Secretaría de Educación de Guanajuato

Presentan acciones en apoyo al proceso de confirmación de inscripciones

  • Padres y madres de familia deberán contactar a la escuela de sus hijos e hijas antes del 21 de agosto. 

Acámbaro, Guanajuato, a 14 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG) el próximo 24 de agosto dará inicio al ciclo escolar 2020- 2021. Las clases y demás actividades académicas se retomarán a distancia para cuidar la salud de los estudiantes, así como de las maestras y maestros.

En rueda de prensa con medios de comunicación, el Delegado Regional de Educación Sureste, Vicente Sierra Espitia, manifestó que los alumnos y alumnas de educación básica serán apoyados además de los libros de texto gratuitos y la programación televisiva, con cuadernillos que se entregarán en físico a todas las escuelas multigrado y zonas rurales sin acceso a internet.

Asimismo, Vicente Sierra Espitia, informó que ya inició el proceso de confirmación de inscripción en línea, e invitó a los padres y madres de familia a acercarse a la escuela de sus hijos e hijas estudiantes de nivel básico a través de correo electrónico o vía telefónica para realizar la confirmación de la inscripción, ya que la fecha límite es el 21 de agosto.

Para atender la solicitud de los padres de familia que no cuenten con la asignación de escuela para sus hijos e hijas, estudiantes de nivel básico, la SEG, habilitó la página:

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Regresoaclases/Paginas/Inscripciones.html

Para finalizar, Vicente Sierra Espitia, agregó que los docentes de educación básica elaboran un plan de trabajo, para las tres primeras semanas del inicio del ciclo escolar, que incluye actividades de repaso con el objetivo de fortalecer los aprendizajes del grado escolar anterior, de manera compartida con padres de familia.

Docentes fortalecen sus habilidades para estimular la inteligencia emocional de los educandos

  • Participan 1 mil 068 docentes del Noreste.
  • Se preparan para acompañar emocionalmente a los estudiantes.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 14 de agosto de 2020.- Un total de mil 068 docentes que laboran en la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participan en la disertación virtual “Vuelta a Clases: Reencuentro y Emociones”, con el objetivo de adquirir estrategias de contención emocional para los estudiantes y sus familias, como una acción de preparación de cara al ciclo escolar 2020-2021.

“Uno de los retos más importantes que tenemos para arrancar el ciclo escolar, es estar preparados para apoyar a los estudiantes y padres de familia a controlar y gestionar sus emociones, luego del impacto por el aislamiento voluntario, y es aquí donde radica la importancia de la realización de este tipo de actividades que fortalecen en nuestros docentes esas habilidades, a través de la creatividad, amor, respeto y resiliencia”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste.

La disertación estuvo a cargo de la conferencista, Mariana de Anquín, quien afirmó que el proceso de enseñanza-aprendizaje no puede ser pensado más allá de las emociones y habló de la importancia de contar con un plan de contención emocional tanto para la etapa de educación a distancia, como presencial.

Durante la actividad, se abordaron las siguientes temática factores de protección emocional y gestión del estrés, el profesor como inspirador de resiliencia, herramientas para cuidar y proteger la emocionalidad del docente; así como la aplicación del cuestionario para screening de bienestar emocional y cuarentena para conocer  cómo se encuentra emocionalmente nuestro grupo de estudiantes.

Finalmente, se llevó a cabo una serie de preguntas y respuestas, donde los docentes participantes externaron sus dudas referentes a cómo desarrollar la habilidad para generar emociones positivas, adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones y solicitaron ejemplos de técnicas y estrategias para disminuir la ansiedad y estrés en los educandos.

“Me encantó la explicación de la ponente porque compartió estrategias y recomendaciones  para establecer vínculos con nuestros alumnos, para que ellos aprendan a nombrar lo que sienten y a partir de ahí generar aprendizajes, pues lo académico y emocional van de la mano. Primero haciendo una mirada en nosotros mismos y estar bien para poder ayudar a los demás”, dijo Priscila Guerrero, docente del Preescolar Vasco de Quiroga, San José Iturbide.

Por su parte, Gustavo Gutiérrez, supervisor de la zona 180 de primarias en San José Iturbide, dijo que, “uno de los puntos que puedo resaltar de esta conferencia es el conocimiento del término síndrome de la cuarentena, el cual incluye aspectos como el aburrimiento, frustración, depresión y ansiedad, y que se puede atender escuchando a las personas, tomar en cuenta lo que el otro siente. En ese sentido, brindarle amor y respeto”.

Con estas acciones, la SEG, fortalece la inteligencia emocional de los docentes, como un aspecto fundamental para afrontar el desafío que implica la educación a distancia.

“Un Chorro de Historias”: relatos de estudiantes.

  • Impulsan estrategias de lectoescritura.

Tierra Blanca, Guanajuato,  a 14 de agosto de 2020.- “Un Chorro de Historias” es un compendio de relatos escritos por los estudiantes de la Secundaria General Siglo XXI, por iniciativa del maestro Jesús Zarazúa, que logró despertar la curiosidad y creatividad de los estudiantes que comenzaron a escribir de manera constante y a poner en práctica su imaginación para describir situaciones u objetos, escribieron sobre las tradiciones de su comunidad y relatos contados por sus abuelos y padres, para así, rescatar la tradición oral de  Tierra Blanca.

Jesús Zarazúa Rangel, es un apasionado maestro de ciencias, biología y física, labora desde el año 2009 en la Secundaria General Siglo XXI de Tierra Blanca, Guanajuato. Durante este periodo se ha caracterizado por introducir a las aulas ideas innovadoras, con el objetivo de hacer que sus estudiantes disfruten de su formación y aprendan.

Una de sus prioridades como docente, es impulsar estrategias de lectoescritura en sus alumnas y alumnos, por eso, el año pasado, en reunión del Consejo Técnico Escolar, de su centro de trabajo, acordaron que una de las actividades permanentes para el fomento a la lectura y escritura, en todas las asignaturas, sería que los estudiantes destinarían un tiempo especial a la semana para leer y escribir.

“Emprendí este proyecto de hacer narrativas con los alumnos porque existe una necesidad de promover la lectura, la escritura, pero sobre todo la imaginación. He creído que si logramos hacer que participen en los proyectos de escritura, también podremos generar más lectores, sé que aún necesitamos mejorar mucho más, pero es un buen comienzo”, dijo Jesús Zarazúa.

Los relatos de los alumnos están basados en leyendas que han escuchado, también algunos decidieron escribir surgido de su imaginación, o ampliar el relato con su inventiva. En algunos casos, decidieron escribir con uno de sus compañeros, lo cual se generó un trabajo colaborativo, donde los alumnos discutieron, analizaron y decidieron lo que escribieron.

Además, a este proyecto se sumaron relatos de docentes de la institución y se contó con la aportación de una obra realizada especialmente para ilustrar la portada del compendio, por parte de Cruz García, un reconocido artista plástico del municipio. 

Asimismo, ante la contingencia en materia de salud, destaca el trabajo realizado por el maestro Jesús, en la creación de contenidos digitales, que comparte en su canal de YouTube y en sus redes sociales, para lograr que los estudiantes de las asignaturas que imparte mejoren sus aprendizajes.

El maestro  Jesús Zarazúa Rangel, a través de su iniciativa, pasión y creatividad, busca cumplir con uno de los objetivos de la Secretaría de Educación de Guanajuato; mejorar los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes de la región Noreste.

Además de ser maestro, Jesús Zarazúa es escritor, canta-autor, poeta, músico, dibujante orador e impulsor de grandes actividades académicas y culturales en diferentes municipios de la zona Noreste de Guanajuato.

Ajustan el trabajo educativo a distancia en la región Noreste.

  • Construyen propuesta educativa.

San Luis de la Paz, Guanajuato,13 de agosto de 2020.- Un total de 83 directores y/o encargados de centros educativos de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en una serie de conversatorios virtuales denominados, “Experiencias Directivas ante el reto educativo de la Escuela en casa”, con la finalidad de compartir experiencias vividas durante el trabajo académico a distancia en el periodo de cierre del ciclo escolar 2019-2020.

Los directores que laboran en la región Noreste buscan identificar información significativa para enriquecer la propuesta educativa de cara al próximo ciclo escolar 2020-2021.

“Se propone la actividad como una iniciativa para conocer de los propios directores, cuáles  estrategias resultaron eficientes  durante el periodo de confinamiento y que abonaron para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, así como para trabajar en las áreas de oportunidad que detectaron, para  construir una propuesta educativa regional que responda a la demanda del próximo ciclo escolar”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, en el inicio de la actividad.

Durante 10 sesiones de conversatorios, los directivos expusieron las  experiencias vividas en el trabajo educativo a distancia.

Para los directivos representó un reto encontrar el medio de comunicación más eficaz e idóneo para continuar brindando el servicio educativo, que respondiera a cada contexto de los estudiantes. Señalan que WhatsApp, seguido de Facebook y correo electrónico, fueron los más funcionales.

El uso de la tecnología por parte de estudiantes, padres de familia y docentes, fue fundamental para lograr los aprendizajes esperados en cada educando, en este sentido, aseguran que desarrollaron habilidades en el manejo de programas, aplicaciones y el uso eficiente de redes sociales.

Aseguraron que el cuadernillo de estudio “Escuela en Casa” fue una estrategia ideal para que los estudiantes continuaran con su proceso de aprendizaje, ya que por las condiciones de la Región no todos los estudiantes tuvieron acceso a medios electrónicos.

Expresaron que, para dar seguimiento a la formación de las alumnas y alumnos, fue necesario adaptarse a los diferentes tiempos que los padres de familia destinaban a la atención de los estudiantes, por factores como el trabajo.

Afirmaron que poco a poco se adaptaron a la estrategia “Aprende en casa”, y la describen como una experiencia retadora  que impactó a nivel académico y emocional en la comunidad educativa.

Finalmente, reconocieron como una prioridad, continuar capacitándose en el uso de medios tecnológicos.

Con este mecanismo, la SEG pretende contar con un panorama regional como base para la construcción de estrategias educativas  adecuadas de acuerdo al contexto, de los estudiantes de esta zona.

Es momento de inscribirse, SEG tiene un lugar asegurado para ti.

  • Padres de familia contactarán a la escuela a través de correo electrónico o vía telefónica para confirmar la inscripción de sus hijos e hijas.
  • Estudiantes de nivel básico que no cuenten con asignación de escuela podrán realizar su inscripción.

Guanajuato, Guanajuato, a 12 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició el proceso de confirmación de inscripción en línea, la fecha límite es el  21 de agosto, para estudiantes de nivel básico.

La confirmación de inscripción para el próximo ciclo escolar 2020-2021 aplica para las niñas, niños y adolescentes de las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria.

Para todos los alumnos y alumnas que recibieron su comprobante de asignación previamente, durante el periodo ordinario, es necesario que el padre, madre o tutor contacte a la escuela a través de correo electrónico o vía telefónica para realizar la confirmación de la inscripción.

En la página de internet de la SEG www.seg.guanajuato.gob.mx podrán consultar los datos de contacto de la escuela de su hija o hijo.

Así mismo la SEG, habilitó un sitio web para atender la solicitud por parte de los padres, madres y tutores que no cuenten con la asignación de escuela para sus hijos e hijas estudiantes de nivel básico.

Además de realizar la inscripción o reinscripción, podrán tramitar el traslado o baja en nivel básico a través del sitio web habilitado por la SEG:

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Regresoaclases/Paginas/Inscripciones.html

La página de internet presenta una guía de apoyo para el usuario haciendo su consulta fácil y rápida. Además, en ella encontrarán toda la información, directorio de contacto por municipio y formatos requeridos para cada trámite.

Este proceso se abre  para los padres de familia que no cuentan con lugar de asignación y quieren transferir a sus hijos de escuelas  particulares a públicas.

A fin de atender cualquier inquietud o duda, la Secretaría de Educación de Guanajuato pone a disposición el teléfono 800-890-3080.

Participa Secretaria de Educación de Guanajuato, en mesa de trabajo con Legisladores locales

  • El servicio educativo se atenderá en el inicio del nuevo ciclo con actividades virtuales
  • Estudiantes y padres de familia, podrán acceder a la educación a distancia

Guanajuato, Gto.,  12 de agosto de 2020.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, se reunió con Diputadas y Diputados del Congreso del Estado en sesión de información, para darles a conocer como se atenderán los servicios educativos en la reanudación de actividades virtuales con motivo del COVID-19.

Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó sobre sobre las estrategias que se implementarán para que todos los alumnos puedan tener la educación a distancia. Dijo que en que se ha planteado que los docentes trabajen de manera diferenciada con los alumnos y orienten la organización de los padres de familia.

Aseguró que el problema del COVID-9, “ha venido a afectar la vida de una generación completa, el aislamiento tiene un impacto importante en la salud mental y emocional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de tal manera que en el medio de la educación a nivel mundial hay una preocupación importante de cómo vamos a trabajar sobre estos temas para resarcir el efecto que está teniendo la pandemia en nuestros estudiantes.

Tenemos claro hacia dónde vamos, por lo que padres de familia ya pueden tranquilizarse pues haremos el mejor esfuerzo y con resultados positivos en este campo de la educación”, afirmó

Explicó a legisladoras y legisladores que  de acuerdo con estadísticas se muestra que la el 95.4 por ciento de la población tiene acceso a la televisión y por eso se ha generado un programa en la televisora estatal TV 4, con RecreaTV para integra actividades didácticos de apoyo a maestros y alumnos, permite el aprendizaje en familia y actividades culturales, deportivas y recreativas, así como complementar aprendizajes con plataformas, televisión y la distribución de cuadernillos diseñados con enfoque para capturar la atención de los niños.

Indicó que en coordinación con autoridades educativas nacionales se acordó que las primeras tres semanas se realice una capacitación para alumnos, docentes y padres de familia, que incluye repasar contenidos, la regulación y contención emocional.

Informó que la Secretaría de Educación de Guanajuato, cuenta con una estrategia para la atención personalizada y detección temprana de riesgos para ubicar a los alumnos en situación vulnerable, en  un 90 por ciento de retroalimentación por vías como WhatsApp, correo electrónico y otras redes sociales.

Aclaró que los padres de familia serán facilitadores en este proceso.

Sobre inquietudes de los legisladores sobre la conectividad, les informó que se  cuenta con plataformas de Microsoft y Google que permiten una buena respuesta por parte de los docentes en las capacitaciones que se ofrecen.

Explicó que a partir del cierre del ciclo escolar anterior en abril se difundieron recomendaciones sobre el seguimiento, retroalimentación y evaluación, la guía de orientación escolar, orientaciones estatales, conferencias de evaluación en aprendizajes en tiempo de COVID-19 y análisis del cierre del Consejo Técnico Escolar, para evaluar a los alumnos se tomaron en cuenta los logros del ciclo escolar y el promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos anteriores. 

En respuesta a la pregunta de atención a la educación especial, aseguró que se da esmero a los alumnos que presentan alguna discapacidad y se ha hecho un trabajo de difusión y sensibilización a través de infografías, así como capacitaciones en la materia, cursos a docentes sobre educación especial para orientar el desarrollo de una educación inclusiva y fortalecer los procesos. Indicó que se están por entregar 60 sillas de ruedas y bastones blancos para ese tipo de estudiantes.

Sobre posibles problemas de deserción en el transcurso del ciclo y al pasar de uno a otro ciclo, Bustamante Díez, explicó que en el presente año se registraron 15 mil 338 estudiantes que desertaron, por lo que se han realizado diversas acciones para recuperar a los alumnos, como lo son campañas masivas, una mayor coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), programas de regulación académica para prevenir el abandono, entre otros y se contempla utilizar medios como radiodifusoras locales y perifoneo para llegar a los alumnos en el ciclo que está por iniciar.

Sobre el papel de los padres de familia dijo que serán facilitadores del aprendizaje, por lo que se les brindarán acciones y cursos para apoyarlos.

En ese sentido, agregó que la Secretaría de Educación de Guanajuato, estima que un 10  por ciento de la matrícula de escuelas particulares pudiera migrar al modelo público y 30 escuelas particulares pudieran cerrar, “pero estamos preparados para recibirlos y garantizar la educación para los alumnos” y afirmó que se reforzarán las acciones para que puedan acceder a la educación pública.

En cuanto a la capacitación a docentes, indicó que 38 mil docentes están capacitados en el uso del programa Teams y 35 mil en las herramientas de Google, además de participar en programas internacionales para una retroalimentación en materia de educación.

Además explicó que se contempla aprovechar las herramientas tecnológicas que se manejarán en el próximo ciclo escolar al máximo, en el cambio en el rol de los docentes, generación de foros, videos cortos, uso de redes sociales, entre otros.

Sobre ahorros que se tuvieron de eventos presenciales que se cancelaron, informó que fueron utilizados para atender los problemas de infraestructura en instituciones educativas, la elaboración de cuadernillos y la adquisición de insumos para las medidas de protección e higiene.

Las actividades en el medio rural se han realizado con el apoyo de cuadernillos como material extra de los libros gratuitos.

Sobre la entrega de libros de texto, informó que se ha entregado el 60 por ciento y el resto serán entregados en el menor tiempo posible y aunque los libros de las asignaturas nuevas aún no se elaboran, se espera que estén terminados a tiempo.

Afirmó que la Secretaría de Educación de Guanajuato analiza crear grupos extras, abrir nuevas escuelas y contratar a más docentes en caso de ser necesario.

SEG Implementa acciones para la inserción de estudiantes de Secundaria a Educación Media Superior

  • Se exhorta a los jóvenes a continuar con sus estudios.
  • Se evita la deserción escolar.  

San Luis de la Paz, Guanajuato, 11 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región noreste, implementó una serie de acciones para exhortar a un total de 1,807 estudiantes que concluyeron su secundaria en el ciclo escolar 2019-2020 y que no contaban con su ficha para el Ingreso a Educación Media Superior, a fin de que realizaran el trámite correspondiente, con el objetivo de lograr que todos los jóvenes continúen con sus estudios y evitar la deserción escolar.

A través de diferentes medios se logró establecer contacto con el 83% de las alumnas y alumnos que, no habían tramitado su ficha de ingreso a preparatoria, lo que significa un avance significativo en el trabajo de inserción de jóvenes a la oferta educativa del nivel medio superior.

Como parte de las acciones, se entregó una invitación personalizada a los estudiantes de tercero de secundaria, de cada uno de los 8 municipios que integran la región noreste: Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, para motivarlos a continuar con su trayecto formativo.

Además, se establecieron líneas de atención telefónica, así como llamadas personalizadas a los padres de familia de estudiantes que culminaron su secundaria, para brindar orientación respecto al proceso para adquirir las fichas, así como para darles a conocer la oferta educativa existente en la Región.

De la misma forma, se llevó a cabo una distribución de trípticos impresos, así como la difusión en redes sociales y medios de comunicación, para informar sobre los procesos para el trámite de fichas.

Como resultado de estas acciones, se logró  que 1,496  estudiantes decidieran continuar sus estudios.

Llegan libros de texto gratuito a Guanajuato

  • Guanajuato recibirá 7 millones 626 mil 13 libros de texto gratuito.
  • Actualmente se ha recibido el 56.38%.

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de agosto de 2020.- Se inició la recepción de libros de texto gratuitos en Guanajuato, un material fundamental en la formación de los niños, niñas y adolescentes que cursan su educación en el nivel básico.

La  Secretaría de Educación (SEG) se realizará la distribución de los 4 millones 299 mil 430 libros enviados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).

Esta cifra representa el 56.38 por ciento de avance sobre el total de libros que se proyecta recibir en el Estado para el ciclo escolar 2020-2021, y corresponde al 50 por ciento de preescolar, 54.26 por cierto de primaria, 90.54 por ciento de secundaria y el 23.88 por ciento de libros para telesecundarias.

De acuerdo con la proyección de la CONALITEG, se estima que al 24 de agosto el Estado cuente con el 80 por ciento de libros, quedando pendiente la entrega de los textos de las asignaturas de Vida Saludable y Educación física y ética.

Guanajuato cuenta con un sistema fortalecido de distribución de materiales educativos, el cual permite identificar la matrícula de alumnos y alumnas por grado, grupo y escuela, en función de ello se generan las estrategias para la entrega de los libros de texto gratuitos oportunamente.

Con estas estrategias, la SEG ofrecerá una cubertura de la matrícula registrada, sin dejar de atender oportunamente las incidencias por necesidades especiales de aquellos estudiantes que por alguna razón emigran de un plantel a otro, para lo cual se han establecido mecanismos que atienden estas contingencias.

Para la distribución en las escuelas, cada plantel educativo establecerá la estrategia para la entrega de los libros a los padres y madres de familia una vez iniciado el ciclo escolar, atendiendo las medidas de sana distancia.

Asimismo, la Secretaría de Educación de Guanajuato seguirá implementando las estrategias y medidas necesarias para continuar con la formación de estudiantes de todos los niveles educativos.

Un modelo de convivencia para construir una paz duradera en las escuelas.

  • Presentan el Modelo de Convivencia para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar.

Modelo aprobado por el Consejo Estatal para prevenir, atender y erradicar la violencia.

Guanajuato, Gto. a 10 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educción de Guanajuato (SEG) realizó la publicación del Modelo de Convivencia para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar con el propósito de poner a disposición del sector educativo, un conjunto de orientaciones que apoyen los esfuerzos por construir una paz duradera en las escuelas.

El Modelo de Convivencia fue aprobado por el Consejo Estatal para prevenir, atender y erradicar la violencia.

El Modelo está estructurado en tres niveles de análisis e intervención para la construcción de una cultura de paz en las escuelas: Contención, Resolución de los Conflictos y Transformar las Prácticas Pedagógicas y de Gestión

El primer nivel, llamado de Contención se refiere a la respuesta inmediata de parte de la autoridad escolar, ante las situaciones que alteran la convivencia. Resolución de los Conflictos corresponde a la prevención de la violencia en las escuelas; y el tercer nivel, Transformar las Prácticas Pedagógicas y de Gestión, sienta las bases para la construcción de una paz duradera en las escuelas y la erradicación de la violencia en el espacio escolar mediante la aplicación de prácticas de inclusión, de equidad y de participación.

Estos tres niveles o ejes de intervención contribuyen a la construcción de relaciones pacíficas duraderas y ambientes de confianza y construcción de vínculos solidarios como condición óptima para el aprendizaje y la autorrealización personal.

La aplicación del modelo, o como lo refiere el documento, los espacios o ámbitos de intervención que contempla son el Pedagógico-curricular (trabajo del aula), el Organizativo-administrativo (prácticas directivas y docentes involucradas en los procesos de gestión institucional) y el Socio-comunitario (participación de padres y madres de familia e instancias comunitarias).

A fin de prevenir, atender y erradicar la violencia, para la Secretaría de Educación de Guanajuato el Modelo de Convivencia apunta a ir más allá de la resolución de conflictos, la convivencia como paz duradera también implica el desarrollo de actitudes y comportamientos pro-sociales. Y la vía más sostenible para lograrlo es fortaleciendo el quehacer educativo de las escuelas, a través de prácticas cotidianas que promuevan la Inclusión, la Equidad y la Participación, como una forma de vivir la escuela, haciendo de ella un espacio donde todos los niños, niñas y jóvenes pueden aprender, crecer y disfrutar.

Considerando el Modelo de Convivencia, la SEG impulsará su aplicación en las escuelas a través de su difusión y capacitación sobre el contenido del mismo, trabajando con directivos, docentes y alumnos.

En la página de internet www.seg.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la SEG podrán consultar el documento completo del Modelo de Convivencia para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar.

Se pospone examen único

Criterios a considerar en Conalep Guanajuato para el ingreso

Silao, Gto.  7 de agosto de 2020.- De acuerdo a la determinación de la Secretaría de Educación de Guanajuato en el comunicado # 218 publicado el 6 de agosto del 2020, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) informa, a los aspirantes a ingresar a nuestro Sistema Educativo que por motivo de la contingencia sanitaria COVID-19, la aplicación del Examen Único para el Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS) se pospone hasta que las autoridades correspondientes lo indiquen.

Los criterios a considerar para la selección de los aspirantes a nuestro Sistema Educativo son:

– Promedio final de secundaria.

– Cuestionario de contexto (Registro CENEVAL).

– Entrevista a los aspirantes y padres o tutores.

– Participación y desempeño en el curso propedéutico.

Los resultados se darán a conocer el 28 de agosto a través de nuestros canales oficiales y se podrán revisar en nuestro el portal conalep-guanajuato.edu.mx y en el Sistema Único de Aspirantes de Media Superior (SUREMS) surem.seg.guanajuato.gob.mx

Los aspirantes seleccionados podrán iniciar su proceso de inscripción al plantel solicitado.

La aplicación del EXUMS se aplicará con fines sólo de diagnóstico, lo cual nos brindará un panorama del desempeño de los aspirantes para implementar estrategias de reforzamiento de las competencias académicas de los estudiantes.

Te invitamos a estar pendiente en nuestras redes sociales institucionales, para mayor información comunícate al teléfono 472 748 64 10 o al correo direcciongeneral@conalepgto.edu.mx