SEG

Realiza SEG diagnóstico RIMA para estudiantes de educación media superior

  • Participan más de 220 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 19 febrero del 2024.- Con el fin de realizar un diagnóstico de aprendizajes con enfoque formativo en estudiantes de educación media superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplica del 19 de febrero al 18 de marzo, la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA EMS.

En este proceso participan, de manera censal, más de 220 mil estudiantes de primer, segundo y tercer año de media superior, de 1 mil 189 escuelas de escuelas públicas y particulares en el Estado de Guanajuato en modalidad escolarizada. Se llevará a cabo en dos modalidades, según la infraestructura con que cuente cada plantel: en línea o en aplicación off-line.

Los resultados de RIMA EMS estarán listos en el mes de mayo y se busca que generen rutas de mejora en cada uno de los planteles para cerrar y arrancar el ciclo de semestre y cuatrimestre con mejoras palpables. Cabe señalar, que los resultados no están vinculados a calificaciones o mediciones de desempeño y tampoco se podrán hacer ranking.

RIMA EMS es un proceso que ayuda a conocer los avances en las aulas, en las escuelas y en el sistema educativo, así como las áreas que se deben fortalecer. Evalúa los aprendizajes imprescindibles en Comunicación, Matemáticas, y Ciencias que los estudiantes de media superior deben de tener, independientemente del subsistema o programa que curse.

La medición incluye un cuestionario de contexto para conocer más sobre la dinámica de los estudiantes y los factores asociados al aprendizaje. Así como reactivos de “Mentalidad de crecimiento”, similares a los que aplica la evaluación internacional PISA, que ha demostrado ser un predictor del rendimiento académico.

Este proceso de recopilación de información, RIMA EMS se realiza en coordinación con la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, CEPPEMS, en Guanajuato y en alianza con el Tecnológico de Monterrey, con el fin de garantizar un ejercicio de evaluación válido, confiable y objetivo.

Para más información de RIMA consulta RIMA – Inicio (guanajuato.gob.mx)

SEG promueve la continuidad académica con Interferia Vocacional

  • Participa comunidad escolar de secundaria en el municipio de Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, ha desplegado con entusiasmo la estrategia de Interferia Vocacional 2024, evento que transformó la cancha deportiva de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, del municipio de Dolores Hidalgo, en un escenario de oportunidades educativas para las y los estudiantes de tercer año.

Bajo la representación de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, José Luis Martínez Bocanegra alentó la comunidad estudiantil a explorar las diversas opciones educativas presentadas por instituciones de Educación Media Superior del municipio y sus alrededores. “En la SEG queremos que no dejen de estudiar y siempre tengan una buena opción para su futuro”, expresó.

El evento contó con la participación de destacadas instituciones como: PREFECO Enrique C. Rébsamen, CECyTE, Bachillerato Bivalente Militarizado, Cecati Núm. 60, Telebachillerato Comunitario UVEG, SABES, Colegio Bicentenario de la Independencia, Centro de Estudios Dolores Hidalgo y la Universidad Dolores Hidalgo. Cada una de ellas presentó su oferta educativa, procesos de inscripción, acceso a becas, costos y fechas de incorporación.

En representación de la comunidad escolar, Ximena Martínez Trujillo, compartió su gratitud hacia las autoridades educativas y municipales por respaldar a los jóvenes en el descubrimiento de sus habilidades y aptitudes. “Que esta sea una oportunidad de fortalecer y motivar nuestro trayecto académico”, expresó con entusiasmo a sus compañeros.

Ximena destacó la importancia de estas iniciativas que permiten a los jóvenes explorar sus opciones y tomar decisiones informadas sobre su futuro. Su agradecimiento refleja el impacto positivo que estas acciones tienen en la comunidad estudiantil, al proporcionarles las herramientas necesarias para construir un camino educativo y profesional sólido.

Esta Interferia Vocacional no solo representa una oportunidad para la orientación educativa oportuna, sino también un compromiso firme de la SEG con el desarrollo integral de los estudiantes y de impulsar iniciativas que fortalezcan el sistema educativo, con jóvenes motivados a perseguir sus sueños y contribuir al crecimiento de la sociedad.

La comunidad educativa se unió a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil

  • Madres y padres de familia se concientizan sobre la importancia de la detección oportuna.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de febrero de 2024.- La comunidad educativa del Jardín de Niños “Virginia Gómez de Díaz”, de cabecera municipal, participó en un emotivo evento conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado anualmente el 15 de febrero, este año 2024 bajo el lema, “Actúa hoy”.

El evento organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud, por medio del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud CAISES, de San Luis de la Paz, planteó el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad, principalmente a madres y padres de familia y docentes, respecto a la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la importancia de la pronta detección, rápido acceso a un diagnóstico y a un tratamiento adecuado.

Sandra Verónica Durán Torres, Directora del Jardín de Niños Virginia Gómez de Díaz, brindó un mensaje de bienvenida al centro educativo y agradeció por la oportunidad de ser sede de tan importante evento que trae consigo la oportunidad de crear conciencia en la institución y hacer eco con las familias sobre estar alerta a cualquier síntoma o cambio que presenten las y los niños.

Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció al sector salud por la labor comprometida de brindar bienestar a la sociedad, así como por la iniciativa de posicionar y difundir las implicaciones del cáncer infantil.

“Hoy nos reunimos en un momento de reflexión y acción. El Día Internacional del Cáncer Infantil no es solo una fecha en el calendario; es un recordatorio urgente de nuestra responsabilidad como sociedad. En este día, no solo honramos a los pequeños guerreros que luchan contra esta enfermedad, sino también a sus familias, médicos, investigadores y a todos aquellos que trabajan incansablemente para brindar esperanza y curación”.

Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdiccion Sanitaria No. II, San Miguel Allende, refirió que, la Secretaría de Salud como rectora de la salud en el Estado, contempla entre sus actividades el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años.

En el mismo sentido, informó que, la Secretaría de Salud del Estado cuenta con 2 unidades médicas para la atención de menores de 18 años con cáncer: el Hospital General León y El Hospital General Celaya, acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.

El evento contó con la presencia de Julio César Chávez Zarazúa, estudiante de San José Iturbide, quien logró cautivar a las y los asistentes por medio de su testimonio sobre cómo vivió la enfermedad de cáncer infantil, desde los primeros síntomas que presentó, hasta contar con el diagnóstico, tratamiento y finalmente vencer la enfermedad, siempre acompañado y apoyado por su familia.

Al dirigirse a las y los pequeños dijo que, “es muy importante que ustedes les avisen a sus papás si algo les duele, para que los revisen lo más rápido posible. Tener cáncer no significa que ya terminó la vida, por ejemplo, yo a pesar de que me amputaron mi pierna, voy a la escuela, soy ciclista, practico natación, juego voleibol y puedo hacer lo que yo me proponga”.

Durante el evento los estudiantes del preescolar explicaron el significado del lazo dorado, “simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resiliencia de los niños con cáncer con el oro. Organizaciones del todo mundo, así como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han empleado el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil”.

Aida del Refugio Márquez Benítez, presidenta del Club de Leones, San Luis de la Paz, dio a conocer las acciones que emprenden como asociación para favorecer a niñas y niños con cáncer infantil, entre ellas, la colecta permanente de tapitas y la recaudación de trenzas para la fabricación de pelucas oncológicas.

Posteriormente, la comunidad educativa realizó la donación simbólica de tapitas y la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la entrega de loncheras que impulsan la alimentación saludable, al 100 por ciento de estudiantes del centro educativo.

En la conmemoración destacó la participación de las y los niños del preescolar con diferentes números artísticos que alegraron a los asistentes.

SEG nutre el futuro de niñas y niños

  • Se impulsa la salud y el rendimiento académico con entrega de loncheras.
  • Serán distribuidas más de 3 mil en escuelas de la región norte.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de febrero del 2024.- En un esfuerzo conjunto por impulsar la salud y el rendimiento académico de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha llevado a cabo la entrega de 900 loncheras en escuelas de nivel preescolar y primaria, de las localidades de Río Laja, Montelongo y El Calvarito, en Dolores Hidalgo.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Pacto Social por la Educación y busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad, reconociendo la importancia de una nutrición adecuada en el desarrollo integral de los estudiantes.

Juan Rendón López, Delegado Regional de la SEG, mencionó ante la comunidad educativa que, “la entrega de loncheras beneficiará a más de 3 mil estudiantes en la región norte, estamos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los estudiantes, al propiciar un ambiente educativo que promueva la salud y el aprendizaje integral”.

Al dirigirse a madres y padres de familia, el titular regional de educación buscó concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables en la familia, ya que, al proporcionar alimentos nutritivos en la lonchera de cada estudiante, se están sembrando las bases para un futuro saludable y lleno de éxitos.

Las niñas y niños han recibido su lonchera con entusiasmo y gratitud, como el pequeño Iker, alumno del Preescolar Esperanza Zambrano, en la localidad El Calvarito, quien entre risas dejó ver su emoción, “me gustó mucho, ya quiero que mi mamá me ponga mucha comida aquí”.  

Con estas acciones, la SEG fomenta hábitos alimenticios saludables en las escuelas para juntos trazar el rumbo hacia la construcción del mejor sistema educativo de México, con espacios que nutren el cuerpo y la mente, se propicia el camino hacia un futuro educativo sólido.

Alumnas y alumnos  del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Acámbaro, reciben la distinción de Cadete de Primera.

Acámbaro, Gto. 15 de febrero de 2024.– Dentro de un ambiente solemne, se llevó a cabo la imposición de distinción de Cadete de Primera a un total de 41 educandos, además se hizo entrega de 15 reconocimientos a los cadetes pertenecientes al Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel Acámbaro, por su desempeño sobresaliente en los aspectos académicos, de liderazgo y disciplinario.

Cada uno de los cadetes recibieron las distinciones por parte de autoridades municipales, autoridades educativas y docentes.

Además de las distinciones de Cadetes de primera, se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares en aprovechamiento académico, 10 reconocimientos por haber obtenido primer lugar en la disciplina de Instrucción de Orden Cerrado en el Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados 2023 y 2 reconocimientos por haber obtenido tercer lugar en disciplinas de atletismo en el Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados 2023.

A nombre del secretario de educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, el Jefe académico de educación media superior, Rafael Hernández Campos, destacó el trabajo que se realiza en la institución, mencionó que, muestra de ello, es la entrega de distinciones y reconocimientos que hablan de la calidad en el sistema educativo del plantel.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro, comento que, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, se han caracterizado por su oferta educativa que ofrece a la juventud guanajuatense y son una innovadora opción de estudios de nivel media superior, mediante una formación integral, basada en los principios de valores y disciplina.

Además, felicitó a cada uno de los educandos que recibieron la distinción de cadete de primera y a los que obtuvieron alguno de los reconocimientos, se dirigió a madres y padres de familia para agradecer el acompañamiento y apoyo que brindan a sus hijas e hijos.

Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos y distinciones, mediante la colocación de las respectivas insignias que colocaron autoridades municipales, educativas y docentes.

Claudia Silva Campos, Alcaldesa en el municipio, aseguro, “Al igual que ustedes me siento orgullosa de ser una madre de familia de uno de los alumnos del BBM, todos somos parte de la primera generación de este Bachillerato Bivalente Militarizado en Acámbaro”, además, invito a todo el alumnado a seguir preparándose para asumir los retos que la vida presenta.

El cadete Erick Eduardo Pi Mandujano, dirigió unas palabras en nombre de todo el alumnado, sentenció, ¨Hoy no solo estamos orgullosos de nuestros compañeros cadetes, sino también de nuestras familias y el personal educativo que hacen posible este suceso, agradeció por todo el apoyo recibido y por los esfuerzos que son necesarios para continuar con su desarrollo académico.

Cabe mencionar que Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, se crea en el estado de Guanajuato, a iniciativa del gobernador, Diego Sinhue, como un modelo que posiciona cambios que impactan a los jóvenes en la disciplina, el orden y la integridad.

Autoridades Escolares participan en Quinta Sesión de Consejo Técnico Escolar, en el municipio de Acámbaro.

Se refuerzan estrategias en temas de convivencia escolar.

Acámbaro, Gto. 14 de febrero de 2024.- La Delegación regional VII llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo tuvo como sede las instalaciones del CEDE Acámbaro, participaron jefes de sector y supervisores de educación básica, educación física y educación especial.

Dentro del marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon algunas estrategias y se abordaron diversos temas, enfocados en tres momentos:

Revisaron la pertinencia del programa analítico que se construyó en cada escuela y la planeación didáctica, destacando la vinculación entre la escuela y la comunidad como uno de los elementos centrales para la concreción curricular, en este sentido valoraron los avances y ajustes a las acciones en el programa analítico y en la planeación didáctica.

Hicieron reflexiones y llevaron a cabo propuestas de acciones y estrategias de convivencia escolar relacionadas con situaciones propias de la comunidad educativa para establecer una paz duradera.

Además, abordaron asuntos propios del interés de cada asistente con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.

Esta sesión se realizó desde un punto de vista integrador y a través de una ruta de acción colectiva de mejora continua, el trabajo se centró en la pertinencia del programa analítico que se construyó en cada escuela y la planeación didáctica, destacando la vinculación entre la escuela y la comunidad como uno de los elementos centrales.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa trabajando para lograr una unión de alianzas estratégicas que contribuyan en la disminución del abandono escolar, que hagan frente al rezago educativo.

Impulsan hábitos alimenticios saludables con la entrega de loncheras escolares

  • En el Noreste se entregarán más de 3 mil.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación con la entrega de 800 loncheras escolares a niñas y niños de los municipios de San Luis de la Paz y Victoria, con la finalidad de promover hábitos alimenticios saludables y, por ende, un mejor rendimiento académico.

Las entregas se realizaron en escuelas de educación básica de las localidades de: Las Chivas, San Agustín, Derramaderos, Joya Fría, Las Naranjas y Puerto de Palmas, de Victoria y en la cabecera municipal de San Luis de la Paz.

A nivel regional se entregarán más de 3 mil loncheras, las cuales llegarán a las manos de niñas y niños de los 8 municipios que conforman la delegación II, principalmente de las comunidades más alejadas.

Al encabezar dichas entregas, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, comentó que, “la sana alimentación juega un papel crucial en la etapa escolar y esta lonchera se entrega como un símbolo que representa la alimentación saludable y el bienestar, tomando en cuenta que, los alimentos que contenga contribuirán al desarrollo integral e influirán directamente en el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes”.

Asimismo, bajo el refrán “A barriga llena, corazón contento”, exhortó a las madres y padres de familia a reflexionar sobre la importancia de que sus hijas e hijos lleven una lonchera con alimentos nutritivos, ya que también les ayuda a recuperar sus energías y realizar más actividades como jugar, estudiar y estar atentos en clase.

María Baldemar Alvarado, presidenta del comité de madres y padres de familia, de la escuela Melchor Ocampo, ubicada en la comunidad Las Naranjas, dijo que, “recibimos con mucho gusto el regalo que le trajeron a las y los niños, serán de gran utilidad para mandarles sus alimentos, con la confianza de que se les conservarán en buen estado”.

Como complemento a la entrega de loncheras, el personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, de la Delegación II, propició un espacio de diversión y sana convivencia en las escuelas.

Con la promoción de mejores hábitos alimenticios en las escuelas seguimos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Docentes buscan transformar el proceso de aprendizaje y desarrollo estudiantil

  • En Foro Educativo potencian el desarrollo integral de estudiantes con habilidades significativas y duraderas.
  • Participan más de 600 docentes de preescolar y primaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en la Región Norte del estado de Guanajuato, más de 600 docentes, directores, supervisores y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), se reunieron en el auditorio municipal de Dolores Hidalgo para participar en el foro “Metodologías Sociocríticas y Estrategias Didácticas del Aprendizaje Situado”.

El objetivo principal del evento fue brindar a las y los docentes de preescolar y primaria, un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones de adoptar los principios y la metodología de la nueva escuela mexicana. Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación en la Región I, expresó su entusiasmo al ver cómo los docentes de la región se comprometen con procesos y estrategias alineadas que contribuyen al Pacto Social por la Educación.

La participación del Dr. José de Jesús Velásquez Navarro con la ponencia magistral “Metodologías sociocríticas para el aprendizaje situado”, se centró en mostrar a los educadores cómo el aprendizaje situado no solo impulsa la adquisición de habilidades cognitivas, sino que también contribuye al desarrollo social y emocional de los estudiantes de manera significativa y perdurable.

A través de ejemplos prácticos, las y los asistentes distinguieron cómo aplicar estas metodologías en su entorno educativo, personalizando la experiencia de aprendizaje para maximizar el impacto en cada estudiante.

Para la supervisora Guadalupe Valdivia, de la zona escolar 76 de preescolar, comentó que la actividad le ayuda a fortalecer el trayecto formativo que trabaja con su equipo de docentes y directivos. “De manera personal, me permite reforzar los contenidos que desde el ciclo pasado hemos estado revisando en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y hacer una reflexión de las acciones que ya he implementado, los resultados obtenidos y repensar en lo que podría incorporar”.

La jornada educativa fue aún más enriquecedora con la destacada participación de las educadoras Juana Lucia Carrillo Rodríguez y Carmen Yesenia Licea Ceballos, quienes compartieron sus valiosas experiencias situadas en el trabajo por proyectos. Ambas educadoras se desempeñaron como panelistas, ofreciendo una visión práctica y tangible de cómo el trabajo por proyectos ha permitido una mayor participación y compromiso de los estudiantes, al estimular su curiosidad y fomentar un aprendizaje más significativo.

Norma Andrea Rodríguez, líder del sector 6 de preescolar, destacó el compromiso y la iniciativa de la Delegación Regional I al trabajar por la autonomía curricular. “Este enfoque, que promueve la capacidad de las escuelas para adaptar y personalizar sus programas educativos, ha sido clave para el éxito del foro y para la implementación efectiva de las metodologías discutidas durante la jornada educativa” mencionó.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la disposición y compromiso de actores educativos que buscan un paso significativo hacia la mejora continua en la educación de la región, demostrando el compromiso y la colaboración entre los distintos actores educativos para la implementación exitosa del Plan de Estudios 2022 y el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Léxico promueve el proceso de aprendizaje

Estudiantes estimulan su creatividad y agilidad mental

Abasolo, Gto. 13 de febrero de 2024.- Con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la utilización de recursos didácticos, entre los cuales se destacan las actividades basadas en el léxico; un juego de palabras entrelazadas que ofrece una experiencia divertida y desafiante, estimulando la creatividad y la agilidad mental de los alumnos.

En este contexto, la Delegación Regional VI, a través del Sector 7 de Primarias, llevó a cabo un encuentro en el que participaron 9 equipos, compuestos por un total de 45 estudiantes provenientes de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, enfatizó la importancia de innovar y proporcionar herramientas pedagógicas que enriquezcan el proceso educativo, con el fin de garantizar un mayor rendimiento académico para los alumnos.

“Quiero reconocer el arduo trabajo y la dedicación de los maestros, quienes día a día se esfuerzan para que nuestros estudiantes alcancen los mejores resultados académicos, así como agradecer a las madres y padres de familia por su constante apoyo en el desarrollo educativo de sus hijos”, añadió.

Por su parte, María del Carmen Origel Gómez, jefa del Sector 7 de Primarias, destacó que estas actividades también promueven el compañerismo, las habilidades sociales y una convivencia sana entre los estudiantes.

El juego de léxico es ideal para realizar en grupo o en parejas, proporcionando una manera entretenida de mejorar el vocabulario, estimular la creatividad, fomentar el pensamiento lateral y explorar diversos temas. Durante el juego, se desarrolla la rapidez mental, mientras los alumnos disfrutan y aprenden a valorar las ideas de sus compañeros.

En el encuentro de léxico, cada uno de los nueve equipos, conformados por cinco integrantes, participó en diferentes rondas, donde se registraron los puntajes y se premió a los alumnos y equipos con los resultados más destacados, que fueron los siguientes:

Resultados individuales:

Primer lugar: Josué Patricio Terán Hernández, de la Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.

Segundo lugar: Jessica Serrano Ledezma, de la Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto. (https://davidsinstruments.com)

Tercer lugar: Emmanuel Rodríguez Morales, de la Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.

Resultados por equipos:

Primer lugar: Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto.

Segundo lugar: Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.

Segundo lugar: Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.

Tercer lugar: Escuela 20 de noviembre, Zona centro de Abasolo, Gto.

El evento fue organizado en colaboración con los equipos de supervisión del Sector 7, de las zonas: 6, 45, 47, 81, 115, 136 y 151, así como con el equipo de supervisión escolar de la Zona 20 de educación física.

Descubren el encanto de la lectura con la inauguración de biblioteca escolar

  • Se benefician cerca de 200 estudiantes de primaria.
  • Acciones impulsadas por docentes, madres y padres de familia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- Con el firme propósito de impulsar el amor por la lectura y enriquecer las habilidades de lenguaje y comunicación de las y los estudiantes de la escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en la localidad de Montelongo, en este municipio, llevó a cabo la inauguración de su Biblioteca Escolar.

Este nuevo espacio cultural alberga un fascinante acervo literario, diseñado estratégicamente para estimular la creatividad, la imaginación y la comprensión a través de la lectura de sus 200 estudiantes.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, elogió el excepcional trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación de las y los docentes, así como madres y padres de familia de la escuela primaria, al destacar el papel fundamental que desempeñan en el fortalecimiento del aprendizaje.

En su mensaje reconoció a la comunidad educativa por embarcarse en iniciativas que sumergen a niñas y niños en el universo de las letras, con el anhelo de proporcionarles las herramientas necesarias para aprender, soñar y cultivarse. “La inauguración de la Biblioteca Escolar representa un compromiso tangible para garantizar que cada estudiante tenga igualdad de oportunidades para crecer y desarrollarse en un entorno propicio” mencionó el delegado Juan Rendón.

La alumna Estefanía Sánchez Varela compartió su emoción al sumergirse en el mundo de la recién inaugurada Biblioteca Escolar. Aunque está a punto de concluir su etapa escolar primaria, reconoce que este espacio va más allá de sus propios intereses; y lo ve como un regalo para su pequeña hermana Leslie, quien, asegura Estefanía, encontrará en la biblioteca escolar un tesoro de aprendizaje y diversión.

Este testimonio refleja la visión inclusiva de la comunidad educativa, que busca no solo enriquecer la experiencia de los estudiantes actuales, sino también sembrar las semillas del conocimiento y la alegría en las generaciones venideras.

Por su parte, la directora escolar Ma. Candelaria Trujillo Ramírez, señaló que la biblioteca fue nombrada “Profa. Blanca Esther Camacho Juárez“, en reconocimiento al trabajo realizado por la maestra, acto al que acudieron varios familiares de la homenajeada.

Además la directora escolar expresó su agradecimiento por el continuo apoyo brindado por la Delegación Regional I, y destacó la comunicación directa establecida con directivos y docentes, la cual permite abordar de manera eficiente las necesidades prioritarias de la comunidad educativa.

La Biblioteca Escolar se convierte así en un valioso recurso para el desarrollo integral de las y los estudiantes, consolidando el compromiso conjunto de la comunidad educativa, autoridades regionales y la Secretaría de Educación de Guanajuato, por brindar oportunidades de aprendizaje significativas y fomentar un entorno educativo enriquecedor.