Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2021. – En beneficio de más de 2 mil alumnos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se realizó la entrega-recepción de infraestructura educativa en cuatro escuelas de la zona urbana y rural del municipio de Irapuato.
En la comunidad Rancho Nuevo del Llanito, Everardo Torres Peña, maestro y director de la escuela primaria rural “20 de Noviembre”, comentó que “la mejora que recibe la escuela en su barda perimetral y áreas verdes, tendrán un impacto en la seguridad y en la mejora del hábitat escolar en beneficio de sus 534 alumnos, en dos turnos, al momento de que regresen a clases presenciales.
En la Telesecundaria No. 19 “El Pípila”, María Teresa Rentería García maestra y directora del plantel, el cual se ubica en la zona centro de la ciudad de Irapuato, expresó que el impacto de las obras de remodelación de la fachada, construcción de barda perimetral, andadores y áreas de estudio, son obras importantes para los cerca de 500 estudiantes de los dos turnos de la escuela.
En el fraccionamiento San Joaquín, Adrián Barajas Luna, director encargado de la escuela primaria “Nueva Creación”, agradeció la suma de esfuerzos para la construcción de la escuela que dará atención a familias de tres colonias y dos comunidades rurales cercanas a la mancha urbana de Irapuato.
Además se realizó la entrega recepción de una cancha de usos múltiples en el jardín de niños “Brígida Alfaro”. María Elizabeth Gutiérrez Mora, maestra y directora del plantel destacó la importancia de contar con este tipo de infraestructura.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la SEG en esta región, mencionó que “en estos momentos por la pandemia hay ausencia de alumnos en las escuelas y ello permite trabajar sin riesgo para ofrecer espacios educativos más dignos de cara a un futuro regreso a clases presenciales”.
Las obras forman parte de un paquete de acciones que Gobierno del Estado aplica en el municipio de Irapuato, como impulso y fortalecimiento a la educación de calidad de niñas, niños y adolescentes en la regional suroeste de la SEG.
León, Gto. 19 de marzo de 2021.- Más de 600 personas, entre personal docente y directivo de escuelas públicas y privadas participaron el Foro Regional Académico organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional en León.
Bajo el contexto de la actual contingencia sanitaria, la delegación León mantiene acciones para fortalecer las competencias profesionales de maestras y maestros, ello dentro del desarrollo del Foro Regional Académico, mismo que tuvo como objetivos compartir prácticas educativas de docentes con elementos innovadores, las cuales fueron documentadas como un ejercicio sistemático y de reflexión para la mejora de la intervención pedagógica y reconocer la importancia de conformar Comunidades Profesionales de Aprendizaje para brindar una educación de excelencia a todas las niñas, niños y adolescentes de esta región.
El equipo docente y directivo participante, tuvo la oportunidad de compartir testimonios docentes sobre buenas prácticas, procesos sistemáticos y de valoración de intervención y trabajo colaborativo.
Como parte de las actividades del Foro, se organizó la conferencia magistral “Sistematización de las prácticas para la conformación de comunidades profesionales” impartida por el Dr. Silvano Hernández Mosqueda, quien expuso sobre las condiciones en las que, las y los maestros aprenden en la medida que comparten y se abren ante la diversidad de posibilidades en los diferentes contextos sociales.
Fernando Trujillo Jiménez, Delegado Regional, al participar en el Foro, refrendó la importancia de caminar juntos para consolidarse como profesionales de la educación y compartir entre colegas las prácticas educativas que han hecho la diferencia en las escuelas, zonas y sectores educativos en beneficio de nuestros educandos.
El Foro registro gran aceptación de las personas que participaron en él, pues este proceso de aprender y compartir experiencias en el campo educativo fue calificado con un 97.3 % de satisfacción.
Liga Video Foro: https://seggtogob-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/vm_espinosa_seg_guanajuato_gob_mx/EYXxKSU_T49Fk_LkyFZG2DsB8motov6n1-Rdt2UYnhQpGw?e=SWWCoQ
Liga Presentación Dr. Silvano: https://seggtogob-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/vm_espinosa_seg_guanajuato_gob_mx/Efx9MhrUsB1DtRzoCDDt7QsBRSHNjvSrTo2nKlnVcKet9A?e=HKToCo
Guanajuato, Gto. 19 de marzo de 2021. – Para promover la prevención de adicciones en estudiantes de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), lleva a cabo el Foro virtual “Yo elijo mi vida sin drogas” el cual se realiza de forma virtual del 16 al 22 de marzo y está dirigido a alumnas y alumnos que actualmente cursan 4º, 5º y 6º grado de nivel primaria y los tres grados de secundaria del Estado.
El foro tiene como objetivo que los niños y niñas del ámbito escolar conozcan la importancia de fungir como agentes preventivos en la sociedad, familia y con grupo de pares en la escuela o en casa por contingencia, que expresen lo que sienten y piensan de forma positiva.
El evento contará con la participación de ponentes que compartirán su punto de vista, así como estrategias para la prevención de las adicciones desde su experiencia y visión como estudiantes de este nivel educativo; y el rol de moderador a cargo de un profesional de la salud experta en el tema de las adicciones, adscrita a Centros de Integración Juvenil, A. C.
La SEG tiene como meta a nivel estatal alcanzar a 3 mil participantes en los temas que se abordaran como: ¿Qué tanto sabemos de las drogas? daños a la salud física y mental de quien usa drogas; qué factores o actividades sirven como protectores para prevenir el consumo de drogas; y habilidades para la vida debemos desarrollar para prevenir el consumo de drogas. Cada ponencia tendrá una duración de 50 minutos y 10 minutos de evaluación. Las inscripciones para participar están abiertas y la SEG les invita a registrarse en la siguiente liga: https://cutt.ly/Bz0WPqJ o escribir al correo vismei@seg.guanajuato.gob.mx
León, Gto. 19 de marzo de 2021.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, encabezó el evento virtual de toma de protesta a la Comisión Organizadora de los Festejos por los “105 años de la Química en México”, que emprenderá el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos del Bajío.
El encuentro realizado en plataforma virtual, contó con la participación de los integrantes de los organismos colegiado de profesionales de la química en el Estado, así como rectores y directores de instituciones de educación superior.
Con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Educación, informó en su intervención que con el inicio la pandemia, el sector químico se ha empleado a fondo en muchas vertientes, particularmente en la perspectiva científica al desarrollar diferentes líneas de investigación para comprender el comportamiento del virus e identificar sus puntos débiles para combatirlo.
Explicó la funcionaria que “los desafíos que tenemos por delante son tan grandes, que necesitamos los mejores científicos, investigadores y tecnólogos para afrontarlos”.
Sobre el evento añadió que “la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas del conocimiento, investigación e innovación inseparables en la vida y el progreso de la sociedad, hablar hoy, de ciencia y tecnología, nos induce a pensar en la necesidad de más capital humano mejor formado y de crear nueva infraestructura e investigación”.
Agregó que en el Estado de Guanajuato, “con la educación superior queremos consolidar a Guanajuato, como el centro de la industria 4.0 de México y América Latina, generar emprendedores vanguardistas, crear un ecosistema económico y social a través de la innovación, el emprendimiento, la digitalización y desarrollo tecnológico”.
Participaron además en el evento virtual, José Martínez González, Presidente del Consejo Consultivo del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos en el Bajío, A.C. y José Ricardo Narváez Ramírez, Director del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI.
Cuentan con sistema de videovigilancia y alarma como medida de seguridad.
San Luis de la Paz, Gto. 18 de marzo de 2021.- Con la firme convicción de mantener su escuela en óptimas condiciones, madres y padres de familia pertenecientes a la comunidad La Escondidita de este municipio, activan brigadas de limpieza, rondines, aseo general y vigilancia en la primaria rural “Benito Juárez”, adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región noreste, donde actualmente están inscritos 98 alumnas y alumnos.
Los trabajos iniciaron a partir de la suspensión de clases presenciales debido a la contingencia sanitaria. “Me di a la tarea de organizar a las madres y padres de familia en grupos de tres personas para realizar brigadas de vigilancia y limpieza, con especial atención en el cumplimiento de las medidas de prevención de contagios”, dijo J. Refugio Martínez Terán, director del centro educativo.
Asimismo, el director dio a conocer que gracias a diferentes gestiones y a la organización de la comunidad, en un lapso de cuatros años, trabajaron para equipar su escuela, que hoy cuenta con un sistema de videovigilancia que consta de 9 cámaras instaladas en puntos estratégicos de la escuela, sistema de alarma, barandal perimetral con malla metálica y alambrado en la parte superior.
Para J. Refugio Martínez Terán, esta tarea tiene un valor especial, “con estas acciones y con la participación activa de las madres y padres de familia, han disminuido notablemente los actos delictivos que se presentaban, por lo tanto, nuestra escuela se encuentra en buenas condiciones para el regreso a clases presenciales”.
Durante una brigada de limpieza general en la escuela, Adriana Córdova Álvarez, madre de familia, destacó que, “con el trabajo en equipo y la organización de actividades por parte del director, logramos mantener nuestra escuela protegida y limpia, en este periodo de contingencia”.
Por su parte, la señora Leslie Olivia Guillén Prado, tesorera del comité de padres de familia, mencionó que de manera diaria las madres y padres de familia se organizan para llevar a cabo una serie de rondines por lo menos tres veces al día, con dicha actividad, se aseguran de que la escuela permanezca libre de actos delictivos.
De igual forma, Patricia Rodríguez Prado, destacó que cada 15 días se organiza una brigada para llevar a cabo la limpieza general de su escuela, la cual consiste en la limpieza de salones, comedor, sanitarios, patios y mantenimiento de áreas verdes.
Los integrantes de la comunidad educativa de la escuela primaria rural “Benito Juárez”, coinciden en la importancia de sumar esfuerzos para cuidar su escuela.
“Todos coincidimos en que este espacio es nuestro, aquí pasamos gran parte de nuestra vida, tanto estudiantes, docentes y padres de familia, y como nuestra segunda casa, debemos de protegerla, vigilarla y denunciar cualquier anomalía que observemos”, afirmó J. Refugio Martínez Terán, director del centro educativo.
Acámbaro, Gto. 18 de marzo de 2021.- Con el propósito de desarrollar las habilidades, conocimientos, aptitudes y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de secundaria para interactuar en prácticas sociales en una segunda lengua, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizó de manera virtual el Concurso Show and Tell, el cual contó con la participación de 12 estudiantes de primero y segundo grado de secundaria.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, resaltó que la SEG tiene como propósito: “que se desarrollen habilidades y conocimientos que demanda el mundo global, el poder hablar inglés, es la herramienta que requerimos para ser competitivos y sé que el dominio del idioma les abrirá muchas oportunidades”.
Fernanda Naomi Muñoz Álvarez del Instituto Vasco de Quiroga, de Salvatierra, fue la ganadora del primer lugar en el concurso Show and Tell en la categoría de primer grado de secundaria.
En la categoría de segundo grado de secundaria la ganadora fue Johanna Guadalupe Mora Torres de la escuela secundaria general Elías Macotela García, de Acámbaro.
Con estas acciones, la SEG impulsa a los estudiantes para que desarrollen su máximo potencial al impulsar el dominio del idioma inglés y motivar a la sociedad estudiantil; a fortalecer las habilidades sociales, emocionales y académicas.
Se impulsa la permanencia escolar.
Acámbaro, Gto. 18 de marzo de 2021.- Mediante el Programa Sí Me Quedo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región sureste, realizó la entrega de 465 paquetes escolares a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria, quienes contarán con las herramientas para favorecer su continuidad escolar.
La selección de los beneficiados fue resultado del trabajo colaborativo de las y los trabajadores sociales del Programa Sí Me Quedo, quienes aplicaron el criterio de detección de estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios por cuestiones económicas.
Cada paquete de útiles escolares contiene: 7 cuadernos, diccionario escolar, juego de geometría, bolígrafos negros, azules y rojos, lápiz, colores, sacapuntas, tijeras, paquete de hojas de color, pegamento, gomas para borrar, plastilina, y para el estudiante de secundaria memoria USB.
Francisca Nieves González, abuela de Zuleyri Espino Martínez, alumna de escuela primaria Emiliano Zapata, de la localidad de Guadalupe en Acámbaro, agradeció el apoyo: “quiero dar las gracias, por los útiles escolares que le llegaron a mi nieta le van a ser de mucha utilidad para que pueda continuar con sus estudios, además fue un gran apoyo económico en esta situación que vivimos”.
“Muchas gracias por que permiten a más niños seguir con los estudios ahorita con la contingencia”, exclamó Fernanda Castro Chávez, alumna de la escuela primaria Francisco I. Madero en Acámbaro al recibir su paquete escolar.
La SEG implementa estrategias mediante las cuales suma esfuerzos y genera acciones para impulsar la permanencia escolar de las alumnas y alumnos de Guanajuato.
Más de 2500 alumnos en Chess Sin Fronteras.
Salamanca, Gto. 18 de marzo de 2021.- Miguel Esteban Núñez Cruz, maestro de Tecnología logró adaptar el ajedrez al ámbito digital mediante el proyecto Chess Sin Fronteras del cual es cofundador.
Miguel Esteban Núñez favorece el conocimiento y la práctica del ajedrez, no solamente por haber logrado -por más de dos décadas- integrar un grupo importante de alumnos y alumnas de 6 a 16 años de esta disciplina, sino que además lo ha impulsado en eventos realizados en parques públicos, casas de cultura, bibliotecas y auditorios.
El maestro Miguel labora en la Escuela Primaria Urbana Número 1 “La Corregidora” y en la secundaria oficial “Dr. Benjamín Lara y S” de Valle de Santiago, además es fundador del club de ajedrez en Valle de Santiago “Camémbaro-Tigrillos”.
Cuando dio inicio el club de ajedrez todos los alumnos eran originarios del municipio de Valle de Santiago, hoy, ante las medidas sanitarias por la pandemia, con la modalidad de educación a distancia, se reflejó el interés de integrarse y aprender ajedrez por parte de niños y niñas de muchos estados e inclusive fuera del país; por lo que al entrar de lleno al ámbito digital creó junto con Rodolfo Cendejas, un guanajuatense radicado en San Francisco California E.U. (exjugador juvenil estatal y entusiasta promotor altruista), el proyecto Chess Sin Fronteras.
Este proyecto les permitió adaptar el aprendizaje del ajedrez a la contingencia, y favoreció la integración de estudiantes de varios estados -además de Guanajuato- en todo el país, como Baja California Norte, Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Colima, Tabasco y Yucatán e inclusive alumnos de diferentes países como Estados Unidos, El Salvador, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela, Honduras y Ecuador, con registro hasta el mes de febrero de 2 mil 508 alumnos.
Miguel Esteban Núñez Cruz, explicó que “al margen de los triunfos ya obtenidos, la parte más importante de la promoción del ajedrez es impactar vidas de manera positiva y favorable, con todas las bondades de este deporte ofrece como son la mejora en la toma de decisiones en el pensamiento estratégico, en atención, en la concentración y al menos en seis de las inteligencias (lingüística, lógica, matemática, espacial, kinestésica, inter e intrapersonal) sin dejar de mencionar el fomento de los valores”.
Irapuato, Gto. 18 de marzo de 2021.- Catorce estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato del nivel básico en la región suroeste, se encuentran en proceso de capacitación virtual por parte del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, para participar en las evaluaciones que definirán su participación en las Olimpiadas de Matemáticas 2021.
Los 14 estudiantes en matemáticas de esta región, pertenecen a las escuelas primarias: Francisco Villa, Sor Juana Inés de la Cruz, Centro Escolar Moderno Irapuato, 18 de Marzo y Pedro Martínez Vázquez y a las secundarias: General No. 5, Oficial de Pénjamo, Talentos de Irapuato e Instituto Colombres.
El proceso virtual permitirá incrementar la capacidad mental del alumno en resolver problemas al usar el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos.
Con la capacitación y evaluaciones virtuales se definirán los dos equipos que representarán al estado de Guanajuato en las competencias: XX Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria y la V Olimpiada Mexicana de Matemáticas para educación básica 2021.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de educación, comentó que en la región suroeste ha surgido una generación de alumnos sobresalientes en matemáticas, como es el caso de Itzel Cano Rivas, Cinthia Camila Bravo Marmolejo, Isaac Pancardo Botello y Juan Pablo Amezcua González, cuyos resultados se deben a las estrategias de planeación y el trabajo conjunto entre autoridades educativas, alumnos y padres de familia.
Guanajuato, 17 de marzo de 2021. Con el objetivo de orientar y brindar a los estudiantes de sexto semestre de bachillerato información para la toma de decisiones respecto a su proyecto de vida, se llevó a cabo en formato virtual la sexta edición de la Feria Educativa y Laboral del SABES, que llegará en retransmisiones a los más de 11 mil estudiantes que egresarán de bachillerato este año.
La inauguración del evento estuvo encabezada por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, en compañía de Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato del SABES, Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES y los conferencistas Juan Gabriel González y Fernando Ortega.
En su mensaje de bienvenida, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, expresó estar muy contento de poder llegar a los alumnos que hoy se encuentran en la ante sala de decidir lo que les permitirá desarrollarse integralmente y servir como profesionales a la sociedad. Aunque este año fue de manera virtual, invitó a los estudiantes a aprovechar las diferentes opciones que se les brinda tanto en el ámbito académico como laboral.
“Los felicito por llegar hasta esta etapa y no haber claudicado, hoy más del 94% de nuestros egresados obtienen un lugar en las universidades, mismas que actualmente se medirán por lo capaces que son a la hora de adaptarse a los cambios sociales”. Expresó al cierre de su mensaje.
La Feria Educativa y Laboral del SABES se ha realizado año con año desde 2016, en las ediciones de 2019 y 2020, se realizaron también diversas ferias en otros municipios, a fin de llevar la oferta educativa local a las 8 regiones del bachillerato.
La edición 2021 de la feria, contó con la participación de cuatro ponentes que ofrecieron a los alumnos charlas en torno a los temas de toma de decisiones, proyecto de vida, tendencias educativas y laborales.
Además del evento, este año los alumnos tendrán acceso a un repositorio de oferta educativa por municipio de manera permanente, en ella, se contará con la información más importante de las instituciones de educación superior que habitualmente asistían de manera presencial a la feria, a fin de que los jóvenes puedan ubicar las de su interés y conocer más sobre ellas en el momento que prefieran.
Al término de las ponencias y como cierre del evento, Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato del SABES, Agradeció a los conferencistas que participaron para orientar y brindar información de suma importancia a los más de mil 100 estudiantes que de manera virtual siguieron la transmisión del mismo.
“Cada día hay que hacer las cosas con pación y gusto y tomar todas aquellas herramientas que se nos brindan y pueden ayudar en la toma de decisiones. Espero que este evento haya tocado una parte de ustedes y los ayude a tomar la mejor decisión tomando en cuenta quiénes somos, qué nos gusta, cómo nos vemos en un futuro y qué queremos ser en la vida”. Dijo.
Hoy queremos que nuestros egresados encuentren la mejor alternativa para continuar con sus estudios a nivel superior, es por ello, que en el SABES aprovechamos las diferentes plataformas tecnológicas que nos ayuden a llegar nuestra comunidad educativa, brindándoles información que sea de gran utilidad para su crecimiento profesional y académico.