Abasolo, Gto. 26 de octubre de 2023.- Maestras y maestros de Educación Física pertenecientes a la región VI, recibieron una capacitación en protocolos de actuación en casos de emergencia, contando con la colaboración del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES).
La sesión de trabajo brindó a 158 docentes pertenecientes a las Zonas 20, 29, 30 y 502 de Educación Física, las herramientas necesarias para apoyar a sus estudiantes, tanto en las actividades cotidianas en sus escuelas, como cuando se tiene participación en eventos deportivos de índole regional o estatal.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado regional VI, comentó que se ha estado trabajando estrechamente con los supervisores de Educación Física, así como realizando visitas continuas a los centros educativos, con el objetivo de fortalecer el trabajo que realizan como docentes.
Destacó la importancia de las capacitaciones continuas, ya que la labor que desempeñan va más allá de la práctica deportiva, pues se relaciona con estilos de vida saludable, con la prevención de adicciones, con la convivencia escolar, con el crecimiento personal e interpersonal de las y los estudiantes.
Por su parte, Gerardo Medel Villafaña, coordinador de Educación del Municipio de Abasolo, reconoció la coordinación que existe entre los diferentes órdenes de gobierno en favor de la profesionalización del docente y que los aprendizajes que convergen en esta jornada de capacitación sean en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
La capacitación de primeros auxilios corrió por parte de Miguel Amezcua Medel, Director del Caises Abasolo, quien señaló que las maestras y maestros de educación física se convierten en primeros respondientes, ya que, en los planteles escolares, no se está exento de que se presenten incidentes.
El curso contempló, de manera didáctica, la aplicación de las primeras medidas que eviten complicaciones ante una posible lesión, atendiendo los protocolos establecidos y sus pasos, los cuales son: reconocer los signos vitales de consciencia y respiración; no mover a la persona accidentada, salvo peligro inminente; tranquilizarla y mantenerla caliente; no dar comida, bebida, ni medicamentos y facilitar llegada de los medios sanitarios de urgencia.
León, Gto. 26 de octubre de 2023.- En la comunidad de Duarte, arrancan los Juegos Deportivos Rurales en la Delegación Regional de Educación León, donde inició oficialmente la etapa selectiva rumbo a los Juegos Escolares y los Nacionales CONADE 2024.
En esta primera etapa, participan, del 25 al 31 de octubre en diversas sedes de la región, más de dos mil niños procedentes de instituciones educativas de la comunidad de Ojo de Agua, María Dolores, San Francisco del Duran, la Laborcita, Ladrilleras del Refugio, Las Ladrilleras, Albarradones, Santa Ana del Conde, la Sandía, los López, la Pompa, Santa Rosa Plan de Ayala, Mesa de Ibarrilla, Vaquerías, San Pedro del Monte, La Moreña, La Arcina, Los Ramírez, Duarte, entre otras.
Los alumnos y alumnas participantes comenzaron las competencias en diferentes disciplinas como futbol, atletismo, básquetbol, voleibol, beisbol, ajedrez y disciplinas como léxico, además para los más pequeños se organizaron juegos recreativos.
En la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes directivos de Comude León encabezados por Gerardo Lugo Castillo, así como Alfredo Ling Altamirano, delegado de educación en León y los directores de las escuelas participantes.
En su mensaje, el delegado Regional de Educación dijo a los pequeños: “Esforzarse siempre en una disciplina deportiva y lograr obtener reconocimiento por ello, forma seres humanos fuertes y con mentes sanas”.
Felicitó a las autoridades escolares por su participación y a los y las participantes, los instó a competir con respeto al oponente, pero siempre con el propósito de ser ganadores que, además, por el simple hecho de estar participando, ya eran ganadores.
La segunda etapa de los Juegos Deportivos Rurales se realizará este jueves 26 de octubre en la comunidad de La Sandía, el lunes 30 la sede será en la comunidad de los López y cierra la última etapa en la comunidad de La Pompa el 31 de octubre.
León, Gto. 25 de octubre de 2023.- Con el propósito de contar con herramientas para trabajar con el nuevo Plano Didáctico de Proyectos Integradores que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) maneja, los docentes de la Zona 86 de Primarias Federales, participaron en el taller impartido por Alejandro Manuel Chowell Godínez, especialista y asesor técnico pedagógico de pensamiento matemático.
Este taller, coordinado además por Rosa Elena Rodríguez Muñoz, directora de la escuela Leona Vicario, contó con la presencia de más de ochenta docentes, quienes identificaron los diferentes elementos que implica la planificación del programa analítico, partiendo de la lectura de la realidad, problemas, contexto y codiseño del plano didáctico.
Dentro del mismo taller, los docentes identificaron los elementos mínimos de la planificación didáctica con base en proyectos, siguiendo de esta manera diferentes metodologías, tanto las que propone la Secretaría de Educación Pública, como otras alternativas de origen latinoamericano, como es el caso de los proyectos socio formativos.
El tallerista comentó que es necesario tomar en cuenta una alternativa de formato para realizar la planificación didáctica con base en proyectos, a partir de los libros de texto gratuitos, para que los docentes, en el marco de su autonomía profesional, puedan determinar el mejor camino para realizar este proceso.
Identificaron también y analizaron lo que significa el programa analítico, qué es la planeación flexible del proceso de formación para el ciclo escolar, conforme a su fase y grado, en el cual se contextualizan los contenidos de los programas sintéticos, considerando los problemas e identidad cultural de la comunidad en la cual está inmersa la escuela.
Chowell Godínez dijo que, a esto, además, se agregan los nuevos contenidos cuando se requieren para abordar determinadas problemáticas locales que no están consideradas en los contenidos de los programas sintéticos.
Como práctica del taller, realizaron una lectura comentada sobre el método de trabajo por proyectos, definiéndolo como un conjunto de actividades sistemáticas y elaboradas que se ejecutan con el fin de resolver un determinado problema.
El trabajo por proyectos es una metodología que permite abordar los contenidos de forma transversal y articular los distintos saberes multidisciplinarios e interdisciplinarios, por eso la importancia de que los docentes Guanajuatenses, se mantengan al día y capacitados sobre la nueva forma de trabajo; además, los proyectos buscan resolver un problema de contexto comunitario y todo espacio que rodea la escuela.
Concluyeron analizando que se puede adecuar los proyectos acordes al programa analítico de la escuela y las necesidades de los alumnos además de mejorar los productos que realizarán las y los alumnos, que pueden proponer cambios, adecuar o plantear nuevas actividades.
Pénjamo, Gto. 25 de octubre de 2023.- La Delegación Regional VI en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México, llevaron a cabo un conversatorio sobre la Crianza Positiva, contemplada en el Pacto Social por la Educación, y como favorece el desarrollo de las y los menores.
El auditorio de la Universidad Politécnica de Pénjamo fue sede de este ejercicio circular en el que participaron tanto madres de familia como autoridades educativas; este espacio promovió el enriquecimiento de conocimiento a través de intercambio de experiencias fundamentadas en el programa Crianza Positiva.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó el trabajo que se viene realizando en coordinación con otras instancias de gobierno y con madres y padres de familia porque las y los menores se desenvuelvan en ambientes de paz.
Reconoció su involucramiento tanto en las actividades al interior de las escuelas, pero aún más importante en la crianza de sus pequeñas y pequeños, “ustedes quieren lo mejor para ellas, para ellos, quieren su bienestar más allá de lo educativo, también en lo social, defendiendo sus derechos”.
Conejo Cornejo también Invitó a las y los asistentes a ser replicadores de los temas que se abordan en estos foros.
Por su parte, Karina Berenice Cifuentes Ortiz, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en el estado de Guanajuato, explicó el porqué, desde Gobierno, se está trabajando por visibilizar que hay niñas, que hay niños, que hay adolescentes y que sus necesidades y sus realidades, son muy diferentes a las de los adultos.
Comentó, “las infancias y las adolescencias son diferentes, y por ende tienen y requieren cuidados, porque viven realidades diferentes”.
Durante el ejercicio se abordaron temas como las acciones que se implementan para fortalecer la protección para niñas, niños y adolescentes en la escuela. Se destacó la importancia de reforzar la crianza positiva hacia las y los menores, así como su difusión y las herramientas que se tienen al alcance de quienes cuidan niñas, niños y adolescentes.
Tomaron parte del conversatorio, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato; Karina Berenice Cifuentes, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado de Guanajuato; Judith Cruz Núñez, jefa de Sector 20 de preescolar en Pénjamo, madres y padres de familia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de octubre de 2022.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75, CBTis, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al 49 aniversario del plantel, con la presencia de autoridades educativas, estudiantes, personal docente y administrativo de la institución.
Este año, el CBTis 75 ha preparado una semana de actividades académicas, culturales, socioemocionales, de apoyo social y recreativas, a realizarse del 24 al 27 de octubre por toda la comunidad escolar, conformada por cerca de 2 mil jóvenes estudiantes.
Para iniciar los festejos conmemorativos, autoridades, estudiantes, docentes y personal de apoyo a la educación, se reunieron en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo en una ceremonia especial que permitió reconocer el trabajo de personal que cumple 5, 10 y 30 años de servicio en el plantel.
“Se cumplen 49 años de formar personas íntegras y comprometidas con la comunidad, y a lo largo de todos estos años hemos trabajado unidos para consolidar al plantel como una de las mejores instituciones de nivel medio superior en el estado” expresó Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTis No. 75, en el evento conmemorativo de la institución.
En su intervención, Juan Rendón López, delegado de la SEG en la región I, felicitó a la comunidad docente y estudiantil por un año más de logros, trabajo y empeño, “somos testigos del gran ánimo y preparación de las y los jóvenes, así como la vocación de servir de cada docente; el apoyo y trabajo de todos nos lleva a seguir construyendo el mejor sistema educativo del país” mencionó.
En la ceremonia se galardonó a personal con 5 años de servicio: Juan Carlos Calderón Calvillo, Carla Viridiana Cano Córdova, Hugo García Aguilera, y María Carolina Hernández Almaguer.
Personal con 10 años de servicio a la educación: Cassandra Alejandri Salinas, Silvia Cecilia Carrillo Mastache, Ricardo Méndez Rojas, y Silvestre Palafox Vargas.
Así como docentes acreedores a 30 años de trayectoria, acompañados de porras y aplausos de toda la comunidad educativa: Natalia Eugenia Arévalo Hernández, César González Luna y Juan Mejía Urbina.
Algunas de las actividades que se realizarán en el marco del 49 aniversario del centro educativo son foros con exalumnos, talleres, conferencias, encuentros deportivos, la tradicional caminata por principales calles de la ciudad de Dolores Hidalgo, además de la elección del rey y reina del bachillerato.
El evento también contó con la presencia de Reyna Castro Barrera, supervisora SEMS en el estado; Judhit Alejandra Rodríguez Zavala, representante de la DGETI en Guanajuato; Cirilo Martínez Arreaga, subdirector del Cbtis 75; Silvestre Palafox Vargas, representante sindical; y Erika Hernández Ibarra, presidenta del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP).
Celaya, Gto. 23 de octubre 2023.- Se realizó con éxito la XIV edición de la Expo Proyectos Emprendedores 2023 de CONALEP Guanajuato, con la participación de más de 400 estudiantes y docentes de los clubes de emprendimiento en los 16 planteles en el estado, la sede fue el Parque Fundadores de la ciudad de Celaya.
El objetivo del evento fue el de impulsar la mentefactura, la innovación y el desarrollo proyectos de negocio entre los estudiantes, para favorecer la motivación en los aprendizajes y desarrollar sus habilidades STEM, así como para consolidar los centros de emprendimiento de todos los planteles.
En el evento inaugural participaron autoridades de los 3 niveles de gobierno, el Mtro. Saúl Salazar Barbosa, Director de Planeación de CONALEP Guanajuato, en representación del Director General, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega reconoció el talento de los participantes y agradeció el apoyo para impulsarlos: “esto es solo un botón de muestra de lo que tenemos en nuestras escuelas, porque hay muchos proyectos que tenemos que seguir impulsando con el acompañamiento de IDEA GTO”, dijo en su mensaje.
Por su parte, el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de SEG, mencionó: “Estoy muy contento de acompañarlos en este día porque sabemos que aquí hay mucha iniciativa, mucho compromiso, siempre nos vamos muy asombrados de todo lo que desarrollan aquí en CONALEP”.
Omar Silva Palancares, Director de Innovación y Emprendimiento de IDEA GTO, dio la declaratoria inaugural del evento y agradeció a los participantes por tomar la decisión de hacer algo diferente:” Hoy ustedes tomaron una decisión muy importante, que fue darse cuenta de que cuando tienen un sueño, si deciden trabajarlo se convierte en algo que puede ser su pasión”.
Previo a esta Expo Proyectos Emprendedores, cada plantel realizó una preselección del mejor proyecto para su participación en este evento estatal, los equipos seleccionados presentaron sus proyectos en 2 categorías: Innovación Tecnológica y Emprendimiento Social, mismos que fueron evaluados por un jurado calificador integrado por expertos en el área de negocios y de IDEA GTO; en total se evaluaron 16 proyectos, 1 por plantel y los resultados finales fueron los siguientes:
CATEGORÍA EMPRENDIMIENTO SOCIAL:
CATEGORÍA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:
MEJOR PITCH:
MEJOR STAND PROTOTIPO:
CONALEP Guanajuato cuenta con el laboratorio de incubación más equipado y único en su tipo en el estado, el “Centro de Emprendimiento CONIDEA GTO 200 Años” en el Plantel Silao, ofrece los servicios de Gimnasio de Emprendimiento e Innovación, Incubadora de Negocios, Área de Prototipado, Fab Lab, Red de Mentores y Taller de Robótica Educativa; los proyectos mejor evaluados de esta Expo Emprendedores recibirán asesoría para su desarrollo a través de este centro, en el evento se realizó también la firma de un compromiso para impulsar proyectos de mentefactura por parte de los 16 planteles de CONALEP.
Actualmente CONALEP Guanajuato es una institución de educación media superior líder en formación profesional técnica, que ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados en 14 municipios del estado, dentro de la oferta educativa en varios de sus planteles se cuenta con un trayecto técnico en electromovilidad y las nuevas carreras de Agrotecnología, Pilotaje de Drones y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Salvatierra, Gto. 23 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza un encuentro amistoso de robótica, para festejar el aniversario de Escuela Secundaria General Alfonso Reyes y que los alumnos de educación básica tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades, así como compartir experiencias e innovaciones estableciendo bases para futuras colaboraciones.
En esta celebración estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, docentes, madres, padres de familia y educandos. Germán Cervantes Vega, presidente municipal de Salvatierra y José Ponciano Martínez Bocanegra, director del plantel, develaron la placa conmemorativa por los 45 años de fundación de esta escuela.
En este encuentro amistoso de Robótica, participaron las escuelas secundarias: Elías Macotela García, de Acámbaro; Ignacio Zaragoza, de Jaral del Progreso; José Vasconcelos, de Coroneo; Juana de Asbaje, de Salvatierra; Talentos de Irapuato; Otilio E Montaño, de Celaya; Centenario 5 de Mayo e Independencia, de Yuriria; las Técnicas 6, 22 y 26, de Acámbaro, Jerécuaro y Moroleón, respectivamente.
Además de la Primaria Francisco I Madero, de Acámbaro, los CECYTEG Guanajuato, Planteles Salvatierra y Yuriria; el CETIS 89, de Salvatierra; Telebachilleratos Comunitarios de La Luz y La Virgen, ambos de Salvatierra; las Telesecundarias 36 y 686, de Tarandacuao y Jaral del Progreso, respectivamente.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la región VII, felicitó al personal de la institución y dijo que, gracias a docentes comprometidos, es que sigue habiendo generaciones de hombres y mujeres de bien en un País con mayor desarrollo.
Además, hizo entrega de un reconocimiento al equipo de Robótica de dicha institución, por haber obtenido el tercer lugar estatal, en competencias M-TECH en proyectos de innovación.
En el evento se desarrollaron distintas actividades como: Torneo de Robo- Sumo; en categoría primaria y secundaria, que consiste en un combate entre dos robots autónomos en un área de combate denominada dojo, para ganar se debía lograr que el robot oponente saliera de la zona de lucha.
También se realizó la denominada, carrera de insectos: la cual fue una competencia en una carrera entre robots autónomos, en una pista de competencia con obstáculos, los robots deberán recorrer el camino simulando el movimiento de un insecto, en las categorías; primaria, secundaria y media superior.
Otra actividad llevada a cabo fue el Lego First, consistió en unas pruebas efectuadas con los robots, en un tapete de manera autónoma, cuyo objetivo era realizar el mayor número de pruebas en dos rondas.
Los educandos tuvieron la oportunidad de tomar un taller de armado de kit STEAM Cs-1 Abilix, impartido por las alumnas Ana Sofía Méndez Pérez, Edith Villagómez Flores y Esmeralda Chávez González, integrantes del club de Robótica, en la escuela secundaria Alfonso Reyes, de Salvatierra.
Para concluir las actividades, se entregó un reconocimiento a cada escuela participante, ya que fue un encuentro amistoso, donde tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, conocimientos, innovaciones, además de poder convivir con alumnas y alumnas de otras instituciones.
Guanajuato, Gto. 23 de octubre del 2023.- Con el objetivo de fortalecer los principios clave de planificación estratégica en la y prospectiva de las instituciones de educación superior pertenecientes a esta Secretaría de Educación de Guanajuato, personal de ese nivel participó en el taller “Planeación y prospectiva para la construcción de nuestras Instituciones de Educación Superior”.
El taller de capacitación fue encabezado por Leticia Romero Domínguez, titular de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, ENSOG, quien ofreció un mensaje de bienvenida a los participantes.
Los trabajos del taller permitieron conocer una introducción detallada a la planificación estratégica, la importancia en el desarrollo y crecimiento de las Instituciones de educación superior como una herramienta que contribuya a la mejora continua de las instituciones educativas y que permita la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno.
Además, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.
También se realizaron mesas de trabajo y los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Durante el taller, se brindó una introducción detallada a la planificación estratégica, destacando su importancia en el desarrollo y crecimiento de las IES como una herramienta que contribuye a la mejora continua de las instituciones educativas, permitiendo la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno; así mismo, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.
La actividad culminante del taller consistió en mesas de trabajo donde los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Participaron en este taller representantes de BCENOG, Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; CESEE, Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada; ENOI, Escuela Normal Oficial de Irapuato; ENSOG, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; ITESI, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato; ITESS, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra; ITR, Instituto Tecnológico de Roque; ITSUR, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato y UPB, Universidad Politécnica del Bicentenario.
Así como UPG, Universidad Politécnica de Guanajuato; UPN 111, Universidad Pedagógica Nacional Irapuato; UPN 112, Universidad Pedagógica Nacional Celaya; UPJR, Universidad Politécnica de Juventino Rosas; UTL, Universidad Tecnológica de León; UTNG, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato; Centro de Actualización del Magisterio, Plantel Guanajuato y plantel Celaya; UVEG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; UTS, Universidad Tecnológica de Salamanca; SABES, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior; UTSOE, Universidad Tecnológica del Suroeste.
Con estas acciones, la SEG hace patente su compromiso de impulsar la calidad y la eficiencia de las Instituciones de Educación Superior, contribuyendo a un sistema educativo más fuerte y a una sociedad mejor preparada para enfrentar los retos del futuro.
Irapuato, Gto. 20 de octubre de 2023. – La estrategia pedagógica “Aventuras de Papel”, enmarcada en la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto Natura y la UNESCO, ya está en las aulas de 531 escuelas primarias, que se suman a esta segunda etapa del programa, a fin de fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura de niñas y los niños de primer a tercer grado de primaria.
Así lo dio a conocer, el coordinador de Desarrollo Educativo, de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, Francisco Daniel Rendón Conteras, quien dijo, que, tras la capacitación generada en plataformas digitales y actividades presenciales, las y los maestros iniciaron su trabajo en las aulas en el presente ciclo escolar 2023-2024.
“La importancia de haber iniciado este programa desde las primeras semanas de este nuevo año escolar, es importante para cumplir con los planes y programas para la mejora de los aprendizajes, tal y como se detalla en el Pacto Social por la Educación en Guanajuato”, precisó, Rendón Conteras.
El funcionario, comentó que el reforzamiento de los aprendizajes de lectura y escritura de los 54 mil 260 estudiantes de nivel primaria, contaran con el apoyo de más de 2 mil docentes de primero, segundo y tercer grado de primaria en las 531 escuelas de la Región IV de la SEG.
Durante el webinar, Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del Departamento de Escuelas Multigrado de la Dirección de Inclusión Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, trabajó, de manera mixta, con Autoridades Educativas, Directivos y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), sobre tres puntos fundamentales para el arranque y aplicación de esta herramienta formativa de la lecto-escritura.
Estos aspectos fueron: Conocimiento del Instrumento de Diagnóstico del Aprendizaje Inicial (IDAI), para niñas y niños; Conocimiento de los niveles de conceptualización de la escritura y el conocimiento del Kit de alfabetización, que comprende cuadernillos con actividades formativos para las y los docentes frente a grupo.
Explicó, la maestra Sandoval Gutiérrez, que en esta etapa de aplicación metodológica de “Aventuras de Papel”, será fundamental para afianzar aprendizajes fundamentales y en donde las madres y los padres de familia, habrán de jugar un papel importante para construir comunidades letradas que refuercen la calidad educativa.
Jaral del Progreso, Gto. 20 de Octubre de 2023.– Con el objetivo de fortalecer las acciones y generar una cultura del autocuidado de la salud en los estudiantes, además de promover el desarrollo de competencias en la adopción de estilos de vida saludables, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo el cierre de la 9ª Semana Estatal de Alimentación Escolar.
El evento se realizó en el Auditorio de Comisión Municipal del Deporte, en el municipio de Jaral del Progreso, con la presencia de autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, docentes, directivos, alumnas y alumnos.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la Región VII, invitó a todos los asistentes a llevar una vida saludable, con una alimentación sana y balanceada, destacó la importancia de realizar alguna actividad física, para mantener una mente y un cuerpo saludable.
Además, agradeció a los docentes, madres y padres de familia por ser un apoyo incondicional para las niñas y niños educandos.
Con la participación de más de 500 niñas y niños de toda la región sureste del estado, de las escuelas primarias: Aurora Jiménez Alderete, de Acámbaro; Sor Juana Inés de la Cruz, de Coroneo; Gregorio Torres Quintero, de Jaral del Progreso; Héroes de México, de Jerécuaro; Dr. Cayetano Andrade, de Moroleón; Francisco I Madero, de Salvatierra; Valentín Gómez Farías, de Santiago Maravatío; José E. Aguilar, de Tarandacuao; Justo Sierra, de Uriangato y Prof. Adolfo Contreras, de Yuriria.
En cada una de las mesas de trabajo representaban a un municipio por escuela y cada grupo presentó un platillo saludable y tradicional en su municipio, por ejemplo en Acámbaro presentó la acamburguesa; Coroneo, ensalada de barbacoa; Jaral del Progreso, ceviche de panela; Jerécuaro, salpicón de cerdo; Moroleón, huarache de pastor y bistec; Salvatierra, larguita de capón; Santiago Maravatío, pimiento morrón con pollo asado; Tarandacuao, tamales de ceniza; Uriangato, ceviche de lenteja y Yuriria, caldo de pescado michi.
Los responsables en cada mesa de trabajo presentaron su platillo, para que cada uno de los asistentes conociera y degustara cada platillo.
José González Ojeda, Presidente Municipal de Jaral del Progreso, comentó que, lo importante de una buena alimentación es saber balancearla, disfrutar de los alimentos en las proporciones correctas para mantenerse con una buena salud.
Además de lo anterior, también tuvieron participación las Misiones Culturales de Salvatierra; el Centro de Atención Múltiple (CAM) y CETIS 160 de Jaral del Progreso; las Tiendas Escolares, representadas por la escuela Antonio Caso de Salvatierra, Secundaria General Centenario 5 de Mayo, de Yuriria, CONALEP plantel Salvatierra y las escuelas Técnicas 6, 17, 22 y 35, de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro y Jaral del Progreso, respectivamente.
La SEG, impulsa la importancia de una sana alimentación y estilos de vida saludable que prevengan y contrarresten sobrepeso y obesidad mediante la activación física, hábitos nutrimentales y una adecuada hidratación e higiene.