Con una evaluación de Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Matemáticas y Español, los 215 escolares de primaria de sexto grado, terminaron su participación de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, de donde 43 participantes tendrán la oportunidad de representar a Guanajuato en la Convivencia 2017 que se realizará en el mes de julio en la ciudad de México.
La encargada de clausurar la Olimpiada del Conocimiento Infantil, fue la Lic. Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora de Gestión y Supervisión Escolar, misma que felicitó a los escolares, a los padres de familia, a los coordinadores del evento, a los profesores que con paciencia y entusiasmo participaron.
Comentó que en la organización participaron 260 personas, para atender a los 215 niños, a los que les organizaron actividades lúdicas, grupales y de socialización, con los que aprendieron a convivir con sus compañeros.
Para finales del mes de junio, la Secretaría de Educación Pública, informará a la Secretaría de Educación de Guanajuato, los nombres de los 43 escolares que obtuvieron su mejor puntaje y ganaron su derecho a participar en la Convivencia Cultural 2017 que se realizará en el mes de julio en la Ciudad de México.
En la clausura los participantes recibieron su reconocimiento y medalla por participar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil, en donde fueron evaluados, para conocer sus fortalezas académicas y en descubrir sus áreas de oportunidad.
Testimonios:
Crispín Antonio Ortiz Bañuelos de la ciudad de Acámbaro, comentó que el examen resultó fácil y que la evaluación es para elegir a los mejores estudiantes, que participarán en la Convivencia Cultural.
Para Vicente Albarrán Rosales, el examen le pareció regular y sirve para saber ¿En qué podemos mejorar? además de seleccionar a los mejores puntajes, que se ganarán un lugar para viajar a México a finales de julio.
Erick del Ángel Alvarez Casas, consideró que el examen fue para evaluar el nivel del aprendizaje de varias materias y conocer nuestras áreas de oportunidad, mismas que “sirven para elevar la calidad de nuestro aprendizaje”.
Iam Rafael Mena Martínez disfrutó de la Olimpiada del Conocimiento Infantil que se realizó en conocido hotel de Comanjilla, porque conoció más estudiantes de su edad, con los que convivió y a la vez fue evaluado académicamente.
Al final los estudiantes observaron con alegría las actividades lúdicas que realizaron y sintieron nostalgia, por tener que separarse de los amigos que hicieron durante la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017.
[wzslider autoplay=”true”]-Participan 8 equipos integrados por alumnas y alumnos de escuelas de Silao y Guanajuato Capital
Guanajuato, Gto., mayo del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Centro Oeste con sede en esta ciudad, puso en marcha el Primer Torneo Regional de Robótica, con el fin de promover la participación y el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología para fortalecer sus conocimientos y mostrar su creatividad en el desarrollo de su formación educativa.
El encuentro celebrado en las instalaciones de la Delegación Regional, contó con la participación de 8 equipos de trabajo integrados por alumnos del nivel de secundaria de 7 escuelas que son apoyados por entrenadores y maestros de los propios planteles.
Del municipio de Silao participaron las telesecundarias 39, 481 y 530. De Guanajuato capital tomaron parte en la competencia las secundarias Técnica 34 con tres equipos, Guadalupe Victoria y la telesecundaria 269.
El delegado regional de Educación Román Cifuentes Negrete, al dirigirse a los estudiantes participantes les invitó a seguir innovando con la investigación y la tecnología, a fin de que fortalezcan los conocimientos que adquieren en las aulas.
Los resultados de la novedosa competencia, se darán a conocer el 31 de mayo y los tres primeros lugares participarán en la etapa estatal que se realizará el 16 de junio en el Tecnológico de Monterrey, campus León.
[wzslider autoplay=”true”]-Cumple 30 años el Museo Iconográfico del Quijote
Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza viven en Guanajuato, gracias a la iniciativa y talento de don Enrique Ruelas, para poner en práctica los Entremeses Cervantinos en las Plazas Públicas y Calles de la ciudad, con la entusiasta participación de estudiantes y gente del pueblo, señaló el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez en representación del gobernador Miguel Márquez, en la inauguración del XXVII Coloquio Cervantino Internacional “Antecedentes Cortesianos en Cervantes”.
Dichos entremeses conquistaron al público y marcaron la pauta para que en 1972 surgiera el Festival Internacional Cervantino, que se ha convertido en una de las expresiones culturales más importantes de América, dijo.
El propósito de este Coloquio, mencionó el Secretario, es fomentar y mantener viva la obra de Cervantes; el Caballero de mirada triste, tierno, desamparado, andariego, valiente, quijotesco; el hombre que alguna vez dijo que por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida:
Remarcó que así lo visualizó Eulalio Ferrer Rodríguez, un apasionado estudioso y promotor del Quijote, quien en 1987 donó su valiosa colección sobre este ilustre personaje para la creación del Museo Iconográfico, con la finalidad de establecer un permanente encuentro de identidad en torno a esta obra literaria inmortal.
Expuso que adentrarse en la lectura del Quijote, genera un humor que camina en paralelo al relato y que reclama la complicidad entre el autor y el lector. Una vez establecido el vínculo, pase lo que pase y se diga lo que se diga, el humor lo impregna todo y todo lo transforma.
Añadió que de la mano del Museo, inicia el Coloquio Internacional Cervantino, un evento que logra reunir a los más connotados humanistas y, fundamentalmente Cervantistas de todo el mundo, quienes, estudian y analizan el legado de Miguel de Cervantes Saavedra, su vigencia y trascendencia.
Cada edición del Coloquio, “permite llegar al corazón de Don Quijote y su inseparable Sancho Panza, cada palabra que surge de quienes aquí participan, desmenuza y nos acerca a su filosofía y su pensamiento, permitiendo que cabalgue y recorra nuevamente las plazas y callejones de Guanajuato, la Capital Cervantina de América”, remarcó el Secretario.
En el encuentro también se señaló que este año se celebra el aniversario número 30 del Museo Iconográfico del Quijote
En el encuentro participaron la maestra Ana Sara Ferrer Bohorques, presidenta de la Fundación Cervantina “Eulalio Ferrer”; el doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, rector general de la Universidad de Guanajuato; el licenciado Onofre Sánchez Menchero, coordinador general del Coloquio Internacional Cervantino, así como Carlos Torres, representante del alcalde de Guanajuato Edgar Castro Cerrillo, además de estudiantes, escritores, académicos e investigadores.
[wzslider autoplay=”true”]La Delegación de la SEG León realizó un reconocimiento a las educadoras por su importante y trascendental labor de forjar bases firmes en las aptitudes, actitudes y conocimientos; elementos esenciales para el sano desarrollo de la niñez leonesa.
El Delegado en León de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez al dar su mensaje a las educadoras, agradeció la tarea que desarrollan con tanto empeño y cariño a los infantes para su educación inicial.
En la ciudad de León se cuenta con una matrícula de más de 63 mil niños que son atendidos por dos mil 250 docentes a quienes en forma constante la Delegación les imparte capacitación para impactar de manera favorable en la educación de los infantes.
Al evento asistieron cerca de 300 educadoras entre ellas directoras, asesores técnicos pedagógicos, supervisores, jefes de sector entre otras.
En el evento se presentó un Cuenta Cuentos, haciendo alusión a la importancia de la educación básica; también como reconocimiento a la tarea pedagógica en preescolar se entregaron obsequios.
[wzslider]El 26 de mayo cerrará la convocatoria de Prepa en Línea, la cual se consolida como una opción de calidad con la primera generación de más de 5 mil egresados a nivel nacional que recibieron su certificado de bachillerato luego de concluir los módulos de los que consta el programa de estudios.
Esta modalidad educativa es gratuita, flexible e innovadora, para miles de estudiantes de todo el país.
Los estudiantes ahorran dinero y liberan tiempos, porque no tienen que trasladarse a un salón de clases, ya que en esta modalidad cursan sus estudios desde cualquier lugar donde estén a través de una computadora, tableta o teléfono celular con conexión a Internet, en los horarios que quieran y puedan, pues la plataforma de aprendizaje y las aulas virtuales están disponibles las 24 horas los 365 días del año.
Asimismo, esta modalidad educativa ofrece a los estudiantes una gran variedad de materiales pedagógicos y recursos tecnológicos que les apoyan para aprender de manera autónoma. Además, tienen múltiples actividades y rutas de aprendizaje para construir su conocimiento de una manera novedosa, interesante, flexible y atractiva.
Entre los recursos tecnológicos que utiliza están aquellos que muchos jóvenes están acostumbrados a emplear: textos digitales, audios, videos, videografías, infografías, juegos interactivos, esquemas, diagramas, mapas conceptuales, animaciones, blogs, wikis, foros, así como el uso de redes sociales, entre otros.
Los estudiantes también cuentan con el apoyo de facilitadores y tutores habilitados que son corresponsables del aprendizaje de éstos; acompañándolos en el proceso, brindando retroalimentación, apoyo académico, técnico, administrativo y psicosocial.
Finalmente, al concluir la totalidad de los módulos los estudiantes reciben el certificado de bachillerato expedido por la Secretaría de Educación Pública, con reconocimiento nacional, que le brinda a los egresados la posibilidad de continuar sus estudios de nivel superior, incorporarse al trabajo con mejores opciones o realizar ambas actividades.
En su Segunda Convocatoria de 2017 las personas interesadas en aprovechar esta modalidad educativa tienen como fecha límite de registro el 26 de mayo. Para mayor información, consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 5 55451.
[wzslider autoplay=”true”]-El objetivo es explorar conocimientos y valores
Personal de la Dirección de Inclusión Educativa de la SEG, del Centro de Impulso al Talento Infantil (CITI), de los servicios de educación especial de la región Norte; así como del departamento para la Equidad Educativa de la Delegación Regional de Educación Norte, tuvo la oportunidad de conocer y aplicar elementos teórico-metodológicos básicos para la implementación de la estrategia “Filosofía para Niños”.
El taller a cargo de personal de la Dirección de Educación Especial, se trabajó a través de la creación de comunidades de diálogo, como espacios donde se gestan los objetivos del programa, generando a través de preguntas orientadas, la búsqueda del conocimiento.
La intención es que los estudiantes practiquen y desarrollen habilidades del pensamiento, construyan y clarifiquen conceptos ubicando su significado en diferentes contextos y exploren junto a sus compañeros sus valores, las bases en que éstos se sustentan y los consoliden o transformen como consecuencia en la experiencia en una comunidad de diálogo.
[wzslider autoplay=”true”]En el marco de los festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se realizó la etapa estatal del concurso de debate: Constitución y Participación Democrática.
El objetivo del concurso es promover entre las y los estudiantes de educación Media Superior, el reconocimiento de la práctica del debate, como ejercicio de participación democrática, que dio sustento a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y como mecanismo para fortalecer entre la juventud la construcción de una ciudadanía responsable.
Los temas de los cuales versaron los debates fueron:
Se inició con un sorteo para determinar el orden de los participantes así como su tema a debatir (esta mecánica se llevó a cabo en las 2 fases), cada participante tuvo una intervención de 5 minutos y más 3 minutos para réplica y defensa de su argumento.
Participaron alumnos y alumnas de Nivel Medio Superior de las Delegaciones Regionales de Educación, correspondientes a Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León, Guanajuato e Irapuato. La sede fue la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
Los ganadores son:
1er lugar. Francisco Matías Flores Hernández. CECyTE Plantel San Luis de la Paz.
2do Lugar. Andrea Carolina Almaguer Suárez. Universidad de La Salle Bajío, Campus Américas.
3er Lugar. Néstor Iván Hernández Ramírez. CONALEP plantel Irapuato.
La SEG entregará un reconocimiento a los primeros tres lugares, una laptop al primer lugar y regalos sorpresa a segundo y tercer lugar, durante la celebración de la “Semana Escolar por la Paz”.
[wzslider autoplay=”true”]-La mayor parte son padres de familia de estudiantes de la EPRR
Con las gestiones para abrir en la Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR) un Centro de Asesoría, con el apoyo y acompañamiento de la Dirección de Preparatoria Abierta de la SEG, el Programa “Prepa para todos” cuenta con la valiosa participación de 41 alumnos, gran parte de ellos, padres de familia de estudiantes de la misma EPRR.
En respuesta a la necesidad de fortalecer la educación media superior, se promueven los programas federales y estatales que abonen al rezago educativo y al logro académico de los habitantes, en los municipios del Rincón.
La Preparatoria Abierta Guanajuato ofrece a personas mayores de 15 años, una opción flexible para la conclusión de su educación media superior, sin examen de admisión e inscripciones todo el año, a través de 22 módulos alineados a la Reforma Integral de Educación Media Superior, facilitando material didáctico de apoyo y ofreciendo la certificación total de estudios, válido en todo el país.
Por ello la atención se fortalece mediante el arranque de la Preparatoria Abierta y operación del Programa “Prepa para todos”.
[wzslider autoplay=”true”]Inauguran Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017
León, Gto.- En la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017 participan 215 alumnos de las 8 Delegaciones del Estado de Guanajuato. Los estudiantes destacados han obtenido los mejores promedios escolares en sus escuelas y regiones.
Los 215 estudiantes de primaria llegaron a la etapa final de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, en donde sólo 43 estudiantes, serán seleccionados, para participar en la Convivencia Cultural Nacional 2017, a realizarse en la ciudad de México durante el mes de julio del presente año.
En representación del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG el Maestro José Abel Arteaga Sánchez, inauguró el encuentro, en donde precisó que el gobernador Miguel Márquez Márquez se encuentra al pendiente de la educación de Guanajuato, porque es la mejor herencia que los padres de familia, pueden dejar a sus hijos, para que se desarrollen íntegramente, en conocimientos y valores.
El Subsecretario afirmó a los estudiantes, que son unos triunfadores, por obtener el mejor promedio de sus escuelas y regiones, lo que demuestra su entrega, dedicación y empeño en el estudio, mismo que les permitirá lograr sus metas en un futuro no muy lejano.
El delegado de la SEP, Fernando Bribiesca Sahagún invitó a los jóvenes a buscar sus sueños, a seguir siendo los mejores estudiantes de Guanajuato, para obtener una carrera que satisfaga sus necesidades vocacionales y a las vez obtengan una buena remuneración económica y tengan una buena calidad de vida, porque en Guanajuato están sucediendo situaciones favorables para el desarrollo de los jóvenes.
Hilda Cristina Rangel Lozano, representante de los estudiantes de la OCI, agradeció a las autoridades educativas y a los padres de familia por el apoyo, para hacer posible su estancia para la evaluación de las materias de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía.
Participan estudiantes de los Municipios de: Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán, Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo, Moroleón, Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra y Tarimoro.
La Secretaría de Educación Pública organiza desde el año de 1961 un certamen nacional, para valorar y reconocer la preparación académica y el esfuerzo que han puesto en sus estudios, sus alumnas y los alumnos de sexto grado que terminan su educación primaria.
La Secretaría de Educación de Guanajuato organiza para los 215 alumnos seleccionados a participar en la Etapa de la Entidad, la Convivencia Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, con actividades de carácter cívico, cultural y recreativo, en el marco de la misma se aplica la evaluación el 20 de mayo a las 10 de la mañana, coordinada por la Delegación de la SEP en el Estado.
Los criterios de Evaluación para la etapa en Guanajuato fueron: Se consideró el universo de todos los alumnos que actualmente cursan sexto grado de primaria, los promedios globales académicos de 3, 4 y 5 grado y bimestres cursados en el presente ciclo escolar. Se seleccionaron 210 alumnos de escuelas urbanas, rurales y particulares. Para los 5 alumnos representativos de CONAFE, se consideró el promedio general del historial de calificaciones de los niveles 1 y 2 cursados y el promedio de las evaluaciones parciales del 3 nivel.
[wzslider autoplay=”true”]- Participan más de 500 maestras y maestros de escuelas de ese nivel en la entidad.
Guanajuato, Gto., mayo 18 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impartió talleres de Normalidad Mínima para docentes del nivel de educación media superior, con el fin de ofrecer alternativas que garanticen las condiciones mínimas necesarias para la implementación del Nuevo Modelo Educativo.
El encuentro celebrado en el Centro de Convenciones de esta ciudad, fue presidido por José Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo de esta dependencia, quien acudió con la representación del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.
En su intervención José Abel Arteaga Sánchez, invitó a maestras y maestros de educación media superior a realizar sus actividades con un enfoque que beneficie a los alumnos y les permita discutir, analizar y cuestionarse sobre los procesos de los programas del desarrollo educativo.
Aseguró que las actividades incluidas en las labores que realizan los estudiantes, les permitirá mejorar el aprovechamiento escolar y enfocarlo a los contenidos que demanda el Nuevo Modelo Educativo.
Participaron también en el evento Mauricio Mokarzel Alba, Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior A.C., CEPPEMS; Denis Uscanga Méndez, Asesora de la Secretaría de Educación Pública, para el Nuevo Modelo Educativo, así como los representantes de la secciones sindicales 13 y 45 del SNTE.
La Normalidad mínima en instituciones de educación media superior, tiene como finalidad fundamental lograr una educación de buena calidad y utiliza como estrategia relevante para asegurar en los planteles las condiciones básicas para el proceso de enseñanza, estrategias que permitan construir ambientes pertinentes para el aprendizaje y entornos favorables para el desarrollo integral de los jóvenes.