Salamanca Gto. a 18 de julio de 2022. Con la finalidad de rescatar y preservar prácticas y costumbres de antaño, se lleva a cabo el Taller de cultivo de hortalizas y plantas medicinales en pequeñas unidades de producción casera.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano realiza acciones de seguimiento en las comunidades de San Juan de Razos y Santiaguillo de García del municipio de Salamanca.
Las y los participantes del programa “Yo Puedo, Gto. Puede” adquieren nociones básicas sobre como cultivar hortalizas en casa; la preparación de la tierra para la siembra, el trasplante y sus cuidados, así como los tiempos de siembra de algunas hortalizas, el riego y control de plaga.
Con ello se busca que cada familia aprenda y cultive algunos de sus alimentos en casa para que tengan la certeza de que lo que están consumiendo son productos 100% naturales.
Adicional a ello, se ofrece una muestra de cómo cultivar algunas de las plantas de uso medicinal que tradicionalmente conocemos, como; la yerbabuena, sábila, entre otras; buscando la propagación y su conservación. Fortaleciendo así, la riqueza e identidad comunitaria cuyo conocimiento en la utilidad de estas plantas ayudan a proteger nuestra salud.
Comonfort, Guanajuato a 15 de Julio de 2022. Con el objetivo de generar un espacio de interacción entre las personas de las comunidades indígenas y las diferentes dependencias gubernamentales, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en equipo con la Presidencia Municipal de Comonfort llevaron a cabo la “Feria de Servicios en Comunidades Indígenas”.
Esta feria tuvo verificativo en la plaza cívica Doctor Mora contando con la presencia del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (ISAPEG), del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SEMIG), del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de Fondos Guanajuato, del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), de la Comisión de Deporte (CODE), del Registro Civil, del Instituto Estatal de Cultura (IEC), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como dependencias del gobierno municipal de Comonfort.
Con dicho evento se logró atender a 500 personas de comunidades indígenas facilitandoles el acceso a todos los servicios, trámites, programas y campañas que ofrecen las diferentes entidades de la administración pública y de esta manera generar un acercamiento y atención con efectividad y eficiencia.
Durante el acto inaugural, Ma. Florida García Garmilla, Consejera Estatal Indígena de Comonfort, señaló la importancia de contar con estos espacios para la atención de las personas indígenas. Asimismo, la síndico municipal y representante del alcalde Claudio Santoyo Cabello, Patricia Núñez Valdez, hizo énfasis en la sinergia que tiene el gobierno municipal y el gobierno estatal para generar actividades en conjunto para beneficio de los ciudadanos del municipio.
En representación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, acudió María Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, quien señaló que la estrategia “Contigo Sí” tiene como fin generar un trabajo transversal de todas las dependencias estatales que permita generar una atención más eficiente y efectiva para los ciudadanos mediante la participación comunitaria.
Por último, las autoridades presentes hicieron entrega de 10 reconocimientos para los graduados del programa “Yo puedo, Guanajuato Puede” quienes serán los encargados de replicar el programa en diversas comunidades con la intención de fortalecer el desarrollo humano de los guanajuatenses.
De acuerdo con el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas, el municipio de Comonfort cuenta con 13 localidades indígenas en las cuales residen 9,915 personas.
Cortazar, Gto. a 07 de julio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano presta 33 instrumentos que usarán niñas, niños y adolescentes de la Orquesta de Cuerdas del Centro GTO Contigo Sí “El Pípila”.
Este proyecto nació en el Conservatorio de Celaya y fue apoyado por el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el estado de Guanajuato (FIDESSEG); Una alianza entre sociedad y gobierno que sin duda brinda un escenario para la reestructuración del tejido social enmarcado por la música.
El préstamo de instrumentos abona a que las y los alumnos puedan tomar las clases, estudiar en sus casas y participar de los conciertos, dando como resultado un espacio óptimo para condiciones de igualdad en torno a la música.
Los destinatarios directos de este proyecto son niñas, niños y adolescentes de 8 a 17 años de edad de distintas colonias y diversas condiciones sociales que acuden al Centro GTO Contigo Sí “El Pípila”.
Con este tipo de iniciativas, las producciones artísticas se convierten en actividades junto a las familias, lo que hace partícipes a padres, madres y familiares de los alumnos. Adicionalmente, impactan de manera positiva en el acceso a la cultura.
Hay también un aporte a la formación personal de los alumnos ya que, deben aprender normas de convivencia y respeto, así como el cuidado a sus instrumentos ya que es un bien que otra persona usará en el futuro.
Con lo anterior, el proyecto favorece no solo la inclusión, sino también la vinculación e integración de las personas en distintas condiciones socioculturales, el respeto, la construcción colectiva, los valores y la diversidad cultural.
Actualmente, la Orquesta de Cuerdas del Centro GTO Contigo Sí “El Pípila” es dirigida por Luis Eduardo Valencia y cuenta con 33 alumnos.
También se encuentra en labores el del Centro Gto Contigo Sí “Xochipilli -Las Américas” de Celaya, en donde se tiene la meta de apoyar a 40 niñas, niños y adolescentes.
Este es un proyecto social en donde la música en una herramienta para la formación de valores.
Este tipo de acciones forman parte de la nueva estrategia “GTO Contigo Sí”, una estrategia que busca que cada vez exista más gente ayudando a la gente.
¡Para que todos avancemos, para que nadie se quede atrás!
Vista la página de la estrategia:
Escríbenos:
desarrollosocialcomunicacion@guanajuato.gob.mx
¡Únete a la conversación en redes!, utiliza los hashtags:
#GTO y #ContigoSí
Uriangato, Gto., a 07 de julio de 2022. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realiza el arranque de grupos del programa “Yo Puedo, Gto Puede” y feria de servicios en la comunidad Los Portalitos y comunidades aledañas.
Con la asistencia de los habitantes, autoridades y funcionarios se llevó a cabo el arranque del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, el cual será replicado por parte de los instructores municipales que fueron capacitados para replicarlo y de esta manera impactar a más personas dentro del municipio, para que sean un agente de cambio dentro de sus familias y sus comunidades.
En el marco del evento, la Directora de Desarrollo Humano y Comunitario, Montserrat Ramírez Fuentes, destacó el trabajo municipal por dar seguimiento al convenio de colaboración 2022 de dicho programa y mencionó lo importante que es llegar a más personas con esta capacitación, ya que es una herramienta de cambio para las personas y así poder generar un desarrollo integral desde la persona, la familia y la comunidad, haciendo mención de que uno de los objetivos de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, es gente ayudando a la gente.
Entre los invitados, asistieron el presidente municipal, Anastacio Rosiles Pérez, algunos regidores y funcionarios del municipio de Uriangato; Así mismo, entre las dependencias invitadas estuvieron Secretaría de Salud del Estado, Dirección General de Atención Social por parte de la SEDESHU, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Prevención del Delito Secretaría de Seguridad Pública, INAEBA, Casa de la Cultura con la participación de la orquesta sinfónica, DIF, Desarrollo Económico, entre otras, quienes brindaron servicio e información a los y las asistentes al evento.
En el desarrollo del evento se realizó la firma de la campaña “Mi Comunidad Verde” y se plantaron 15 árboles y posteriormente se realizó el recorrido por los stands por parte de las autoridades; se contó con la participación de la orquesta, quienes dieron una demostración de los que han aprendido, tocando algunas melodías, así mismo se realizaron muestras deportivas con alumnos de la escuela del deporte de la COMUDAJ Uriangato.
Xichú, Guanajuato a 27 de junio de 2022, El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el programa “Yo Puedo, Gto Puede” realizó el arranque de las capacitaciones a instructores del municipio como parte de los compromisos establecidos en el convenio firmado por Gobierno del Estado y el municipio con el objetivo de contribuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales, preferentemente en las zonas de atención prioritaria del Estado de Guanajuato tengan capacidades para tomar conciencia de sus condiciones de vida y visualizarse como agentes de cambio social.
A través de la réplica de este programa en los grupos comunitarios del municipio, se pretende fortalecer el ejercicio de las libertades, las capacidades y los derechos de la población, en un proceso de acompañamiento en el camino hacia su propia transformación, identificando aquellos obstáculos que frenan su desarrollo y generando en ellos una actitud positiva y proactiva. Enmarcado en la colaboración y trabajo conjunto de gobierno del estado y los municipios.
Victoria, Gto. a 01 de julio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en coordinación con la presidencia municipal de Victoria realizaron la “Feria de Servicios en Comunidades Indígenas” con el objetivo de acercar a las diferentes dependencias tanto de la administración pública estatal y municipal a los habitantes de la comunidades indígenas de dicho municipio.
Dicho evento tuvo verificativo en la localidad Cieneguilla, la cual, forma parte del Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado. Asimismo, se contó con la presencia de habitantes de las localidades de El Carmen, Corralilos, La Calera, La Estancia, Misión de Arnedo, Negritas, El Derramadero, entre otras.
A lo largo de este evento, participaron personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (ISAPEG), del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), de Fondos Guanajuato, de la Bolsa de Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), de la Comisión de Deporte (CODE), del Instituto Estatal de Cultura (IEC), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia tanto estatal como municipal, quienes en todo momento proporcionaron información, realizaron actividades y ofrecieron sus servicios a las más de 400 personas que estuvieron presentes.
Durante el acto protocolario, se contó con la participación de la danza Éza´r de Misión de Arnedo dirigida por el Prof. Javier Ramírez López. Además, Sonia Nayeli Reyes Dorado, delegada de Cieneguilla, agradeció la presencia de estas actividades para beneficio de la gente de su comunidad. Aunado a esto, el Lic. Juan Diego Ramírez Rincón, alcalde de Victoria, resaltó la importancia de que los servidores públicos escuchen a los ciudadanos e invitó a los presentes a acercarse a los mismos.
Como representante del Arq. J. Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, estuvo presente la Mtra. María Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, quien resaltó la importancia de la estrategia “Guanajuato, Contigo Sí”, la cual tiene como objetivo fomentar la participación social mediante la premisa de “gente ayudando a la gente” y enfatizó la importancia que tienen las comunidades indígenas para el gobernador Diego Sinhué.
También, se contó con la participación en el presidium de la Lic. Gabriela Hernández Ortega, Presidenta del DIF Municipal de Victoria; de Eríc Ramírez López, Consejero Estatal Indígena de Victoria; y del Dr. Juan Alberto Hernández Morán, Director de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud en Victoria.
Al mismo tiempo, las autoridades presentes entregaron reconocimientos a cuatro instructores del municipio de Victoria y a un grupo de siete personas de la localidad indígena de El Carmen quienes participaron como graduados del programa “Yo puedo, Guanajuato puede”, el cual, tiene como objetivo el contribuir a que las personas tengan capacidades para tomar conciencia de sus condiciones de vida y visualizarse como un actor de transformación social.
Es importante mencionar que, de acuerdo al censo INEGI 2020, el municipio de Victoria cuenta con 6,651 personas viviendo dentro de catorce localidades reconocidas como indígenas.
León, Gto. A 29 de junio de 2022. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano muestra el trabajo transversal con INAEBA y las Asociaciones Civiles del estado y realiza la entrega de reconocimientos a los graduados del programa, Yo Puedo, Gto Puede.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del centro de rehabilitación Sirviendo a Dios A.C., en donde se dieron cita más de 500 personas, entre los pacientes que se atienden en dicho centro y funcionarios de las diferentes instituciones estatales, municipales y las Asociaciones Civiles que han trabajado de manera conjunta para ofrecer un desarrollo personal, familiar y comunitario a las personas que tomaron algunos cursos y capacitaciones para el desarrollo humano y profesional, entre los que destacan:
INAEBA: Entrega de certificados de primaria y secundaria.
SEDESHU: Entrega de reconocimientos del programa “Yo Puedo, Gto Puede”
Sirviendo a Dios A.C.: Taller de Oficios
Vínculos y Redes A.C.: Modelo de empleabilidad juvenil
En dicho evento se realizó la entrega de los reconocimientos a los beneficiarios que tomaron el programa “Yo Puedo, Gto Puede”, en donde los graduados argumentaron que fue de mucho aprendizaje el programa, ya que les ayudo a generar conciencia y darse cuenta de sus errores y sus fortalezas para seguir adelante y ser personas que tengan objetivos y éxitos.
Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario de la SEDESHU, comento la importancia del trabajo en conjunto entre Asociaciones Civiles, Gobierno Municipal y Gobierno Estatal ya que sumando esfuerzos se dan mejores resultados, también mencionó que el aprovechamiento de dicho programa es importante para el desarrollo de las personas y que el objetivo es crear personas conscientes, que sean autogestivas y que sean un agente de cambio dentro de su entorno con las herramientas necesarias lograr sus metas.
Como parte del trabajo colaborativo, INAEBA apoya en realizar la vinculación entre Órale y el Centro de Rehabilitación Sirviendo a Dios, se entregarán constancias para la primer generación de pacientes del centro de rehabilitación que toman el Taller de Habilidades para la Vida y el Empleo.
El evento concluyó con la demostración de algunas actividades que los jóvenes han aprendido dentro del centro de rehabilitación y con el reconocimiento de las autoridades por sus esfuerzos para salir adelante y ser mejores personas.
oo0oo
Guanajuato, Gto. a 26 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia hizo la entrega de mil quinientos paquetes alimentarios a 300 familias de comunidades indígenas.
Mediante esta acción se atendió a 31 localidades indígenas de los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Tierra Blanca, Victoria y Villagrán.
Asimismo, los representantes de las comunidades indígenas en colaboración con la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables fueron los encargados de localizar a los beneficiarios en situación de vulnerabilidad, por lo que dicha gestión fortalece la participación comunitaria de las personas indígenas frente a la actividad gubernamental.
El objetivo de esta acción es contribuir a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad de las personas en condiciones de vulnerabilidad a través de la entrega de paquetes de insumos alimentarios diseñados para cubrir un tiempo de comida al día por 30 días.
De acuerdo con el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato, en nuestra entidad residen 74 mil 734 personas dentro de las 96 localidades reconocidas como indígenas y la mayoría de ellos pertenecen a los pueblos chichimeca y otomí.
Ocampo, Gto. a 25 de junio de 2022. Con el objetivo de refrendar el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con la comunidad migrante, así como con sus familias, acudieron al 1er encuentro migrante ocampense titulares de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano, así como del Migrante y Enlace Internacional en representación del Gobernador del Estado.
Este evento es una iniciativa de las familias migrantes, la cual fue aplaudida por Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Hernández; Secretario del Migrante y Enlace Internacional, así como por Erik Silvano; Alcalde de Ocampo, quienes felicitaron la decisión y buscarán trabajar de manera conjunta para que se replique en otros municipios.
“Desde el Gobierno Estatal y municipal se trabaja para ofrecer las condiciones ideales y para brindar acompañamiento a nuestros paisanos”, mencionó Oviedo.
Así mismo, Jesús Oviedo en su mensaje reiteró el compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue de apoyarlos en todo momento. Mencionó que El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja diariamente en hacer sinergia con los migrantes y trabajar juntos de la mano.
“El Gobernador Diego Sinhue tiene mucho interés en seguir promoviendo acciones en favor de la comunidad guanajuatenses migrante, acciones que nos permitan avanzar juntos, de la mano de nuestra identidad.” Añadió el Secretario.
En este encuentro se realizará del 25 a 30 de junio. Durante el primer día, se dieron cita más de 1000 familias para fortalecer lazos y trabajar en diferentes proyectos, así como eventos deportivos y culturales.
El espacio también da lugar para que los migrantes compartan sus vivencias en la Unión Americana y a otros estados de México a donde migraron, en búsqueda de nuevas oportunidades.
El arranque del evento contó también con la presencia de Tereso Ortiz, originario de Ocampo y fundador de Casa Guanajuato quien ha llevado su servicio a la comunidad migrante como proyecto de vida por más de 28 años.
“Hay que apoyar con todo lo que podamos a nuestros migrantes”, expresó don Tereso.
Casa Guanajuato aprovechó la ocasión, para presentar la exposición de sus talleres de pintura, los cuales, son un espacio de expresión migrante.
Por su parte, el gobierno municipal cuenta con una oficina con atención especializada en apoyo migrante, en donde se brinda la posibilidad de autoemplearse a aquellos hermanos migrantes a quienes no les fue tan bien.
Actualmente, Ocampo se encuentra en los municipios de Guanajuato que más envían migrantes a Estados Unidos, siempre acompañados de sus famosas tortas de chorizo.
Con acciones como estás, el Gobierno del Estado muestra su compromiso por apoyar e impulsar las iniciativas ciudadanas.
En el marco de la Estrategia GTO Contigo Sí, todos caminamos en una misma dirección.
Egresan de 10 municipios
Replicarán el programa a la ciudadanía.
Moroleón, Guanajuato a 17 de junio de 2022. La comunidad de La Ordeña sirvió como escenario para el egreso de 47 funcionarios municipales del programa “Yo Puedo, GTO Puede”.
Fueron diez los municipios; Moroleón, Uriangato, Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Coroneo, Yuriria, Jaral del Progreso y Tarandacuao.
El programa en cuestión, es uno de los más ambiciosos de la Estrategia GTO Contigo Sí, pues busca que la ciudadanía se convierta en el actor principal de su propio desarrollo. Los egresados replicarán sus conocimientos con la ciudadanía.
Con estas acciones se busca que el impacto en la ciudadanía sea positivo, genere conciencia y refuerce los valores dentro de las familias, en colonias y comunidades y de esta forma, motivar a las personas a que vivan en un ambiente cordial, sano y que permita crear vínculos fuertes de adentro hacia afuera.
La entrega de los reconocimientos la hicieron las autoridades presentes, entre los presentes, asistió en representación de la SEDESHU la Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, Montserrat Ramírez Fuentes, quien señaló el compromiso que tiene el gobierno del estado por brindar capacitaciones a las personas para fortalecer sus habilidades y que puedan aprender nuevas cosas que los lleven a cumplir sus metas. Agradeció el compromiso de los graduados por su dedicación y las ganas de servir a los demás.
Posteriormente se realizó la firma del compromiso de la campaña “Mi Comunidad Verde” por parte de las autoridades, acto seguido, se plantaron 16 árboles en el perímetro del campo de futbol, mismos que adoptaron habitantes de la comunidad para su cuidado.
Al evento asistieron funcionarios públicos de los municipios invitados y habitantes de las comunidades cercanas de Caricheo, Pamaceo y Las Peñitas, ya que, también se dio lugar para que se instalara una feria de servicios con dependencias municipales y estatales, en donde los asistentes de todas las edades pudieron recibir información y servicios que brindan las diferentes instituciones, entre las que estuvieron El Centro Contigo Sí de Moroleón, Prevención del Delito, Secretaría de Salud, Yo Puedo, Gto Puede, entre otras.