Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de diciembre de 2021.- Para atender en forma integral y oportuna los factores que pueden afectar las conductas de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato presentó el Modelo de convivencia para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar, a las autoridades encargadas de las funciones de seguridad pública y justicia en los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Con la intención de fortalecer el quehacer educativo, se realiza el acercamiento en sesiones de trabajo con autoridades de seguridad pública de la región norte del Estado, a fin de conjuntar esfuerzos y acciones que promuevan la inclusión, equidad y la participación, como una forma de vivir la escuela, haciendo de ella un espacio donde todos los niños, niñas y jóvenes pueden aprender, crecer y disfrutar.
En la reunión realizada en instalaciones del Museo de la Independencia, en el municipio de Dolores Hidalgo, se externó a los asistentes que el Modelo de Convivencia, se trabaja con la comunidad educativa, docentes y alumnado, con la finalidad de poner a su alcance y disposición un conjunto de orientaciones que apoyen sus esfuerzos por construir una paz duradera en los espacios educativos.
En plenaria de participaciones, las autoridades educativas y municipales convinieron en realizar un acompañamiento y coordinación constante para implementar prácticas pertinentes y mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y creación de entornos educativos sanos, seguros y saludables.
De igual forma, agradecieron el trabajo realizado por la Delegación Regional de Educación Norte para sumar voluntades y esfuerzos con un fin común, “promovamos la convivencia e integración familiar a través de la resolución pacífica de conflictos, así como los valores de los alumnos y el respeto de sus derechos, con una cultura de paz y legalidad” expresó Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora de programas de prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye al fortalecimiento de la convivencia armónica, inclusiva y pacífica, para generar ambientes seguros para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Gto. 15 diciembre del 2021.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, realizaron la iluminación del emblemático Teatro Juárez en color azul, como una oportunidad de visibilizar los derechos de todas las personas con discapacidad.
Con estas acciones la comunidad educativa de Guanajuato, se sumó a la iniciativa internacional de iluminación de edificios emblemáticos y monumentos históricos alrededor del mundo.
En México hace años se ha iluminado el Senado de la República, el Museo Soumaya, la Bolsa Mexicana de Valores, el Castillo de Chapultepec, la H. Cámara de Diputados de la República, el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, el Monumento de la Revolución, ahora incluido el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.
La celebración tuvo como objetivo promover los derechos, el bienestar y la participación plena de las personas con discapacidad.
Además, los Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, comprometidos a cumplir con el objetivo de la semana de fomento a la inclusión a estudiantes con discapacidad, participaron en las actividades de conferencias, talleres, eventos culturales y artísticos con niñas, niños y adolescentes que tomaron parte de las actividades recreativas, culturales, artísticas y académicas.
El compromiso de estas actividades, es el de favorecer la inclusión y respeto de los derechos. Contenidos en la resolución 43/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se estableció en 1992, el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Por su parte las autoridades educativas, escolares, y académicas hicieron un llamado a la comunidad educativa para continuar con la suma de esfuerzos que permitan una educación inclusiva para todas y todos.
León, Gto. 15 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional León, implementa en la localidad el modelo de República Escolar en las escuelas secundarias.
La República Escolar es un modelo de formación integral en valores para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en las y los estudiantes tales como la convivencia sin violencia, la cultura de la paz, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos.
En este modelo se fomenta que el estudiantado sea actor principal en acciones y procesos libres, participativos y con responsabilidad social, capaces de reconocer las fortalezas y debilidades de su entorno, para diseñar y desarrollar proyectos de transformación social.
En el municipio de León se han conformado 95 Repúblicas Escolares en el ciclo escolar 2021- 2022. En este proceso han sido electas y electos 435 estudiantes como integrantes de las Repúblicas Escolares, a través de procesos democráticos en los que participa toda la matrícula de dichos centros escolares.
Cada una de las Repúblicas cuentan con diferentes comisiones, tales como: Secretaría de Gobernación; Secretaría para la Educación, Arte, Cultura y Deporte; Secretaría para la Salud y Medio Ambiente; Secretaría para los Derechos Humanos y Cultura de la Paz.
Dentro de esta organización, las y los jóvenes proponen y discuten ideas y acciones para favorecer ambientes sanos a través de torneos deportivos, reforestación de las áreas verdes, campañas de reciclaje e incluso campañas de prevención de violencia.
León, Gto. 14 de diciembre de 2021.- Dentro del marco de la Semana de Fomento a la Inclusión Educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional León organiza una serie de actividades para visibilizar y garantizar la inclusión educativa a favor de la niñez y juventud local.
Dentro de estas acciones destaca el III Foro de Inclusión Educativa “Construyendo Redes de Colaboración”, en cuyo formato híbrido participaron más de 150 personas asistentes presenciales sumados a quienes se integraron en forma virtual a las conferencias y actividades.
El referido foro tuvo como objeto central propiciar un espacio de reflexión sobre la implicación del concepto de discapacidad en la intervención e inclusión educativa, así como del rol que cada uno tiene en la minimización de barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan personas con discapacidad.
Entre las actividades organizadas dentro del contexto del Foro resaltan la conferencia “ABC de la Inclusión” a cargo de Carlos Daigoro Fonce Segura, Director de Inclusión Social del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, así como el Panel “Construyendo Redes de Colaboración” en el que participaron diversas autoridades en la materia, acompañados por Alberto Salvador Alcantar González, líder de la comunidad Sordos del estado de Guanajuato.
En el Foro participaron además diversas autoridades escolares estatales y locales, personal de supervisión, dirección escolar y docente, así como miembros de instituciones educativas privadas y asociaciones civiles tales como el Colegio Hispanoamericano, Asociación ALUCCA, Centro de Educación Especial para Sordos y Lengua de Señas Mexicana, Asociación Amigos del Down y CLIMA (Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo Filial Bajío A.C.).
Entre otras de las actividades implementadas dentro de la Semana de Fomento a la Inclusión Educativa sobresale las prácticas de gastronomía y repostería realizadas por las y los estudiantes del CAM Rafael Guerrero Vidrio en las instalaciones del Conalep, tarea que además de permitir una mayor inclusión en la comunidad, también tuvo influencia positiva en el alumnado del Conalep, pues mostraron una amplia disposición y entusiasmo por trabajar y colaborar con los estudiantes del Centro de Atención Múltiple.
San Luis de la Paz, Gto. a 14 de diciembre de 2021.- En el marco de la semana de fomento a la inclusión educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región Noreste, realizó una marcha con la participación de más de cien estudiantes de educación especial, de este municipio.
En compañía de sus familias y docentes, el alumnado desfiló por las principales calles de la ciudad, hasta llegar al jardín principal, dónde se montó un show de talentos con la participación de estudiantes en canto, baile, moldeado de plastilina y lenguaje de señas, así como una activación de matrogimnasia para fortalecer el bienestar físico y mental de las alumnas y alumnos a través del contacto mutuo entre ellos y sus padres.
Durante el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, reconoció y aplaudió la labor de los docentes de educación especial, como promotores de la inclusión educativa y dijo que su rol en la atención de estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje, es fundamental para garantizar la equidad educativa en cada escuela de la región, así como para generar conciencia dentro de la comunidad educativa y erradicar las barreras actitudinales, que en ocasiones tienden a presentarse.
El delegado regional, destacó que “debemos ser conscientes de que la inclusión e integración debe ser permanente, como parte fundamental para integrar a estudiantes de educación especial, así como a sus familiares a una sociedad más equitativa, a eliminar barreras de aprendizaje y que juntos generemos las condiciones ideales para que todas las niñas, niños y adolescentes tengan un transitar prospero en su trayecto formativo”.
Por su parte, Carla Fernanda Villanueva Cárdenas, supervisora escolar, de la zona 8 de educación especial, afirmó que, “eventos como el de hoy tiene la finalidad de generar conciencia en la comunidad, no sólo educativa sino en toda la sociedad; de crear ambientes incluyentes donde todas y todos puedan participar de actividades sin ser excluidos, sin importar su condición, discapacidad, origen, preferencias; de manera que la inclusión educativa pueda permearse a todos los niveles de la sociedad y la participación de padres de familia, maestros, autoridades educativas y municipales dan fe de los esfuerzos que se realizan por crear un mundo más incluyente”.
En este sentido, la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), en su región Noreste, cuenta con 144 docentes de educación especial en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), para garantizar el servicio educativo a cerca de 2 mil 500 estudiantes que enfrentan barreras de aprendizaje.
En la Delegación Regional de Educación Noreste, se atiende a estudiantes que presentan barreras de aprendizaje como discapacidad intelectual, espectro autista, discapacidad motriz, discapacidad auditiva, discapacidad visual, así como a estudiantes con aptitudes sobresalientes y dificultades de comunicación y conducta.
Los docentes de educación especial se encuentran adscritos a la zona 13 estatal y a la zona 08 federal, brindan el servicio educativo en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Dentro de sus principales funciones destacan, la identificación y valoración de estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje, el diseño de estrategias de enseñanza colaborativa para el logro de los aprendizajes y la promoción de prácticas, política y cultura inclusiva dentro de las escuelas regulares.
Además, impulsan el trabajo colaborativo con la comunidad escolar para la minimización o eliminación de las barreras de aprendizaje y elaboran ajustes razonables dentro de las actividades, planificaciones, fichas o proyectos de los docentes regulares, entre otras acciones que corresponden a prácticas inclusivas.
El proceso de atención a los estudiantes se organiza en cuatro momentos de trabajo, valoración de la situación inicial, planeación de la intervención, intervención y valoración del impacto. Cabe destacar que, el proceso es integral el cual, articula y coordina la atención, adaptándose al trabajo y planeación de los docentes frente a grupo.
Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de educación especial, reconoció que los principales retos en este sector educativo son; lograr la asistencia de los estudiantes a la USAER, la participación de los docentes regulares y padres de familia en cuanto a las orientaciones, sugerencias y actividades propuestas, así como la implementación de estrategias tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
La señora Juana Roberta Guillón Becerra, madre de familia de dos estudiantes con discapacidad intelectual, de la escuela Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, habló de su experiencia al ser beneficiada con el servicio educativo que ofrecen los docentes de educación especial, “agradezco todo el apoyo de las docentes que atendieron a mis hijos durante los 6 años de primaria, durante este tiempo y hasta la fecha me siento respaldada ya que como madre de familia no me sentía capacitada para apoyar a mis hijos en su proceso de enseñanza aprendizaje”.
Atarjea, Gto. 13 de diciembre de 2021.- Con la instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar, COMUPAE, de Atarjea, son 8 municipios que se suman a los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, por elevar la calidad educativa en el Noreste.
El objetivo de la instalación de los COMUPAE, antes Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, COMUPASE, es promover la participación, la colaboración, el apoyo, gestoría y comunicación entre la participación ciudadana y el sector educativo del municipio, así como de las dependencias involucradas en el consejo.
Al realizar la toma de protesta, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la disposición de los integrantes de los organismos y los invitó a sumarse a la dinámica de trabajo que plantea la SEG, es decir, a trabajar de forma corresponsable, con estrategias que permitan impulsar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, y por ende, la construcción de municipios más prósperos.
Los municipios que cuentan con el COMUPAE instalado, son, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, mismos que desarrollarán un plan de trabajo que atienda las áreas de oportunidad y refuerce las fortalezas en el ámbito educativo.
Las líneas de trabajo para la participación social destacan, el fomento y motivación a la participación social, opinión y propuesta pedagógica, promoción y vigilancia de la educación inclusiva, atención a necesidades de infraestructura, reconocimiento a la comunidad educativa, entre otras.
Asimismo, por parte de la SEG, se propone incluir en el plan de trabajo, el impulso al programa Planet Youth, un modelo de políticas públicas con origen islandés, el cual se orienta en la prevención del uso de drogas en adolescentes, a través de la construcción de una red de apoyo, monitoreo y oportunidades para jóvenes y se sugiere enfocar esfuerzos en la adopción de estilos de vida saludables a través de la asignatura de educación física.
Además, en cada municipio se constituyó el Consejo Participativo de Salud Escolar y el Organismo Municipal para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, donde participan autoridades educativas y escolares de todos los niveles educativos, así como el sector salud y las diferentes direcciones de la administración pública.
Por su parte, Alcaldesas y Alcaldes de los ocho municipios, quienes presiden los organismos, coincidieron en la necesidad de trabajar de forma transversal y coordinada para elevar la calidad educativa de los estudiantes, por lo tanto, afirmaron que desde sus competencias impulsarán acciones que contribuyan a fortalecer el ámbito educativo.
Acámbaro, Gto. 13 de diciembre de 2021.- Con el propósito de emprender medidas entre los estudiantes para erradicar la violencia a la mujer, la Delegación Regional VII, en coordinación con La Dirección de la Mujer del municipio de Acámbaro, llevó a cabo la conferencia “no a la violencia a la mujer”, en la secundaria general Elías Macotela García, por parte del Lic. Edgar Espinosa Ramírez, Enlace Jurídico de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII.
Edgar Espinosa Ramírez, expresó que la dinámica y participación de los estudiantes fue muy interactiva: “las alumnas y alumnos dieron a conocer los hechos de violencia contra la mujer que han presenciado, todo ello con el objetivo de que al final de la charla se comprometieran a emprender distintos tipos de acciones en su hogar, en la escuela y en otros ámbitos de la vida para que no se continúen las prácticas violentas”.
Valeria Chowell Ortiz, estudiante de la secundaria general Elías Macotela García, comentó: “me gustó mucho la conferencia porque habla sobre temas muy importantes, y la manera que se expresaron mis compañeras y compañeros, que respetuosamente pusieron atención”.
Adrián Juárez Moreno, también estudiante de tercer grado, manifestó que: “yo siempre le comento a mis amigos, que no sean como los hombres que acosan, porque acosar a la mujer si es igual a nosotros, no tenemos porque juzgar o discriminar o hacer menos”.
Verónica Valdivia Alfaro, Regidora del Ayuntamiento de Acámbaro, agradeció el apoyo por parte de la Delegación Regional VII, por sumarse a este tipo de acciones, que son parte de las actividades de “los 16 Días de activismo contra la violencia de género” campaña internacional anual que empieza el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y sigue hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de incurrir en la permanencia escolar de los estudiantes de tercer grado en nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región Norte, realizó la “Inter-Feria Vocacional” con la finalidad de brindar orientación educativa a los 600 estudiantes de la Secundaria Técnica 16.
“A nombre de mis compañeros, agradezco a las autoridades e instituciones por darse el tiempo de acudir a nuestra escuela y brindarnos las pautas para conseguir nuestros sueños” comentó la alumna Carolina Barrientos Landeros, en la Inter-Feria Vocacional realizada en su plantel educativo.
En la cancha deportiva, estudiantes acompañados de sus madres y padres, realizaron un recorrido en el que representantes de instituciones de Educación Media Superior del municipio de Dolores Hidalgo, dieron a conocer su oferta educativa, así como los costos, procesos de inscripción, programas de becas, ubicación de las instalaciones y fechas de incorporación, para invitar a las y los estudiantes a formar parte de su institución.
“Aprovechen la información, no desaprovechen el esfuerzo que realizan sus familias… el mejor consejo que podemos darles es que sigan estudiando, crezcan y no se pongan límites, siempre luchen por sus sueños” expresó Enrique Gasca, director de la Secundaria.
Las instituciones participantes fueron: CECYTE, CECATI 60, el Colegio Bicentenario, CBTis 75, CEDHI, Colegio Lic. Álvaro de Osio y Ocampo; SABES, Enrique C. Rébsamen, Telebachillerato Comunitario UVEG y el Centro de Estudios Dolores Hidalgo.
De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato, atiende la inquietud de las niñas, niños y jóvenes que están por concluir su educación secundaria, para brindar opciones y orientación para continuar con sus estudios.
Irapuato, Gto. 13 de diciembre de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el taller denominado “Tejiendo Liderazgos, Sumando con la Familia”, con la presencia de cien asistentes pertenecientes a consejos y asociaciones de padres de familia del municipio de Irapuato.
Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación, reconoció que el tiempo pandémico trajo retos por enfrentar como padres y madres de familia, “una nueva época que es demandante, en donde la innovación educativa se hace indispensable para enfrentar estos nuevos desafíos, no previstos antes de este fenómeno”.
Explicó, que al ser parte de una sociedad que demanda tiempo y trabajo, se debe atender la reconstrucción del tejido social entre la comunidad educativa y las familias.
La Escuela de Talentos fue el escenario de este taller donde se escucharon las opiniones, preocupaciones e intereses de quienes integran los consejos y asociaciones de padres de familia, las cuales habrán de permitir incorporarlas a la creación de una red que busca un acompañamiento que brinde las herramientas para que participen de manera corresponsable en la educación de sus hijos e influyan positivamente en el entorno educativo.
Fueron diez mesas de trabajo, donde se expusieron temas que permitirán potencializar la atención y apoyo en el desarrollo educativo.
El accionar del taller se sustentó bajo los ejes socioemocional, crianza positiva, gestión de proyectos y herramientas para la empleabilidad.
Elvira Toba Mery, presidenta de CEPSE, ofreció una conferencia sobre el trabajo que realizan las y los padres de familia en esta nueva modalidad de trabajo educativo con sus hijas e hijos.
León, Gto., 11 de diciembre de 2021. – INgenios, el programa de concursos organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG) y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4), llegó a su fin con el Bachillerato Bivalente Militarizado, BBM, plantel Irapuato como el ganador de la tercera temporada, lugar obtenido por segundo año consecutivo.
En su última emisión los subsistemas BBM Irapuato, BBM León II, Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (ENMS) León y el CECyTE Guanajuato plantel Irapuato, fueron los finalistas de la temporada que tuvo un total de 26 equipos de 11 escuelas de nivel medio superior.
Después de 14 transmisiones en vivo, el programa final reunió a los cuatro mejores equipos de la temporada, quienes dieron lo mejor de sí en cada uno de las pruebas que estuvieron conformadas por actividades que pusieron a prueba sus habilidades físicas, mentales y digitales, para obtener la mayor cantidad de puntos durante su participación a través de dinámicas basadas en cuatro ejes principales: Usa tu Ingenio, Usa tu Mente, Usa tu Cuerpo y Usa tus Sentidos, además de una dinámica en redes sociales.
La tabla de resultados coronó al BBM Irapuato como ganador con 180 puntos acumulados, seguidos de BBM León II con 163 puntos; en tercer y cuarto lugar al ENMS León y al CECyTE Guanajuato plantel Irapuato, con un registro de 148 y 60 puntos respectivamente. Cada uno de los equipos fueron acreedores a diversos premios:
• Primer lugar: Viaje a la playa para 2 personas.
• Segundo lugar: Pantalla LED 32” y audífonos Bluetooth.
• Tercer lugar: Pantalla LED 32” y pila para celular.
• Cuarto lugar: Bicicleta rodada 24.