Yearly Archives: 2021

Gran experiencia la Conexión en vivo con el Laboratorio-Observatorio “Pirámide” en el Himalaya

Silao de la Victoria, Gto. a 07 de octubre de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y la Embajada de Italia en México, en colaboración con Città della Scienza en Italia y Universum, llevaron a cabo la transmisión en vivo para estudiantes de México e Italia, con el laboratorio-observatorio Pyramid en Nepal gestionado por la Asociación Ev-K2-CNR.

El Laboratorio-Observatorio Pirámide es una joya para la investigación y el estudio a gran altura; universalmente reconocido y apreciado por la investigación y el estudio de las ciencias de la tierra y del medio ambiente, la medicina y la fisiología, las ciencias antropológicas, las tecnologías ecoeficientes y los sistemas de manejo ambiental; ubicado en el lado nepalés del Monte Everest, en el Himalaya.

El Director de IDEAGTO, Antonio Reus Montaño, en su intervención, dijo que es importante que los niños y jóvenes conozcan de primera mano lo que hacen los científicos. Es una manera de crear sorpresas y provocar la curiosidad para indagar más sobre su alrededor.

“Esperamos que a todos los jóvenes que hoy se conectan y que están viendo esta transmisión, les despierte la chispa de la curiosidad, y que esta curiosidad sea alimentada por el conocimiento y éste a su vez los lleve a ser los futuros científicos, y un día sean ustedes quienes desde algún lugar lejano del mundo estén platicando su testimonio”.

Además, aseguró que la esencia de la ciencia es la colaboración y agradeció a la embajada de Italia en México y a todas las dependencias que contribuyeron para que esta actividad se llevara a cabo, aseveró que la colaboración interinstitucional es necesaria en un mundo tan interconectado, donde nos podemos beneficiar del esfuerzo de todos, como los niños, niñas y jóvenes que hoy dialogarán con los científicos y científicas.

Por su parte el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, se dijo muy contento con este evento que trata de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático que involucra a niñas y niños de escuelas mexicanas (Guanajuato, CDMX, Chiapas y Chihuahua) e italianas.

“Este tipo de iniciativas son muy importantes porque la educación al desarrollo sostenible es fundamental, todo lo que se refiera a la gestión del cuidado del medio ambiente requiere una gran inversión en acciones de concientización en las nuevas generaciones que deberán cambiar los actuales sistemas de vida y de producción” finalizó el embajador.

El evento tuvo como objetivo sensibilizar y promover el proceso de una participación cada vez más activa de las niñas, niños y jóvenes en la causa climática en sinergia con las iniciativas “Youth4Climate: Driving ambition”.

Dicha conexión tuvo la participación importantísima de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) a través de sus Centros Impulso Social (CIS), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC), quienes fueron los encargados de correr la invitación a los asistentes virtuales al evento.

Importante mencionar que en el caso específico de Guanajuato participaron 224 estudiantes de 12 municipios del estado de Guanajuato.

Se gradúa tercera generación de Líderes Ambientales

  • Jóvenes de Guanajuato se capacitaron para colaborar con la vigilancia y protección de las ANPs del Estado.
  • Durante 6 sesiones virtuales, la PAOT preparó a los jóvenes en temas como emprendimiento y liderazgo.

Salamanca, Gto., a 7 de octubre de 2021.-  Alumnos del CECyTE Guanajuato se graduaron como Líderes Ambientales, tras concluir la tercera edición del seminario impartido por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

Durante la ceremonia de graduación de Líderes Ambientales, el Encargado del Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo, reiteró su compromiso con el proyecto impulsado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato por la Defensa Ambiental y, aprovechó para invitar a los asistentes a continuar participando con acciones a favor del medio ambiente.

“Es un honor ser parte de esta formación para la preparación de jóvenes en temas de educación ambiental y ver la respuesta de ustedes por continuar adquiriendo nuevos conocimientos. Sin duda la pandemia le dio un respiro de 20 años a nuestro planeta y ahora es momento de ponernos las pilas y continuar con acciones que beneficien nuestro medio ambiente”, indicó.

Los nuevos líderes ambientales se comprometieron a replicar sus conocimientos e implementar proyectos en sus centros de estudio, comunidades y en Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.

El seminario fue impartido por especialistas que durante seis sesiones compartieron sus conocimientos, con 100 guardias ambientales del CECyTE Guanajuato, en temas como: Emprendimiento, liderazgo, profesionalización, manejo de redes, plan y proyecto de vida.

            Para la presente administración es muy importante aplicar acciones que contribuyan al cuidado de nuestra casa común, por ello la importancia de formar líderes comprometidos con el medio ambiente.

La Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Territorial, impulsa acciones encaminadas a conservar y proteger el patrimonio natural de Guanajuato, a través del programa Guardias Ambientales.

Se lleva a cabo de forma exitosa simulacro sobre el Eje Metropolitano

Mediante una respuesta atingente se lleva a cabo de forma exitosa, sobre el Eje Metropolitano, el simulacro con hipótesis de volcadura de un camión auto-tanque y derrame de combustible.

• En el operativo intervinieron cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno y los cuerpos de auxilio y emergencias. La circulación del Eje Metropolitano fue restablecida sin incidente alguno.

León, Gto., 07 de octubre de 2021.- Mediante una respuesta atingente se realizó sobre el Eje Metropolitano, el simulacro de Protección Civil con hipótesis de volcadura de un camión auto-tanque con derrame de combustible. En este ejercicio, los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como los cuerpos de auxilio y emergencias, intervinieron exitosamente conforme a los protocolos establecidos.

A fin de poder llevar a cabo a buen término este simulacro, para la seguridad de conductores en general y el personal operativo participante, se procedió al cierre total del Eje Metropolitano a partir de la glorieta Loza de los Padres hasta el fraccionamiento Marroka, con el propósito de permitir que los vehículos circularan por vías alternas hacia la carretera federal 45.

El simulacro comenzó con la hipotética volcadura de un camión auto-tanque cargado con gasolina. De manera real, se derramó algo combustible para que poco después mediante la activación al número de emergencias 9-1-1 por una llamada ciudadana, se diera el arribo como primer respondiente, en este caso, por parte de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Con los primeros reportes sobre la magnitud del accidente, se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia y seguridad para delimitar el perímetro como una medida de protección.

Bajo esta hipótesis de volcadura, el conductor del camión resulta lesionado, en tanto que la persona que reportó la emergencia, trató de ayudar al operador y en esa maniobra se intoxica por la emanación de gases del combustible, de tal forma que ambos son auxiliados y llevados en ambulancia al hospital más cercano para su atención.

Mientras tanto, toda el área es acordonada y cerrada la circulación del Eje Metropolitano por elementos de Policía y Tránsito Municipal de León, por las propias Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y al lugar arriba personal de la SEDENA y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad del perímetro.

Con equipo especial, los Bomberos de León y personal de la empresa que colaboró con el camión auto-tanque, proceden a controlar el derrame a través de su encapsulamiento con diverso material y el uso de químicos, además de la recuperación del mismo mediante un trasvase hacia otro camión de las mismas características, para evitar mayores riesgos.

El tiempo estimado para este despliegue operativo en materia de Protección Civil, fue menor al previsto inicialmente en virtud de que se pusieron en marcha adecuadamente los protocolos de actuación ya establecidos. Por ello, la circulación vial del tramo cerrado en el Eje Metropolitano, sucedió casi una hora antes del tiempo estimado en su momento y sin incidente alguno.

En este simulacro se contó con un estado de fuerza de 95 elementos y 25 unidades de todo tipo, participando las siguientes instituciones:

Secretaría de Seguridad Pública del Estado: 

Coordinación Estatal de Protección Civil.

Comisaría General de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Sistema Estatal C5i.

Secretaría de Seguridad Pública de León:

Unidad Municipal de Protección Civil.

Dirección de Policía.

Dirección de Tránsito.

Cuerpo de Bomberos.

Autoridades federales:

Secretaría de la Defensa Nacional (Ejército Mexicano y su Plan DN-III).

Guardia Nacional.

Organismo civil:

Cruz Roja Mexicana Delegación León.

Conjunta Guanajuato esfuerzos y acciones en favor de las personas Migrantes en tránsito.

Celaya, Guanajuato 07 de octubre 2021.- Desde el ámbito de sus respectivas competencias, el gobierno del estado busca brindar apoyo asistencial más cercano y directo a las personas migrantes en tránsito y jornaleras agrícolas durante su paso o estadía por Guanajuato.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional visitó este lugar en la ciudad de Celaya y ahí dijo que, una de las encomiendas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue tratar con respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas que crucen por el estado, para que, en el plano internacional, poder exigir lo mismo para la comunidad guanajuatense.

“Por eso creo que, con la firma de este convenio de colaboración traerá muchos beneficios a las personas Migrantes en tránsito. Gracias a las organizaciones y a los amigos de ABBA-Celaya, Guanajuato, por su incansable interés en el tema y las acciones continuas que nos alientan a renovar nuestros esfuerzos concretos”.

Por su parte, una mujer inmigrante residente del albergue agradeció el trabajo y la atención recibida para ella y otras personas que se encuentran en la misma situación.

“Yo quisiera decir que, ABBA es un lugar muy bueno y les agradezco a todos las cosas que han hecho hasta ahora por nosotros los inmigrantes”.

Actualmente este lugar atiende a un promedio de 20 personas de diversos países centroamericanos, algunos de ellos reciben atención médica especializada para atender diversas enfermedades y otros más a causa de lesiones permanentes que derivan en alguna discapacidad.

Anabel Pulido, titular del Instituto de la Mujer Guanajuatense como testigo de honor de esta firma, reconoció la labor realizada entre sociedad y gobierno en beneficio de todas y todos ellos.

“Yo sé que cada una de las personas que estamos aquí tenemos al final del día una historia, una situación que contar y el Secretario del Migrante es un compañero que se ha preocupado mucho porque todo el gabinete conozca a fondo el tema Migrante”.

Al final, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, el pasado 15 de septiembre se activó el Protocolo de Atención a Personal Migrantes y Caravanas.

Como parte de las acciones, se realizarán próximamente talleres en albergues y municipios en conjunto con el IMUG, así como la entrega de kits de higiene personal para prevenir la propagación de contagios por COVID-19 en la comunidad Migrante.

Logra Hospital General de León autorización para Trasplante de Riñón y Tejido Corneal

  • Esta acción suma a la Grandeza de Guanajuato, ya que, el estado es referente a nivel nacional en la donación y el trasplante de órganos.

León, Gto. 07 de octubre 2021.  El Hospital General de León logró la autorización para Trasplante de Riñón y Tejido Corneal, así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

      La licencia de autorización se realizó por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Comisión de Autorización Sanitaria, lo que permitirá que el Centro Estatal de Trasplantes siga un programa de trabajo intensivo para no solo logar la mayor cantidad de donadores potenciales, sino realizar trasplantes de ambos órganos.

      Esta acción suma a la Grandeza de Guanajuato, ya que, el estado es referente a nivel nacional en la donación y el trasplante de órganos.

       Igualmente, Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en trasplante renal total, y en segundo lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido, así como en segundo lugar nacional en donación de órganos, acorde a la información publicada por el Centro Nacional de Trasplantes.

       Esta acción representa un parte aguas en la historia de esta unidad médica de segundo nivel de atención, ubicada en el predio San Carlos de León con una cobertura estatal

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez agradeció al personal de este nosocomio por las acciones que permitieron lograr dicha autorización.

      En cada hospital certificado del Estado, los coordinadores hospitalarios de donación de todos los profesionales de la salud implicados, hacen una labor incansable para promover la donación y procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, ya que, están activos los 365 días del año las 24 horas.

       Las donaciones son lideradas por Centro Estatal de Trasplantes que realiza puntualmente el registro de actividad de donación y trasplante en el estado.

         A la par monitorea continuamente la actividad de donación y trasplante que se lleva a cabo en los hospitales con licencia de procuración y trasplante, es decir que están certificados para realizar esta práctica.

San Pedro del Monte referente en la atención psiquiátrica de la población

  • Cumple 76 años de haber iniciado su funcionamiento como Hospital Psiquiátrico.

Guanajuato, Gto. 6 de octubre de 2021. El Hospital Psiquiátrico de León de San Pedro del Monte ahora Centro de Atención a la Salud Mental realiza sus jornadas de 76 aniversario,

     La gran hacienda que alberga al Centro de Atención Integral en Salud Mental, tiene ya más de 300 años, y durante todo ese tiempo, ha conservado partes de su estructura original y algunas otras áreas han sido restauradas.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció en una visita realizada a este centro, a todo el personal de salud que labora en la atención de los pacientes psiquiátricos en atención hospitalaria y ambulatorios.

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la Salud Mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus actividades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad.

      Más allá de los estereotipos de cualquier unidad psiquiátrica, el personal del Centro de Atención Integral en salud mental es completamente humano, atiende a los pacientes con pasión, con empatía y con mucho profesionalismo.

      Al igual que todas las unidades de la Secretaría de Salud, explicó que siguen la norma de cero rechazos, la cual garantiza la atención de la población guanajuatense, que requiere de estos servicios especializados en salud mental.

     Sobre todo, en esta epidemia, en la que se ha tenido que reconfigurar parte de las instalaciones para la atención de pacientes infectados por el virus Covid-19, para de esta manera evitar el desplazamiento de enfermos mentales contagiados a unidades médicas externas.

     Así, Guanajuato ha sido punta de lanza a nivel nacional en el tema de atención, psiquiatría y salud mental, pues ha ido evolucionando el modelo clínico de la atención, con funciones mentales y emocionales, a la par del desarrollo de la ciencia mental.

     Actualmente se tiene la capacidad de 104 camas censables y más de 300 profesionales de la salud.

Convoca SMAOT a la ciudadanía a participar en la campaña de acopio de electrónicos

  • El punto de recolección será en las oficinas de la Secretaría en la capital del estado, ubicadas en el conjunto Pozuelos s/n de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Guanajuato, Gto., a 07 de octubre del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a la ciudadanía a participar en la campaña de acopio de electrónicos que se realizará a partir de este mes y concluirá en diciembre.

Se recibirán Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), como CPU´s, pantallas, monitores, LCD, laptops, teclados, mouse, discos duros, tarjetas electrónicas, scanners e impresoras; a fin de evitar sean depositados en sitios de disposición final y generen contaminación.

El punto de recolección será en las oficinas de la Secretaría en la capital del estado, ubicadas en el conjunto Pozuelos s/n de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Los RAEE, son aquellos aparatos de equipamiento eléctrico y electrónico, que han sido desechados por el propietario como basura sin la intención de reutilizarlos; son considerados residuos con elevado crecimiento durante los últimos años, debido a los grandes avances en tecnología; haciendo que queden obsoletos en poco tiempo y sean rápidamente sustituidos por equipos nuevos.

Pueden representar un riesgo ambiental si no son manejados de forma correcta, debido a que en su interior contienen sustancias tóxicas que dañan el suelo, agua, aire, y también a los seres vivos.

Los principales impactos ambientales que se pueden presentar por la generación y manejo de residuos electrónicos son:

• La saturación de los sitios de disposición final de residuos debido a que ocupan grandes volúmenes.

• Al ser depositados en baldíos, afectan el suelo por la posible liberación de sustancias tóxicas.

• La cantidad de combustibles fósiles y extracción de metales preciosos que son empleados para la fabricación de nuevos equipos. Estos últimos, son escasos y se generan impactos durante su extracción.

El Diagnóstico Estatal de Generación y Composición de Residuos de Manejo Especial en el estado de Guanajuato menciona que se producen alrededor de 58 mil 382 toneladas de RAEE por año.

Los RAEE entran en la categoría de valorizables, ya que muchos de ellos, o partes de los mismos, se les puede dar otro uso antes de su disposición final. Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses en preservar el medio ambiente a través del correcto manejo de residuos, por una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Integra la colección Historia de Guanajuato libro sobre la Revolución Maderista

Guanajuato, Gto., a 07 de octubre de 2021.- “La Revolución Maderista desde el Congreso de Guanajuato”, es el tercer título que se gestó como parte de la Colección Historia de Guanajuato de Ediciones La Rana, mismo que se presentó en el salón del pleno del ahora Museo Palacio de los Poderes por su autor Luis Ernesto Camarillo Ramírez y Armando Preciado de Alba.

Para introducir al público al tema central de este texto, Mauricio Vázquez González, director de Ediciones La Rana, resaltó algunos datos que marcan la pauta como el hecho de que el lector hallará un análisis del contexto en que se efectuó la sustitución del Poder Ejecutivo de Guanajuato en 1911, tras la reforma de los artículos 78 y 109 constitucionales para impedir la reelección de los cargos de presidente (que significará el final del Porfiriato) y de gobernadores.

Es así como el autor revela a través de 126 páginas el actuar del Congreso del Estado de Guanajuato desde el inicio de la Revolución Maderista hasta la toma de protesta del primer gobernador constitucional del estado. Conocer esta parte de la historia fue posible gracias al apoyo que otorgó el gobierno federal para para publicaciones en torno a la entidad a través de la editorial del Instituto Estatal de la Cultura.

En su momento tomó la palabra Armando Preciado Alba como presentador de libro, quien además fungió como asesor de tesis, pues dicho libro fue realizado para obtener el título de Maestro en Historia. Agregó algunos comentarios sobre los temas que toca como la investigación a través de las publicaciones de prensa de la época, que sirvió como factor político.

El autor Luis Ernesto Camarillo Ramírez, quien actualmente coordina el área de historia del Poder Legislativo de Guanajuato, platicó sobre la fotografía de la portada del libro que forma parte de la colección particular de los herederos de Alberto Villafuerte y en la que aparece José María Pino Suárez, don Francisco I. Madero, Juan B. Castelazo, Víctor José Lizardi, Enrique O. Aranda, Manuel F. Villaseñor y Enrique Colunga.

El libro está dividido en cuatro temas fundamentales: La Revolución en Guanajuato, una aproximación desde el Poder Legislativo; De “Libertad y Constitución” a Sufragio efectivo, no reelección”: tres décadas del Poder Legislativo de Guanajuato; El debate de la “No reelección” en el Congreso de Guanajuato y La renovación del Poder Ejecutivo Estatal en 1911.

Como los otros dos títulos anteriores, este tercero se obsequia en las presentaciones. Si hay alguna persona interesada en adquirirlo puede acudir a las oficinas de Ediciones La Rana que se encuentran ubicadas en Callejón de la Condesa No. 8, Zona Centro, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Celebran 100 años de la Secretaría de Educación Pública

  • Participa Subsecretario de Educación Básica.

Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2021.- Al cumplirse los 100 años de la fundación de la Secretaría de Educación Pública, SEP, la historia presenta un nuevo reto para “repensar la educación en tiempos de incertidumbre”, afirmó el Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, José de Jesús Gonzalo García Pérez.

Al acudir con la representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, a la celebración de la Secretaría de Educación Pública, SEP, en su mensaje destacó que Guanajuato es el primer lugar en escuelas abiertas con estudiantes y docentes que acuden de manera presencial o híbrida a los centros escolares.

Invitó al sector educativo a sumarse a los retos que representa la nueva etapa, para transformar la vida de cada niño, adolescente y joven, que les permita superar la desigualdad y la pobreza a través de la educación.

Señaló que es importante que todo el sistema educativo en el Estado y País se sume a los esfuerzos para para proporcionar servicios con calidad, equidad e inclusión.

Participaron además en el evento de conmemoración de los 100 años de la Dependencia federal, Francisco Javier Zavala Ramírez, titular de la oficina de Enlace Educativo de la SEP en Guanajuato, María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la Sección 45 del SNTE, así como el representante de la Sección 45.

Invierten 1.3 mdp en implementos agrícolas para una agricultura sustentable

Celaya, Gto., a 07 de octubre de 2021.- A través del programa “Tecno Campo”, productores celayenses recibieron de parte de las autoridades estatales y municipales, maquinaria agrícola para dar continuidad a sus actividades del campo.

“Reconozco el gran trabajo de la alcaldesa, y hoy hacemos esta entrega en donde trabajamos con esta comunidad de San Lorenzo. El campo de Guanajuato tiene mujeres y hombres fuertes que salen día a día a trabajar en los surcos y eso tiene mucho valor”, destacó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR)  

Mediante el programa “Tecno Campo”, se concluyó la entrega de 59 implementos para contribuir a la capitalización de la actividad agrícola que propicie los trabajos de una agricultura protegida.

Esta ocasión, en coordinación con el programa de MasAgro Gto, se apoya con asistencia por los técnicos especializados en materia de Agricultura de Conservación, ésta para aplicar una labranza que permita cuidar y conservar los nutrientes de las tierras.

Al mismo tiempo, la labranza de conservación preserva los recursos naturales de suelo, agua y permite reducir costos hora hombre y combustibles.

Lo anterior, con un gran trabajo en equipo para invertir un millón 300 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 500 mil pesos, la administración municipal 416 mil 500 pesos y los beneficiaros 383 mil 500 pesos para el beneficio de 59 unidades de producción.  

“A pesar del recorte de los recursos a nivel federal para el campo, el Gobierno del Estado de Guanajuato le apuesta y no se detiene y le sigue invirtiendo en el desarrollo de estas acciones que ustedes realizan para tener los alimentos en la mesa” finalizó el titular de la SDAyR.

La entrega concluyó un trabajo de continuidad desde el año 2020, entregando nueve desgranadoras, nueve subsuelos y una sembradora de precisión multiusos.