Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Más guanajuatenses formados con el curso “Socioeducativo” de Sedeshu

  

  • Se gradúan 36 adultos mayores y 24 instructores del Curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.
  • Se firma Convenio de Colaboración con municipio de Cuerámaro para replicar este curso a más personas.

 

Cuerámaro, Gto., a 18 de julio de 2017.-  Más guanajuatenses cambian y mejoran su vida al reconocer todo su potencial humano y darle sentido a su vida mediante el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, aplicado por instructores de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

En Cuerámaro, un grupo de 36 adultos mayores se graduó de este curso, junto con 24 personas que se desempeñarán como instructores del Programa con la finalidad de replicarlo a más personas en el municipio.

Para lograr lo anterior, funcionarios de la Sedeshu firmaron un Convenio de Colaboración para la aplicación de este Programa con el presidente municipal Moisés Muñoz Cortez.

Antonio Guerrero Horta, director de Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Humano de la Sedeshu, abundó que el objetivo de esta firma es “convenir formalmente la colaboración de la Sedeshu y el Sistema Municipal DIF para consolidar una estrategia de colaboración mutua que consiste en implementar el programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, que permita continuar con la formación de instructores institucionales y voluntarios, con el propósito de  multiplicar el programa con la ciudanía cueramarense, generándoles una vida de calidad”, dijo.

El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través de su red de promotores en 40 Centros Impulso Social en todo el estado.

Es un curso enfocado al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las personas para situarlas en el centro de su propio desarrollo. Busca empoderar a la persona de su propio desarrollo y hacerla consciente de toda su capacidad para tomar el control de su vida.

El curso consta de 4 módulos, distribuidos en 24 sesiones, de 90 minutos cada una.

El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo ya ha sido tomado por casi 60 mil guanajuatenses en los últimos 5 años. La meta de este 2017 es que al menos otros 17 mil cambien su vida a través de este programa social. //—[wzslider]

 

 

Gobierno del estado impulsa el desarrollo integral de las mujeres

   

  • Mediante Convenio entre SEDESHU-IECA-IMUG se ofrecerá formación humana y capacitación para el trabajo a 2 mil mujeres.
  • Esta es una acción transversal para impulsar la reconstrucción del tejido social en el estado.

 

Guanajuato, Gto., a 16 de julio de 2017.-  Con la finalidad de desarrollar de manera integral las capacidades de 2 mil mujeres guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG) firmaron un Convenio de Colaboración.

Con la suma de las acciones entre estas dependencias, se ofrecerá formación humana y técnica a 2 mil mujeres, estrategia transversal que es posible sólo con la  inversión y coordinación que realiza el IMUG, dependencia que se encarga de conformar  los grupos de mujeres a atender en cada uno de los 46 municipios.

En tanto, la Sedeshu es la encargada de capacitar a los grupos con el proceso de “Formación Socioeducativa”, a través del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, el cual les permitiría un desarrollo integral, que contribuya al empoderamiento económico y social de las mujeres, a través de una formación humana que detone su autoestima, autoconocimiento, que se sepan valiosas,  con una visión amplia de oportunidades, que crean en ellas mismas, se vean capaces de lograr y trascender en su vida,  la de sus hijos y su familia.

El convenio fue signado por Anabel Pulido, directora del IMUG; Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la SEDESHU; y Juan Carlos López, director del IECA.

Esta estrategia, surge debido a la necesidad de formar y desarrollar mujeres integralmente, mujeres formadas en su desarrollo personal, generadoras y activas económicamente, en  beneficio de ellas y su familia.

“Con estas acciones transversales, estamos seguros que la reconstrucción del tejido social, será más eficiente, si incluimos a las mujeres, jefas de familia, madres, pero lo más importante, seres humanos capaces de trasformar la sociedad en la que actualmente vivimos, en una sociedad sana, con base en los valores,   fortalecida en principios y que sean capaz de reinventarse, fortaleciendo y mejorando su calidad de vida y la de los suyos”, señaló el funcionario de la Sedeshu. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

 

Soporte legal garantiza “Impulso Social” hasta 2035

  

  • La participación de juristas y abogados fue determinante para construir el andamiaje legal que sustenta la estrategia Impulso Social y garantiza su aplicación transexenal.
  • Diego Sinhue acude a conformación del nuevo Colegio a la Legalidad y Derecho Social en Dolores Hidalgo.

 

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 13 de julio de 2017.- Gracias al trabajo de juristas y expertos en derecho, hoy se cuenta con un “sólido andamiaje legal” que sostiene a la estrategia Impulso Social y le garantiza su operación hasta el año 2035.

Así lo refirió Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado, durante la sesión de instalación del nuevo Consejo a la Legalidad y al Derecho Social, ceremonia que se realizó en el marco del Día Nacional del Abogado.

El funcionario estatal aseguró que los profesionales del derecho “estamos llamados a servir a los demás, especialmente a los más desfavorecidos y luchar en todas las trincheras posibles para reducir las brechas de desigualdad sociales y pugnar por una efectiva justicia social”.

Recordó que hoy en Guanajuato se trabaja con la política social más importante en su historia reciente: Impulso Social, la cual, gracias a la colaboración de expertos en derecho, cuenta con un sólido basamento jurídico a partir de modificaciones y actualizaciones a la ley de desarrollo social y humano del estado y su reglamento; y a la instalación del Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano conformado por las dependencias que conforman el gabinete social.

“Este andamiaje jurídico, además de la participación social a través de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso, le garantizan a la estrategia Impulso Social su correcta aplicación más allá de los relevos administrativos; el planteamiento está considerado hasta el 2035”.

Diego Sinhue añadió que la clave del éxito de Impulso Social es la participación ciudadana, por ello instó a las organizaciones de la sociedad civil, clubes de servicio y colegios de profesionistas, como el recién creado Colegio a la Legalidad y al Derecho Social en esta ciudad, a participar en las acciones de la política social del gobierno de Guanajuato.

A invitación del nuevo colegiado, el funcionario estatal le tomó protesta, en representación del gobernador Miguel Márquez, al primer Consejo Directivo que dirigirá los destinos de este colegio que agrupa a profesionales del derecho en la región.

En la ceremonia se homenajeó al abogado y notario público José María Gutiérrez Martínez, por 65 años de trayectoria profesional y servicio a la comunidad. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Impulso Social mejora personas, familias y comunidades

  

  • La rehabilitación de espacios públicos también impacta en el buen desarrollo del comercio.
  • Impulso Social ha transformado el rostro de San Francisco del Rincón.

 

San Francisco del Rincón, Gto., a 12 de julio de 2017.- La estrategia Impulso Social también impacta de manera positiva el comercio, como ha sucedido con la rehabilitación del Jardín de San Miguel en esta ciudad pues ahora más familias acuden a convivir en este espacio público y a realizar compras.

El barrio de San Miguel cuenta con el templo y jardín público más antiguo de San Francisco; es un legado para las y los francorrinconenses. José Luis Rocha, vecino de este barrio desde hace más de 47 años cuenta que desde que tiene memoria no se había hecho una inversión y arreglo tan importante al Jardín como el que ahora se realizó gracias a la estrategia Impulso Social.

“Quedó muy bonito, este lugar es emblemático para San Francisco del Rincón pues se trata del Jardín más antiguo y con esta remodelación que incluye iluminación pues las familias han regresado; esta obra también impacta en el comercio y en el ánimo de toda la gente, estamos muy contentos”, afirmó José Luis Rocha.

La remodelación del Jardín de San Miguel se hizo bajo el “Programa Impulso a los Espacios  para la Sana Convivencia en mi Colonia”, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) con un presupuesto de 3 millones de pesos.

Otra obra que ha impactado la zona, es la rehabilitación integral del bulevar Francisco Hernández. Con nuevo pavimento hidráulico, ciclovías, jardineras e iluminación led, ahora es una vía segura para la movilidad de las personas.

“Ahora viajo más tranquila y segura en bicicleta y ahora que está lloviendo el agua ya no se encharca ni se mete a las casas. Antes había más inseguridad, asaltaban en la calle, ahora está muy bien iluminado y hasta los niños se quedan jugando en la calle en la noche”, aseguró Miriam Araujo, madre de familia que vive en esta zona.

Esta avenida tuvo una inversión de más de 8.9 millones de pesos y se realizó en el marco de la estrategia Impulso Social.

En 2016, bajo la estrategia Impulso Social se han realizado más de 200 obras y acciones sociales de más de 20 dependencias, todas enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades de San Francisco del Rincón. //—

[wzslider autoplay=”true”]

Transformar historias de vida, resultado de Impulso Social

  

  • “Lo más importante no son las cifras sino las historias de vida que se impactan con Impulso Social”: Diego Sinhue.
  • Se realiza Caravana Impulso en San Francisco del Rincón.

 

San Francisco del Rincón, Gto., a 11 de julio de 2017.- Impulso Social es una realidad en el estado de Guanajuato y en San Francisco del Rincón está transformando historias de vida al incidir en la realidad de las personas, familias y comunidades.

Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su intervención en el acto de entrega de obras y acciones de la estrategia Impulso Social en la colonia San Miguel, en esta ciudad, evento que fue encabezado por el gobernador Miguel Márquez Márquez.

Dijo que más allá de las 200 obras y acciones que se han logrado realizar en el primer año de la estrategia Impulso Social, con participación de 21 dependencias del gobierno del estado y del municipio, están las historias de vida que son más importantes que los números.

“Más allá de las cifras y datos de inversión están las historias de vida que se transforman con Impulso Social, como la señora Eva Díaz que refiere que antes tenía miedo de salir con su hija a la calle; hoy con las nuevas luminarias y la pavimentación de calles y bulevares en esta zona ella pasea en las nuevas ciclovías con seguridad, porque el rostro de la comunidad está cambiando”, dijo el funcionario estatal.

Además de los pavimentos, están las acciones que inciden en el desarrollo de las personas, como los cursos de capacitación y los exámenes del INAEBA “que logran hacernos mejores personas”, señaló Diego Sinhue.

En las instalaciones de la Deportiva se llevó a cabo la feria de servicios de gobierno del estado “Caravana Impulso”, con la participación de 20 dependencias las cuales dieron atención a más de mil personas con información, trámites y servicios de gobierno.

En el módulo del Centro Impulso Social, Diego Sinhue saludó a colaboradores, instructores y usuarios que demostraron los cursos y talleres que allí se desarrollan. En el módulo del INAEBA, el titular de la Sedeshu entregó a adultos que mediante un examen acreditaron su educación básica primaria y secundaria. //

[wzslider autoplay=”true”]

 

Obras de infraestructura mejoran calidad de vida en pueblos indígenas

  

  • La Sedeshu realiza acciones en 17 comunidades indígenas de San Miguel de Allende.
  • Inversión conjunta con gobierno federal y del estado rebasa los 38 millones de pesos.

 

Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2017.- Con obras de infraestructura básica social, como los son: la introducción de redes de agua potable y drenaje, pavimentación de calles y electrificación, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) mejora la calidad de vida de más de 3 mil personas que habitan en 17 comunidades indígenas de san Miguel de Allende.

En las comunidades de La Huerta, Cruz del Palmar, Los Galvanes, el Lindero, La Cuadrilla, Los Guerrero, El Salto, Capilla Blanca, Los Barrones, Bordo Colorado, Tlaxcalilla, Ciénega de Juana Ruíz, Vivienda de Abajo, Montecillo de la Milpa, La Cieneguita, Banda y Alonso Yañez, se realizan (y en algunos casos ya se han entregado), obras de infraestructura básica con un monto global superior a los 38.6 millones de pesos.

Destaca la instalación de red de alcantarillado sanitario y saneamiento que beneficia a las comunidades de La Cuadrilla, Los Guerrero, El Salto, Los Barrones, Bordo Colorado y Capilla Blanca, con una inversión de más de 18 millones de pesos.

Con estas obras, se impulsa una mejor calidad de vida a más de 3 mil 600 personas de las comunidades indígenas de este municipio. La inversión es mediante convenio entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el gobierno del estado, a través de la Sedeshu; el gobierno municipal de San Miguel de Allende y la Comisión Federal de Electricidad.

[wzslider autoplay=”true”]

“Pinta Vertical” transforma comunidades

 

  • En Lomas de Echeveste, León, Impulso Social ha renovado el ánimo de los vecinos.
  • “Gracias a este programa nuestra colonia está más bonita; queremos que así siga”: Josefina Reyes.

 

León, Gto., a 09 de julio de 2017.- Desde que se pintaron los edificios multifamiliares de la colonia Lomas de Echeveste, el ánimo de la gente ha cambiado y ahora los vecinos son más participativos, cuidan las áreas verdes, mantienen limpio el camellón y los jóvenes salen a jugar, apropiándose de sus espacios públicos.

Josefina Reyes Manrique tiene más de 20 años viviendo en Lomas de Echeveste y recuerda que con el paso del tiempo los problemas de inseguridad en la zona fueron creciendo a tal grado de que “ya había problemas entre los vecinos”.

Con la estrategia Impulso Social, los vecinos se han vuelto a organizar. Una de las primeras acciones ha sido el Programa “Pinta tu entorno vertical” con el que se ha renovado el color de las fachadas de los condóminos en esta zona.

“Estamos muy contentos porque se le ha dado un nuevo color y hasta el ánimo de la gente ha cambiado; mis vecinos y yo somos más participativos, nos preocupa nuestra colonia y la queremos así de bonita como está quedando, queremos mantenerla así”.

Este año, el programa Pinta tu entorno vertical realizará 200 acciones en León. En 2016 fueron renovados más de 500 edificios multifamiliares en Salamanca, Celaya, Irapuato y León, con una inversión superior a los 12 millones de pesos.

Josefina Reyes y sus vecinos esperan que las acciones de Impulso Social sigan transformando su comunidad. “Ahora esperamos el asfaltado de nuestras calles, el cambio de las luminarias y arreglar las áreas públicas, entre otras”, dijo.  /

[wzslider autoplay=”true”]

Exhorta Diego Sinhue a los jóvenes a emprender para transformar su entorno

 

 

  • Titular de Sedeshu participa en “Foro de emprendimiento social”, dirigido a jóvenes y organizado por Incubajío.

 

 

León, Gto., a 08 de julio de 2017.- “Muchas veces nos han dicho no puedes. No puedes ser empresario, no puedes ser exitoso, no puedes cumplir tus sueños. Hoy es tiempo de decir sí puedo, sí puedo lograr mis metas y cumplir mis sueños. Sí puedo cambiar mi entorno”.

Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) del estado, en su intervención en el “Foro de Emprendimiento Social” organizado por INCUBAJÍO y realizado en “La Velaria” de las instalaciones de la Feria de León, con la participación de más de 2 mil 500 jóvenes de 18 a 25 años provenientes de 15 municipios del estado.

Durante este evento se presentaron diversas conferencias con el objetivo de impulsar el emprendimiento en la juventud guanajuatense. Felipe Pablo Rodríguez Ornelas, Director General de Incubajío y organizador de este evento, destacó que este foro busca otorgar herramientas a los jóvenes para desarrollar una empresa y también contribuir en la mejora de su entorno.

Diego Sinhue presentó la conferencia “Emprendimiento Social”, en la cual indicó que el emprendimiento social es la construcción de oportunidades para el cambio social llevado a cabo por las personas.

“Los jóvenes tienen el potencial y las posibilidades tecnológicas para construir ciudades más inteligentes y sostenibles para el futuro. Hoy ustedes demandan oportunidades apropiadas para liderar el cambio a través de herramientas que les permitan emprender e innovar; y es esto es lo que estamos haciendo en Guanajuato para que nuestros jóvenes sean agentes de cambio y nos permitan construir un mejor presente y futuro”.

“Por ello, necesitamos jóvenes que mejoren el medio ambiente y las condiciones de sus comunidades. Guanajuato requiere de jóvenes que digan sí puedo ser un agente transformador de nuestro Estado para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida. Cuento con ustedes para continuar transformando Guanajuato y generar más oportunidades para todos”, destacó el Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Los jóvenes opinan

Arzu Dominc Saucedo Sandoval, estudiante con 22 años de edad y originario del municipio de Celaya manifestó que es muy significativo que estén tomando en cuenta a los jóvenes, “buscamos desarrollarnos y crecer a través del emprendimiento ya que no sólo podemos formar una empresa, sino que apoyamos directamente a la sociedad impactando en vidas. Agradecemos la generación de este tipo de eventos y sobre todo el mensaje de que Guanajuato cree en nosotros, y acepto la invitación del Secretario de Desarrollo Social y Humano para sumarnos en la construcción de un mejor entorno.

Por su parte Cecilia Cárdenas Elías de 22 años de edad dijo que este tipo de foros, les permite abrir su perspectiva de responsabilidad social, además de desarrollar ideas que se realicen y generen nuevas empresas. “Debemos de quitarnos el miedo de emprender y buscar hacer realidad nuestros sueños y nuestros objetivos”.

Finalmente Luis Joel Moreno Mendoza de 18 años de edad, estudiante de la carrera de ciencias políticas y administración pública y originario de León, indicó que a través de este foro obtuvieron herramientas y conocimiento para emprender y desarrollar una empresa; pero también para mejorar nuestro entorno, creciendo así como personas y ciudadanos.

“Me llevo el compromiso de ser constante y no dejarnos caer. Luchar por nuestros sueños para hacerlos realidad. Guanajuato necesita de los jóvenes como agentes de cambio y desde nuestra trinchera contribuir en el desarrollo de nuestros municipios y comunidades”. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Migrantes impulsan obras sociales en Pénjamo

 

  • El Club de migrantes de Zapote de Cestau gestiona pavimentaciones de camino de acceso y calle en su comunidad.
  • Diego Sinhue arranca dichas obras con una inversión superior a los 12 millones de pesos.

Pénjamo, Gto., a 07 de julio de 2017.- Yesenia Rojas nació en la comunidad de Zapote de Cestau, Pénjamo, y a los siete años de edad fue llevada por sus padres a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Hoy ella vive en la zona de Anaheim, California y allá formó el Club Paisanos Unidos de Zapote de Cestau.

A través del Club, ella aprovechó unas de las giras a los Estados Unidos de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para pedir la pavimentación del camino de acceso a su comunidad y otras obras para mejorar la calidad de vida de sus habitantes; hoy su sueño es una realidad.

Diego Sinhue, acompañado de Juan José García, presiente municipal de Pénjamo; Paulo Bañuelos, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Armando Solís, presidente de la Federación de Clubes de Migrantes Guanajuatenses; Yesenia Rojas, presidenta del Club de Migrantes de Zapote de Cestau; José Bárcenas, presidente del Consejo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; y el diputado federal Erandi Bermúdez, entre otras personalidades, arrancó las obras de pavimentación del camino de acceso a Zapote de Cestau y de la calle La Joya, con una inversión total de más de 12 millones de pesos.

En la calle La Joya, además del pavimento, también se introducirá drenaje y agua potable, lo que traerá consigo una mejora en la calidad de vida de las personas.

En su mensaje, Yesenia Rojas agradeció al gobierno del estado y a la Sedeshu la realización de estas obras tan esperadas por más de 20 años, y en particular, dio alas gracias a Diego Sinhue por la cercanía que ha establecido con la comunidad migrante en los Estados Unidos, “pues ahora nos sentimos más apoyados y protegidos y con ganas de trabajar unidos para mejorar la calidad de vida de los paisanos en las comunidades de origen, aquí en Guanajuato”.

En tanto, Diego Sinhue, destacó la pasión y el entusiasmo con los que trabajan los clubes de migrantes en los Estados Unidos en favor de sus comunidades en Guanajuato.

Dijo que lo más importante en estas acciones no son los números o cifras de inversión, sino las historias de vida que pueden ser cambiadas con ellas; “necesitamos seguir impulsando mejores condiciones de vida en todas y cada una de las comunidades en Pénjamo y en todo Guanajuato”.

[wzslider]

Participación social, indispensable para la reconstrucción del tejido social

 

  • La acción transversal y coordinada entre sociedad y gobierno es la clave para lograr el desarrollo social de las personas.
  • Diego Sinhue toma protesta al nuevo Consejo de la Fundación Acción Comunitaria del Bajío A.C.

Irapuato, Gto., a 06 de julio de 2017.- En la tarea de reconstrucción del tejido social y combate a la pobreza, es indispensable la participación social y la acción transversal y coordinada entre sociedad y gobierno, tal y como se realiza con la estrategia Impulso Social.

Así lo señaló el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de cambio de Consejo Directivo de la Fundación Acción Comunitaria del Bajío.

Luego de tomarle la protesta a los nuevos integrantes del Consejo, que ahora es presidido por Juan Miguel Alcántara Soria, el funcionario estatal resaltó que la Fundación que dirige Adriana Cortés es ejemplo de generosidad, voluntad y vocación de servicio en la búsqueda de desarrollar a las personas desde un enfoque comunitario.

Diego Sinhue destacó la importancia de sumar los esfuerzos entre sociedad y gobierno “a través de una alianza con Impulso Social, para que el empuje y desarrollo económico que observa el estado también se reflejen en el desarrollo social de las personas, sus familias y comunidades”.

“Estamos haciendo una gran intervención social en las 17 comunidades que colindan con el Puerto Interior, en Silao, para integrar a las personas y sus familias al desarrollo económico a partir del desarrollo de sus propias capacidades, con la participación de varias dependencias de gobierno y de las empresas del Puerto Interior; eso es Impulso Social”, citó como ejemplo Diego Sinhue.

Fundación Acción Comunitaria del Bajío tiene una historia de 20 años de trabajo social en más de cien comunidades de la región impulsando el desarrollo desde lo local, dijo en su mensaje Adriana Cortes, quien también es integrante del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano de la Sedeshu.

Añadió que el gran reto en la actualidad es impulsar la participación social, pues aún se observa apatía y falta de interés de parte de la ciudadanía para propiciar cambios sociales.

A la ceremonia del relevo en el Consejo Directivo de la Fundación, asistieron los presidentes municipales de Irapuato y Celaya, Ricardo Ortíz y Ramón Lemus Muñoz Ledo, respectivamente, así como funcionarios públicos, legisladores, trabajadores sociales y representantes del empresariado y academia de la región. //–

[wzslider autoplay=”true”]