada uno de los dueños de los negocios asistentes, a fin de tener un diagnóstico certero de la generación y disposición final que dan a los residuos que se generan con las actividades de venta de alimentos y bebidas en los locales.  Además de incentivarlos a registrarse como generadores de RME.

SSG recibe 219 mil vacunas para aplicarse en 19 municipios.

Guanajuato, Gto. 03 de julio de 2021.- Guanajuato recibe 219 mil 640 biológicos para 19 municipios con el objeto de vacunar al grupo de edad de 40 a 49 años, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud en coordinación con el coordinador federal de la vacunación en el Estado, el coronel Enrique Jiménez Chavarría.

     Las vacunas que llegaron son AstraZeneca, Cansino y Pfizer, para cumplir con la demanda de 19 municipios del Estado, cuya aplicación iniciará el próximo lunes 5 de julio a partir de las 8:00 de la mañana.

    Los municipios que reciben la vacuna AstraZeneca, con 177 mil 700 dosis, son: DOLORES HIDALGO, SAN FELIPE, SAN JOSÉ ITURBIDE, SAN LUIS DE LA PAZ, SAN MIGUEL DE ALLENDE, APASEO EL GRANDE, CORTAZAR, SALVATIERRA, SALAMANCA, VALLE DE SANTIAGO, YURIRIA, ABASOLO, PÉNJAMO y SAN FRANCISCO DEL RINCÓN.

     La vacuna Cansino, de una sola dosis, con 4 mil 500 dosis, se aplicarán en los municipios del Noreste: ATARJEA, SANTA CATARINA, TIERRA BLANCA y XICHÚ.

     Por último, Celaya recibirá la vacuna Pfizer, con 37 mil 440 dosis.

    Díaz Martínez agregó que es importante que la población este tranquila ya que todas las vacunas protegen contra casos graves de coronavirus, y recordó que es importante evitar la mezcla de vacunas ya que no se ha demostrado científicamente que sea efectiva esa práctica y puede presentar contra indicaciones.

    El secretario de salud hizo un llamado a seguir las medidas de protección a la salud, como el uso obligatorio de cubrebocas, lavado de manos constante, evitar las aglomeraciones, respetar la sana distancia, sanitizar los espacios y procurar su ventilación adecuada.   

A la fecha se han aplicado en total más de dos millones 221 mil vacunas en el Estado, lo que representa una cobertura del 35 por ciento en la vacunación del total de población de Guanajuato. Dicho avance se ha logrado gracias a la infraestructura y el personal de vacunación que ha sido catalogado como el 1er lugar a nivel nacional por la evaluación federal Caminando a la Excelencia.

     Los biológicos serán suficientes para cubrir con la demanda de la población, por lo que se les recomienda evitar aglomeraciones y hacer filas desde temprana hora.

    Se planea la aplicación a partir del próximo lunes 5 de julio y hasta agotar existencias.  

    Se deberá presentar el folio impreso del registro en la página federal: https://mivacuna.salud.gob.mx/, identificación oficial (INE), y presentarse con cubrebocas y respetar las medidas de seguridad sanitaria.

Afecta lluvia comunidades del sur del Estado.

Guanajuato, Gto. a 3 de julio de 2021.-   Luego de las copiosas lluvias registradas el pasado viernes en el sureste del Estado, comunidades de Salvatierra y Santiago Maravatío fueron afectados.

Salvatierra con tres comunidades afectadas siendo Santo Tomás de Huatzindeo, San Pedro de los Naranjos y Maravatío del Encinal.

En Santiago Maravatío resultó afectada la comunidad de Santa Teresa y Hermosillo.

Daniel Díaz, secretario de salud, dijo que personal de protección contra riesgos sanitarios de tres jurisdicciones sanitarias IV, III y V están realizando acciones de saneamiento básico y otorgando material de apoyo como plata coloidal para desinfectar el agua para consumo humano, albendazol para prevenir enfermedades diarreicas y cal para evitar focos de infección entre el lodo y charcos. Asimismo, se apoya y orienta en la limpieza de los contenedores de agua para el consumo domiciliario.

Después de que se hayan realizado las acciones de limpieza en coordinación con los municipiSSG, Protección civil y municipios emprenden acciones de apoyo y saneamientoos y protección civil del Estado, se establecerá una estrategia para verificar la calidad del agua y se colocaran las pastillas de cloro con el fin de garantizar la salud de los pobladores afectados, informó el titular de salud en Guanajuato.

Una vez que se terminen las labores de limpieza, se procederá las acciones de control larvario y fumigación con moto mochilas con el fin de controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Continúan las reuniones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con Alcaldesas y Alcaldes en seguimiento a trabajos del Consejo Estatal de Seguridad Pública

  • Se mantiene el diálogo y coordinación Estado – Municipios.

Guanajuato, Gto.-  01 de Julio de 2021.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se reunió con Alcaldesas y Alcaldes que integran la Región III Centro y Región IV Sur, en donde se presentó la incidencia delictiva a mayo del presente año y los avances en la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Las sesiones se realizan en seguimiento al Consejo Estatal de Seguridad Pública y con el objetivo de fortalecer, por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el diálogo y la continuidad de los trabajos y compromisos.

“Conocer la incidencia delictiva por municipio, es información fundamental para la toma de decisiones, ejecutar acciones y plantear retos en el combate a los delitos”, explicó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al presidir la reunión de trabajo.

Invitó a las Alcaldesas y a los Alcaldes, a apoyar desde sus municipios el Programa de Registro Público Vehicular del estado de Guanajuato -REPUVE- como una herramienta útil para otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen en la compra y venta de vehículos, mediante la integración de una base de datos confiable en lo estatal y en lo nacional.

La región III Centro está integrada por los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, Villagrán y Tarimoro; y por la región IV Sur: Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Cuerámaro, Huanimaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Respecto a los avances en la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, se expuso que se tienen publicadas las bases para la licitación de equipo como camionetas motocicletas y radios, y en los primeros días de julio para cascos y chalecos; en el mes de agosto serán los fallos y en septiembre la entrega por parte de los proveedores en base al calendario de adquisiciones de la Secretaria de Finanzas,  Inversión y Administración del estado; asimismo, en el mes de junio de iniciaron los primeros 7 cursos de profesionalización para las y los policías municipales,

También se presentaron los avances de los municipios en la obtención del Certificado Único Policial, como compromiso y acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Gustavo Saldívar Bautista, director general del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado, destacó que en Guanajuato la evaluación es permanente, por lo que los invitó a conocer todo tipo de antecedente, perfiles de puesto, e inclusive factores de riesgo de sus elementos, lo que será de mucha utilidad para fortalecer a sus corporaciones.

Por su parte los Consejeros Ciudadanos, César Raymundo Gómez García y Raúl Martínez Delgado, coincidieron en felicitar a las Alcaldesas y a los Alcaldes por su participación en las sesiones de trabajo y en las reuniones del Consejo Estatal de Seguridad Pública, exhortándolos a no bajar la guardia y a seguir considerando a la sociedad civil organizada, a través de los diferentes mecanismos de participación, con el fin de hacer equipo por la seguridad de las y los guanajuatenses.

A su vez, las Alcaldesas y Alcaldes participantes, agradecieron los apoyos para sus corporaciones de seguridad, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal ante la falta de las aportaciones federales, y se comprometieron a seguir trabajando hasta concluir la actual administración y sentar las bases para que quienes llegan al frente de los municipios continúen con los esfuerzos y acciones para fortalecer la seguridad y  dar esos resultados que los ciudadanos están pidiendo.

Arrancan obra para mejorar la distribución de agua en Victoria

“Con esta obra vamos a mejorar la eficiencia del sistema hidráulico que dota de agua a más de 2 mil 800 habitantes” Francisco García León Director de la CEAG

Guanajuato, Gto a 30 de junio de 2021.- Con una inversión de superior a los 11.4 millones de pesos, se iniciaron los trabajos de la obra de construcción de líneas de conducción y sectorización de redes en la cabecera municipal de Victoria, Guanajuato con beneficio para 2 mil 842 habitantes.

Esta obra consiste en el suministro y colocación de 7 mil 600 metros de tubería, 14 cajas de operación de válvulas, 572 tomas domiciliarias con micromedidor, así como la construcción e instalación de 2 tanques superficiales con capacidad para almacenar 100  y 150 mil litros respectivamente.

Durante el arranque de los trabajos el Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Francisco García León, dijo que estas acciones permitirán a las familias contar con un servicio más eficiente, evitar fugas en redes y optimizar el sistema a través de una operación adecuada y mantenimiento de la infraestructura.

Por ello comentó, estamos ante una oportunidad única, las redes ya habían cumplido su vida útil, por ello obtuvimos el recurso que permite volver a iniciar de cero, con un nuevo sistema en las condiciones óptimas para que funcione de la mejor manera con el apoyo del municipio, para garantizar la sustentabilidad del recurso.

“Es muy importante y benéfico para todos que contemos con el personal adecuado en la operación de este nuevo sistema para que nos garantice la sostenibilidad de los servicios, al mismo tiempo, insisto en recordar a las autoridades municipales que lo recaudado por los servicios de agua debe ser utilizado para el mantenimiento, operación, administración y actualización del propio sistema hidráulico, LO DEL AGUA AL AGUA” dijo el Funcionario Estatal.

“Tenemos un gran reto por delante que se llama eficiencia, debemos cambiar el chip y empezar a mirar al futuro, estamos a tiempo, la naturaleza ya ha hecho manifestaciones muy importantes con la falta del vital líquido en algunas zonas del estado; y ello nos obliga a redoblar esfuerzos como autoridades para garantizar el suministro del agua como derecho humano que es” dijo Francisco García León.

Por su parte la Alcadesa de Victoria Berenice Montes Estrada durante su intervención recordó que la cabecera municipal cuenta con el suministro a través de 2 pozos y cuando se tenía intervención en alguno de ellos la mitad de la ciudad se quedaba sin abastecimiento del vital líquido.

“Gracias al Gobierno del Estado por esta importante obra, que nos va a permitir distribuir el agua de mejor manera, sectorizando las zonas, para que cuando se realicen diversos trabajos sólo se corte el suministro en pequeñas zonas y no a la mitad de la población. Los invito a regularizar sus tomas, a denunciar aquellas que son clandestinas, porque aunque el agua no tiene costo, el servicio para llevarla hasta los hogares sí, y el mantenimiento de la infraestructura es un compromiso que debemos asumir tanto autoridades como ciudadanos” puntualizó Berenice Montes.

El agua se considera como finita, pero hay que recordar que es un recurso natural no renovable, sus condiciones actuales por diversos factores como la sobre explotación que tenemos en todos los sectores, limitan el acceso para su disponibilidad en diferentes zonas.

Por último el Director de la CEAG invitó a la ciudadanía a hacer un uso eficiente del recurso, para que el agua de hoy, sea la misma en el futuro y no limite el desarrollo de las generaciones venideras por la falta del mismo.

#UnidosSomosGrandeza

Firma SMAOT Memorándum de Entendimiento para fortalecer la política ambiental

  • Se crean alianzas internacionales entre Reino Unido Y Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 30 de junio del 2021.- Actualizar la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, es uno de los principales objetivos que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Por ello, en coordinación con la Embajada del Reino Unido a través del Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT) y de Política y Legislación Ambiental (POLEA A.C), se promueve dicho proyecto con el objetivo de sentar las bases para una legislación moderna que atienda la agenda climática. Es así que se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento entre la SMAOT y POLEA A.C para formalizar los trabajos que se realizan para consolidar la política ambiental.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que es necesario que exista una armonía y complemento entre el crecimiento económico de Guanajuato y la legislación en temas de cambio climático.

“Evidentemente Guanajuato ha sido punta de lanza en la parte de la propia planeación a largo plazo y ahora requerimos que esta planeación tenga considerados los temas de cambio climático de manera más robusta y va a ser vital trabajarlo con la propia nueva legislación de cambio climático; también queremos que tenga una diferencia de la anterior, la del 2013 fue resultado de la legislación federal del 2012 y ahora lo que vemos e que tiene que incluir un trabajo transversal,…en temas de impuestos, descarbonización, sabemos que estamos picando piedra, sabemos que estamos abriendo brecha, pero tenemos que aspirar a cosas grandes para poder contagiar toda esta agenda climática al resto del estado y a todos los entes” destacó.

Por su parte Andrés Ávila director ejecutivo de POLEA A.C reconoció el liderazgo de Guanajuato en temas ambientales, como el Lanzamiento de la Política Ambiental y la creación de la Secretaría de Medio Ambiente.

“Este ejercicio es una oportunidad para fortalecer esta política climática en un estado, en que ya no es una cuestión de documentales, esto es lo que nosotros tratamos de contribuir” expresó.

El UK PACT que es un programa que apoya a los gobiernos que se esfuerzan por superar las barreras al crecimiento limpio y tienen un alto potencial de reducción de emisiones para acelerar sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. POLEA A.C, que es una organización de la sociedad civil, promueve cambios positivos en la agenda política y legislativa, tanto nacional como subnacional en temas ambientales y sociales.

A través de este trabajo coordinado entre la SMAOT y el Congreso del Estado, así como entrevistas con actores clave del sector público, social y académico se construyen propuestas actuales, concretas y eficientes para definir la política estatal de cambio climático. Para fortalecer el ejercicio de participación, se publicará un sitio web del proyecto, que incluye una encuesta para participación de la sociedad interesada en temas de cambio climático y el cuál podrá ser visitado desde la página de la Secretaría.

En este proceso de actualización, se busca la incorporación de las reformas derivadas del Acuerdo de París, Acuerdo de Escazú, Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible, la armonización con las últimas reformas de la Ley General de Cambio Climático, actualizar el Sistema Estatal de Cambio Climático del Estado de Guanajuato y la convergencia entre la política climática y energética.

Es así, que se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de implementar la acción climática a través de alianzas internacionales y se abre un diálogo entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo, la Academia, el Sector Privado y la Sociedad Civil para desarrollar y fortalecer una legislación en materia de cambio climático integral.

Información es arma contra consumo de drogas

Educación para prevenir y cuidar la salud pública en materia de adicciones.

– Conmemoran en Irapuato el Día de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”.

Irapuato, Gto.; junio 25.- La información a los jóvenes sobre las adicciones y el consumo de drogas es de vital importancia en la actualidad, con el propósito de cuidar la salud pública y restablecer el tejido social.

Así quedó de manifiesto en la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, realizado en esta ciudad con la coordinación de gobierno municipal y del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y la Secretaría de Salud.

En el acto protocolario se enfatizó la necesidad de cerrar la brecha entre la percepción y la realidad sobre las drogas, para educar a los jóvenes y salvaguarda la salud pública efectivamente, con base en decisiones informadas personales y políticas públicas.

José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, señaló que autoridades estatales, municipales y la sociedad organizada, trabajan y coordinan acciones sobre esta situación que pone de manifiesto la necesidad de una atención continua. “Hablar de drogas ilícitas y licitas pareciera que es un tema del dominio público, pero tenemos que visibilizar la importancia de una continuidad de atención”, mencionó.

José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria local, informó que este trabajo pretende hablar con claridad y proporcionar información precisa para ayudar a salvar vidas. “Es necesario sensibilizar al público para que la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y las familias puedan tomar decisiones informadas y orientar los esfuerzos para prevenir y tratar el consumo de drogas.

Recordó que en el Informe Mundial sobre las Drogas 2021, publicado por la ONU, se reconoce que, en este año, cerca de 275 millones de personas consumieron drogas en todo el mundo, mientras que 36 millones sufrieron trastornos por consumo de las drogas.

Con estrategias como “Juntos por la Paz” donde se busca restablecer el tejido social y el Programa Islandés de prevención de adicciones Planet Youth, que actualmente integra 25 equipos de trabajo en igual número de municipios, se busca que, con información basada en la evidencia y con la participación transversal intersectorial, conjuntar esfuerzos de todas las dependencias y de todos los sectores económicos, políticos y social para trabajar en una sola dirección en la prevención de las adicciones.

Por su parte, María Eugenia Gómez Prado, en representación del alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, dijo que el municipio ya forma parte del programa Islandés de prevención de adicciones Planet Youth, mediante el cual se hizo la primera aplicación de un cuestionario a los estudiantes de la zona rural y urbana.

Explicó que dicho estudio arrojó que los estudiantes consumen más alcohol que otras sustancias como tabaco o el Cannabis, el 18.5% dijeron haber probado el alcohol a los 13 años, mientras que la mayoría de los jóvenes dijeron que su tiempo libre lo dedican a actividades en las redes sociales.

Aseguró que con los resultados del diagnóstico se emprenderán acciones propiamente para el municipio en materia de prevención e invitó a la ciudadanía a asumir la responsabilidad como formadores de los jóvenes y prestar a tención para que los jóvenes no caigan en las drogas.

Cabe mencionar que con motivo de la conmemoración se realizaron talleres, eventos municipales, módulos de información, capacitaciones en diversos temas por especialistas y la conferencia magna del Doctor Mario González Zavala, con el tema “La relación entre el consumo de sustancias y el delito, un enfoque de justicia terapéutica”.

Guanajuato, emprende acciones para combatir los estragos del cambio climático

  • Como parte de las acciones del programa de Reforestación Anual que emprende la SMAOT, se llevó a cabo la plantación de 141 árboles de las especies mezquite, guayaba, níspero, fresno y ocotillo.

Guanajuato, Gto., a 25 de junio del 2021.- La apuesta de Guanajuato para atender los estragos del cambio climático, está basada en el desarrollo y adaptación de ecosistemas que contribuyan al fortalecimiento de la biodiversidad.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la forestación de más de 140 plantas nativas que se realizó en Irapuato y Guanajuato capital.

Como parte de las acciones del programa de Reforestación Anual que emprende la Secretaría, se llevó a cabo la plantación de 141 árboles de las especies mezquite, guayaba, níspero, fresno y ocotillo en las instalaciones del Distrito de Riego 011, las oficinas del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, así como en la zona sur de la capital del estado, dando rehabilitación a las obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM).

En su mensaje, Ortiz Mantilla hizo un llamado a la sociedad para asumir el compromiso de emprender acciones concretas para detener la huella ecológica.

“De acuerdo al último estudio de prospectiva climatológica, en Guanajuato vamos a tener cada vez más sequias y sequias más extremas, ¿Cómo nos vamos a preparar?, la forma de adaptarnos a esas nuevas realidades  es esta apuesta de la adaptación basada en ecosistemas, es decir, es esta apuesta a forestar todo lo que podamos, a conservar nuestros bosques…Guanajuato tiene un millón 500 mil hectáreas forestales, en este momento, sólo tenemos cobertura vegetal en 500 mil; tenemos un gran reto, si queremos verdaderamente tomar medidas ante esta realidad, compensar equilibrar todo lo que está sucediendo,  el compromiso tiene que ir más allá” destacó.

Guanajuato –mencionó- tiene un registro de temperatura de 1.07 grados hasta 1.1 grados centígrados; aumentar hasta en un 1.5 grados representaría afectaciones importantes en el ecosistema; de ahí la importancia de la política pública ambiental.

Finalmente la Secretaria, enfatizó el trabajo transversal y coordinado del Gobierno del Estado a través de sus dependencias para fortalecer los programas y acciones que contribuyan a una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.

Las acciones de forestación en ambos municipios convocó la participación de representantes de Querétaro, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, municipal e integrantes del Consejo de Cuenca Lerma Chapala y del Distrito de Riego 011, así como funcionarios de la SICOM.