Secretaria de Turismo

Guanajuato es sede del XXXV Congreso Internacional FIASEET 2017

  • Del 27 de septiembre al 1 de octubre se realiza este encuentro que reúne a más de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia.
  • El programa de actividades complementa el congreso con recorridos por los atractivos turísticos de los municipios de Silao, León, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Silao, Guanajuato a 28 de septiembre de 2017. La Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET) celebra su XXXV Congreso Internacional 2017 en el Estado de Guanajuato.

Del 27 de septiembre al 1 de octubre se realiza este encuentro que reúne a más de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia.

La inauguración del evento se llevó a cabo con la presencia del director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

En su mensaje Cárdenas Hernández dio la bienvenida y destacó la oferta turística con la que cuenta el Estado, para complementar la experiencia del Turismo de Reuniones, donde destacó las Rutas y Circuitos, las dos ciudades Patrimonio y los 5 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Mineral de Pozos.

En la inauguración del evento también estuvieron, la vicepresidenta de FIASEET, Adriana Bessinger; la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; la directora de Desarrollo Económico de Silao, Martha Isabel Aranzaba Manrique y la tesorera de FIASEET, Teresa Rubina.

Como parte de las actividades se llevan a cabo las siguientes conferencias: “El poder del trabajo en equipo y las alianzas estratégicas”, impartida por la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; “La Magia de la aviación”, a cargo del Lic. Josué Meza y “Turismo, una herramienta para promover valores en tiempos de crisis”, impartida por el Mtro. Javier Prieto, así como el “Seminario de Guanajuato”, impartido por el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

Además se realizan redes abiertas y sesiones de trabajo denominadas “Strategic networking FIASEET” y el “Taller de Neuroliderazgo”, impartido por  el Coach Integral, Ricardo González.

El programa de actividades complementa el congreso con recorridos en el municipio de Silao, con la visita a la Destilería María de la Paz y el Parque Guanajuato Bicentenario, en el municipio de León recorrerán la ciudad en Turibus y en el municipio de Guanajuato tendrán un recorrido por el Viñedo Caminos D’Vinos.

Así mismo en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y Pueblo Mágico se realizará un recorrido por las instalaciones del Viñedo Santísima Trinidad para de ahí concluir en San Miguel de Allende ‘La  Mejor Ciudad del Mundo’, donde disfrutarán de un recorrido por el Centro Histórico.

Presentan 2do. Encuentro Internacional de Alfombristas Uriangato

  • Participan las delegaciones internaciones de Bélgica, Brasil, España, Guatemala, Italia y Japón, así como las delegaciones nacionales de Huamantla, Tlaxcala y Patambán, Michoacán.
  • Se espera la afluencia de 70 mil visitantes, 20% más que el año anterior y una derrama económica de más de 8 millones de pesos.

León, Guanajuato a 27 de septiembre de 2017. El municipio de Uriangato será sede del máximo escenario de arte efímero en el centro del país, se trata del “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato” que se realizará el próximo viernes 6 de octubre.

En Rueda de Prensa se dieron a conocer los detalles del encuentro que en esta ocasión reúne a delegaciones internaciones de Bélgica, Brasil, España, Guatemala, Italia y Japón, así como las delegaciones nacionales de Huamantla, Tlaxcala y Patambán, Michoacán.

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero asistió a la Rueda de Prensa, donde señaló que se espera la afluencia de 70 mil visitantes, 20% más que el año anterior y una derrama económica de más de 8 millones de pesos.

El objetivo del “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato” es fortalecer la actividad turística a través de la elaboración de tapetes y alfombras de aserrín y flores, con más de 50 años de tradición. Este encuentro se celebra en el marco de ‘La Octava Noche de San Miguel Arcángel’, evento de carácter religioso en la localidad.

La 2da. Edición del Encuentro de Alfombristas reunirá a miles de niños, jóvenes y adultos quienes desde muy temprano preparan la decoración de sus calles y la confección de tapestes y alfombras en ofrenda a San Miguel Arcángel.

La temática de esta edición se denomina “La cultura nos une”, los diseños de las alfombras del centro histórico destacarán los elementos más emblemáticos de cada país y estados participantes; reforzando la unión que éstos comparten a través del alfombrismo.

Este encuentro ofrecerá a los turistas además del recorrido de 5 kilómetros de tapetes y alfombras de aserrín y flores, un escenario para degustar la gastronomía guanajuatense, con el “Encuentro de Cocineras Tradicionales”, donde también participan artesanos y productores de la región.

A través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, conserva, promueve y difunde la gastronomía guanajuatense, participan Cocineras Tradicionales de los municipios de Uriangato, Huanimaro, San Felipe, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago y Tarimoro.

 

Algunos de los platillos que se ofrecerán en el marco del evento, son: Mole de Fresa, Caldo de Rata, Tamales de Acelga, Xocopollo, Tacos de Charales, Quelites, Capirotada, Mole de cacahuate, Largas de conejo y Gorditas.

 

Este encuentro es realizado de manera coordinada entre gobierno, iniciativa privada y  sociedad; participando activamente la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas con sede en España, y el Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, AC. Integrante de este órgano internacional.

En la Rueda de prensa estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el director de Promoción y Difusión de la dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Alejandro Hernández Durán; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz; la representante de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero en Uriangato, Renata Romero Ávalos y el Alfombrista, Martín Ricardo Niño Mosqueda.

Se fortalece promoción de Guanajuato en Cancún

  • Se tuvo contacto con la fuerza de ventas de Price Travel, Best Day y agentes de viajes de Cancún y Riviera Maya, a través de un seminario que reunió a más de 280 personas.
  • se dio a conocer la nueva ruta Cancún- Bajío de *Interjet que comenzó a operar desde el pasado 28 de julio para ofrecer a los usuarios 4 frecuencias.

 

Silao, Guanajuato a 26 de septiembre de 2017. La promoción de Guanajuato “El Destino Cultural de México” se fortalece con el trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) y la Aerolínea *Interjet, socio estratégico del destino.

 

En esta ocasión se tuvo contacto con la fuerza de ventas de Price Travel, Best Day y agentes de viajes de Cancún y Riviera Maya, a través de un seminario que reunió a más de 280 personas, donde se promocionaron los productos y servicios turísticos del Estado, así como las nuevas rutas de *Interjet; Toronto-Cancún-Bajío y Montreal-Cancún-Bajío.

 

Los asistentes se dejaron sorprender por la diversidad de la oferta turística de Guanajuato y la variedad de segmentos que ofrece al turista como: naturaleza, lujo, bienestar, romance y gastronómico, entre otros.

 

La directora de Mercadotecnia de SECTUR, Adriana Islas, destacó que la oferta turística en la entidad se ha potencializado con la puesta en valor de los recursos turísticos, que dio como resultado la creación de nuevos productos turísticos, entre ellos el Festivales Gastronómicos y la creación de circuitos como: el Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, el Circuito del Vino, el Circuito del Mezcal, el Circuito de la Cajeta, entre otros.

 

Así como la creación de los Paradores Turísticos y el fortalecimiento de oferta turística en las dos Ciudades Patrimonio; San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, los 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz y las 4 Zonas Arqueológicas.

 

Así mismo se dio a conocer la nueva ruta Cancún- Bajío de *Interjet que comenzó a operar desde el pasado 28 de julio para ofrecer a los usuarios 4 frecuencias los días: lunes, miércoles, viernes y sábado desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún a las 13:45 horas.

 

Las frecuencias del Aeropuerto Internacional de Cancún hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato operan los mismos días a las 10:50 horas.

 

La apertura de esta nueva ruta no solo obedece a la demanda del segmento turístico de placer, sino también al Turismo de Negocios que permite mantener un flujo constante entre Cancún y Guanajuato, que además fortalece el proyecto de internacionalización de Guanajuato con Canadá, ofreciendo una conexión en Cancún.

 

Al seminario también asistieron, Cabrejos Samamé, director de Relaciones Públicas de SECTUR, Jorge Lizzie Cole, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Cancún; Rocío Intriago, directora de Mercadotecnia de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Cancún Y Darío Flota, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya.

 

Están por llegar las ‘Noches de Bicentenario’

Silao, Guanajuato a 26 de septiembre de 2017. El Parque Guanajuato Bicentenario en coordinación con el Departamento y Posgrado en Astronomía de la Universidad de Guanajuato invitan a participar en las ‘Noches de Bicentenario’.

Todos los miércoles del mes de octubre a partir de las 18:00 y hasta las 22:00 horas, los visitantes de Parque Guanajuato Bicentenario podrán vivir una increíble experiencia astronómica, al observar el cielo nocturno con el apoyo de telescopios portátiles de 8 pulgadas.

Habrá además charlas a cielo abierto sobre los planetas, constelaciones, fases de la luna, toma de fotografías de rastro de luz, talleres infantiles y una deliciosa oferta gastronómica en el área de Food Trucks.

¡Todos los miércoles de octubre tienes una cita en Parque Guanajuato Bicentenario! Recuerda que la entrada es completamente gratuita.

Se realizarán ‘Jornada de Sensibilización’ en el marco del Día Mundial del Turismo

• La actividades contemplan: pláticas en universidades, talleres de sensibilización en municipios, pláticas de Buenas Prácticas con touroperadores, Rodada Parador Corralejo y Firma del Compromiso Ético en beneficio del medio ambiente.

Silao, Guanajuato a 26 de septiembre de 2017. En el marco del Día Mundial del Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realizará la ‘Jornada de Sensibilización’ del 27 de septiembre al 3 de octubre.

Este es un espacio que tiene por objetivo crear conciencia entre los Prestadores de Servicios Turísticos, Universidades y sociedad en general sobre la importancia de enfocar las acciones a la sostenibilidad y crear conciencia en el apoyo que requieren las personas afectadas por los desastres naturales que se vivieron en el país.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) se define como aquel que tiene en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Por lo tanto, el turismo sostenible debe dar uso óptimo a los recursos medioambientales, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural y asegurar actividades a económicas viables a largo plazo.

La Jornada de Sensibilización contempla diversas acciones como: pláticas en universidades, talleres de sensibilización en municipios, pláticas de Buenas Prácticas con touroperadores, Rodada Parador Corralejo y Firma del Compromiso Ético en beneficio del medio ambiente.

“La necesidad de vivir la sustentabilidad en el turismo”, es el tema que se impartirá en las universidades; el miércoles 27 de septiembre se presentará en la Universidad de Guanajuato a las 9:30 a.m., en la Universidad De la Salle Bajío a las 12:00 p.m. y en la Universidad Tecnológica de León a la 1:00 p.m., y el jueves 28 se impartirá en la Universidad de Celaya a las 9:00 a.m.

Las acciones de sensibilización que se realizarán en los municipios, son: pintado de maceta, dibujos para colorear, serpientes y escaleras, creación de composta y entrega de souvenirs, donde también participan las Direcciones de Turismo de cada municipio, el Instituto de Ecología, el Instituto de la Mujer, el Seguridad Pública y la Comisión de Deporte del Estado.

La rodada en el Parador Corralejo del municipio de Pénjamo se realizará el domingo 1 de octubre a las 9:00 a.m., evento abierto al público en general.

En lo que va del año se han realizado acciones, como: 18 talleres de capacitación, Firma de la Carta Compromiso Yuriria Destino Sustentable “Biosphere Community”, reunión de seguimiento del acuerdo por la sustentabilidad, actividades de sensibilización con empresarios y acciones de reforestación en el Parque Ecológico.

Los objetivos de la sostenibilidad, son: luchar contra el cambio climático y la protección de la atmosfera, preservar la biodiversidad y la protección de los medios y recursos naturales.

Así como la cohesión social solidaria entre las generaciones y entre los territorios, el desarrollo siguiendo los modelos de producción y de consumo responsable, aumentar el crecimiento económico y disminuir la contaminación y la degradación ambiental.

El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de sus incidencias, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias.

El turismo sostenible debe reportar también un alto grado de satisfacción a los turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles.

Se reúnen actores del Turismo en San Miguel de Allende

  • Se lleva a cabo una expo, donde participa el Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Hoteles, Restaurantes, Agencias de Viajes, Operadores Turísticos y CANACO SERVYTUR SMA.
  • Los temas centrales son: Cultura Turística, Turismo Sostenible, Emprendimiento y el caso de éxito de San Miguel de Allende como Destino, destacando la “Presentación de Destino” a cargo de Quintana Roo, Estado invitado.

San Miguel de Allende, Guanajuato a 25 de septiembre de 2017. Teresa Matamoros del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) abrió el ciclo de conferencias del “Foro Anual de Actores del Turismo”, con la ponencia “Marketing turístico digital: Venta de experiencia Online”.

El encuentro que se realiza el 25 y 26 de septiembre en el Centro de Convenciones La Casona en San Miguel de Allende, reúne a actores del  sector turístico como: Cámaras, Asociaciones, Consejos Turísticos, Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV’s), Universidades, Catedráticos, Empresarios, Agencias de Viajes, Prestadores de Servicios, nuevos empresarios de la región y  expositores.

La inauguración del evento se realizó con la participación del director general de Planeación de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández quien precisó que este foro se muestra como el espacio para reforzar la cultura turística en la región y sensibilizar al sector respecto al impacto del turismo en el medio ambiente.

Los temas centrales son: Cultura Turística, Turismo Sostenible, Emprendimiento y el caso de éxito de San Miguel de Allende como Destino, destacando la “Presentación de Destino” a cargo de Quintana Roo, Estado invitado.

En el marco del evento se lleva a cabo una expo, donde participa el Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Hoteles, Restaurantes, Agencias de Viajes, Operadores Turísticos y CANACO SERVYTUR SMA, quienes ofertan sus productos y servicios.

En el evento estuvieron, el director general de Innovación y Producto Turístico de la Secretaría de Turismo Federal, Francisco de la Vega Aragón; el síndico del Ayuntamiento de San Miguel de Allende, Pavel Hernández Gómez; la diputada Federal, Verónica Agundis; el presidente de CANACO Cozumel, Eduardo Morales Rivas; el presidente de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Pedro Joaquín Delbois y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Isla de Cozumel, José Becerra Ruiz.

Así como el presidente de CANACO SERVYTUR SMA, Daniel Hernández Rangel; el secretario del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende A.C., Arturo Morales Tirado; la Vicepresidente de Turismo CANACO SERVYTUR, Luz Magnolia Baltazar Sánchez y el gerente del Consejo Turístico de SMA, Guillermo González Engelbrecht.

Disfrutan más de 800 comensales “6ta. Feria de la Cocina Tradicional” en el Cóporo

  • Participaron 35 Cocineras Tradicionales de las comunidades del Torreón, Santa Bárbara y Cabras de Guadalupe del municipio de Ocampo.
  • Más de 800 comensales disfrutaron de platillos como: conejo asado, enchiladas, caldo de rata, indias vestidas, torrejas, tostadas de aba, sopa de duraznos, entre otros.
  • 7 productores pusieron a la venta: dulces tradicionales, colonche, mezcal, jamón serrano y lácteos.

 

Ocampo, Guanajuato a 25 de septiembre de 2017. Con el objetivo de rescatar, conservar y difundir el patrimonio culinario del estado, a través de la puesta en valor de la Cocina Tradicional, fomentando oportunidades de desarrollo, se realizó con éxito la 6ta. Feria de la Cocina Tradicional en la Zona Arqueológica el Cóporo.

 

En esta edición participaron 35 Cocineras Tradicionales de las comunidades del Torreón, Santa Bárbara y Cabras de Guadalupe del municipio de Ocampo, quienes ofrecieron más de 60 platillos preparados con ingredientes, como: nopal, huitlacoche, xoconostle, tuna y frijol.

 

Al evento asistió el director de relaciones públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, quien destacó que a través del Programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ se preserva y promueve la gastronomía del estado, fortaleciendo el sentido de pertenencia de los guanajuatenses.

 

Más de 800 comensales disfrutaron de platillos como: conejo asado, enchiladas, caldo de rata, indias vestidas, torrejas, tostadas de aba, sopa de duraznos, costilla de cerdo en salsa verde, asado de carne de puerco, tacos de perejil con salsa de molcajete, ternera con nopales y frijoles negros, huitlacoche, barbacoa en aceitunas, sopa de leche de vaca con rajas y orejones.

 

Así como postres de leche con nueces y pasas, mermelada de higo, dulce de chilacayota, nieve de tuna, capirotada de leche, arroz con leche, gelatina de tuna cardona, atole de alpiste, chilatole, calabaza en piloncillo, pastel de nata y coporitos de xoconostle.

 

Participaron también 7 productores de dulces tradicionales, colonche, mezcal, jamón serrano, arte sacro y productos derivados de la leche como quesos, yogurt y requesón.

 

Los comensales combinaron su experiencia gastronómica con recorridos en la Zona Arqueológica el Cóporo, con un costo de acceso por persona de 39 pesos para adultos y 12 pesos para menores de edad.

 

El programa artístico cultural contó con la participación del talento local, música tradicional mexicana, música de Guitarra y la puesta en escena de bailes regionales.

 

La 6ta. Feria de la Cocina Tradicional contribuye a la diversificación de la oferta turística integrando elementos como: cultura, misticismo, historia, gastronomía y a su vez, fomenta oportunidades de desarrollo y sustento económico en las comunidades, sumando dichos eventos a destinos emergentes.

Vive Salvatierra noche mágica del Siglo XVIII

• Se ofreció una cena de tres tiempos del siglo XVIII con aportación gourmet, a cargo de los chefs, Felipe Gómez, Cuauhtémoc Herrera, Angélica Cabrera, Virginia Carapia, Cynthia Alvarado y Luis Roberto Méndez.
• La música que amenizó la cena corrió a cargo del violinista leonés, August Braunn y las sopranos, Viridiana Rentería y Clara Lucía, de la Ciudad de México.
• La narración histórica fue ejecutada por el talento teatral proveniente de Guadalajara, Uriangato, Salvatierra y Guanajuato Capital.

Salvatierra, Guanajuato a 25 de septiembre de 2017. El Claustro del Convento de San Francisco del Pueblo Mágico de Salvatierra vivió el nacimiento de su primer producto turístico gastronómico premium, la “Cena de la Marquesa”.

La noche de gala ofreció una cena de tres tiempos del siglo XVIII con aportación gourmet, a cargo de Felipe Gómez, chef ejecutivo Hoteles Hotsson; Cuauhtémoc Herrera, chef del Restaurante La Galereña en Salamanca; Angélica Cabrera y Virginia Carapia, chefs docentes de Escuela Fray Andrés de San Miguel de Salvatierra y Cynthia Alvarado y Luis Roberto Méndez, chefs del Café Ritual de Salvatierra.

La “Cena de la Marquesa” reunió a comensales provenientes de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Michoacán y algunos municipios del estado de Guanajuato, como: León, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya y Salvatierra.

La música que amenizó la cena corrió a cargo del violinista leonés, August Braunn y las sopranos, Viridiana Rentería y Clara Lucía, de la Ciudad de México.

En tanto, la narración histórica fue ejecutada por el talento teatral proveniente de Guadalajara, Uriangato, Salvatierra y Guanajuato Capital, que contempló desde el inicio de los títulos nobiliarios hasta la promulgación de la independencia en la ciudad.

En este sentido, destacó la personificación de la primera marquesa, el último marqués, las tres hermanas Vargas Esquivel y Serruto, la Güera Rodríguez y el Comandante General Agustín de Iturbide, quienes además representaron un “Sarao” de la época interactuando con los asistentes a través de un baile real.

Después del segundo tiempo se realizó la entrega conmemorativa de “Platos” al talento gastronómico, a cargo del director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López y el Secretario del Ayuntamiento de Salvatierra, Marco Tulio Aboytes, quienes destacaron el trabajo de rescate, investigación, aportación y reconstrucción gourmet de esta propuesta gastronómica e histórica.

La cena de gala cerró con un inédito concierto de campanas, desde la Torre Mayor del templo de San Francisco, acompañado de un emocionante espectáculo de luces que convirtieron a esta experiencia turístico-gastronómica única en su tipo.

Los organizadores del evento: Heriberto Mendoza, Iván Velázquez, Carmen Nava, Claudia Dolores Bárcenas y Edgar Alonso Montoya, agradecieron a los asistentes locales y turistas la oportunidad de mostrar patrimonio gastronómico e histórico de Salvatierra, investigado por 4 meses bajo la asesoría de Rosario Orozco, coordinadora de archivo histórico municipal de Salvatierra.

Presentan “Foro Anual de Actores del Turismo” en SMA

El objetivo es sensibilizar al sector respecto a la repercusión y el impacto del turismo en el medio ambiente, así como brindar a los participantes herramientas para el desarrollo y creación de nuevos productos turísticos.
Este evento reúne a actores del sector turístico de la región entre ellos: Cámaras, Asociaciones, Consejos Turísticos, OCV’s, Universidades, Catedráticos, Empresarios, Agencias de Viajes, Prestadores de Servicios, entre otros.
Una parte de los fondos recaudados serán destinados a apoyar a las personas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.
San Miguel de Allende, Guanajuato. A 23 de septiembre de 2017. El 25 y 26 de septiembre se realizará el “Foro Anual de Actores del Turismo” en el Centro de Convenciones La Casona, ubicado en el municipio de San Miguel de Allende.
El objetivo es sensibilizar al sector respecto a la repercusión y el impacto del turismo en el medio ambiente, así como brindar a los participantes herramientas para el desarrollo y creación de nuevos productos turísticos. Además se busca reconocer y fortalecer la importancia de la Cultura Turística en la región.
El director de Promoción y difusión de la Secretaría de Turismo, Ricardo Vázquez López acudió a la presentación del evento donde destacó la importancia de fortalecer al sector turístico con la capacitació a constante.
Este evento reúne a actores del sector turístico de la región entre ellos: Cámaras, Asociaciones, Consejos Turísticos, Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV’s), Universidades, Catedráticos, Empresarios, Agencias de Viajes, Prestadores de Servicios, nuevos empresarios de la región y expositores, con capacidad para 300 personas.
Algunos de los temas centrales son: Cultura Turística, Turismo Sostenible, Emprendimiento y el caso de éxito de San Miguel de Allende como Destino, destacando la ponencia denominada “Presentación de Destino” a cargo de Quintana Roo, Estado invtado.
Algunos de los ponentes que participarán en el evento son: el director general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo Federal, Francisco José de la Vega Aarón; el director general de Turespacio e incubatur, Tony Yarto; el Co fundador de Start Up México, Guilermo de la Garza y del Consejo de Promoción Turística de México, Teresa Matamoros.
El programa de actividades incluye las ponencias: “Los retos que enfrenta el turismo, Sinergia turística: Caso de éxito de San Miguel de Allende”, “La Méjor Ciudad del Mundo: Estrategias exitosas de promoción para los destino”, “San Miguel de Allende: De eceptor de visitantes a destino de excelencia” y “Merketing turístico digital: Venta de experiencia Online”.
Así como “Comercialización de Producto Turístico en redes sociales”, “Integración de la sostenibilidad en proyectos turísticos, ejemplificado la zona arqueológica de Cañada de la Virgen”, “Buenas prácticas para sostenibilidad en empresas turísticas”, “Creación de viajeros sustentables”, “Transversalidad para la gestión sostenible de destinos turísticos”, “Turismo sotenible: El reto que enfrenta el destino”, “Tendencias: Economía colaborativa, Oportunidades para innovar en el turismo”.
El costo del evento es de 500 pesos por persona para el público en general, 375 para los afiliados de CANACO, 250 pesos para los catedráticos y estudiantes. Valga notar que una parte de los fondos recaudados serán destinados a apoyar a las personas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.
A concluir el evento se llevará a cabo la caminata denominada “Luz y Esperanza” que partirá desde el Jardín del Centro Histórico hasta llegar a Obelisco de la Paz.
En el evento estuvieron, el presidente de CANACO SERVYTUR SMA, Daniel Hernández Rangel; el Secretario del Consejo Corrdinador Empresarial de San Miguel de Allende A.C., Arturo Morales Tirado; la Vicepresidente de Turismo CANACO SERVYTUR, Luz Magnolia Baltazar Sánchez y el gerente del Consejo Turístico de SMA, Guillermo González Engelbrecht.

Arranca la 3er. edición del “Festival de la Enchilada”

• CANIRAC realiza por tercera ocasión este encuentro gastronómico del 22 al 24 de septiembre, que busca fortalecer la actividad turística.
• El ‘Festival de la Enchilada’ se alinea a los objetivos del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, preserva y promueve la gastronomía del Estado, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.

Guanajuato, Gto. a 22 de septiembre de 2017. Con la degustación de la “Enchilada Monumental” para 1 mil 200 personas, arrancó la 3er. Edición del ‘Festival de la Enchilada’ en el Jardín de la Unión de Guanajuato Capital.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) realiza por tercera ocasión este encuentro gastronómico que busca fortalecer la actividad turística, haciendo que la gastronomía local se convierta en un motor de atracción turística, impactando la economía local.

La inauguración del evento se llevó a cabo con la participación de autoridades municipales y estatales, donde participó el coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Enrique Rivera Cordero.

En su mensaje, destacó que el ‘Festival de la Enchilada’ se alinea a los objetivos del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, preserva y promueve la gastronomía del Estado, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.

En este sentido, los comensales podrán disfrutar de las enchiladas ‘Bihui’ que se caracterizan por fusionar ingredientes de Oaxaca como: carne de cerdo, plátano y cacahuate, con ingredientes endémicos de Guanajuato como: Xoconostle y chile mulato.

Los alumnos de las Carrera de Gastronomía y Turismo de la Universidad de Guanajuato y la Universidad Santa Fe fueron los encargados de preparar la Enchilada Monumental que deleitó el paladar de los guanajuatenses, visitantes y turistas, dos tipos de enchilada: enchilada rellena de carne de cerdo y cacahuate con una porción de plátano macho, y la enchilada rellena de tinga de pollo en salsa de nuez al guajillo.

Del 22 al 24 de septiembre los restaurantes Posada Santa Fe, El Midi Bistro, Van Gogh, Tasca de la Paz y Jardín de los Milagros ofrecerán en su menú diversos tipos de enchiladas, entre ellas: enchilada con grasa de pato rellenas de queso gouda y ratatouille de guarnición, enchiladas con lengua de Res en Salsa Verde y enchiladas de mole negro rellenas de conejo Acompañado de rabanillo con frito de romero y un toque ajonjolí.

Así como enchiladas rellenas de pato con xoconostle en salsa minera espolvoreado de ricota aromatizado con romero y epazote acompañado de papá cambray, cebolla y cherry asado, enchilada de Mole con mezcal y carnitas, enchilada sancochada en salsa de chile seco y cenizas de cacao con relleno de gallina de corral y verduras, y enchiladas rellenas de tinga de pollo en salsa de nuez al guajillo.