Secretaría de Educación de Guanajuato

Abandera SEG 20 escoltas de Cd. Manuel Doblado

[wzslider autoplay=”true”]Manuel Doblado, Gto.- En representación del gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y del secretario de Educación Eusebio Vega, el delegado de la Región IV Centro Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Román Cifuentes Negrete, fue el encargado de abanderar a 18 escuelas del municipio y a 2 instituciones.

En el acto cívico militar de la ceremonia protocolaria de la incineración de banderas y abanderamiento de escoltas, estuvieron presentes en el presídium: El presidente municipal de Manuel Doblado, el maestro Juan Artemio León Zárate; el delegado de la Región IV Centro-Oeste Román Cifuentes Negrete; Gral. brigadier DEM Francisco Javier García Fierro, jede del Estado Mayor de la 16va. Zona Militar; Gral. Pedro Felipe Gurrola Ramírez, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la XII Región Militar; alumna Sarahí Calvo Durán de la escuela Primaria de Manuel Doblado y otras personalidades municipales y educativas.

El encargado de dar la bienvenida al acto cívico-militar de incineración de banderas y abanderamiento de escoltas fue el alcalde Juan Artemio León Zárate.

La alumna Sarahí Calva Durán en representación de los estudiantes, mencionó la importancia de reconocer nuestros valores y amar a nuestra Patria, respetando y resguardando los símbolos patrios como la Bandera Nacional.

Román Cifuentes Negrete dijo a los presentes que el objetivo principal de la incineración de banderas y abanderamiento de escoltas de escuelas de Educación Básica y Media Superior, así como de asociaciones civiles y dependencias gubernamentales es coadyuvar y fortalecer los valores cívicos, democráticos y el amor a los símbolos patrios que consolidan nuestra identidad nacional.

Añadió que la SEG implementó el Programa Estatal Cívico Militar, que ha dado grandes resultados, gracias al apoyo y colaboración del Ejército Mexicano, las Delegaciones Regionales de Educación y los Gobiernos Municipales.

En el evento que se realizó en la Plaza de la Victoria del Municipio de Manuel Doblado, primeramente se procedió a incinerar las banderas de las escoltas y posteriormente se les abanderó nuevamente, entregándoles una Bandera Nacional nueva.

Durante el tiempo de su implementación del programa de Incineración y Abanderamiento de Banderas se han obtenido los siguientes resultados: Se han realizado 39 eventos municipales, 828 Escoltas de la SEG han participado, 118 Escoltas de otros organismos, 185 Banderas se han incinerado y han participado 22 mil 777 ciudadanos.

 

Ganan guanajuatenses cinco medallas en Olimpiada de Matemáticas

[wzslider autoplay=”true”]-Son dos de oro, una de plata y dos de bronce

-Obtiene alumno tres medallas de oro consecutivamente

La selección de Guanajuato obtuvo dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, que se realizó del 2 al 5 de junio en la Ciudad de México.

Participaron de nivel primaria las seleccionadas: Cinthia Camila Bravo Marmolejo del municipio de Irapuato y Ana Luisa Álvarez del municipio de León. De 1° de secundaria son: Iván Alexander Flores Sánchez del municipio de Celaya e Isaac Pancardo Botello del municipio de Irapuato. De 2° de secundaria: Nathalia del Carmen Jasso Vera y Jesús Omar Sistos Barrón, ambos del municipio de León. De 3° de secundaria: Sebastián Sánchez Lara del municipio de Celaya y Rubén Pérez Palacios del municipio de León.

Los ganadores son dos alumnos de Irapuato, dos de León y uno de Celaya:

– Camila, Medalla de Bronce.

– Isaac, Medalla de Bronce.

– Nathalia, Medalla de Plata.

– Jesús, Medalla de Oro.

– Iván, Medalla de Oro.

De hecho el alumno guanajuatense Jesús Omar Sistos Barrón, integrante de la selección Guanajuato que participó en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, también representará a México en la Competencia Internacional de Matemáticas (International Mathematics Competition –IMC-) que se realizará en Tailandia en agosto próximo.

Con la presea obtenida el fin de semana, Jesús Omar cuenta ya con tres medallas de oro consecutivas en la Olimpiada Nacional de Matemáticas.

En la Olimpiada Nacional de Matemáticas participan alumnos de 5° y 6° de primaria, y de los tres grados de secundaria.

El proceso de selección y entrenamiento es un trabajo colaborativo entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y la Universidad de Guanajuato (UG).

Los ocho estudiantes recibieron entrenamiento especial en temas de geometría, teoría de números y combinatoria. Los entrenamientos se realizaron los fines de semana en el CIMAT de 10:00 a 19:00 horas los días sábados y de 9:30 a 14:00 horas los domingos.

El objetivo es prepararlos en la resolución de problemas matemáticos y fortalecer la integración del equipo rumbo a la competencia nacional.

Cabe destacar que inicialmente 4 mil 722 alumnos se inscribieron para participar en la olimpiada en todo el estado, ellos participaron en un examen selectivo; quienes obtuvieron los mejores puntajes pasaron a la etapa regional y posteriormente a la etapa estatal.

Únicamente 40 estudiantes resultaron finalistas a nivel estatal, finalmente luego de algunas semanas de preparación, se realizó un nuevo examen para elegir a los 8 alumnos y alumnas de primaria y secundaria que conformaron la selección guanajuatense.

A través de este proceso, se busca la captación de talentos matemáticos, año con año son más los alumnos interesados en participar en la olimpiada.

Cecilia Hernández Fregoso, encargada de la Olimpiada Nacional de Matemática en Guanajuato, mencionó que a través de los entrenamientos los alumnos mejoran sus habilidades en todos los sentidos, como son las académicas, de pensamiento y razonamiento.

Presentan examen único 70 mil 070

[wzslider autoplay=”true”]-Representa una asistencia del 94.7%

-Todos los aspirantes tendrán asegurado el servicio educativo

 

Un total de 70 mil 070 aspirantes presentaron el Examen Único de evaluación para el ingreso a la preparatoria pública, lo cual representa una asistencia de 94.7 por ciento.

La oferta de media superior en el estado, está integrada por las instituciones públicas y privadas; en algunos casos que no presentaron examen es probable que hayan decido ingresar a alguna escuela particular, no concluyeron el proceso de entrega de documentación para la ficha, o cambiaron de residencia a otro estado, entre otras posibles causas.

El examen fue aplicado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con las instituciones públicas del nivel medio superior y la supervisión de CENEVAL.

Todos los aspirantes que presentaron el examen único tendrán asegurado el servicio educativo, sea en alguno de los espacios físicos disponibles o por medio de las opciones flexibles como la prepa en línea, prepa abierta o prepa de la UVEG.

En la modalidad escolarizada y mixta al inicio del ciclo escolar 2015-2016 se tuvo un registro de 103 mil 515 estudiantes, con lo cual el indicador de absorción se situó en 101.9%, es decir, hubo un ingreso ligeramente mayor en el bachillerato con respecto a los alumnos egresados de secundaria.

Resalta el trabajo de los integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), ya que se logró en esta primera etapa del examen único el consenso de los diferentes subsistemas públicos que ofertan el bachillerato en el estado.

Realizan examen único sin incidencias

[wzslider autoplay=”true”]-El turno vespertino comenzó la aplicación a las 15 horas

 

Para la realización del Examen Único de evaluación para el ingreso a la preparatoria pública este viernes 3 de junio, se reportó que 100% de las sedes aplicaron sin problema en el turno matutino.

Se reportaron algunas incidencias menores que fueron resueltas de inmediato por el personal operativo.

Asimismo, 33 planteles comenzaron la aplicación en el turno vespertino a partir de las 15 horas.

El examen dura alrededor de 4 horas y media, en el horario marcado por las instituciones y que está registrado en la confirmación entregada a los aspirantes.

Las fichas emitidas fueron 78,300, pero poco más de 4 mil de ellas fueron de personas que solicitaron y compraron ficha en dos instituciones a la vez. Es decir, el número de sustentantes será de aproximadamente 74 mil en instituciones públicas, de acuerdo a las cifras reportadas por las instituciones.

El examen es aplicado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con las instituciones públicas del nivel medio superior, y en la supervisión apoya personal de CENEVAL.

Se dará servicio educativo a todos los aspirantes a las prepas públicas

[wzslider autoplay=”true”]-Sea de manera presencial o en opción flexible, se atiende a todos los sustentantes

-Este viernes presentan examen 74 mil aspirantes

Todos los 74 mil aspirantes que presentan este viernes el examen único para la preparatoria en instituciones públicas tendrán asegurado el servicio educativo, sea en alguno de los 68 mil espacios físicos disponibles o por medio de las opciones flexibles como la prepa en línea, prepa abierta o prepa de la UVEG.

El número de espacios físicos (modalidad escolarizada y mixta) en instituciones públicas es de alrededor de 68,000 lugares ofertados; el diferencial es de aproximadamente 6,000 solicitudes arriba de los espacios físicos disponibles.

Los estudiantes que solicitaron ingreso en instituciones públicas de educación preparatoria, tendrán a su consideración alguna opción para cursar sus estudios; estas opciones serán determinadas en función al cumplimiento de los criterios de selección que las instituciones tienen para el ingreso y las preferencias educativas señaladas por los jóvenes en la encuesta del SUREMS e incluso tendrán información de otras alternativas educativas disponibles.

Es importante precisar que algunos estudiantes optarán por modalidades flexibles o no escolarizadas como son la preparatoria abierta y en línea ya sea la que oferta la SEP o la que oferta el estado a través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

El número de solicitudes depuradas (quitando registros duplicados) para ingreso en instituciones públicas del nivel medio superior y que están aplicando el día de hoy su examen de admisión son del orden de las 74,000 solicitudes.

Asimismo se está realizando un levantamiento de solicitudes extemporáneas para que dependiendo del universo se exploren alternativas para brindar alguna opción educativa a esos jóvenes, aunque hasta el momento no es significativo el número de dichas solicitudes extemporáneas.

Se reestablecen las actividades en el plantel Huanímaro del CECyTE Guanajuato

Huanímaro, Gto. 02 de Junio de 2016.- Se restablecen de manera normal las actividades en el Plantel Huanímaro del CECyTE Guanajuato, luego de que el Director del mismo Ing. Miguel Ángel Cervantes González, solicitó separarse de sus funciones directivas, con el propósito de no entorpecer los trabajos y el diálogo encaminado a resolver de manera pronta el asunto y se restablezcan de inmediato las actividades.

Derivado de lo anterior, se acordó por parte de los alumnos, la entrega inmediata de las instalaciones del plantel Huanímaro del CECyTE Guanajuato y establecer un canal de comunicación con la comunidad educativa para atender las necesidades de la institución.

El acuerdo fue suscrito por el Lic. Jaime Díaz Zavala, Coordinador Jurídico del CECyTE, Guanajuato, el Ing. Osvaldo Martín García Delgado, Director Académico del CECyTE Guanajuato, así como los alumnos Ismael Alberto Alvarado Lemus, Guadalupe Lizbeth Gabriel Rosas, y los representantes de los padres de familia Cristina Rosas Hernández y José Alfredo Martínez Arriaga.

De esta manera las actividades relativas a la presentación del examen único para nuevo ingreso en el nivel medio superior que se tienen contempladas para realizarse este viernes 3, no se verán afectadas en este plantel.

Premian a ganadores de Canto en Intertecmar 2016

[wzslider autoplay=”true”]-Continúan las competencias el encuentro nacional

León, Gto.- Las alumnas del CETMAR 07 de Veracruz con la interpretación de la canción “Después de ti… ¿Qué?” obtuvieron el primer lugar del concurso de Canto a Dúo del XVII Encuentro Nacional Académico Cívico Cultural y Deportivo Intertecmar 2016 que se realizó en el Teatro Ibargüengoitia, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato.Gran ambiente y la emoción al rojo vivo se vivió en el concurso de canto, tanto solistas, como a dúo, al interpretar los cantantes canciones de amor, desamor, decepción, que fueron del agrado de los estudiantes que asistieron al teatro.

En Solistas Amayravi Monje Moguel del CETMAR 07 de Veracruz logró el primer lugar al cantar “Por Cobardía” con un excelente tono de voz, además de interpretar con gran sentimiento la melodía que cantaba la artista Lilia Deneken en su momento cumbre como cantante.En la categoría de Dúos el primer lugar también fue para Amayravi Monje Moguel, acompañada de Rachel Juárez Zamudio del CETMAR 07 del estado de Veracruz, interpretando la canción “Después de ti… ¿Qué?”, siendo del agrado de los jueces y el público presente.El segundo lugar lo obtuvieron Marcos Rivera Sánchez y Alicia Castellanos Atziri del CETMAR 11 de Ensenada Baja California al lograr 245 puntos.

El tercer lugar fue para Erick Yepez Sustaita y Yaxueth García Rosales del CETAC 3 de Irapuato Guanajuato con la canción “Sólo un Suspiro”.Al finalizar las presentaciones los ganadores fueron ovacionados por el público y premiados con una medalla por los directivos del Intertecmar 2016 que por primera vez se realiza en la ciudad de León Guanajuato.Testimonios. 

La alumna Amayravi Monje Moguel del Puerto de Veracruz, afirmó que los leoneses son muy amables y que la ciudad es muy bonita, ella pertenece al CETMAR 07.

 

El maestro Carlos William Zamudio Santos, profesor del CETMAR 07 se llevó los dos primeros lugares de canto de solista y dúo con la buena interpretación de sus alumnas, agradeció a los organizadores por toda la preparación y atención que se les ha brindado durante su estadía en la ciudad de León.

Infografía de recomendaciones para el Examen Único

[wzslider]Presentarán examen único más de 74 mil

  • El examen dura cerca de 4 horas y media
  • Se realizará en los horarios marcados por las instituciones

Más de 74 mil estudiantes de Guanajuato realizarán el Examen Único de evaluación para el ingreso a la preparatoria pública este viernes 3 de junio, aplicado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con las instituciones públicas del nivel medio superior.

El examen dura alrededor de 4 horas y media, en el horario marcado por las instituciones y que está registrado en la confirmación entregada a los aspirantes.

Aplicarán prueba PLANEA 15 y 16 de junio

[wzslider autoplay=”true”]-Será los mismos días para primaria y secundaria

 

Para optimizar tiempo y recursos, así como tener mayor control en la confiabilidad de los resultados, la aplicación de la prueba de logro académico del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) en Educación Básica, se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio en todas las escuelas públicas y privadas de los niveles de primaria y secundaria, dio a conocer la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En Guanajuato participarán 227 mil 941 estudiantes en la prueba PLANEA de educación básica, en 6 mil 121 escuelas (4,348 primarias y 1,773 secundarias). Pruebas que, en esta ocasión, aplicarán y calificarán los docentes.

Participará por centro educativo la totalidad de alumnos inscritos en el grado a evaluar (121 mil 849 alumnos de primaria y 106 mil 092 estudiantes de secundaria).

La aplicación de instrumentos para alumnos requerirá de 2 días.

La prueba PLANEA tiene como propósitos, entre otros:

Conocer la medida en que los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al terminar cada uno de los niveles de la educación obligatoria.

Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y los centros escolares.

La aplicación de instrumentos será realizada por el mismo personal docente de los planteles escolares, y podrá ser observada por padres de familia, líderes de la comunidad, y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de verificar la observancia de normas y procedimientos.

Tomarán parte la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las áreas de Evaluación Estatales (AEE).

A nivel nacional, sumarán 2.3 millones de alumnos de 6° grado de primaria en las 98,771 escuelas primarias del país y 2 millones de alumnos de 3° grado de secundaria en las 38,313 escuelas secundarias del país.

Las evaluaciones nacionales de logro deben cumplir con los criterios técnicos que aseguren que sus resultados sean válidos y confiables. Especialmente se cuidará su validez cultural y la contextualización de sus resultados. Asimismo, es importante señalar que estas evaluaciones de logro no están diseñadas para evaluar la calidad educativa de los planteles o el desempeño de sus docentes. Tampoco deben usarse para premiar o castigar a estudiantes, docentes o escuelas.

Para mayor información, favor de comunicarse al Departamento de Evaluación de las Delegaciones Regionales de Educación o a la Dirección de Evaluación de la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo, o ingresar a la siguiente dirección:

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/SIIE/ArticulosEducativos/Infografías Educativas/Planea Educación Básica.pdf

Asimismo los interesados pueden consultar el calendario respectivo en la página http://www.inee.edu.mx

Presentan alumnos auto eléctrico de carga solar

[wzslider autoplay=”true”]-Es desarrollado el prototipo por estudiantes de secundaria y preparatoria

 En la presentación de prototipos de auto eléctrico de carga solar, fabricados por alumnos del colegio SuBiré, el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega invitó a los estudiantes a continuar desarrollando su talento y la innovación, en este caso con alternativas para la humanidad en cuanto al transporte y el cuidado al medio ambiente.

El prototipo de carga solar pesa unos 250 kilos, tiene potencia de un caballo de fuerza y puede alcanzar una velocidad cercana a los 70 kilómetros por hora; el costo de los materiales es menor a 50 mil pesos, no tiene emisiones y en poco tiempo se podría patentar para uso público.

Se presentaron tres prototipos que utilizan tecnología limpia con carga solar, desarrollados por alumnos de secundaria y preparatoria.

“Se evidencia el gran interés de los jóvenes emprendedores, innovadores, creativos, defensores de la biodiversidad y el desarrollo sustentable por participar en generar las condiciones adecuadas para un mundo mejor”, dijo el Secretario.

“No hay innovación sin riesgo, sin embargo, el mayor riesgo es no innovar”, enfatizó.

Precisó que durante las próximas décadas crecerá la demanda de recursos humanos especializados en energías limpias.

Asimismo, las ofertas laborales del sector tocarán a todas las áreas porque, en temas de energías limpias, la cadena es bastante larga: desde la academia, la innovación, la transferencia tecnológica, la implementación, la producción, hasta la comercialización, el estudio, el registro, la evaluación, la toma de decisiones y la creación de políticas públicas.

Las vocaciones científicas y tecnológicas de miles de jóvenes guanajuatenses, con este tipo de propuestas, darán energía al porvenir sustentable del país, puntualizó.

Felicitó a alumnos, docentes y directivos de SuBiré que participaron en el desarrollo de propuestas.

Además hizo un reconocimiento al alumno Jesús Omar Sistos Barrón, alumno de este colegio, quien representará a Guanajuato y a México en la Competencia Internacional de Matemáticas a desarrollarse en Tailandia, además de ser integrante de la Selección de Guanajuato para la Olimpiada Nacional de Matemáticas.