Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto; a 03 de septiembre del 2021.- Más de 400 jóvenes guanajuatenses integran este año la red de Promotores de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que, a través de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT; se impulsa la participación activa de las y los jóvenes en Guanajuato para que sean portavoces de la Política Ambiental por medio de los proyectos que realizan en sus comunidades.
Las y los promotores se capacitan en temas de educación ambiental, problemáticas socioambientales y herramientas de liderazgo y creación de actividades a través de talleres, charlas y dinámicas.
Desde el segundo semestre de este año, 60 líderes y lideresas ambientales, encabezan los proyectos: Eco Blog, Diálogos Ambientales, Cine Ambiental, Podcast: “Los PEA te cuentan” y Parques Urbanos.
Dichas actividades, las dan a conocer a través de las redes sociales, con amigos, familiares, vecinos y su comunidad; por lo que el mensaje de la preservación y acción por el cuidado de los recursos naturales se replica y la red se fortalece.
Las y los jóvenes líderes pertenecen a los municipios de: Acámbaro, Celaya, Coroneo, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
Son jóvenes de 15 y 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajan en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
León, Gto. 02 de septiembre de 2021.- Con el slogan “Ayúdanos a tener una batalla justa”, inició la colecta nacional 2021 de la Cruz Roja Mexicana que será de hoy y hasta el 2 de noviembre de este año; se espera cumplir una meta de 15 millones de pesos en la Entidad.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el arranque de la Colecta en el Estado la hizo el Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Guanajuato, Mauricio Mokarzel Alba, quien exhortó a la ciudadanía a ser solidaria con la benemérita institución.
Dijo que ante un desastre o alguna situación que ponga en riesgo la vida o la salud, se acude a la Cruz Roja, y lo mismo pasa en caso de algún accidente. Para estos servicios, la Institución necesita sufragar gastos de movilidad que sólo se logran con el apoyo de la ciudadanía, por ello, hizo un llamado a la sociedad guanajuatense a cooperar en mediada de sus posibilidades.
“Hoy la Cruz Roja necesita de nuestro apoyo, acudamos a su llamado: ‘Ayúdanos a tener una batalla justa’, y que siga apoyando a quien más lo necesita. El corazón altruista de los guanajuatenses contribuirá a que la Cruz Roja Mexicana cumpla con sus objetivos de recaudar los donativos suficientes para continuar con su labor humanitaria”, dijo el Subsecretario.
Por su parte, el Delegado Estatal en Guanajuato de la Cruz Roja Mexicana, Guillermo Franco Ciurana, dijo que para este año, se buscará la donación por diferentes mecanismos y algunos casos, será el tradicional boteo con medidas de seguridad, el boteo fijo en mesa y la donación voluntaria en instituciones gubernamentales, educativas y empresariales.
En las oficinas gubernamentales de los tres niveles se buscará hacer una colecta entre los trabajadores, agregó.
A través de la Secretaria de Educación Guanajuato se buscará el acercamiento con la comunidad estudiantil de Educación Básica, Media y Media Superior, para el apoyo solidario de quien pueda ofrecerlo en las escuelas.
“Buscaremos la colocación de alcancías en empresas para invitar a los propios empresarios, visitantes, clientes y trabajadores, a que se sumen a la aportación solidaria. Con la comunidad de Cruz Roja, buscaremos que cada elemento invite a dos personas a hacer una donación y así sucesivamente, como una especie de cadena solidaria de donantes.
“Cualquier persona que nos haga un donativo y nos solicite la deducción de impuestos, sin mayor problema le damos su recibo deducible; si no lo solicitan, al final de los donativos hacemos una deducción global”, dijo el Delegado.
En 2019, explicó, se logró una colecta de 15 millones de pesos; para 2020 la meta era de 18 millones pero se suspendió por la pandemia. Para este 2021 la meta es de 15 millones de pesos. y la colecta será de hoy 2 de septiembre, al 2 de noviembre de este año.
“Les invitamos a esta solidaridad, es una integración de esfuerzo; es algo que todos podemos necesitar, no sabemos cuándo, ni en qué momento, pero todos estamos expuestos a adquirirlo. Les invito a la suma de esfuerzo para cumplir la meta”, agregó.
En los 46 municipios en el Estado de Guanajuato, explicó el Delegado que hay 23 delegaciones locales ubicadas en los municipios de mayor tamaño y se brinda atención prehospitalaria a poco más de 30 municipios en el Estado.
En 2020 la Cruz Roja Mexicana dio servicio a 308 mil 136 personas; de las cuales, 62 mil 330 fueron de servicio prehospitalario gratuito, derivados de accidentes viales o en el hogar. Se ofrecieron también, 163 mil 408 servicios médicos.
Desde el principio de la pandemia a la fecha, la Cruz Roja lleva más de 3 mil atenciones por Covid-19, de las cuales, mil 300 casos se confirmaron casi de inmediato y el resto fueron sospechosos, algunos confirmados posteriormente.
En el arranque de la colecta estuvieron presentes Leticia Fernández, Presidenta de la Delegación local de San Miguel de Allende; María del Rosario Barbosa Orozco, Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Delegación Guanajuato y Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
El Gobernador de Guanajuato dio arranque a la Campaña Mes del Testamento.
Durante 2020 se realizaron casi 12 mil testamentos; este año se busca superar esta cifra.
León, Guanajuato a 1 de septiembre 2021. Como cada año y para brindar certeza jurídica a nuestro seres queridos, el Gobierno del Estado de Guanajuato dio arranque a la Campaña “Mes del Testamento”.
Durante todo septiembre y octubre, los guanajuatenses pondrán realizar este trámite legal y obtener descuentos especiales.
De manera virtual, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los guanajuatenses a hacer su testamento como un acto de responsabilidad y aprecio a sus seres queridos.
“Durante estos dos meses la población en general podrá acceder a precios inferiores de los normales y de manera muy especial las personas adultas mayores, las maestras y maestros guanajuatenses a quienes les queremos agradecer todo el empeño en favor de las niñas, niños y jóvenes durante esta pandemia.
Dijo que realizar este trámite legal, significa certeza jurídica para nuestros familiares, trascender sin dejar conflictos, heredando bienes y no problemas a los demás.
“Esta es una iniciativa del Gobierno del Estado y del Colegio de Notarios Públicos, en donde se ofrecen tarifas especiales para motivar a las personas a realizar este trámite legal. El año pasado logramos casi 12 mil testamentos en esta campaña y este año queremos superar esa cantidad, si no has hecho tu testamento, esta es tu oportunidad, hazlo ahora”.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció el apoyo del Gobernador y del Colegio de Notarios por seguir apoyando una de las campañas más emblemáticas y sensibles de Gobierno del Estado.
“Todas y todos nosotros hemos conocido o escuchado de algún caso en el que alguna persona lamentablemente fallece y lo hace sin dejar testamento. En primera instancia, al dolor de perder a un ser querido y después se añaden la incertidumbre, además de una serie de conflictos que desunen y hasta desintegran familias. Para evitar todas estas complejidades el testamento se presenta como una de las mejores opciones para dejar muy en claro cuál es nuestra voluntad final sobre lo que queremos que suceda con nuestros bienes cuando ya nos toque partir en vida”.
La Secretaria resaltó que este 2021, se cumplen 19 ediciones de la realización de la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, y durante estos años el objetivo de Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, ha sido generar una cultura y conciencia social para dar a conocer la trascendencia de este instrumento jurídico.
“Quiero agradecer el gran apoyo que hemos recibido por parte del notariado guanajuatense, mujeres y hombres preparados quienes han dado muestra de su compromiso social al sumarse a estas acciones de beneficio colectivo. Esta sinergia que hemos logrado en el impulso a la cultura de la legalidad ha contribuido también a ir cambiando nuestra mentalidad, a desmitificar varios de los mitos más comunes que nos ha tocado escuchar: “¿qué heredo si no tengo nada?”, “no heredo porque tendría que entregar mis bienes desde ahorita”, “si hago testamento ya no lo puedo modificar”, “el trámite es carísimo”, etc.”.
Aseveró que con la pandemia, la forma de ver e interpretar la vida ha cambiado pero la certeza jurídica no, por ello invitó a todas las personas mayores de 16 años a que se sumen a esta campaña del “Mes del Testamento”.
En su participación, el presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez, destacó que desde el 2003 el notariado ha estado presente y desplegado esfuerzos a lo largo del estado de Guanajuato para que más y más ciudadanos elaboren su testamento y se genere una cultura testamentaria.
“El Testamento envuelve diversos aspectos que son fundamentales; al notario no solo le preocupa el aspecto legal, porque debe involucrarse, debe entender a las personas que pretenden otorgar su testamento, con el objeto de resolver los problemas de carácter humano que se despliega entre la familia especialmente, entre las personas cercanas que él quiere beneficiar con su testamento como última voluntad”
Invitó a los Notarios Públicos a estar cerca de los ciudadanos para orientarlos y ayudarlos a tomar las mejores decisiones.
“El Notario debe ser lo suficientemente perspicaz y debe ayudar al testador a revisar cuáles son las condiciones que enfrenta para que tome las mejores decisiones y para que él espontáneamente resuelva cómo y a quién dejar sus bienes para que se repartan después de su muerte”, puntualizó.
Durante el evento se realizó la firma de convenio que tiene por objetivo establecer las acciones a realizar para la promoción de la cultura de legalidad a través de la prestación de servicios profesionales para el año 2021.
En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el evento la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, la Maestra y beneficiaria Lilia Tovar García, el Diputado José Luis Vázquez Cordero, Presidente del H. Congreso del Estado, el Maestro Francisco Javier Zamora Rocha, Secretario General del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Representante del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Consejo del poder Judicial y Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Lic. Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios, entre otras personalidades.
León, Gto. 31 de agosto de 2021.- Anuncian la XXVI Edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato y la XVIII Edición del Foro Global Agroalimentario, los eventos agrícolas más importante de México y América Latina.
Ambos eventos presentan negocio, tecnología y desarrollo, del 9 al 12 de noviembre próximos, bajo el formato híbrido que demostró grandes alcances en su edición anterior.
“Habrá grandes oportunidades de concretar negocios, de descubrir lo último en tecnología y de conocimientos que están cambiando a forma de producir y comercializar los frutos de nuestra tierra”, afirmó durante su mensaje virtual Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.
“Estamos viviendo momentos de grandes cambios que nos obligan a transformar los sistemas agroalimentarios. Tenemos un gran reto que estamos enfrentando: cómo producir más con menos, cómo garantizar el abasto a la población y a la creciente demanda de alimentos que existe a nivel mundial y hacerlo de manera sustentable”, dijo Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
En su sede habitual, en el municipio de Irapuato, Guanajuato, los máximos eventos de los agronegocios en América Latina retoman, como cada año, el compromiso de fortalecer el sector agroalimentario y acercar a los agricultores las herramientas para obtener mejores resultados.
En formato híbrido, con un alcance mundial en streaming, desde pequeños productores hasta líderes mundiales en producción primaria, proveedores y comercializadores nacionales e internacionales, expondrán sus cultivos, insumos y/o productos del sector agroalimentario, tanto presenciales como aquellos que, a través de la plataforma streaming.expoagrogto.com, se hagan presentes de manera virtual.
Los temas que se abordarán en ambos foros están la agricultura resiliente, sostenibilidad, cambio climático, inclusión, administración de riesgos, limitación de recursos, digitalización, innovación, cadenas de suministro, tendencias de los mercados, inocuidad, entre otros.
Cuidando el cumplimiento de todas las medidas de seguridad y salud establecidas, de la mano de las autoridades, se enlazan convivencia y negocio, propiciando más de 800 oportunidades de negocio, con más de 400 expositores al interior de la nave y más de 400 en el exterior.
El recinto de la Expo Agroalimentaria Guanajuato cuenta con 62 hectáreas, distribuidas en las áreas de campo experimental, con invernaderos y parcelas; zona de exhibición exterior y venta de maquinaria; zona de exhibición interior donde se presenta nuevamente Pabellón del Vino y el Queso y pabellones internacionales.
En esta ocasión, la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021 funge como sede del Foro Global Agroalimentario. Durante la transmisión de la rueda de prensa estuvieron presentes José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ricardo Ortiz Gutiérrez, Presidente municipal de Irapuato, Gto.; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; Luis Fernando Haro Encinas, Director General del Consejo Nacional Agropecuario, A.C., y Lilián Ibarra Retana, Directora General del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, A.C., comité organizador de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
La cita de manera presencial es en horario de 10:00 a 16:00 horas, se desarrollará en la sede ubicada en carretera Irapuato-Abasolo km 6.5, Irapuato, Gto., del 9 al 12 de noviembre.
De manera virtual, el acceso es en streaming.expoagrogto.com ¡Hagamos negocio Francisco Sarabia No. 146 esq. Pablo Sidar Col. Moderna C.P. 36690 Irapuato, Guanajuato, México Tel + 52 (462) 624.37.96, 624.38.50 y 624.37.77 info@expoagrogto.com www.expoagrogto.com
León, Gto. 31 de Agosto 2021.-. En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada inauguró el conjunto habitacional Buenos Aires; junto con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, CANADEVI e IMUVI.
Con la aportación de cada aliado estratégico, se diseñó un espacio de vivienda digna para 72 familias en la zona sur del municipio, el cual vendrá a beneficiar a más de 295 personas. Este espacio es estratégico ya que sus resientes están a solo 5 minutos del bulevar Torres Landa.
Este conjunto habitacional cuenta con el subsidio de hasta 100 mil pesos por parte del Estado a través de la SEDESHU y de 15 mil más por el IMUVI.
“Nuestro compromiso es seguir impulsando el desarrollo social. Hoy vemos aquí la voluntad de trabajar en equipo. Tengan la seguridad de que vamos a continuar sumando por una ciudadanía más igualitaria”, dijo el Secretario.
“Quiero que reflexionemos sobre lo que esta entrega representa. León es la ciudad que tiene la taza más alta de crecimiento en el Estado. Por ello, el Municipio debe avanzar con políticas públicas que permitan edificar opciones de vivienda digna dentro de la mancha urbana”, mencionó el Alcalde.
Con el Programa Impulso a la Vivienda, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses por una vida más digna.
El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con el sector turismo y el gremio de restaurantes, bares y cantinas.
La Secretaria de Gobierno reconoció el trabajo y la templanza del gremio a lo largo de la pandemia.
A través de conferencias y herramientas que les permitan adecuarse a la nueva realidad que vivimos por la pandemia, 50 empresas MIPYMES del estado de Guanajuato participaron en la 7ma. edición del Encuentro Empresarial de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C.
En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que si bien la pandemia generó afectaciones e impuso retos a sectores como el turismo y por ende el de los restauranteros, bares y cantinas, las y los guanajuatenses se crecen con los retos.
“Eso es lo que ustedes han hecho. No solo se capacitaron para ofrecer una experiencia segura a sus clientes a través de la adopción del Distintivo Guanajuato Sano. También reinventaron sus negocios, a través de plataformas digitales para seguir llegando a sus clientes y salir adelante. En el Gobierno del Estado reconocemos la nobleza y templanza de este gremio”.
Reconoció la gran aportación cultural y social del sector de restaurantes, bares y cantinas de Guanajuato, y su compromiso por ser generadores de empleo.
“Por eso el compromiso del Gobierno del Estado sigue vigente para superar, unidos, las afectaciones que la pandemia del COVID 19 ha traído. Precisamente el Gobernador se encuentra de gira de trabajo fuera del país en la búsqueda de consolidar alianzas estratégicas para que lleguen más inversiones a Guanajuato, y se traduzcan en más y mejores oportunidades de empleo para nuestros habitantes”.
Dijo que desde Gobierno del Estado se reitera el compromiso con el gremio para que esta Red Estatal continúe fortaleciéndose y capacitándose en aras de brindar un mejor servicio en beneficio de sus clientes.
“No están solos. Ustedes cuentan con todo nuestro respaldo para seguir manteniendo las fuentes de empleo. Valoramos que se den este tipo de encuentros en los que podrán conocer, de voz de las y los expertos, cómo es que deben adaptarse a esta nueva realidad para seguir operando con todas las medidas preventivas”.
Por su parte, el Presidente de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C., Javier Quiroga López, dijo que a pesar de lo complicado de los últimos meses, Guanajuato sigue siendo un estado inspirador, en especial todos su agremiados.
“Es necesario también mencionar que el que estemos de pie ha sido al trabajo fundamental de las entidades gubernamentales, gracias a las entidades de gobierno del estado, a los municipios que nos han venido a apoyar para poder sobrellevar esta pandemia que a todos nos aqueja”.
En este séptimo encuentro de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C., alrededor de 90 líderes del sector de más de 13 municipios de Guanajuato recibieron información para mejorar su competitividad y operar en mejores condiciones y seguir respetando la reglamentación.
Silao, Gto.; agosto 30 de 2021.- José Manuel vivió recientemente la amputación de una de sus extremidades inferiores a causa de la diabetes y ello le generó un estado de ánimo que lo hacía mantenerse aislado de las personas.
Él es uno de los participantes en el grupo de apoyo que, con una perspectiva de atención multidisciplinaria, realiza INGUDIS con el objetivo de reflexionar sobre la condición de discapacidad y la inclusión social de la actualidad.
“Yo estoy participando porque este grupo de apoyo para pacientes amputados me llena de motivación para uno mismo de seguir adelante y que vea la gente que todo se puede”, señala.
El titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero puso en marcha las actividades de este grupo coordinado por especialistas del área de psicología del Centro de Rehabilitación. “
“En el estado de Guanajuato se registra la amputación en personas por factores físicos, de salud o accidente y ello implica que adquieren la condición de discapacidad; con estas acciones impulsamos su rehabilitación física, psicológica y además trabajamos con una perspectiva dirigida a la reinserción a la vida productiva, social, laboral, cultural, así como en cualquier ámbito social”, señaló Grimaldo Colmenero.
El grupo de participantes, conformado por personas de ambos sexos, de diversas edades y originarios de distintos municipios de la entidad, participaran en sesiones de trabajo con el análisis de temas como Mi vida con Discapacidad; Reconociendo mis habilidades: Reconociendo, Entendiendo y Hablando de Mis Emociones; Conociendo los Valores; Auto conocimiento; La Familia; Apoyo, Vinculo, Sistema de Acompañamiento, entre otros.
En estos temas la intención es que el participante reconozca en su familia un medio importante para poder lograr metas a corto y largo plazo, además de que analice, comprenda y realice un plan de vida en el cual vea a corto plazo, toda la gama de posibilidades que puede alcanzar, para lograr el éxito en todo lo que se proponga, de mano de su proceso integral de rehabilitación, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamente, Coordinadora del Centro de Rehabilitación.
Guanajuato, Gto. 29 de agosto del 2021.- Gracias a la buena respuesta por parte de la población femenina en la jornada intensiva e itinerante de citologías cervicales en el municipio de Celaya, se llevará otra más del 30 de agosto al 5 de septiembre, así lo dio a conocer Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato.
Durante la primera edición de esta actividad se atendieron a 156 mujeres, a través de tamizajes conocidos popularmente como “Papanicolaou”, pruebas para detección de Virus del Papiloma Humano (VPH), exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía.
Díaz Martínez agradeció la buena participación y el interés de las mujeres por cuidar su salud. Dio a conocer que de enero a junio del presente año se realizaron cinco mil 208 citologías, de las cuales resultaron 247 con lesiones precursoras a cáncer de cuello uterino, entre los ocho municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria III.
Razón por la cual, se refuerza la prevención y detección a tiempo, impulsando la segunda jornada intensiva e itinerante, con apoyo de la Dirección de Salud Municipal de Celaya a través de la unidad móvil, de acuerdo a la siguiente calendarización:
Lunes 30 de agosto: Centro Impulso Social Villas del Bajío
Martes 31 de agosto: Centro Impulso Social San Juan de la Vega
Miércoles 1 de septiembre: Centro Impulso Social Xochipilli
Jueves 2 de septiembre: Centro Impulso Social Monte Blanco
Viernes 3 de septiembre: Centro Impulso Social Villas del Romeral
Domingo 5 de septiembre: Mercado de abastos, sobre Avenida Constituyentes, afuera de las oficinas.
El horario de atención, dijo, será a partir de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, de manera gratuita, dirigido a mujeres de 25 a 64 años de edad.
Guanajuato, Gto., a 28 de agosto del 2021.- Guanajuatenses de los 46 municipios del estado, participaron activamente en la plantación memorial ‘Raíces de por Vida’ estrategia impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) con el fin de rendir un homenaje a las personas fallecidas a causa del COVID-19.
La titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció y agradeció la respuesta de los ciudadanos para participar en este importante y emotivo evento que busca rendir homenaje a los guanajuatenses que perdieron la batalla contra la COVID-19, así como generar esperanza en generar nuevos ecosistemas a través de las plantaciones realizadas en todo el estado.
“Que los árboles que sembremos el día de hoy, echen raíz, que perduren y formen parte del legado de su ser querido, brindándonos un futuro más sano y sustentable.
Muchos de nosotros lamentablemente no tuvimos oportunidad de rendirle un homenaje debido a nuestro familiar, que sea este nuestro recuerdo permanente de nuestro ser querido, que viva y trascienda mas allá de nuestra existencia” expresó.
Aseguró que la participación de la población ante esta convocatoria, permitió cumplir el objetivo de rendir un homenaje y preservar el legado de los decesos que ha dejado la pandemia, a través de un árbol.
Los días 27 y 28 de agosto, se reforestaron 66 sedes en los 46 municipios del estado; con la plantación de 11 mil 471 árboles distribuidos en parques, bulevares, fraccionamientos y deportivas; de especies endémicas como pino gregii, palo blanco, palo dulce, huizaches, mezquite, bricho manso, palo prieto, pino piñonero, fresno, guamúchil y pochote.
La campaña memorial “Raíces de por vida” continuará invitando a adoptar un árbol a los guanajuatenses que no pudieron realizar la plantación en memoria de su ser querido, buscando así asegurar la supervivencia de la mayoría de los árboles, para esto el portal se mantendrá habilitado y a través del registro se le brindarán instrucciones para el cuidado y preservación del árbol adoptado.
Cabe destacar que cada árbol que se sembró, permitirá contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Los arboles mejoran la salud al producir oxígeno, debajo de sus copas, bajan la temperatura del aire entre 2 y 7 grados centígrados; protegen el suelo para evitar el desgaste y erosión, además de garantizar el agua para tres personas, filtran hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica.
Finalmente, Ortiz Mantilla, afirmó que cada ciudadano que participó en esta campaña, formar parte de la historia de un Guanajuato más sustentable, por un mejor presente para nuestras generaciones.
Asimismo, hizo un llamado a la población a continuar aplicando las medidas de protección e higiene contra el COVID-19, como el uso del cubrebocas, sana distancia y lavado frecuente de manos.
San Felipe, Gto. 28 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato firmó el Acta Constitutiva de paso a la conformación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.
De esta forma, se dio continuidad a las tareas que permitan disminuir la existencia de riesgos en las adicciones.
Se aplicó el 100% de las encuestas de Juventud y Bienestar 2021 a las alumnas y alumnos del 3er año de secundaria de escuelas públicas y privadas.
El Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria N° I, aprovechó para felicitar los trabajos realizados por la administración municipal actual, a través del impulso del alcalde municipal a la estrategia, agregando además que “las acciones tendrán un impacto significativo en los jóvenes, quienes después serán los líderes del municipio, necesitan tener un tejido social reconstruido que les permita tener espacios seguros.
“Es necesario que nos sumemos y agradezco a la Mtra. Monserrat Bataller Salas, Delegada Regional de Educación Norte, por ser piedra angular para los trabajos realizados en la etapa de la aplicación de la encuesta y aliada estratégica para los trabajos venideros.”
De esa manera, San Felipe refrendó con la Secretaría de Salud, de manera contundente el compromiso que tienen para proteger a las niñas, niños y adolescentes de la entidad, apostando todos sus recursos para poder llevar esta estrategia al éxito.