Irapuato, Gto, a 03 de diciembre de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó el concurso regional presencia de inglés denominado “Spelling Bee”, el cual contó con la participación de 89 estudiantes de 20 escuelas primarias y secundarias de la región suroeste.
Fue a través de la Delegación Regional Irapuato que se desarrolló el concurso en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, donde se tuvo una participación de 44 estudiantes de ocho escuelas secundarias y 45 estudiantes de 12 escuelas primarias de los municipios de Pénjamo, Huanímaro, Abasolo e Irapuato.
El concurso presencial de inglés “Spelling Bee”, es un evento que se basa en el deletreo de palabras en inglés que poner a prueba las habilidades verbales de las y los alumnos de nivel básico, dentro de los retos que les presenta su proyecto educativo.
Visiblemente emocionada, Bárbara López Cortés, alumna de la escuela secundaria técnica No. 9 de la ciudad de Pénjamo, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de segundo grado, dijo “para mí, el inglés representa un aprendizaje más en mi vida, es un idioma que todos los jóvenes debemos de aprender ya que nos abre las puertas a la vida productiva, agradezco a mis maestros, quienes han puesto su mayor esfuerzo para que yo aprenda este idioma, me siento orgullosa de mis avances y del esfuerzo que he hecho para llegar al nivel en el que estoy”.
Las categorías del concurso fueron para las y los alumnos de nivel primaria (3°, 4°, 5° y 6°) y de nivel secundaria (1°,2° y 3°). Es de mencionar que las instituciones escolares participantes son las que cuentan con este programa de inglés “Spelling Bee”.
La lista de ganadores de esta final regional del concurso Spelling Bee es la siguiente:
Categoría Primaria:
6° Grado:
1er lugar. – Rangel Chávez Pablo Said, alumno de la escuela primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro.
2do lugar. – Mejía Camarillo Elena Valentina, alumna de la escuela primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro.
3er lugar. – Martínez Rico Citlali, alumna de la escuela primaria “Leyes de Reforma” de Irapuato.
5° Grado:
1er lugar. – Hernández Barbosa Ángel Abraham, alumno de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” de Irapuato.
2do lugar. – González Morales Suri Sofía, alumna de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” de Irapuato.
3er lugar. – Zapiain Villa Alexia, alumna de la escuela primaria “El Nigromante” de Irapuato.
4° Grado:
1er lugar. – Ceja Sierra Eric, alumno de la escuela primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro.
2do lugar. – Hernández Catalán Daphne Sofía, alumna de la escuela primaria “Gabriela Chemali de Nassar” de Irapuato.
3er lugar. – Valencia Díaz Juan Pablo, alumno de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Irapuato.
3° Grado:
1er lugar. – Márquez Martínez Luis Edgardo, alumno de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Irapuato.
2do lugar. – Díaz Barbosa Damián Alejandro, alumno de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Irapuato.
3er Lugar. – Lugo Conteras Diego Romeo, alumno de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Irapuato.
Categoría Secundaria:
3°grado
1er lugar. – Pérez Ramírez Fernanda Samari, alumna de la escuela secundaria técnica No. 46 de Irapuato.
2do Lugar. – Patiño Rodríguez Guillermo, alumno de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato.
3er lugar. – Rico López Luis Eduardo, alumno de la escuela secundaria técnica No. 51 de Irapuato.
2° grado:
1er lugar. – López Cortés Bárbara, alumna de la escuela secundaria técnica No. 9 de Pénjamo.
2do Lugar. – González Martínez Luz Ximena, alumna de la escuela secundaria general No. 7 de Irapuato.
3er Lugar. – Batres Ramos Karen Guadalupe, alumna de la escuela secundaria técnica No. 5 de Irapuato
1° grado:
1er lugar. – Maciel González Daniel, alumno de la escuela secundaria general No. 6 de Irapuato
2do lugar. – Rodríguez Rivera Diego Gael, alumno de la escuela secundaria técnica 51 de Irapuato
3er lugar. – Padrón Téllez Matías, alumno de la escuela secundaria general No. 6 de Irapuato.
Las y los alumnos ganadores de cada grado escolar recibieron un reconocimiento y premio en el momento por parte de las autoridades educativas que presidieron el evento.
San Luis de la Paz, Gto. 03 de diciembre de 2021.- En el marco del Día Nacional de la Conservación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participó con un estand de actividades enfocadas al conocimiento y protección de las áreas naturales protegidas en el evento denominado, “Feria por la conservación”.
La actividad se puso en marcha con la colaboración de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Educación Pública (SEP), con el objetivo de promover el conocimiento, la reflexión y la acción colectiva en defensa de las Áreas Naturales Protegidas de México.
Durante el evento participaron 6 instituciones educativas de Mineral de Pozos; preescolar Jaime Torres Bodet, las primarias Miguel Hidalgo y José Vasconcelos, Telesecundaria Núm. 170, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES) y Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC).
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, hizo énfasis en la importancia de impulsar acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, en cada escuela.
El titular de la delegación agregó que, “hoy en día, es importante considerar que ya desde el presente, las niñas y niños deben ser partícipes del cuidado ambiental y convertirse en agentes de cambio. Es decir, en niñas, niños y jóvenes proactivos y capaces de enfrentarse a los retos que implica mejorar nuestro entorno”.
La feria por la conservación contó con estands de las dependencias: SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR, CONAGUA, CONANP, SADER, SDAyR, MASAGRO, SEAG y la Comisión Estatal del Agua, así como estands de productores de nuez, chilcuague, mezcal, ocoxal y productos orgánicos como licor de manzana, quienes, a través de juegos lúdicos, material informativo impreso y exposiciones fotográficas, sensibilizaron a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente.
La actividad se desarrolló en el Centro de Atención a Visitantes (CAV), de Mineral de Pozos, donde estuvo presente Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidente municipal de San Luis de la Paz, Eduardo Vázquez Ávila, encargado de la Delegación Federal de SEMARNAT en Guanajuato, Francisco Javier Zavala Ramírez, Titular de la oficina de enlace de la SEP y Luis Felipe Vázquez Sandoval, Director de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de diciembre de 2021.- Para favorecer en la permanencia escolar de más de 600 estudiantes de tercer año en nivel media superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región Norte, realiza la Muestra Profesiográfica 2021 “Decide Tu Futuro” con la finalidad de brindar una orientación educativa oportuna.
La muestra realizada en el auditorio municipal Mariano Abasolo, albergó a representantes de instituciones de Educación Superior del municipio de Dolores Hidalgo y la región Norte del estado, quienes difundieron su oferta educativa, así como los procesos de inscripción, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones y fechas de incorporación, para invitar a las y los alumnos a formar parte de su comunidad educativa.
En la inauguración del evento, autoridades educativas y municipales agradecieron la presencia y compromiso de las instituciones que hicieron posible la actividad, con la que los estudiantes podrán estar mejor informados y conocer la opción de estudio que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones, incluso fuera del municipio.
Además de promover la continuidad educativa, dependencias y asociaciones municipales participaron en el evento con servicios informativos y de simulación, con la finalidad de crear una sensibilización en temas como la prevención de adicciones y la importancia de llevar una vida saludable.
Las instituciones participantes fueron: Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Instituto de Formación de Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), Universidad de La Salle Bajío, UDL Dolores Hidalgo, Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores, UNAM extensión San Miguel de Allende, Instituto Tecnológico de Celaya.
Asimismo, la Universidad Santa Fe, Instituto Allende, Universidad Dolores Hidalgo (UDHI), UNIDEG, Centro de Estudios Superiores Allende (CEESA), escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Centro de Estudios Dolores Hidalgo (CEDHI), UPN, Universidad Patria y CECATI No. 60.
El evento contó con la presencia de Ana Karen Rodríguez Rodríguez, jefa del Departamento de Media Superior; José Adolfo Campos Mata, regidor del H. Ayuntamiento 2021-2024; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE Dolores Hidalgo; al igual que personal directivo de las instituciones de educación superior en la región norte del estado.
San Luis de la Paz, Gto. 02 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de reducir la brecha digital e incorporar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Noreste, firmó el convenio para dar inicio con la cuarta etapa del proyecto regional de conectividad.
Con una inversión de 1 millón 343 mil 693 pesos, en la cuarta etapa del proyecto, se instalarán 107 servicios de internet, 94 de 5 megas y 13 de 10 megas, en escuelas ubicadas en zonas rurales de los 8 municipios que integran la región.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, afirmó que, “conectar a los estudiantes y docentes con el mundo digital, pasó de ser una necesidad a una urgencia en estos tiempos de cambios, es por eso que enfocamos los esfuerzos en la materialización de este proyecto de conectividad que ha traído excelentes resultados para la comunidad educativa.
Además, mencionó que la región Noreste contará con el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, conectadas con internet gratuito y con acceso libre para todas y todos. “en este periodo de pandemia, la región Noreste pasó de ser la más alejada, a ser la más conectada en el estado”.
Con la cuarta etapa del proyecto suman 708 escuelas beneficiadas con servicio de internet, 33 del municipio de Atarjea, 61 en Doctor Mora, 154 en San José Iturbide, 234 en San Luis de la Paz, 23 en Santa Catarina, 51 en Tierra Blanca, 77 en Victoria y 75 en Xichú.
El proyecto regional de conectividad en el Noreste, consta de cuatro etapas, en las cuales se logró la instalación de 541 servicios de internet de banda ancha simétrico de puerto extendido vía cobre o microondas, 428 de 5 MB y 113 de 10 MB.
En las dos primeras etapas, se invirtieron 3 millones 176 mil 870 pesos, 1 millón 688 mil 959 pesos, en la tercera y en la cuarta, 1 millón 343 mil 693 pesos.
El servicio Incluye infraestructura de telecomunicaciones, gastos de instalación, mantenimiento en sitio y soporte técnico. Cada servicio se instaló en puntos estratégicos para el libre y gratuito acceso de la comunidad educativa.
Se plantea que el 15 de diciembre del presente concluya el proceso de instalación de internet en los 107 centros educativos incluidos en la cuarta etapa del proyecto.
León, Gto. 30 de noviembre de 2021.- Planet Youth en Guanajuato es el proyecto más importante del sexenio en la atención de adicciones que se ha hecho en Guanajuato, y requiere del apoyo de todos los sectores de la sociedad.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de las actividades del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth que se desarrolla en Poliforum León del 30 de noviembre al 03 de diciembre.
“Este es el proyecto más importante no solo de mi sexenio, tal vez de mi vida, porque quiero heredar a los guanajuatenses, sobre todo a los niños de estas generaciones, un estado en paz, un país sin violencia, un país que esté libre de las adicciones”, dijo.
Rodríguez Vallejo, se pronunció por una alianza de todos, para darle la importancia al problema de las adicciones, ya que el COVID, no es la mayor pandemia que ha tenido la humanidad, han sido las adicciones, problema que se ha padecido por décadas a nivel global.
“Hoy necesito de toda la sociedad de Guanajuato, para que haga suyo este plan, por el bien de nuestras niñas, niños y adolescentes, si de verdad queremos cambiar este estado, si de verdad le queremos regresar la paz, necesitamos atender las causas que originan la violencia, el crimen y la delincuencia; y son las adicciones, es el abuso de las drogas legales e ilegales”, puntualizó.
“Guanajuato somos todos, las adicciones no es solo responsabilidad de Gobierno, es responsabilidad de todos generar las condiciones para que este plan funcione; nunca en la historia de este país se ha hecho un esfuerzo tan importante por bajar las adicciones; hoy existe una metodología, tenemos aliados, existe un compromiso y tenemos que hacerlo pronto”, dijo.
El Ejecutivo, señaló que la atención a este problema social requiere del reconocer la situación en el país, estado y como sociedad; ya que el consumo de alcohol y de tabaco a edades tempranas está presente, y daña a niños y jóvenes.
“Esas adicciones llevan a otro tipo de drogas, que afectan la salud, el desarrollo emocional y las relaciones sociales; es un problema de salud pública que debemos atender mediante el trabajo conjunto de sociedad y gobierno”, dijo.
La implementación del modelo islandés en 34 países, y en Guanajuato, destacó el Ejecutivo del Estado, se basa en la prevención y disminución del consumo de drogas, fortalecer los factores de protección y disminuir los factores de riesgo en niños y jóvenes.
“Uno de los pilares de esta metodología es generar espacios de diálogo entre investigadores, autoridades y la comunidad, para generar políticas públicas; y este Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones es parte de esos espacios de diálogo”, dijo.
Guanajuato, manifestó Rodríguez Vallejo, se ha sumado al inicio de un gran movimiento en favor de un desarrollo más sano de las niñas, niños y adolescentes.
“Damos la más cordial bienvenida a las y los visitantes locales, nacionales e internacionales. a las y los expertos que nos acompañan de distintos países, en especial a las autoridades de Islandia y a quienes integran Planet Youth; sepan que en Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de trabajar con los mejores del mundo en este tema”, resaltó.
El Mandatario, señaló que México y Guanajuato, tienen el compromiso y la responsabilidad para hacer bien las cosas, en favor de lo más valioso que tiene la sociedad, las niñas, niños y adolescentes.
“Planet Youth y Guanajuato, somos grandes aliados, iniciamos con 5 municipios en 2020, sumamos otros 20 este año, y para el próximo año estaremos con esta metodología en los 46 municipios del estado, ese es el nivel de compromiso con la niñez y la adolescencia, y el nivel de la alianza con Planet Youth”, dijo.
Del 30 de noviembre al 03 de diciembre, en la ciudad de León, se esperan 1 mil 650 participantes de 20 países, que bajo una modalidad híbrida (presencial y virtual), asistirán a 68 conferencias, en las que participarán 500 jóvenes y 500 padres y madres de familia a fin de consolidar la Comunidad de Jóvenes Planet Youth.
Se contará con speakers de Islandia, Estados Unidos, Suecia, Rumania, Países Bajos, Irlanda, Australia, Chile, Austria, Colombia, Suiza, Argentina, Lituania, Nueva Zelanda, Francia, Sri Lanka, Canadá, España y México.
En el evento inaugural estuvieron presentes el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Mártinez; la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente de Islandia, Guöni Th. Jóhannesson (vía remota); el Presidente de la Junta de Planet Youth, Jon Sigfusson; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinejero Muñoz; el Diputado, Armando Rangel Hernádez, Presidente del Congreso del Estado y la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos. Además, participaron el representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la OMS, Cristian Roberto Morales; y Juan Manuel Quijada Gaytán, Director General de los Servicios de Atención Psquiátrica de la Secretaría de Salud Federal.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre 2021. –La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, secciones 13 y 45 y con asesoría de la oficina regional para América Latina del Banco Mundial, inició la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA); un instrumento que permitirá evaluar los aprendizajes en las asignaturas de Español y Matemáticas, además de las habilidades socioemocionales del estudiantado.
RIMA tiene por objetivo recopilar información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los estudiantes con el fin de proporcionar insumos de mayor precisión a la comunidad educativa, bajo un enfoque de mejora continua.
Mediante un acto simbólico realizado en la Secundaria QUANAX-HUATO de la ciudad de Guanajuato, se dio inicio a la aplicación de RIMA, con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria general de la sección de 13 del SNTE; en representación de María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria general de la sección 45 del SNTE acudió María de los Ángeles Arévalo Constantino.
Enrique Alasino, especialista en educación del Banco Mundial, mediante mensaje grabado, refrendó el apoyo y acompañamiento técnico del organismo internacional en el proceso de construcción e implementación de RIMA; refirió que con la información recopilada se buscará generar un círculo virtuoso para enfocar los recursos a la mejora de los aprendizajes.
La evaluación se aplicará en el nivel de educación básica del 29 de noviembre al 10 de diciembre, a 663 mil 33 estudiantes de los grados 4to. a 6to. de primaria y todos los niveles de secundaria. La evaluación será censal con la participación de todas las escuelas públicas y particulares de la entidad.
Se trata de cuestionario de 50 reactivos, distribuidos en las dimensiones de: autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración.
De manera adicional, se contempla un cuestionario de habilidades socioemocionales para los estudiantes de 5to. grado de primaria y 2do. grado de secundaria.
Adriana Sánchez Lira, Secretaria general de la sección de 13 del SNTE, dijo que este esfuerzo compartido, se realiza con la convicción de que, en Guanajuato como en todo México, se transita de una educación de antes, hacia una educación después de la pandemia generada por el COVID-19, situación que implica retos mayores, donde la labor educativa debe continuar, dando prioridad a la salud de estudiantes, maestras y maestros, padres y madres de familia y de toda la comunidad educativa.
En marzo del próximo año se contará con los resultados de RIMA, que deberán servir de base para la toma, establecer rutas de mejora en el sistema educativo estatal y detectar buenas prácticas para los aprendizajes; además de orientar esfuerzos a favor de la profesionalización y formación de docentes.
María de los Ángeles Arévalo con la representación de la sección 45 del SNTE dijo que con la recuperación de información nos vamos a dar cuenta “cómo están nuestros niños, vamos a conocer qué sienten, qué están viviendo en esta educación híbrida para poder establecer estrategias de mejora”.
Guanajuato es la primera entidad a nivel nacional en aplicar una evaluación estandarizada luego del cierre temporal de las escuelas durante la pandemia.
Cabe señalar que los resultados no tienen ningún valor para las boletas del grado escolar, pero sí permitirán conocer opciones para apoyar la continuidad de los estudios. La evaluación no tendrá costo y los materiales para su aplicación son totalmente gratuitos.
Acámbaro, Gto. 29 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en la región sureste, a través de la Secundaria Técnica 24 en la comunidad de Parácuaro, del municipio de Acámbaro, reconoce a los docentes Angelina Sixtos Pedroza, Coordinadora de Actividades Académicas y Ausencio Martínez Bravo, Coordinador de Actividades Tecnológicas, por el quehacer que desempeñaron a favor del desarrollo educativo de niñas y niños de nivel básico a través de sus 40 años de servicio a la educación de Guanajuato.
Verónica Orozco Gutierrez, Delegada Regional de Educación Sureste, en sus palabras comentó:” hoy venimos a darles un gran adiós una despedida, a nuestros maestros, que con tanta vocación y cariño le han dedicado su vida a la educación, ésta fue su segunda casa; cuando ven a esos seres humanos que pasaron por sus aulas durante varios años y hoy se los encuentras y saben que son personas de bien, es donde su trabajo fue hecho con vocación”.
Ausencio Martínez Bravo, en su mensaje de agradecimiento manifestó: “una de las grandes satisfacciones del ser docentes, es ver realizado el sueño de nuestros estudiantes; hace aproximadamente 40 años, tuve por alumno a un joven entusiasta y que el día de hoy orgullosamente está a cargo de la dirección de esta institución educativa”.
Por su parte, Angélica Sixtos Pedroza, expresó: “es un sentimiento muy profundo, porque no me esperaba esta despedida, pero también mucha nostalgia por haber trabajado aquí gran parte de mi vida, y dejo amigos y recuerdos. Estoy muy agradecida con esta escuela porque aquí inicié de maestra y terminé como coordinadora, estoy muy agradecida con todos mis compañeros”.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de noviembre de 2021.- Para generar un ambiente de participación ciudadana y fortalecer los valores y competencias de los estudiantes de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, trabajan de manera conjunta en escuelas de nivel secundaria que practican un ejercicio democrático con el modelo “República Escolar”.
Con la participación de 27 mil 886 alumnas y alumnos, así como el equipo docente de las 234 escuelas secundarias que conforman la región Norte, se generan ambientes propicios para la cohesión social y la vivencia de los derechos humanos, dentro de la comunidad educativa.
María Victoria Martínez Rangel, alumna de primer año en la Telesecundaria 474 del municipio de Dolores Hidalgo, comentó que ser partícipe de esta experiencia la llevó a adquirir mayor responsabilidad y compromiso para la transformación de su escuela y comunidad.
“Fue una dinámica interesante, al ser parte del órgano escolar electoral pude tener la experiencia de primera mano con el registro de planillas, campaña electoral, la instalación de las casillas y todo el proceso de votación… hay buenos proyectos para tener más orden y mejorar nuestra escuela”, comentó la alumna Victoria Martínez.
En atención a las medidas sanitarias establecidas en la guía de salud, el proceso de instauración de la República Escolar en cada escuela se realiza bajo la modalidad presencial, híbrida y a distancia; a través del voto electrónico para alumnos que trabajan a distancia y el uso de espacios abiertos para las elecciones.
Con el Modelo de República Escolar, la SEG promueve la difusión y defensa de los derechos humanos, el derecho a la libertad de expresión, participación social, liderazgo, empatía, bienestar comunitario y espíritu colaborativo en las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
San Luis de la Paz, Gto. 29 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, estuvo presente en la ceremonia de graduación de 47 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, campus San Luis de la Paz, integrantes de la generación 2016-2021.
Los estudiantes concluyeron sus estudios en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniería en Innovación Empresarial.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a los egresados y reconoció el esfuerzo de la comunidad educativa; directivos, administrativos, docentes, madres y padres de familia, para el cumplimiento de este logro. “Para la SEG, ustedes son motivo de orgullo porque representan la esperanza de contar con un mejor Guanajuato, sigan luchando hasta cumplir sus sueños”, señaló.
El titular de la Delegación Regional, reconoció al ITESI, como una institución de excelencia educativa, comprometida en la formación de estudiantes y docentes con visión innovadora, creativa y a la vanguardia.
Por su parte, Ma. del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, campus San Luis de la Paz, felicitó a los estudiantes y destacó la importancia de concluir con los estudios superiores “ayer teníamos 47 estudiantes, hoy tenemos 47 Ingenieras e Ingenieros, que, a pesar de las adversidades en el transcurso de su trayecto formativo, hoy pueden decir: lo logré”.
Durante el acto protocolario de graduación, como un detalle especial, los egresados recibieron por primera vez, su título y su certificado que acredita la conclusión de su ingeniería.
Al evento acudieron, José Ricardo Narváez Ramírez, director general del ITESI, Jairo Armando Álvarez Vaca y Juan Antonio Torres Ortiz, secretario del Ayuntamiento y regidor del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, respectivamente, así como Alberto Torres Sarmiento y Juan Antonio Castellanos, de las empresas Interceramic y Cuanax.
San Luis de la Paz, Gto. 29 de noviembre de 2021.- El voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región Noreste, en coordinación con ciclistas de la zona, organizó la primera “Rodada ciclista con causa”, con la finalidad de recaudar donativos para la campaña invernal “Cobijemos Sueños”.
En esta ocasión participaron más de 50 ciclistas de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Guanajuato, León, y Querétaro, en un recorrido de 24 kilómetros por las comunidades de La Ciénega, Mesa de Escalante y Mesa del Pueblo, de San Luis de la Paz.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la colaboración y generosidad de los clubes ciclistas que se sumaron a la causa con sus donativos y exhortó a la sociedad en general a participar en la campaña invernal “Cobijemos Sueños”.
Como resultado de esta actividad se recabaron cobijas, ropa abrigadora, calzado térmico y juguetes nuevos para niñas y niños de las zonas más vulnerables de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La colecta concluye el 10 de diciembre; los donativos serán entregados la primera quincena de diciembre, en el caso de las cobijas y abrigos, y en enero se realizará la entrega de juguetes.
Es importante mencionar que se encuentra disponible un centro de acopio en la delegación regional de educación, así como en las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, USAE, de cada municipio.
Al finalizar la rodada, los ciclistas recibieron un agradecimiento impreso por su destacada participación en la actividad.
De igual forma, los organizadores agradecieron a la Administración Municipal de San Luis de la Paz, por las facilidades otorgadas para la realización del evento.