• Demuestran el dominio de conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos
Silao, Gto.- Más de 3 mil alumnos y 680 docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), participan en los Encuentros Culturales “Expresión y Creatividad” 2015, los días 6, 7 y 8 de mayo de este año.
El evento se realiza en el Parque Guanajuato Bicentenario, con estudiantes provenientes de los 48 planteles que tiene el CECyTE en la entidad.
Este es un evento que se realiza anualmente, con el objetivo de demostrar el dominio de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas adquiridos por los jóvenes, además de consolidar el modelo emprendedor de la institución.
La participación se divide en actividades académicas, culturales, civicas y de emprendedores.
Por ejemplo, se lleva a cabo el Rally Académico en las áreas de matemáticas, física, química, biología, comunicación, humanidades y formación integral.
También, se organizan competencias de ajedrez individual y por equipos, de canción tradicional, exposición de temas en inglés, danza, declamación, oratoria, pintura, poesía, dibujo, bandas de guerra, escoltas, escultura y cuento.
Mientras que en la ExpoEmprendedor, se desarrollan micro, pequeñas y medianas empresas, prototipos didácticos, informáticos, de investigación tecnológica, cultura ecológica y conservación del medio ambiente.
Todas las actividades se llevan a cabo en los diferentes pabellones y recintos al aire libre del Parque Guanajuato Bicentenario.
La inauguración, fue presidida por autoridades municipales, estatales y federales, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), del CECyTE Guanajuato, la Delegación de la SEP en el estado, y del municipio de Silao.
• El objetivo es fomentar entre los estudiantes, el amor por los valores cívicos y los símbolos patrios
Más de 400 alumnos de primaria y secundaria de la región Sureste de Educación, participaron en el Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano, etapa regional.
El objetivo es fomentar entre los estudiantes, el amor por los valores cívicos y los símbolos patrios.
Participaron seis coros de secundaria y telesecundaria, y cuatro de nivel primaria.
Se premiaron los tres primeros lugares de cada categoría. Las escuelas ganadoras fueron:
Nivel secundaria:
1° Secundaria Técnica No. 6.
2° Secundaria Elías Macotela García.
3° Telesecundaria No. 740.
En nivel primaria, fueron las siguientes:
1° Primaria Gregorio Torres Quintero
2° Primaria Justo Sierra
3° Primaria Sindicato Textil Revolución
• Están comenzando a llegar los jornaleros migrantes con sus familias
• Capacitan a docentes con estrategias educativas
Como parte del trabajo que esta temporada realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato a favor de la niñez migrante (que viaja con familias jornaleras agrícolas), el 29 y 30 de abril se llevó a cabo la capacitación a las maestras que atienden los niños migrantes a partir del 4 de mayo.
La capacitación tuvo los siguientes contenidos:
• Estrategias para la Atención a la Niñez Migrante, en el marco de la Resiliencia, Derechos Humanos y Trabajo Educativo
• Aprendizaje Colaborativo y Autónomo como estrategia de Aprendizaje
• Inducciones la lengua Mixteca (debido a que la mayoría de las familias pertenecen a hablantes de esta lengua)
Están comenzando a llegar los Jornaleros Migrantes con sus familias a las comunidades de Santa Ana del Conde, Barretos y San José de los Sapos en León, se han detectado hasta el momento 20 niños, 35 y 35 respectivamente.
En este ciclo escolar migrante, también se han localizado jornaleros en el municipio de Valle de Santiago, por lo que se han comenzado las gestiones con la Delegación Regional de Salamanca para levantar el censo, contratar personal que los atienda, capacitar, dotar material escolar y didáctico, así como localizar las escuelas cercanas que permitan atender a contra turno a los alumnos en condición de migración.
En el resto de las localidades identificadas ya han sido asignadas docentes a cada una de las comunidades en donde se va a brindar servicio educativo a la niñez migrante: Santa Ana del Conde, Barretos, Los Ramírez, San José de los Sapos, La Sandía, El Maguey, Puerta de Llave, La Aldea y San Roque de Torres, hasta el momento.
La atención al derecho a la educación, forma parte de la estrategia integral de atención a esta población, en la que además de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participan Secretaría de Salud, Procuraduría de los Derechos Humanos, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría del Trabajo, que están integradas en una mesa interinstitucional de coordinación.
Los docentes comienzan a atender a la población escolar migrante desde inicios de mayo, y concluirán dicha atención hasta que parta la última familia migrante, dándose este último fenómeno aproximadamente la segunda mitad del mes de julio.
• Beneficiarios reciben la documentación requerida para su traslado y manutención en España
• La Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de la SEG, propone a candidatos a beca
Dentro del Programa Nacional de Becas 2015 por primera ocasión son contempladas las Escuelas Normales para programas de movilidad al extranjero.
El Programa de Capacitación Académica de Estudiantes y Profesores de Escuelas Normales Públicas, ha beneficiado a dos alumnos de las Escuelas Normales de Guanajuato para una estancia de tres meses en Universidades Españolas.
El programa está dirigido a estudiantes de octavo semestre de licenciatura, así como a los docentes de Escuelas Normales Públicas del país, para solicitar una Beca de Capacitación y realizar estudios de práctica docente y disciplinas de áreas educativas en universidades españolas.
Tiene como objetivo fortalecer la calidad y pertinencia de la educación, así como de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa.
El estado de Guanajuato realizó la propuesta de siete candidatos, todos ellos alumnos de Escuelas Normales Públicas, conforme a la convocatoria cuyos requisitos además de ser alumno regular de octavo semestre, incluyó contar con un promedio mínimo de 8, haber destacado en su desempeño académico y participación institucional.
Estos candidatos presentaron, elaboraron y enviaron al comité de becas nacional un plan de trabajo a desarrollar durante la estancia de capacitación académica, con base en las asignaturas que cursan en la escuela normal y en el proceso de titulación de la licenciatura.
Resultado de estas propuestas, dos de los alumnos resultaron beneficiados:
-Anahí Camargo Cíntora, alumna de la Lic. en Educación Especial de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) quien ha destacado por su alto desempeño académico y cualidades como el compromiso, la dedicación a su carrera y su responsabilidad.
-José Roberto Trejo Martínez, alumno de la Lic. en Educación Física del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), quien se ha destacado por su alto desempeño académico, su responsabilidad, iniciativa y gusto por la investigación.
José Roberto y Anahí recibieron por parte de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la documentación requerida para su traslado y manutención durante su estancia en España; viajaron rumbo a Madrid para de allí trasladarse a las Universidades de Murcia y Málaga respectivamente.
• Promueven la generación de comunidades de aprendizaje
Como una de las acciones en comunidades de aprendizaje y redes de tutoría en el estado, se llevó a cabo en la Escuela Vanguardia de la Soledad de las Joyas en el Mpio.de León, una sesión de relación tutora dirigida a los 18 docentes de la institución que está a cargo del Profr. José de Jesús Gutiérrez Aguirre.
El objetivo fue mostrar el desarrollo de esta propuesta pedagógica y promover la generación de una Comunidad de Aprendizaje en el plantel con la participación de estudiantes, docentes, personal directivo y padres de familia.
La dinámica de trabajo consistió en que cada tutor perteneciente a la Comunidad de Aprendizaje de la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo, ofreció a los docentes de la institución sus temas de catálogo de tutoría, centrados principalmente en las asignaturas de español y matemáticas.
De esta manera, el docente en su papel de tutorado o aprendiz, seleccionó el tema de acuerdo a su interés personal y en diálogo con el tutor, realizó el estudio del mismo poniendo en juego sus conocimientos previos y haciendo consultas en diversas fuentes de información para argumentar sus respuestas en el diálogo sostenido con el tutor.
Cabe aclarar que el tutor no necesariamente debe ser especialista en el tema abordado sino que su validez como tutor se la confiere el haber estudiado a profundidad el tema en relación tutora con otra persona o bien, por su iniciativa de estudiar por su cuenta un tema por interés y desarrollar el proceso que exige la relación tutora, el cual culmina con una demostración pública de lo aprendido.
La sesión comenzó a las 09:30 horas, y a las 13:00, que de acuerdo a lo programado daría inicio la sesión plenaria, se pospuso treinta minutos más, porque los docentes del plantel se encontraban aún dedicados a su tema de estudio.
Posterior al taller, los maestros discutieron algunas inquietudes generadas a partir de la experiencia vivida, producto sin duda, del interés por esta estrategia transformadora del aprendizaje mediante la cual es posible tener:
-Estudiantes que asumen la responsabilidad de su aprendizaje adquiriendo competencias para aprender a aprender y colaborar entre ellos para mejorar en lo individual y lo colectivo.
-Estudiantes con una actitud positiva para las relaciones sociales en la escuela, que genere una convivencia sana.
-Estudiantes con una percepción diferente del aprendizaje, en términos de que éste se logra por la interacción social de las personas en comunidad a través de una relación entre iguales.
-Estudiantes que se perciben como personas que tienen el potencial para transformarse y ayudar a los demás a reconocer su capacidad. (autoestima)
-Estudiantes que toman decisiones fundadas en sus saberes y habilidades (autonomía).
-Estudiantes y docentes con satisfacción que comparten lo que saben en comunidades de aprendizaje de escuela.
-Docentes que mejoran su profesionalización en relación con sus pares, para conocer y aplicar con sus alumnos estrategias de aprendizaje autónomo.
Es destacable de esta experiencia con el director y docentes de la Escuela Vanguardia, el compromiso advertido a partir de las preguntas y los diálogos con los tutores; se resalta el trabajo en una escuela de esta naturaleza, de ser maestros innovadores, por constituirse en un plantel de calidad en la aplicación y generación de modelos de enseñanza-aprendizaje orientados a generar en los estudiantes aprendizajes significativos y desarrollar competencias para trascender el entorno actual de vida en este polígono de pobreza.
Para contribuir a la formación integral y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercer sus destrezas corporales con diferentes objetos y obstáculos, se realizó la Mini Olimpiada de preescolar, la cual contó con la participación de 550 alumnos pertenecientes a 20 centros educativos.
Las disciplinas en las que los alumnos participaron fueron: 20, 30 y 40 metros planos, vallas, circuitos y pelotas, carrera de gemelos, costales, lucha al cable y futbol.
Las autoridades educativas reconocieron el entusiasmo y esfuerzo de las educadoras de la zona 517 a cargo de la maestra Amalia Salazar Cordero, quienes durante 16 años consecutivos han llevado a cabo esta mini olimpiada.
Con estas acciones se promueve e incentiva la práctica deportiva mediante el juego de recreación y esparcimiento entre niños y niñas del nivel preescolar.
• El propósito es desarrollar competencias comunicativas, matemáticas, tecnológicas y científicas
Para aplicar de manera transversal los conocimientos y las competencias comunicativas, matemáticas, tecnológicas y científicas, la Secretaría de Educación de Guanajuato invita a alumnas y alumnos de las escuelas primarias y secundarias públicas, a participar en el Primer Concurso Estatal Infantil y Juvenil Transforma tu entorno “Misión medio ambiente”.
Uno de los propósitos es sensibilizar y promover la participación activa en la preservación y el cuidado del medio ambiente, además de contribuir al uso educativo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), el impulso a la formación científica y tecnológica, además de aplicar el Programa Estatal de Cultura Matemática en Educación Básica y el Programa de Fortalecimiento a la Lectura y la Escritura, para el desarrollo de un proyecto.
De este concurso surgirán propuestas integrales para resolver alguna problemática real que esté ocurriendo en las comunidades de origen de los estudiantes.
Pueden participar alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas presentando un proyecto realizado por un equipo de 9 alumnos, guiados por un maestro de alguno de los grados correspondientes en las categorías A (alumnos de quinto y sexto de primaria) y B (alumnos de secundaria).
Los equipos escolares deberán identificar algún problema del medio ambiente presente en su entorno, que esté relacionada con temas como: agua, suelo, energía y manejo de residuos, y a partir de allí generar un proyecto que les permita poner en práctica sus competencias comunicativas, matemáticas, tecnológicas y científicas.
Los elementos para participar son: La creación de un cuento –inédito- que refleje la problemática medioambiental identificada; el diseño de una presentación multimedia (categoría A) o un cortometraje tipo documental (categoría B) donde se aborden los factores que ocasionan la problemática medioambiental identificada.
También, deberán realizar el diseño de una estrategia de mejora ambiental que se esté implementando o que esté en fase de planeación, para dar solución a dicha problemática.
La convocatoria cerrará el próximo 15 de mayo.
Para la inscripción de los proyectos las escuelas participantes deberán registrarse completando el formulario y adjuntando las evidencias en la liga www.seg.guanajuato.gob.mx/PEducativos/Paginas/Concurso_Estatal_2015.aspx
Para mayores informes los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Medios y Métodos Educativos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, al teléfono (473) 73 5 10 00 Ext. 1416 o a las coordinaciones para el Fortalecimiento de la Educación Integral de las Delegaciones Regionales.
-Niñas y niños son la razón para trabajar comprometidamente cada día en el sector educativo
Autoridades educativas de la SEG entregaron lentes a 28 menores del Jardín de Niños y de la Escuela Primaria Narciso Mendoza de la comunidad “Las Coloradas” del municipio de Manuel Doblado.
La Coordinación de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación de Guanajuato además organizó un convivio para festejar el Día del Niño con la comunidad educativa de las instituciones escolares.
En el encuentro se expuso que el Día del Niño para el sector educativo es un día de fiesta, para compartir la alegría y convivir.
Se señaló que la convivencia “es compartir, es hacer equipo, es hacer amigos, porque la escuela debe ser un lugar de encuentro en el que además de los conocimientos, se encuentre respeto, amistad, y convivencia. Muchos de los mejores amigos en la vida, se encontrarán en la escuela”.
Niñas y niños son la razón para trabajar cada día, para cumplir con su Derecho a la Educación y trabajar por sus derechos fundamentales, además de lograr una formación integral en valores universales, como individuos y como ciudadanos, se precisó.
“Los niños son el recurso más importante del mundo y nuestra mayor esperanza de futuro, por eso nuestro deber junto con sus papás y sus maestros, es formar un equipo, para cuidarlos y quererlos, y que tengan siempre lo necesario para que cumplan sólo con sus responsabilidades: Estudiar, jugar, cuidarse, y ser felices”, se dijo en el convivio.
• Ajustan Calendario Escolar para dar mayor continuidad a las labores escolares
Para dar mayor continuidad a las labores escolares, en el estado de Guanajuato se realizará un ajuste del Calendario Escolar oficial a los días de asueto: no habrá clases el lunes 4 de mayo pero sí el martes 5 de mayo.
El ajuste lo realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, con base en los artículos 51, 52 y 53 de la Ley General de Educación, para evitar en lo posible el ausentismo y dar cumplimiento al ordenamiento de 200 días de clase del Calendario Escolar.
Esta disposición es aplicable a escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal en los niveles de educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Normal y demás para la formación de maestros de educación básica.
De tal forma, las actividades escolares se suspenden el 1º. de mayo (Conmemoración del Día del Trabajo) pero se reanudan y serán normales desde el martes 5.
Según lo previsto en la Ley General de Educación, la autoridad educativa local puede ajustar el calendario escolar respectivo cuando ello resulte necesario en atención a los requerimientos específicos de las actividades escolares.
Por lo que corresponde al 15 de mayo del presente año, se suspenden labores para el personal docente y personal de todos los centros de trabajo.
• El Día del Niño está dedicado a la fraternidad y a la comprensión, y destinado a actividades para la promoción de su bienestar y de sus derechos
Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural. La Secretaría de Educación de Guanajuato es la dependencia que garantiza en la entidad, dentro de sus atribuciones, el Derecho a la educación.
Calidad educativa significa mucho más que la adquisición de algunos conocimientos o competencias, entre otras cosas es el camino que lleva a “aprender a convivir”, teniendo en cuenta que este término no se limita a lo que suceda en el entorno escolar, sino que apunta a la formación de individuos responsables, para lograr una convivencia democrática.
El Derecho a la educación está consignado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 3o.: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
Los Derechos de los Niños
Las comunidades educativas, maestros, directivos, padres de familia, integrantes de los Consejos Escolares de Participación Social y sus comités, trabajan en las escuelas por consolidar una educación integral de niñas y niños, y por difundir y promover el respeto a los Derechos de los niños, que son entre otros:
Derecho a la vida
Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la alimentación
Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición.
Derecho a la salud
Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.
Derecho a la educación
Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.
Derecho al agua
Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.
Derecho a la identidad
Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.
Derecho a la libertad
Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.
Derecho a la protección
Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.
El Día del Niño
El Día del Niño es un día dedicado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo. En México se festeja el 30 de abril y no hay suspensión de clases.
El 16 de septiembre de 1924, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (también llamada la Declaración de Ginebra), el primer tratado internacional sobre los Derechos de los Niños.
En 1947 se creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (conocido como UNICEF) al cual se le concedió el estatus de organización internacional permanente en 1953.
Durante sus inicios, la UNICEF se centró particularmente en ayudar a las jóvenes víctimas de la Segunda Guerra Mundial, principalmente a los niños europeos. Sin embargo, en 1953 su mandato alcanzó una dimensión internacional y comenzó a auxiliar a niños en países en vías de desarrollo. La Organización luego estableció una serie de programas para que los niños tuvieran acceso a una educación, buena salud, agua potable y alimentos.
Desde el 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce que “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales”.
En 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, que describe los derechos de los niños en diez principios. Si bien este documento todavía no ha sido firmado por todos los países y sus principios tienen carácter indicativo, le facilita el camino a la Declaración Universal sobre los Derechos del Niño.
Luego de aprobar la Declaración de los Derechos Humanos, la ONU deseaba presentar una Carta de Derechos Fundamentales que exigiera a los gobiernos a respetarla. Como consecuencia, la Comisión de los Derechos Humanos se dispuso a redactar este documento.
La ONU proclamó al año 1979 como el Año Internacional del Niño.
El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. A lo largo de 54 artículos el documento establece los derechos económicos, sociales y culturales de los niños. Actualmente, su ideal y carácter contundente son universalmente aceptados.