Secretaría de Educación de Guanajuato

Fomentan la innovación, creatividad y emprendimiento de jóvenes estudiantes en WU Conference 2017

[wzslider autoplay=”true”]León, Gto.- “Para que pueda existir un ecosistema de innovación, tiene que haber una educación de calidad, centros de estudios que atraigan talentos de todos lados, una interacción constante entre las empresas y las escuelas; un ambiente económico que propicie las inversiones; un gobierno que aliente un sistema educativo participativo en donde se privilegie el talento; la creación de empresas tecnológicas e innovadoras y una concentración de mentes creativas que cultiven una cultura de emprendimiento” afirmó ante los jóvenes que asistieron al WU Conference en el Poliforum León, el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez.

Mencionó que en el gobierno encabezado por Miguel Márquez Márquez “trabajamos arduamente para alcanzar las mejores condiciones que propicien en las escuelas, empresas y gobierno, ambientes que permitan la innovación y el emprendimiento, capaces de dotar a los guanajuatenses de las habilidades y destrezas necesarias para impulsar esta importante tarea”.

Agregó que el riesgo de no hacer nada es enorme, porque “nos expondríamos a quedar rezagados científica y tecnológicamente y retrasar el desarrollo social y económico de nuestro estado”.

Dirigiéndose a los jóvenes les dijo: “Ustedes deben sentirse privilegiados por participar en este tipo de eventos, que complementan la formación académica que reciben en las instituciones de educación media superior y superior”.

Agregó que a través de la SEG, tienen la oportunidad de recibir una formación innovadora y emprendedora que les permite adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para un mundo globalizado.

El desarrollo de las habilidades y del talento ganan en la sociedad del conocimiento; “encontrarlos, nutrirlos y potenciarlos, debe ser hoy una de las tareas más importantes que debemos hacer en las escuelas, para lograr el Guanajuato innovador y emprendedor que todos queremos”.

El secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Arturo Lara López, fue el encargado de inaugurar el WU Conference 2017, motivando a los asistentes a emprender en el conocimiento, en la elaboración de productos innovadores para la industria de acuerdo a su talento.

Precisó que el gobierno apoyó en su financiamiento a 113 emprendedores y espera seguir apoyando, solamente falta que los emprendedores lo soliciten.

El alcalde de León, Héctor López Santillana motivó a los jóvenes a emprender proyectos para la comunidad y personales, que cambien las mentalidades, para lograr una sociedad cada día más participativa y en mejora constante, para continuar con una ciudad educada y próspera.

Por su parte el diputado local Éctor Jaime Ramírez Barba conminó a los jóvenes a utilizar su talento en la innovación, en el emprendimiento, en generar nuevas ideas y participar activamente en la vida democrática de Guanajuato.

En el WU Conference 2017 participan estudiantes de educación media superior y superior y catedráticos, con la finalidad de mejorar los conocimientos actuales, aprender de las innovaciones tecnológicas, educativas, para emprender y desarrollar proyectos que mejoren su creatividad en beneficio de la comunidad y propio.

Realizan acciones para prevenir abandono escolar

[wzslider]-Desarrollar habilidades socioemocionales, una forma de prevenir el abandono escolar en estudiantes de bachillerato

La Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconociendo que la inteligencia emocional es tan importante y necesaria como la relacionada con el aprendizaje, ofrece en este nivel educativo el programa Construye T para promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en las y los estudiantes que les permitan alcanzar un desarrollo integral, así como enfrentar conductas de riesgo, como violencia, acoso escolar, adicciones, embarazo temprano y abandono escolar, entre otras.

Uno de los mayores riesgos en el bachillerato es que los estudiantes trunquen su trayectoria educativa, limitando sus opciones de vida. Sin embargo, existe evidencia que revela que las habilidades socioemocionales son fundamentales en la prevención de conductas de riesgo. Dichas habilidades empoderan a los jóvenes, elevando su capacidad para establecer relaciones sanas entre ellos, con su familia y comunidad, apreciar el valor de la convivencia social, tomar decisiones reflexivas y alcanzar sus metas.

Múltiples investigaciones demuestran también que la educación socioemocional contribuye a que los estudiantes mejoren su rendimiento académico, pues el aprendizaje de habilidades socioemocionales motiva la asistencia a clases, reduce las actitudes negativas y apoya en la comprensión de los contenidos educativos para que permanezcan estudiando.

Las habilidades socioemocionales (HSE) permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, así como tomar decisiones de manera informada y con responsabilidad. Todas las personas, a cualquier edad, pueden aprender, desarrollar y mejorar estas habilidades.

La inteligencia socioemocional es tan importante que se incorporó en el currículo del nuevo modelo educativo y se implementa a través de una serie de lecciones que imparten todos los docentes como parte de sus clases dentro del aula.

Estas lecciones, que cada docente imparte a sus alumnos 20 minutos a la semana en cada uno de sus grupos, buscan desarrollar una serie de habilidades agrupadas en tres dimensiones.

  • La primera dimensión, Conoce T, que cursarán los alumnos de primero y segundo semestre, está enfocada a que se conozcan a sí mismos y se valoren, y a que aprendan a regular sus emociones.
  • La segunda, Relaciona T, para los alumnos de tercero y cuarto semestre, busca el desarrollo de la conciencia social y la empatía y así como el de las actitudes y habilidades necesarias para la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Finalmente, en la dimensión Decide T, se busca que  a partir de las habilidades desarrolladas en los primero semestres, los alumnos mejoren sus competencias emocionales que les permitan tomar buenas decisiones y perseverar en el logro de sus metas personales y académicas.

 

Para que los directores de los planteles tengan las capacidades para implantar este nueva etapa del programa Construye T han designado a un tutor Construye T en cada plantel y se ha desarrollado un intenso programa de capacitación que permite a los docentes desarrollar las habilidades y las herramientas didácticas para la impartición de este nuevo curso.

Por otro lado, además de los materiales educativos con los que ya contaba el programa se han desarrollado una serie de materiales para que los profesores puedan formarse de manera permanente en las habilidades socioemocionales y la enseñanza de éstas dentro del aula.

Todos los materiales para los docentes y los estudiantes de este curso Construye T, así como el programa de capacitación en línea y otra información relacionada con el programa puede consultarse en la página de Construye T www.construye-t.org.mx/

 

Impulsa Guanajuato a estudiantes emprendedores

[wzslider autoplay=”true”]Las sesiones transversales con los subsistemas pero también con el ecosistema emprendedor, son un ejemplo de implementación del modelo de emprendedores en Media Superior, con el cual se busca fortalecer las competencias de los jóvenes, y “Guanajuato lo está haciendo extraordinariamente bien”, afirmó Alejandro Jaimes García, coordinador sectorial de Vinculación de la Secretaría de Educación Pública.

En reunión del Ecosistema Emprendedor, Jaimes García reafirmó que Guanajuato es un estado líder a nivel nacional, y expresó todo el apoyo de la SEP para que la entidad continúe con estas acciones.

Participaron en el encuentro el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG Abel Arteaga en representación del secretario Eusebio Vega, los representantes de los subsistemas e instituciones públicas de Media Superior en Guanajuato, así como Katia Águila Plancarte, responsable nacional del Modelo de Emprendedores.

Para escalar el modelo emprendedor en los estados, hay una red de 200 líderes multiplicadores, de los cuales 40 son de Guanajuato.

Guanajuato, refirió Katia Águila, es un estado se distingue por impulsar ambientes emprendedores.

A través de un proceso para formación e involucramiento, se está dotando a los alumnos de educación media superior de capacidades y competencias transversales (liderazgo, empatía, trabajo en equipo, comunicación e innovación) a través del Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior (MEEMS).

Uno de los propósitos del plan nacional de desarrollo 2013-2018 es establecer una línea de acción para impulsar la construcción de una cultura emprendedora.

Por ello, con el propósito de fortalecer las estrategias implementadas en el nivel medio superior y que impulsen la cultura emprendedora en la comunidad educativa, la Secretaría de Educación Pública desarrolló el Modelo de Emprendedores para la Educación Media Superior, con la finalidad de desarrollar las habilidades emprendedoras en los estudiantes y dotarlos con competencias que impacten como alternativa ante obtener un empleo asalariado o innovar su propio negocio.

En el 2014 se formalizó en el estado de Guanajuato la primera transferencia del modelo de emprendedores MEEMS, con el propósito de desarrollar en los jóvenes de educación media superior las competencias y habilidades emprendedoras en los siguientes puntos: Liderazgo, Empatía, Trabajo en equipo, Comunicación e Innovación.

Entre las ventajas y estrategias que han logrado involucrar a los estudiantes en ambientes vivenciales de emprendimiento, favoreciendo el desarrollo de ideas y proyectos, están:

  1. Formación de competencias emprendedoras para detectar y potencializar los talentos.
  2. Puesta en marcha de 521 Centros Emprendedores (con los que se abrieron en la Quinta Transferencia).
  3. Instalación del Ecosistema Emprendedor, donde su función sustantiva es fortalecer la cultura emprendedora, a través de difundir los programas de fomento y fortalecimiento a emprendedores, como becas, capacitaciones, financiamientos, incentivos, incubación, aceleración y expansión.

Por parte de los subsistemas educativos estatales, se han realizado de manera paralela acciones que refuerzan estos ambientes, las cuales enfrentan a los alumnos con experiencias que amplíen la visión emprendedora a través de las siguientes estrategias:

  • Ferias de proyectos locales (CONALEP, SABES, CECYTE) y nacionales (Semana del Emprendedor)
  • Incorporación de asignaturas emprendedoras en los planes y programas de estudio por parte de UVEG.

Desde el 2016, Guanajuato se colocó a nivel nacional en el primer lugar de apertura de Centros Emprendedores.

Los responsables de los Centros tendrán el firme compromiso de impulsar y dar seguimiento a los lineamientos de operación del programa, teniendo el beneficio y las bondades de dicha metodología.

Conmemoran Día de Muertos en la Prepa Regional

[wzslider autoplay=”true”]La Escuela Preparatoria Regional del Rincón realizó su ya tradicional Concurso de Catrinas, en un ambiente de regocijo y celebración, con muestras de talento y creatividad de los jóvenes que orgullosamente integran la Institución.

Se realizó el altar de muertos que en esta ocasión fue dedicado al alumno Nelson Miguel Hernández Monjaraz (QEPD), con elementos propios de esta ofrenda en donde se destacaron los mosaicos elaborados con diferentes tipos de semillas que representan el ciclo de la vida, así como figuras representativas de las catrinas y los objetos personales del difunto, a quien además se le rindió homenaje por parte de sus compañeros quienes expresaron un emotivo mensaje.

Enseguida se dio paso a la premiación del Concurso de Calaveras Literarias, resultando ganador de la categoría estudiantil, el alumno Jesús Antonio Nava Martínez del grupo de 1 F y el ganador de la categoría docente el Mtro. Francisco Javier Alcaraz Valverde.

Posteriormente, con emoción y expectativa de los estudiantes por las diferentes propuestas de sus compañeros, se llevó a cabo el concurso de catrinas en donde a través de una presentación creativa, los grupos que presentaron a las catrinas deleitaron al público con el tradicional vestido elaborado por los propios jóvenes con el uso de materiales reciclados y complementado por el maquillaje que caracteriza de manera tradicional a la muerte.

Es así como se contó con la participación de 13 catrinas y catrines así como de un jurado integrado por la Lic. Ana Luz González Fuentes, directora de la Preparatoria Regional; Mtro. Carlos Hernández Aguirre, director de Acción Cultural de San Francisco del Rincón, además de autoridades educativas y docentes, obteniendo un empate del tercer lugar los grupos de 3º. E y 3º. H, seguido por un segundo lugar del grupo de Disciplinas Económico Administrativas B y con gran entusiasmo se recibió al primer lugar para el grupo de Artes.

Revivir las tradiciones de la cultura mexicana es un elemento más, que abona a la formación integral que en la Escuela Preparatoria Regional del Rincón se busca para formar jóvenes íntegros y comprometidos con la sociedad a través de una educación de calidad.

Suman esfuerzos por la salud de los niños

[wzslider autoplay=”true”]Los 644 alumnos de la escuela primaria urbana “Benito Juárez” iniciaron las primeras actividades preventivas para combatir las enfermedades bucales más comunes que se presentan entre los niños y jóvenes en edad escolar.

Así arrancó en Irapuato la 2ª Semana Nacional de Salud Bucal con la participación de las autoridades estatales de Salud y Educación, así como de representantes del Municipio y de las diversas instancias de Salud de la localidad.

Caries, Gingivitis, Periodontitis y halitosis, son las enfermedades más comunes que se habrán de combatir con acciones que se contemplan realizar de manera conjunta entre autoridades de los tres órdenes de gobierno en Irapuato y que encabezará la Jurisdicción Sanitaria No. VI

“Quiero agradecer a cada una de las instancias de salud que nos ayudan a tener niños sanos, ya que el tener alumnos sanos, nos permite pensar en estudiantes que aprenden, que se comprometen y que no pierden días por problemas de salud”, dijo el Delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

“Queridos maestros y padres de familia, quiero decirles que con la coordinación con las diferentes instancias de gobierno nos ha permitido, como región, ir logrando cosas importantes. No me canso de presumir los buenos números educativos que tenemos y esto tiene mucho que ver con este tipo de alianzas que se van formando en el día a día, muchas gracias a las diferentes instancias del Sector Salud, estatales y federales, y a las Municipales que nos han tendido la mano”, asentó el funcionario estatal.

Por su parte la Dra. María de Gracia Roque Díaz de León en representación del Municipio destacó que en Irapuato se habrán de llevar a cabo más de 18 mil acciones en favor de la salud bucal de los niños y jóvenes, así como el compromiso de seguir apoyando al Sector Salud en este tipo de actividades.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. VI Dr. Juan Carlos González Araiza, agradeció la presencia de las instancias de Salud y Educación en el evento, con lo que se refrenda el compromiso de que la suma de esfuerzos permitirá tener mejores resultados en este tipo de campañas que habrán de impactar en la salud de los niños y de una mejor cultura de prevención en la familias de la región.

En el evento se entregaron kits de limpieza bucal para los alumnos, además de que se realizaron cuadros alusivos al evento y bailables que dieron realce al arranque de esta 2ª Semana Nacional de Salud Bucal en la Región Suroeste del estado de Guanajuato.

Participan estudiantes de educación básica, en evento del Programa Estatal Cívico Militar

[wzslider autoplay=”true”]Valle de Santiago, Gto., noviembre 6 del 2017.- Estudiantes, docentes, padres de familia y miembros del Ejército Nacional participaron en el evento oficial de abanderamiento de 25 escoltas e incineración de banderas, al celebrar en la unidad deportiva de esta ciudad el encuentro del Programa Estatal Cívico Militar.

El programa fue encabezado por Leonardo Flores Miranda, delegado regional de Educación, quien acudió en representación del secretario de Educación Eusebio Vega y del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Un total de 25 escoltas de escuelas de los niveles de educación prescolar, primaria, secundaria y media superior, recibieron banderas nuevas a cambio de las que fueron incineradas.

En su intervención, Leonardo Flores Miranda, delegado de Educación en la región Salamanca, destacó la importancia de fomentar los valores cívicos entre los estudiantes y aseguró que estas ceremonias permiten fortalecer el amor por la patria y el espíritu de solidaridad de los mexicanos.

Aseguró el funcionario que las y los estudiantes, deben conocer la obra educativa de la administración estatal y el impulso al Programa Estatal Cívico Militar, como un ejemplo a seguir a futuro.

Por su parte el alumno Adonai Gaspar García, estudiante de preparatoria, dirigió un emotivo mensaje en representación de los escolares de educación básica, en el cual mencionó el honor de pertenecer a una patria generosa.

Participaron además en el evento cívico, la secretaria general de la sección 45 del SNTE, Bertha Solórzano Lujano; la representación de la sección 13; Roberto Molina, del Ejercito Nacional, así como el presidente municipal, Manuel Granados Guzmán.

Consolidan en Guanajuato Modelo Mexicano de Formación Dual

[wzslider autoplay=”true”]El Modelo Mexicano de Formación Dual inició en Guanajuato con 31 alumnos en 6 empresas, y ahora suman 228 alumnos de 13 planteles en 3 subsistemas, con la participación de 23 empresas, dio a conocer José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo, de la SEG.

El Foro para el Desarrollo del Comité Estatal de Formación Dual se realizó para consolidar las acciones del organismo bajo nuevas directrices de la estrategia nacional, con la finalidad de implementar el escalamiento Estatal del Modelo en el Sector Empresarial y Educativo.

Mediante este modelo se busca incrementar los egresados con perfil técnico, expuso el subsecretario Abel Arteaga, quien presidió el foro en representación del secretario Eusebio Vega.

Uno de los objetivos del foro fue encontrar mecanismos para escalar la participación, e impulsar el potencial de este modelo de formación.

Indicó que las empresas con espíritu de corresponsabilidad, colaboran con pertinencia en la formación integral de los jóvenes.

Por su parte Alejandro Jaimes, coordinador sectorial de Vinculación de la Secretaría de Educación Pública, precisó que la participación de las empresas en el Modelo Mexicano de Formación Dual, genera utilidades y es rentable. Añadió que al concluir esta formación cual, 9 de cada 10 alumnos recibe una oferta de empleo por parte de la empresa participante.

Aseveró que en este Programa Guanajuato es estado líder en educación junto con otras entidades como Estado de México, Coahuila y Nuevo León.

Recordó que jóvenes participantes han viajado a encuentros en países como Perú y Chile, y próximamente Colombia.

Guanajuato pone el ejemplo con la vinculación transversal con sectores sociales, económicos y académicos, enfatizó.

Entre las empresas que colaboran en Guanajuato con el Programa de Formación Dual están Volkswagen, Siemens, Nestlé, Deacero y Pirineos.

Cecilia Balandrán, representante de la empresa Siemens, dijo que con el Modelo Mexicano de Formación Dual se fomentan la innovación y la creatividad; “es benéfico porque se gana fuerza de trabajo, los jóvenes participantes realizan importantes contribuciones a los procesos de producción, se promueve el empleo, así como el estudio de ingenierías.”

Pero, agregó, “también se ha perdido algo: el miedo, porque aún equivocándonos, saldremos ganando, por el aprendizaje obtenido”.

En el foro, realizado en Silao, participaron además Torsten Klinkle, director del Programa de Cooperación para el Modelo Mexicano de Formación Dual de la Agenda Alemanda para la Cooperación GIZ; Jesús Bush, vicepresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF); Andreas Müller, director adjunto de la Cámara México-Alemana, CAMEXA, así como representantes de subsistemas, cámaras empresariales, autoridades municipales y estatales, el clúster automotriz y organismos educativos

Jornadas de Ciencia y Tecnología 2017 en Cecyte Acámbaro

[wzslider autoplay=”true”]-Participan alumnos de todos los planteles Cecyte de Guanajuato

Acámbaro Gto.- En el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y tecnología Cecyte, se realizan las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2017 en el plantel Acámbaro, cuyo propósito primordial es fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, difundir la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación; elementos todos ellos que fungen como pilares fundamentales del desarrollo de nuestro Estado.

En su mensaje de bienvenida la Directora del plantel Acámbaro la Maestra Mónica Martínez Monroy comentó: “Esta mañana tendremos la oportunidad de visualizar el enorme  potencial de los estudiantes de CECYTE Guanajuato, hoy podrán ustedes descubrir, explotar y demostrar sus capacidades académicas y personales”.

Por su parte la  Dra. Virginia Aguilera Santoyo, Directora General del CECYTE Guanajuato,  invitó a los presentes a poner alma, vida y corazón, en estas Jornadas que representan una oportunidad para avanzar en el logro de los sueños, “y en la realización del proyecto de vida que cada uno de ustedes está construyendo para alcanzar una vida plena y feliz”.

El maestro Vicente Sierra Espitia, delegado regional de Educación Sur Este, en representación del secretario de Educación el Ing. Eusebio Vega Pérez, recalcó que los niños y los jóvenes de hoy están traspasando esas barreras y con una gran naturalidad y confianza pueden convivir e interactuar con científicos, divulgadores, investigadores, empresarios y tecnólogos, “de manera que ya hoy, contamos con científicos jóvenes que han descollado en áreas del conocimiento como la  informática, la robótica, la óptica y las matemáticas, por citar algunas”.

Por último las autoridades presentes reconocieron a los alumnos del equipo The Cybors del Cecyte Valle de Santiago, quienes representaran a México en el Mundial de Robótica 2018 que se celebrará en Shanghái.

Confirman suspensión de labores escolares

[wzslider]La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que se confirma la suspensión de labores para el próximo 2 de noviembre del año en curso.

Asimismo y conforme a los calendarios escolares que aplican a las instituciones de educación básica públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal, establecidos por la SEG y publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 21 de julio de 2017, el 3 de noviembre se suspenderán labores, recuperándose dicho día por el 26 de junio de 2018 para el calendario de 185 días y por el 10 de julio de 2018 para el de 195 días, por lo que se habrá de laborar en los días de sustitución señalados, dando así cumplimiento a los planes y programas de estudio aplicables.

Lo anterior, de conformidad con el artículo 52 de la Ley General de Educación, así como el 88 párrafos tercero y quinto de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.

Desarrolla proyecto de éxito escuela rural de Pénjamo

[wzslider autoplay=”true”]-La primaria del Guayabo de Camarena, caso de éxito en tiempo completo

Participa en pilotaje de la Fase 0 del Nuevo Modelo Educativo

 “Hoy, además de hacer mi tarea cuando llego a mí casa, también le ayudo a mi mamá en la realización de mazapanes y pasteles que he aprendido a hacer en los talleres de mi escuela”, dijo la niña Fernanda Isabel Camacho Tule, alumna de 5 grado de la Escuela Primaria Rural “Ignacio Allende” de la comunidad del Guayabo de Camarena del municipio de Pénjamo.

Este y muchos casos similares son los que se viven en la Primaria Rural “Ignacio Allende” de la comunidad el Guayabo de Camarena del municipio de Pénjamo, donde maestros y padres de familia trabajan a la par para generar proyectos que les permiten a sus alumnos desarrollar competencias para la vida.

Lo anterior se constató durante la visita que realizaron Maestros, Directores, Supervisores y Jefes de Sector de las Delegaciones de Salamanca y Dolores Hidalgo a la Región Suroeste para conocer el cómo se trabaja bajo el nuevo modelo educativo en el marco del programa Escuelas de Tiempo completo cuya innovación es desarrollar en niños y jóvenes competencias para la vida a través de actividades productivas a la par de su proceso educativo.

Iván López  Banda, director comisionado de la Escuela Primaria Rural “Ignacio Allende” de la comunidad el Guayabo de Camarena del municipio de Pénjamo, señaló que la institución es uno de los centros educativos seleccionados para el pilotaje de la Fase 0 del Nuevo Modelo Educativo a nivel nacional, el cual contempla el seguimiento a la aplicación de planes y programas durante todo el ciclo escolar.

La fase 0 del Nuevo Modelo Educativo permite a la escuela desarrollar actividades para atender las necesidades de aprendizaje de los alumnos en función de su propio contexto. “De esta manera, se inició con la creación de talleres, lo cual ha permitido mejorar nuestros estándares en el servicio; ejemplo de ello, es que desde que iniciamos la aplicación de este nuevo sistema la ausencia de alumnos ha disminuido en su totalidad, así como el nivel académico ha mejorado y la incidencia de conflictos entre alumnos es prácticamente cero” afirmó el maestro Iván.

La visita a la Escuela Primaria Rural “Ignacio Allende” de la comunidad de Guayabo de Camarena de Pénjamo, permitió a los visitantes conocer las diversas actividades que se llevan a cabo en los talleres de: Carpintería, Cocina, Manualidades y Huertos Familiares.

Los productos del taller de Carpintería, se han comenzado a comercializar lo que ha cobrado interés y entusiasmo por parte de los pequeños, y cuyos ingresos son utilizados para la adquisición de material y seguir produciendo.

El programa está diseñado para que los alumnos de nivel básico, desarrollen el emprendimiento, el amor al trabajo, la proactividad, el trabajo en equipo, la autoestima, el servicio a la comunidad, la protección del medio ambiente así como el ahorro y el cuidado de los recursos económicos.

Durante la estancia de los visitantes, fueron recibidos por el Delegado de la Región Suroeste de la SEG., Gabriel Espinoza Muñoz, quien les dio la bienvenida y reconoció que este visita es un momento propicio para intercambiar experiencias, “sé que en la Región Salamanca están haciendo cosas interesantes, de igual forma en la Región Dolores Hidalgo y que mejor que crear este tipo de espacios para compartir, todos aprendemos de todos”.

“Puedo asegurar que se van a llevar a cosas interesantes de esta visita, pero también, seguramente estarán dejando en la Región Suroeste cosas que podremos replicar. Gracias por su visita, siéntanse en casa y estaremos pendientes de esta oportunidad de compartir”, asentó el funcionario estatal.

 Finalmente el director de la institución educativa Iván López  Banda, señaló que lo avanzado en este programa, ha sido también gracias al apoyo de las Autoridades Delegacionales, del Jefe de Sector y Supervisor, “de esta manera seguiremos trabajando en bien de nuestros pequeños, que es de mencionar que el objetivo no es sólo que los pequeños aprendan a emprender, sino que tengan las bases para que este modelo de trabajo los lleve a dedicarse a lo que más amen y puedan vivir de ello, en caso de que no pudieran seguir con sus estudios más adelante”.