La Gerencia de Celaya de Fondos Guanajuato capacitó a personal de las direcciones de Desarrollo Económico de siete municipios del Estado, con la finalidad de crear ventanillas de gestión de los esquemas crediticios que ofrece el organismo financiero del Estado.
Lo anterior es seguimiento de la reunión que Fondos Guanajuato sostuvo el pasado 5 de noviembre del 2021 con titulares y representantes de las áreas de economía de los 46 municipios de Guanajuato. En esta ocasión, el acercamiento fue con Apaseo el Grande, Comonfort, Coroneo, Jerécuaro, Juventino Rosas, Jaral del Progreso y Salvatierra
Esto refleja el compromiso entre alcaldías y Fondos Guanajuato; para mejorar la situación económica, fomentar la creación de empleos y fortalecer los negocios de las familias guanajuatenses.
La capacitación a 24 personas de los municipios señalados, consistió en explicar a detalle los esquemas crediticios de Fondos Guanajuato, además del llenado de solicitudes e integración de expedientes.
El Gerente de la Sucursal de Celaya, Samuel David Hernández Rueda, añadió que además de los servicios de Fondos Guanajuato se acercaron a las direcciones de economía a integrantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), FIRA y de incubadoras para un servicio integrado.
La participación de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), además de los esquemas crediticios que se trabajan en conjunto con Fondos Guanajuato, se habló sobre la adquisición de créditos en otros sectores que no cubre el organismo financiero del estado, pero que son solicitados por la ciudadanía.
Por parte de IncubaMas, se ofreció una plática sobre emprendimiento con la finalidad de acrecentar el número de personas que busquen desarrollar un negocio. Entre los directores de Economía con los que se tuvo acercamiento se encuentran de Apaseo El Grande, Axel Olvera Vadez; Comonfort, Nancy del Rocío García Ángeles; Jerécuaro, Esperanza Soto Acevedo y Agustín Sánchez Guerrero; así como Simón Pérez de Salvatierra.
Fondos Guanajuato busca fortalecer alianzas con las 46 alcaldías del Estado de Guanajuato, a fin de crear ventanillas directas de atención vinculadas con las direcciones de desarrollo económico en cada una de las localidades.
Hasta este momento, se han visitado 27 de 46 ciudades que conforman al Estado de Guanajuato, entre ellas Apaseo el Alto, Moroleón, Yuriria, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Acámbaro, Salvarierra, Coroneo y Cuerámaro.
El Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, explicó que las visitas comenzaron a los pocos días del evento híbrido que Fondos Guanajuato realizó con la presencia de titulares y representantes de las direcciones de Desarrollo Económico, el pasado 5 de noviembre.
Detalló que en la presentación se hizo mención que personal del organismo financiero del estado estaría en contacto con las nuevas administraciones municipales que tomaron posesión en el mes de octubre próximo pasado, luego del proceso electoral del 2021.
Landeros Suaste destacó la participación de las 46 presidencias municipales que, al igual que Fondos Guanajuato, buscan el beneficio de la población guanajuatense.
El Coordinador de Sucursales también enfatizó que Fondos Guanajuato mantiene una buena relación con todas las alcaldías que conforman el Estado, pero se buscó ofrecer los servicios del organismo financiero justo al comenzar las actividades de las nuevas administraciones municipales.
Se debe señalar que Fondos Guanajuato ya trabajó con las administraciones anteriores, pero como características a destacar es que se capacitarán a personal de cada Dirección de Desarrollo Económico, a fin de que sirva como enlace y ventanilla de gestión.
La capacitación incluye una explicación profunda de los diversos esquemas crediticios de Fondos Guanajuato, además de asesoría permanente para la integración de expedientes.
El objetivo principal es el fortalecimiento tanto de empresas o locales ya establecidos, como la creación de nuevos negocios que sirvan para garantizar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
Con ello se fortalece el compromiso del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para consolidar la economía de los guanajuatenses, sobre todo en estos tiempos en que las medidas sanitarias obligaron al cierre de varios sectores y que el Estado se encuentra en recuperación. Los responsables de establecer el seguimiento son los Gerentes de las 6 sucursales: María Luisa Mares Flores de León; Eloy Martínez Hernández de Irapuato; Samuel David Hernández Rueda de Celaya; Javier Alejandro Govea Díaz de Dolores Hidalgo; Daniel Orozco León de la sucursal Moroleón, así como Jorge Adrián Rojas Ortíz de San José Iturbide.
Fondos Guanajuato se reunió con más de 40 líderes de comerciantes, integrantes de más 15 asociaciones de comercio en el municipio de León.
El objetivo principal fue proporcionar información sobre los programas financieros de Fondo Guanajuato, además de reiterar el apoyo para la adquisición de créditos y anunciar que hay disponibilidad de recursos para la entrega de financiamientos.
La mayoría de los comerciantes congregados ya habían participado en los esquemas crediticios de Fondos Guanajuato, lo que habla, en primer término, del compromiso y confianza de parte de ellos hacia los programas y de las facilidades que ofrece el organismo financiero para la adquisición de créditos que se acomodan a sus principales necesidades.
De estas 15 asociaciones, al menos 5 de ellas escucharon por primera ocasión los programas “Impulso a la economía” y “crédito para la compra de mercancía e inventario”
“Impulso a la Economía” es un programa crediticio orientado a comerciantes de mercados o tianguistas afiliados a alguna Unión de Comerciantes, con importe de financiamiento inicial de 10 mil pesos, y renovación de línea de crédito de los $10,000 a los $40,000.
El tipo de crédito es para préstamos de habilitación o avío para capital de trabajo, 3 en grupo solidario y una antigüedad en la operación de al menos un año. Los pagos son semanales con plazos que van de las 22 a las 40 semanas, dependiendo del financiamiento.
“Crédito para la compra de mercancía e inventario” es un financiamiento que se presenta en conjunto con el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR)
El monto a financiar en este esquema crediticio va de los $25,000 hasta $180,000 pesos, con un destino de crédito para la compra de inventarios y/o materias primas; con un plazo máximo hasta 36 meses incluyendo periodo de gracia; los pagos son mensuales.
Otra característica de este programa es que los sujetos de crédito deberán contar con entre 1 a 50 empleados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pertenecer a los sectores de comercio al por menor, servicios de hospedajes y preparación de alimento y bebidas; sector restaurantero, industria manufacturera e industria de la masa y la tortilla con una antigüedad de 8 meses de operación en adelante.
El evento se realizó en el Centro Impuso Social San Manuel, con la participación de la Directora General de Centros de Abasto Social de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentables, Griselda Loana Velázquez Castillo; además del coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste; el gerente jurídico de Fondos Guanajuato, Óscar Ballesteros Ávila, así como el asesor Alejandro Cervantes.
Fondos Guanajuato capacitará a personal de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Apaseo el Grande, con el objetivo de servir de enlace para elaborar desde solicitudes hasta conformar expedientes para que puedan ser sujetos de créditos financieros, y de esta manera impulsar negocios y empresas para mejorar su calidad de vida.
El Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, encabezó la visita a la alcaldía de Apaseo El Grande donde fueron recibidos por el Presidente, José Luis Oliveros Usabiaga, y el titular de Desarrollo Económico, Axel Olvera Valdés.
El titular de Fondos dijo que uno de los compromisos del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y que hizo propio Fondos Guanajuato es colocar el mayor número de créditos financieros para colaborar en el desarrollo tanto de los empresarios como de los emprendedores y MIPyMES.
“Algo muy importante es comenzar a impulsar a empresas y que pueda verse reflejado en personas que actualmente no tienen muchas oportunidades, al final de cuentas la visión que se tienen desde el Eje Económico de Gobierno del Estado es crear empresas que sean competitivas incluso de manera internacional”
“Tenemos que apuntalar a los empresarios, y que empiecen a salir empresas que realmente nos sorprendan”, añadió Guzmán Acosta.
Ante ello y para hacer equipo con las direcciones de Desarrollo Económico, el Director ofreció a la alcaldía de Apaseo el Grande trabajar de la mano.
“La propuesta es que trabajemos como una extensión, primero para impulsa a las empresas y negocios de Apaseo el Grande y también para que nosotros logremos los objetivos del Fideicomiso y estamos puestos para tratar de cubrir sus necesidades”, señaló.
Fondos Guanajuato ya trabaja de esta manera con otros municipios y cámaras, es decir, capacita a personal para que actúen como primer respondiente y que puedan los interesados acudir a las oficinas sin necesidad de hacerlo en las sucursales del organismo financiero, pero que de igual manera se tramitarán sus créditos.
Tanto el alcalde como el director de Desarrollo Económico aceptaron la propuesta de Fondos Guanajuato, toda vez que significa un beneficio para la población para dar una respuesta de manera más inmediata.
De primera instancia manifestaron interés en el programa de Fondo de Arranque, que tienen como principal fin colaborar en los modelos de negocio impulsados por incubadoras; además de los programas emergentes que se tienen con NAFIN y FIRA para detonar sectores como el de agroindustria, que es uno de los fuertes de Apaseo el Grande; pero al mismo tiempo sin descuidar el comercio.
Por su parte, el presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, enfatizó que es importante sobre todo democratizar los créditos para que el desarrollo sea generalizado como sucede en otras localidades de Guanajuato.
“De repente nuestro principal ingreso es de inversión foránea, nuestra vocación local se ha estado generando hacia la industria, pero no a los espacios que hemos querido y queremos detonar la economía en todo el municipio”
“En municipios como San Francisco del Rincón la mayoría son dueños de las fábricas y se nota en el nivel de vida, aquí la mayoría son empleados de fábricas e industrias y la idea es hacerlo más democratizado para todos, que el crecimiento sea parejo”, concluyó Oliveros Usabiaga.
Fondos Guanajuato busca nuevas formas para estar más cerca de la población guanajuatenses, como son las indicaciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ante ello se han intensificado los acercamientos con los diferentes sectores económicos, empresariales y sociales para conocer más a detalle las necesidades de cada uno de ellos y crear esquemas financieros a la medida resaltó el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.
“Lo que estamos haciendo es escuchar a cada sector y hacer “trajes a la medida” de cada sector, porque una de las ventajas que tenemos como Fondos Guanajuato es que nuestra base de decisiones está en nosotros pensando sobre todo en el beneficio del propio sector”
El Director General, aprovechó el espacio que ofreció el evento Tech Society Bajío Forum 2021, no solo para ofrecer una conferencia sobre la evolución de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sino también para promover los esquemas crediticios entre los integrantes del Clúster de Tecnologías de la Información Guanajuato (CLUTIG).
Dijo que Fondos Guanajuato cuenta con las condiciones para crear esquemas financieros a la medida de las necesidades específicas de Cámaras, Asociaciones o grupos.
Destacó que el programa “Fondo de Arranque” está orientado a fomentar los negocios impulsados a través de incubadoras, y relacionó en específico a las propuestas tecnológicas que en la mayoría de los casos no reciben el fondeo de otras instituciones financieras.
“Nosotros sí lo financiamos, siempre y cuando venga validado por una incubadora de negocios y se demuestre que el modelo de negocio es lo suficientemente sólido como para que haya una fuente de pago”
Resaltó que Fondos Guanajuato puede financiar a las empresas con montos que van de los $10,000 hasta $1’500,000; pero se cuenta con esquemas que se trabaja con la Banca Comercial tanto con Nacional Financiera (NAFIN) como con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)
“En donde nosotros ponemos las garantías, el Banco califica el proyecto, y da el crédito”
El titular de Fondos Guanajuato señaló que se puede trabajar con el sector de la tecnología para ver cuáles serían los requerimientos en específico de éste para fortalecer la industria.
“Análisis económico de la industria TICS en Guanajuato”
En la conferencia titulada “Análisis económico de la industria TICS en Guanajuato”, Juan Antonio Guzmán Acosta señaló que el comercio en línea va ganando terreno en los sectores económicos, provocado principalmente por el desarrollo de la Pandemia.
Enfatizó que la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID 19 obliga a que la mayoría de los sectores económico vayan evolucionando el comercio en línea a través de plataformas, y disminuye poco a poco las compras directas.
Asimismo, indicó que dispositivos como el celular van tomando aún mayor fuerza, ya que no solo se convierte en la oficina particular de las personas, sino también como ventanilla de transacciones económicas, lo mismo para pagar un par de zapatos que para transferir depósitos, saldar cuentas y comprar artículo en diferentes partes del mundo.
Con ello se evitan filas y el contacto directo con las personas, situación que prevaleció desde el inicio de la Pandemia desde diciembre del 2019 en el mundo y que obligó a los sectores económicos a un cierre involuntario pero necesario por cuestiones de índole sanitario al inicio del 2021 y hasta nuestros días.
Pero, añadió que a pesar de que varios comercios intentaron crear páginas web para tratar de mantener sus negocios a flote, muchos de ellos fracasaron porque no supieron adaptarse de la mejor manera o bien porque su negocio debió mutar también junto con las nuevas necesidades.
Fondos Guanajuato reunió a las Direcciones de Economía correspondientes a los 46 municipios del estado de Guanajuato en un evento híbrido, con la finalidad de dar a conocer los esquemas financieros que ofrece y reiterar el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acercar los programas crediticios a todos los guanajuatenses.
En total fueron 24 municipios que asistieron de manera presencial y los 22 restantes a través de plataforma virtual, lo que da una participación del 100 por ciento.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, (SDES), Froylán Salas Navarro, destacó el evento organizado por Fondos Guanajuato, ya que es el primero en su clase que se realiza desde el cambio de alcaldías y la toma de posesión de los nuevos ayuntamientos.
Asimismo, aprovechó para reconocer la respuesta positiva de los acreditados que al inicio de la Pandemia provocada por la COVID 19 recibieron un crédito dentro de los Programas Emergentes; puesto que se mantienen cumpliendo con sus obligaciones crediticias a pesar de que la economía va en proceso de recuperación.
“Hoy estamos proponiendo proyectos para la recuperación a través de apoyos y financiamientos competitivos para nuestras empresarias y empresarios, para nuestras emprendedoras y nuestros emprendedores”, dijo.
Por su parte, el diputado local y Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, Miguel Ángel Salim Alle, recomendó a titulares de las direcciones de economía de los municipios dar tiros de precisión al momento de solicitar apoyos financieros para que éstos tengan mayor provecho.
“Yo les recomiendo hacer un clúster de desarrollo por sector o reunir varios sectores en sus municipios y acercarlos a Fondos Guanajuato para ofrecer una bolsa especial por sector”.
El Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, agradeció la respuesta de los directores y representantes de las direcciones de economía, destacando la disponibilidad del organismo financiero del estado para crear los enlaces adecuados y aprovechar los financiamientos.
“Y que se sientan con la confianza de que cualquier tema que quieran tratar están a su disposición las diferentes áreas de Fondos Guanajuato”
En el evento el Presidente Ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y experto en economía, Alejandro Gómez Tamez, ofreció una conferencia sobre las perspectivas económicas para el país y el estado de Guanajuato.
Por parte de Fondos Guanajuato, presentaron los programas financieros el Subdirector General, Óscar Fernando Valdez Pérez, el Subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza, el Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste y la Coordinadora de Fondo de Arranque, Alba Érika Paz Borunda.
Los gerentes de las seis sucursales mantuvieron comunicación con los municipios correspondientes a sus áreas, María Luisa Mares Flores de la Sucursal León, Samuel David Hernández de Celaya; Eloy Martínez Hernández de Irapuato; Jorge Adrián Rojas Ortíz de San José Iturbide; Javier Alejandro Govea Díaz de Dolores Hidalgo y Daniel Orozco León de la sucursal Moroleón.
Fondos Guanajuato ofreció una presentación de los esquemas crediticios a emprendedores de la Universidad Iberoamericana, Campus León, destacando el programa “Fondo de Arranque” que va dirigido a emprendedores que trabajan de la mano con una incubadora.
Las presentaciones de los programas financieros se llevaron a cabo en los municipios de León, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, en donde se contó con la participación de emprendedores que forman parte del programa de incubación de proyectos productivos del estado de Guanajuato, desarrollado por la Ibero León en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Guanajuato.
El objetivo principal fue que las ideas de negocios que se encuentran en proceso de incubación cuenten con la estructura adecuada, de tal forma que puedan acceder a otros canales de distribución y a otros mercados para que crezcan.
Los proyectos que viven el proceso de incubación en la Ibero León son una empresa de servicio de automatización e integración tecnológica, una empresa de digitalización de mascotas; otra de servicio de transporte transfronterizo; un restaurante de comida saludable y una comercializadora de refacciones enfocada en maquinaria de calzado.
Mientras que en San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo se abrió la segunda generación de “Proyectos Productivos” que incluye desde productores de miel, agricultores y engorda de animales hasta otros tipos de negocios de la región.
Fondo de Arranque es un esquema financiero con montos que van de los $25,000 mil a los $500,000 mil pesos destinado para capital de trabajo, maquinaria, mobiliario y equipo; dirigido a emprendedores con rango de edad entre los 18 a los 65 años.
De parte de Fondos Guanajuato participaron la Coordinadora de Fondo de Arranque, Alba Érika Paz Borunda, el gerente de la Sucursal Dolores Hidalgo, Javier Alejandro Govea Díaz y los asesores ejecutivos Ricardo Vega y Alejandro Cervantes.
La Coordinadora de la Incubadora de Negocios y Aceleradora de Negocios del Parque Ibero Innovación, Déborah Obegón, destacó la presencia de Fondos Guanajuato entre los emprendedores.
“Fondos Guanajuato representa una opción muy accesible, con créditos muy blandos para emprendedores que los pueden ayudar a echar a andar el sueño”
“Una cosa es acompañarlos en la incubadora en busca del modelo de negocio y otra es que cuenten con el recurso para arrancar, y que el Estado tenga este tipo de financiamientos para emprendedores, pensados para emprendedores, nos parece increíble porque de pronto la Banca Privada no cuenta con programas para quienes están arrancando un negocio” expresó.
La Coordinadora de la Incubadora de Negocios y Aceleradora de Negocios del Parque Ibero Innovación, explicó que las empresas se encuentran dentro del proceso de “Negocios tradicionales”, es decir, que es el tipo de emprendimiento donde se generen empleos y sean autosustentables de manera financiera.
Con el objetivo prioritario de escuchar las diversas voces que integran los sectores económicos del Estado de Guanajuato, y en seguimiento a los apoyos otorgados por el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el personal de Fondos Guanajuato sostuvo una reunión con los empresarios restauranteros del municipio de San Miguel de Allende.
La reunión, encabezada por el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, tuvo como eje principal atender las inquietudes de los agremiados a la CANIRAC San Miguel de Allende, además de reiterar los programas crediticios tradicionales y nuevos que ofrece el organismo financiero del estado.
El presidente de la CANIRAC de San Miguel de Allende, Francisco Aguirre Dávalos, dijo que para los empresarios es de vital importancia contar con todas las herramientas, oportunidades y apoyos que les permitan mejorar en sus negocios.
“En años anteriores, algunos o muchos de nosotros nos hemos acogido a estos apoyos, saliendo beneficiados por este tipo de programas.
“Indiscutiblemente durante y después de la semaforización de esta pandemia muchos de nosotros nos vimos afectados incluso algunos al punto de cerrar nuestros negocios”
El empresario enfatizó que, como Cámara, tienen el interés de que sus asociados estén informados sobre todo en estos momentos donde los sectores económicos se encuentran en una nueva normalidad.
“Muchas familias dependen de esta industria, fortalezcamos pues nuestra alianza con Fondos Guanajuato para beneficio de todos”, dijo Francisco Aguirre Dávalos.
En su intervención, el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, recapituló el inicio y desarrollo de la Pandemia Sanitaria en Guanajuato, donde todos los sectores económicos se vieron afectados, algunos con mayor impacto que otros.
Comentó que los sectores como el turismo y restaurantero experimentan un repunte paulatino y que a largo plazo será sostenido.
Recordó los créditos emergentes entregados por Fondos Guanajuato al inicio de la Pandemia, que tuvieron como objetivo el rescate de empleos y, con ello, de las familias guanajuatenses.
Hizo hincapié en que una vez concluido esos apoyos, Fondos Guanajuato de manera permanente cuenta con créditos que ofrecen financiamiento a MIPyMES, emprendedores, comerciantes y empresarios.
“Tenemos créditos para arrancar un negocio, para los negocios que ya están en marcha, para empresas más grandes a través de los convenios que tenemos con Gobierno Federal”
“Entonces, estamos listos para apoyar a las empresas, pero necesitamos reconocer que Fondos como tal son los fideicomisos, y los fideicomisos exigen que hagamos las cosas de acuerdo a las reglas de operación que en su momento se dieron”
Guzmán Acosta reconoció la importancia del sector restaurantero y solicitó su apoyo en el pago de los financiamientos otorgados, para así continuar con el beneficio a más empresas.
“En Fondos Guanajuato se apoyaron aproximadamente 8 mil empresas durante el periodo de la Pandemia, pero en el Estado hay 250 mil micro y pequeñas empresas, o sea, hay otras 240 mil que también requieren apoyo”.
Posteriormente el Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, presentó los diferentes esquemas financieros que ofrece Fondos Guanajuato, como el “Crédito Mayor”, “Crédito Menor”, “Crédito para compra de materiales e inventario” y “Fondo de Arranque”, que van desde los 10 mil hasta el millón y medio de pesos, dependiendo del programa crediticio.
Comentó que desde el mes de julio se cuenta con un programa en alianza con FOCIR, que tiene una bolsa de 20 millones de pesos para poder otorgar un crédito más accesible en cuanto a tasa de interés dirigido a los sectores comercio al por menor, servicio de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas; restaurantero, industria manufacturera e industria de la masa y la tortilla.
En la reunión también estuvieron el Director de Proyectos y Estrategia MIPyMES de la Secretaría de Desarrollo Económico, (SDES), Mariano Zavala; además del Gerente de Jurídico de Fondos Guanajuato, Óscar Ballesteros Ávila.
Fondos Guanajuato continúa ofreciendo créditos como una solución financiera para los comerciantes, empresarios y emprendedores de todo el estado.
A pregunta expresa, el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVITUR), Héctor Tejada Shaar, reconoció que los créditos de Fondos Guanajuato representan un importante apoyo financiero, sobre todo en estos tiempos de Pandemia.
Declaró que sus empresas recibieron créditos de los Programas Emergentes en julio del año pasado, en plena Pandemia, y los utilizaron para la compra de mercancía.
“La verdad (los créditos que recibió) fueron de gran ayuda y de gran utilidad para poder sostener un poquito todo este tema y todos estos cierres de negocios que hubo por la Pandemia. Entonces nos ayudó a comprar mercancía para poder salir adelante”
El presidente del organismo empresarial refirió que las estrategias que efectuó el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de Fondos Guanajuato, deben replicarse en todos los Estados de la República Mexicana, a fin de evitar que los sectores económicos colapsen.
“Necesitamos seguir generando créditos con estas características para los empresarios, necesitamos seguir generando, seguir apoyando a nuestros empresarios”
“Y con créditos como estos que son créditos muy competitivos, nos ayudan muchísimo a las empresas de Guanajuato a salir adelante. Yo felicito las acciones de Fondos Guanajuato”
Tras el cierre de los Programas Emergentes, Fondos Guanajuato continúa con la promoción de sus créditos financieros tradicionales como Crédito Mayor, Crédito Menor, Fondo de Arranque, Mi Maíz, Mi Tortilla, Impulso a la economía y Crédito para la compra de mercancía e inventario que es de reciente creación, dirigido al sector del comercio al por menor, industria manufacturera y restaurantero.
Tejada Shaar precisó que los comerciantes deben planear los créditos financieros y destacó las características que ofrecen los programas crediticios de Fondos Guanajuato.
“Que con esa planeación se animen a pedir un crédito, y más de un crédito de Fondos Guanajuato que tiene tasas de interés tan competitivas”, finalizó.
Los programas Emergentes que ofreció Fondos Guanajuato durante el inicio de la Pandemia del COVID-19, permitió el rescate de panaderías afiliadas a la Delegación en Guanajuato de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA)
El delegado en Guanajuato de la CANAINPA, Óscar Arias Márquez, enfatizó que el apoyo que recibieron en su momento de parte del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de Fondos Guanajuato, fue decisivo para rescatar los negocios y empleos de familias guanajuatenses.
La problemática sanitaria aún no termina, pero los integrantes de este sector están confiados en que las cosas muy pronto mejorarán y se acercaron al órgano de financiamiento estatal para conocer los diferentes esquemas crediticios que actualmente ofertan.
La CANAINPA cuenta con cerca de 80 integrantes en el territorio guanajuatenses, la mayoría de ellos se asientan en el Corredor Industrial, y lo mismo hay pequeños comercios que grandes panaderías, pero la mayoría de ellas son MIPyMES.
Los diferentes esquemas crediticios de Fondos Guanajuato fueron presentados por el Subdirector General, Óscar Fernando Valdez Pérez, y el subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza.
Hicieron hincapié en los programas “Crédito Mayor” con montos de $150 mil hasta un millón y medio de pesos; “Crédito Menor” con montos de 10 mil a 150 mil pesos; “Fondo de Arranque” dirigido a emprendedores que ya trabajaron su propuesta a través de una incubadora y el más reciente programa que se trabaja en conjunto con FOCIR: “Crédito para compra de mercancía e inventario” enfocado al comercio al por menor e industria manufacturera entre otros sectores.
El Subdirector General de Fondos Guanajuato resaltó que además de apoyar a las MIPyMES se trata de impulsar la generación de negocios, y con ello promover empleos a los guanajuatenses.
“Programas como Fondo de Arranque permiten que negocios innovadores se conecten a la cadena productiva, porque si no apoyamos este tipo de propuestas las ideas se quedarán ahí”, señaló Óscar Fernando Valdez Pérez.
Por su parte, el delegado de la CANAINPA, Óscar Arias Márquez, comentó que los programas financieros están diseñados para pequeñas o grandes panaderías.
“Somos una cámara que está creciendo poco a poco, pero que también necesitamos de estos programas (de financiamiento) para mantenernos a flote” dijo el delegado.
Al igual que el resto de los sectores productivos, el de la CANAINPA se encuentra golpeado económicamente por el incremento en el costo de las materias primas.
Pero lejos de esperar a que cambie el panorama, se dieron a la tarea de buscar los financiamientos que requieren para continuar con la generación de empleos en Guanajuato.
“Yo creo que es importante lo que está haciendo el gobierno para seguir manteniendo a Guanajuato a la vanguardia y tener un Estado sano en sus finanzas, porque con este tipo de financiamientos de Fondos Guanajuato fortalecen a las MIPyMES y genera más empleos”
Como mensaje al resto de las cámaras, asociaciones e instituciones que requieren algún tipo de crédito, Arias Márquez dijo que es importante conocer los programas financieros que presenta Fondos Guanajuato.
“Yo creo que en Fondos (Guanajuato) siempre han tenido ese apoyo a la diversidad de empresas que existen en el Estado, con innovación, que conocen qué es lo que necesitan”
“Lo importante es acercarnos a ellos, para ver qué modelo, o qué esquema puede estar acorde al sector que se representan”, concluyó Óscar Arias Márquez.