Celaya, Gto. 6 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya, informa a la población la suspensión temporal del servicio de vacunación y tamiz neonatal en el CAISES Celaya.
Debido a que la unidad CAISES Celaya, ubicada en la calle Mariano Jiménez no. 519, Col. Los Ángeles, ha sido asignada para atención de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria, el servicio de vacunación y la toma de tamiz neonatal se suspende de manera temporal en dicha unidad.
Razón por la cual se invita a la población a solicitar el servicio en cualquier otra de las unidades de salud en el municipio, las cuales se enlistan a continuación:
Servicio de lunes a viernes de 8:00 a 14 horas en: UMAPS Los Galvanes, UMAPS Juan Martín, UMAPS Rincón de Tamayo, UMAPS Roque, UMAPS San Miguel Octopan, UMAPS Progreso, UMAPS San Isidro de Crespo, UMAPS San Lorenzo, UMAPS San Nicolás de Esquiros, UMAPS Santa María del Refugio, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Tenería del Santuario.
Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas en: CAISES Emiliano Zapata, UMAPS El Becerro, UMAPS Lagos, UMAPS Residencial Tecnológico.
Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas en CAISES San Juan de la Vega.
Recordando que el servicio es gratuito. Una de las maneras para la prevención de enfermedades es mediante la vacunación, por lo que se invita a revisar la Cartilla Nacional de Salud y acudir a completar los esquemas de acuerdo a la edad y antecedente vacunal con el que se cuenta.
El tamiz neonatal debe ser aplicado entre el tercer y quinto día de nacimiento del menor ya que permite detectar, diagnosticar e iniciar tratamiento oportuno ante la presencia de padecimientos metabólicos en el recién nacido.
Se le solicita a la población que al acudir a solicitar el servicio únicamente asista un adulto con el menor, así como respetar las medidas de sana distancia.
Esperar su turno de atención en los lugares marcados y no acudir ante la presencia de una enfermedad respiratoria, una vez que su condición de salud e indicaciones médicas ya se hayan cumplido puede asistir para recibir la atención.
Una vez que se normalicen los servicios tras la pandemia por COVID-19, se anunciarán los horarios para atención en CAISES Celaya.
Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- El 78 % de las muestras de COVID-19 que se aplican en Guanajuato las realiza la Secretaría de Salud, por medio del Laboratorio Estatal de Salud Pública.
El Laboratorio Estatal aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas en México
Tan solo en el municipio de León una de las localidades con mayor número de muestreo el 4 de mayo se aplicaron 53 muestras a pacientes sospechosos.
En la Deportiva del Estado se aplicaron 53 muestras, en la Deportiva San Miguel (Gaona) 14 muestras, en el Parque Metropolitano se aplicaron 27 muestras, en el Hospital Comunitario Las Joyas una muestra.
En Hospital Covid19, 20 de enero un total de 58 muestras con la participación de 5 personas por módulo
Lo anterior se dio a conocer en sesión de trabajo de directivos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, la cual fue presidida por el Lic. Fernando Reynoso, Coordinador General de Administración y Finanzas.
En dicha reunión se dio a conocer que existen en diferentes unidades médicas de Guanajuato la hospitalización de 28 pacientes, 6 de ellos se encuentran estables, 14 más en estado grave, 8 más se encuentran críticos, además ya se han reportado 91 egresos de guanajuatenses, para un total de 199 pacientes registrados en el acumulado, en hospitales y dados de alta.
Hospital COVID de Guanajuato ubicado en la ciudad de León, ya cuenta con los primeros 8 pacientes hospitalizados y en activo.
Se espera entre este miércoles y jueves una mayor incidencia de casos de acuerdo a la curva epidemiológica del país, por lo que se ha intensificado la toma de muestras en los 46 municipios, para la detección oportuna y una intervención eficaz a los pacientes.
Existen suficiente cantidad de ventiladores para los casos que así lo requieran, es por ello que el Coordinador General de Administración señaló la importancia de que cada institución de salud siga notificando los casos positivos y en estudio, para seguir generando con transparencia la actualización de la plataforma oficial.
Solicitó a la población permanecer en casa ante la semana de mayor contagio para que la estancia hospitalaria no sea rebasada ni saturada en sus servicios.
Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la importancia del lavado de manos en tiempo de pandemia por el COVID-19, como una de las principales estrategias para cortar la transmisión del virus.
Este 5 de mayo se conmemoró el “Día Mundial de la Higiene de Manos”, y a esta iniciativa se sumaron las 642 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), Hospitales Comunitarios y Generales, y cuatro Hospitales Materno Infantil de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el personal en turno de las áreas hospitalarias interviene en acciones concretas de lavado de manos, desde luego la idea es que este hábito se vuelva costumbre los 365 días del año, sobre todo permear esta costumbre entre la población.
Se ratificó el compromiso de apostar por prevenir las infecciones intrahospitalarias, concientizar a todos los trabajadores de la salud, sobre la importancia de mejorar la higiene de las manos durante el proceso de la atención médica.
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos adoptar para evitar contagiarnos y propagar el COVID-19 a otras personas, especialmente después de haber estado en espacios o medios de transporte públicos y haber tocado personas y/o superficies u objetos, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, antes de comer y después de ir al baño.
El virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, con una membrana formada por lípidos y glucoproteínas cuya función principal es facilitar la entrada del virus en la célula que infecta. La capa externa de este tipo de virus les permite identificar y unirse a los puntos receptores de la membrana de la célula hospedadora, y posteriormente fusionarse con ella y facilitar la entrada del virus en la célula, donde se reproducirá.
Guanajuato, Gto. 30 de abril 2020.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, ante la contingencia sanitaria por COVID-19, hace un llamado a la población para detectar oportunamente y atender los padecimientos mentales como la depresión. Dicho padecimiento afecta, a nivel mundial, a 300 millones de personas y es la principal causa mundial de discapacidad.
La depresión se caracteriza por sentimientos de tristeza persistente y pérdida de interés en actividades. Algunos de sus síntomas son:
•Pérdida de energía
•Cambios en el apetito
•Cambios en los hábitos para dormir
•Ansiedad
•Disminución de la concentración
•Indecisión
•Inquietud
•Sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza
•Pensamientos de autolesión o suicidio, entre otros
La situación de confinamiento a la que nos fuerza la contingencia sanitaria, y la correspondiente inactividad, puede coadyuvar a generar emociones similares a las descritas y, en determinados casos, generar padecimientos mentales como la depresión. Por ello es preciso, por un lado, fomentar el autocuidado y, ante cualquier signo de malestar que se prolongue demasiado o exceda la propia capacidad para salir adelante, acercarse a los servicios de atención.
Por otro lado, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fomenta el compromiso social e invita a familiares, amigos y personas cercanas a las personas susceptibles a presentar signos de depresión, a estar atentos a las emociones y conductas de los mismos y, ante cualquier anomalía, apoyar a las personas en riesgo para que tengan acceso a los servicios de atención.
Ante la situación actual, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que, en caso de presentar algún síntoma de depresión o estar cerca de alguna persona que los presente, llamen al 800 2900024 o se comuniquen a través del chat en línea en dinamicamente.mx para recibir orientación y/o contención.
Guanajuato, Gto. 30 de abril 2020.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, en medio de la contingencia sanitaria por COVID-19, felicita a los niños y las niñas en su día y promueve factores protectores para su salud mental. La situación actual, donde gran parte de los niños y las niñas se encuentran en casa junto a sus padres o cuidadores, abre un área de oportunidad para fortalecer los lazos afectivos y dotarles de herramientas útiles para su futuro.
En las primeras etapas de la vida, los niños y las niñas requieren el auxilio y sostén de sus padres o cuidadores.
Es a partir de ellos que aprenden a confiar, a regular sus emociones, y a conocer, en general, cómo funciona el mundo. De la capacidad que tengan los padres o cuidadores para brindar un sostén emocional, y una interpretación correcta del mundo, dependerá la adaptación del menor a la realidad, lo que incide directamente en su salud mental.
Por ello, gran parte del cuidado de la salud mental de los niños recae en sus padres. Así, al brindarles afecto, al auxiliarlos en sus necesidades alimenticias y de seguridad, así como apoyarlos en sus labores escolares, los padres cuidan su salud mental. Sin embargo, existe una actividad privilegiada que favorece el cuidado de la salud mental de los niños y niñas: el juego.
En el juego, los niños y las niñas depositan grandes montos de afecto y energía, y lo dotan de un gran contenido de fantasías. Para los niños y las niñas, el juego no es una actividad de poca seriedad o una distracción, sino el núcleo de su actividad física y psíquica. A través del juego los niños pasan de ser seres pasivos ante un mundo nuevo y amenazante, a ser participantes activos y a dominar los elementos que componen ese mundo.
En este Día del niño y de la niña, los padres o cuidadores, tienen una oportunidad para conocer cómo funciona el mundo de sus hijos e hijas a través del juego. A través del juego los niños y niñas expresan cómo se sienten, cómo comprenden el mundo, y elaboran posibles soluciones para sus problemas. No existe regalo mejor para un niño o una niña, que dedicarles momentos de calidad a compartir su actividad más preciada: el juego. Después de todo, como mencionaba George Bernard Shaw: “no dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar”.
La SSG invita a la población a cuidar la salud de niños y niñas y, en caso de presentar dudas o requerir asistencia acerca de la salud mental de alguno de ellos, acudir al Centro de Salud más cercano, llamar a la línea 800 2900024 para recibir orientación y/o visitar la página http://dinamicamente.mx para acceder al chat en línea o consultar información más detallada.
Celaya, Gto. 29 de abril 2020.- En las unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, se mantienen los servicios de Planificación Familiar, con el objetivo de brindar orientación y consejería, así como la aplicación de métodos anticonceptivos de manera gratuita.
En estricto apego a la Jornada Nacional de Sana Distancia, el personal atiende las medidas de protección y solicita a los interesados que se acerquen a las unidades de salud al servicio de Planificación Familiar también atiendan la sana distancia. En caso de presentar algún cuadro de enfermedad respiratoria, solicitar el servicio una vez que se encuentre sano.
Para orientación y seguimiento a usuarias de métodos anticonceptivos que se entregan de manera mensual, en Celaya se ha habilitado el número telefónico 461188624.De igual manera, en los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Emiliano Zapata, Col. Lagos, Residencial Tecnológico, El Becerro y Progreso, se brinda servicio de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Sábados y domingos en CAISES Emiliano Zapata y Residencia Tecnológico de 8:00 a 17:00 horas.
Además, en las unidades de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, la orientación y consejería de Planificación Familiar se brinda de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
Como estrategia para apoyar #QuédateEnCasa, se brindan insumos para dos o tres meses, dependiendo el método elegido, para evitar acudan de manera continua a recibirlos a la unidad de salud.
Además, se cuenta con la línea Planifica 8006246464, en la cual se brinda información si se tiene alguna duda sobre el uso de algún método, se orientará sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos de manera confidencial y personalizada.
Para recibir la atención no se requiere sacar ficha, además se atiende a los usuarios acorde al orden de asistencia a solicitar el servicio, reiterando que es totalmente gratuito sin importar derechohabiencia.
Acámbaro, Gto. 28 de abril de 2020.- Ante el incremento de casos sospechosos de COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó la toma de muestras en Acámbaro y los municipios colindantes.
A través de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro en conjunto con los seis municipios que la integran, se implementa un modelo activo de vigilancia epidemiológica que consisten en la búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a las unidades médicas.
A los cuales se les realiza una muestra diagnostica que consiste en un hisopado faríngeo y nasofaríngeo, el cual es procesada en el Laboratorio Estatal de Salud Publica en León Guanajuato.
Los puntos de toma de muestra son el CAISES Acámbaro, el Hospital General, CAISES Salvatierra, el Hospital General de dicho municipio, CAISES Jerécuaro, el Hospital Comunitario de Jerécuaro, CESSA Coroneo, CESSA Tarandacuao, UMAPS Santiago Maravatío.
La Secretaría de Salud ha aplicado en estos puntos, 267 muestras, de los cuales 118 resultaron sospechosos y 10 casos positivos.
Cabe recalcar que estos casos se consideran casos en investigación, sin embargo, no se consideran casos positivos, solamente se refiere a que cumple con una serie de signos y síntomas que sugieren mas no confirman un diagnóstico clínico, sin embargo, una vez procesada la muestra se descartan o se confirman los casos.
Diario existen casos sospechosos, así como contactos los cuales están bajo investigación, lo cual es reportado diariamente en la plataforma Estatal coronavirus.guanajuato.gob.mx.
La Secretaría de Salud hace un atento llamado a la población para identificar a cualquier persona de cualquier edad que en los últimos siete días haya presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o dolor de cabeza.
Dichos síntomas, acompañados por dolor de articulaciones, dolor muscular, dolor de garganta o ardor faríngeo, escurrimiento o secreción en la nariz, conjuntivitis o dolor de pecho.
O bien, en caso de presentar dificultad para respirar o disnea (que es un dato de gravedad), uñas o labios amoratados, fiebre que no sede, o percibir que los síntomas no mejoran, al contrario, se acentúan, es importante solicitar atención médica inmediata.
León, Gto. 28 de abril de 2020.- El Hospital Comunitario de las Joyas fue habilitado por la Secretaría de Salud de Guanajuato como punto de toma de muestras, como parte del modelo activo de detección oportuna de Coronavirus en otros 3 sitios estratégicos de la ciudad.
En el Hospital de las Joyas, se cuenta con una brigada epidemiológica que consta de 3 personas (2 para la toma de muestra y 1 persona recabar datos de paciente).
A todo paciente se le tomarán 2 muestras nasofaríngeas en un horario de atención de 9:00hrs a las 14:00hrs de lunes a sábado, con lo cual se pretende tomar aproximadamente 25 a 30 muestras diarias y aumentar el muestreo en un 50%.
Al Comunitario de las Joyas el paciente debe acudir para tomarle la muestra por el personal, el procedimiento es de manera rápida y eficaz.
La unidad de Las Joyas hace búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de dichas unidades.
Pueden acudir de manera directa toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud reconoció este esfuerzo sin precedente para delimitar la propagación del virus y la cadena de contagios, debido a la cantidad de habitantes que tiene la zona del Hospital es que se contempló este punto de toma de muestras, para tener un espacio al alcance de los habitantes.
Cabe mencionar que este Hospital fue inaugurado en septiembre del año 2018 y forma parte de una red estatal de salud en atención médica
Celaya, Gto. 28 de abril de 2020.- Se cuenta con una unidad especial para la atención de pacientes sospechosos de COVID-19 por cada municipio que comprende la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, como parte de las acciones de prevención y promover medidas de sana distancia.
La intensión de la unidad especial es brindar atención de primer nivel, es decir, otorgar atención médica, asesoría respecto a medidas preventivas, realizar el estudio del caso y llevar a cabo la toma de muestra de acuerdo a criterios actuales de la enfermedad.
En caso de que el estado de salud del paciente así lo requiera al momento, se realizará la referencia para atención en una unidad hospitalaria.
Es en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, que se cuenta con una unidad únicamente para atención a personas que presenten síntomas del COVID-19.
Cada unidad se localiza en las respectivas cabeceras municipales.
La Secretaría de Salud hace un atento llamado a la población para identificar a cualquier persona de cualquier edad que en los últimos siete días haya presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o dolor de cabeza.
Dichos síntomas, acompañados por dolor de articulaciones, dolor muscular, dolor de garganta o ardor faríngeo, escurrimiento o secreción en la nariz, conjuntivitis o dolor de pecho.
O bien, en caso de presentar dificultad para respirar o disnea (que es un dato de gravedad), uñas o labios amoratados, fiebre que no sede, o percibir que los síntomas no mejoran, al contrario, se acentúan, es importante solicitar atención médica inmediata.
Una vez identificados los síntomas, la persona deberá utilizar cubre bocas y asistir a la unidad del municipio que le corresponde, utilizando las medidas de prevención para evitar contagios, tales como: estornudar o toser en el ángulo interno del codo; no escupir; al sonarse o limpiarse la nariz, hacerlo con un pañuelo desechable y envolverlo en una bolsa de plástico para posteriormente tirarlo a la basura; mantener una higiene continúa de manos ya sea lavando con agua y jabón o bien, con aplicación de solución alcoholada al 70%.
Además de considerar que su trayecto sea con el menor número de personas posibles. Mantener una sana distancia de al menos un metro y medio respecto a los demás.
El acceso a las unidades especiales será únicamente para la persona a atender. En caso de los menores y de las personas adultas mayores o con discapacidad que requieran apoyo, podrá ingresar sólo un acompañante.
A continuación, se enlista las unidades para atención especializada por municipio:
CAISES Apaseo el Alto: Av. 5 de mayo #504, Zona Centro. Teléfono (413) 1660058.
Horario de lunes a viernes 6:00 a 21:00 horas.
CAISES Apaseo el Grande: Calle Escaramusa No. 102 esquina Adelita, Col. El Charro. Teléfono 413 1534818.
Horario de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas.
CAISES Celaya: Calle Mariano Jiménez #519, Barrio Tierras Negras. Teléfono (461) 6140001.
Horario de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas. Sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Comonfort: Calle Matamoros #20, Col. Centro. Teléfono (412) 1562204.
Horario de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas.
CAISES Cortazar: Calle Venustiano Carranza esquina Francisco I. Madero, Col. Centro. Teléfono (411) 119 01 72.
Horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Juventino Rosas: Alejandrina #101 Col. Siglo XXI. Teléfono (412) 1572029.
Horario de lunes a viernes de 6:00 a 21:00 horas.
Centro de Salud Tarimoro: Av. Presa del Cubo #120, Col. Las Carmelitas. Teléfono (466) 6641370.
Horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.
Salamanca, Gto. 27 de abril 2020.- La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca y en conjunto con los Gobiernos Municipales, ha implementado un modelo activo de detección oportuna de Coronavirus.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que este modelo consiste en búsqueda y seguimiento epidemiológico a través de las unidades monitoras de COVID 19 pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria detectando, tratado y/o refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de nuestras unidades.
Además de ir enviando a cada uno de estos a su unidad correspondiente a toma de muestra o tomándola al momento de la solicitud de la consulta, para una identificación temprana de estos casos para así frenar la curva de contagios, mediante medidas anticipatorias.
Daniel Díaz refirió que dicho modelo consiste en implementar instalaciones específicas (triage respiratorio) para la atención oportuna de pacientes y sus familias, cuando presente síntomas de enfermedad respiratoria con una brigada médico – epidemiológica, una vez identificado se interroga de manera dirigida y personal, en el caso de que su cuadro clínico coincida con la definición operacional de caso para COVID-19 tomarle la muestra por nuestro personal de manera gratuita, rápida y eficaz, en cada uno de los módulos y / o consultorios para sintomáticos respiratorios.
Mismos que se encuentran instalados en las siguientes ubicaciones dentro de los 6 municipios de responsabilidad de nuestra Jurisdicción Sanitaria:
1. C.A.I.S.E.S. Salamanca ubicado en Av. Valle de Santiago s/n, Colonia Benito Juárez. Esta unidad ha tomado 174 muestras del 20 de marzo al 20 de abril.
2. C.E.S.S.A. Valtierrilla ubicado en Calle Sor Juana Inés de la Cruz no. 401, Valtierrilla municipio de Salamanca. Ha tomado 9 muestras del 2 al 17 de abril.
3. C.A.I.S.E.S. Valle de Santiago ubicado en Emilio Carranza no. 9, Zona Centro. El cual ha tomado 16 muestras del 07 al 17 de abril.
4. C.A.I.S.E.S. Jaral del Progreso ubicado en Calzada Juan de Dios Peza no. 302, Colonia del Valle. El cual ha tomado 9 muestras del 03 al 17 de abril.
5. Hospital Comunitario de Jaral del Progreso ubicado en Avenida del Trabajo no. 602, Colonia Las Flores. El cual ha tomado 1 muestra el 01 de abril.
6. C.A.I.S.E.S. Yuriria ubicado en calle Leona Vicario no. 115, Colonia Prolongación 5 de Mayo. El cual ha tomado 23 muestras del 29 de marzo al 17 de abril.
7. Hospital Comunitario de Yuriria ubicado en Calle Bicentenario S/N, Colonia 5 de Mayo. El cual ha tomado 2 muestras del 01 al 17 de abril.
8. C.A.I.S.E.S. Moroleón ubicado en calle Manuel Doblado no. 40, Colonia Centro. El cual ha tomado del 31 de marzo al 17 de abril.
9. Hospital Comunitario de Moroleón ubicado en Boulevard Esteban García S/N, Colonia Deportiva. El cual ha tomado 3 muestras del 19 de marzo al 17 de abril.
10. C.A.I.S.E.S. Uriangato ubicado en calle Flores Magón no. 22, Colonia Las Aguilillas. El cual ha tomado 55 muestras del 22 de marzo al 17 de abril.
11. Hospital General Salamanca con domicilio en Av. De los deportes 515, col. El Deportivo, el cual ha tomado 41 muestras, del 20 de marzo al 17 de abril.
Se han tomado un total de 382 muestras en todas las unidades de nuestra Jurisdicción Sanitaria.
A su vez mediante el call center COVID-19 del estado de Guanajuato se da asesoría y seguimiento de todos los casos sospechosos notificados por correo electrónico.Esta estrategia permite contar con plena accesibilidad y oportunidad de la atención médica y muestreo adecuado de los habitantes de los municipios de responsabilidad